693 research outputs found

    Diseño de una metodología para la gestión de proyectos de inversión en el ITM, basada en el Project Management Institute–PMI

    Get PDF
    El objetivo principal de este diseño metodológico para la dirección de proyectos basados en el Project Management Institute – PMI, es situar a los responsables de proyectos en el Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM, en el ámbito de su misión, definiendo sus funciones, atribuciones y responsabilidades. Mediante este diseño metodológico se podrá adquirir una serie de conocimientos que les permitirán a las Áreas, Directores, Jefes de Proyecto, Analistas con responsabilidad sobre proyectos y, en general, cualquier persona que por sus necesidades profesionales, deba conocer el método de desarrollo que hay que seguir para poder llevar a cabo un proyecto con las máximas garantías de éxito: analizar el ciclo de vida de un proyecto, dividirlo en etapas, identificar las responsabilidades y funciones de los integrantes de un proyecto. Dentro del diseño metodológico se trabajan los cinco procesos propios de la gestión de proyectos definidos en el PMBOK® del Project Management Institute - PMI: Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre del Proyecto. PMI: Project Management Institute, es un término específico que describe el conjunto de conocimientos propios de la profesión de la dirección de proyectosThe main objective of this methodological design for the direction projects based on the Project Management Institute – PMI, is to situate to the responsible for projects, in the environment of its mission, defining its functions, attributions and responsibilities. By means of this methodological design will be able to acquire a series of know-how that will permit to the Areas, Directors, Leaders of Project, Analysts with responsibility on projects and, in general, any person that by its professional needs, should to know the method of development that one must continue to be able to carry out a data processing project with the Maximum guarantees of success: to analyze the cycle of life of a project, to divide into phases, to identify the responsibilities and functions of the members of a project. Inside methodological design the five own processes of the management of definite projects in the PMBOK work themselves® of the Project Management Institute - PMI: I start, Planning, Execution, Control and Closing of the Project. PMI: Project Management Institute, is a specific term that describes the assembly of own know-how of the profession of the direction of projects. I start: It is the activity that takes charge of devising a program of coherent activities where can be visualized that time limit, sequential actions properly related and orderly, resources and criteria, they will have to develop each one of the activities of the thread "to Organize", with the corresponding products specified in each instructive one

    Intervención Comunitaria Intercultural: Una posibilidad de cambio desde el ámbito socioeducativo

    Get PDF
    La temática abordada en el presente documento se encuadra en la necesidad de conocer cómo se trabaja desde el paradigma de la interculturalidad. Para ello, la investigación se centra en realizar un análisis cualitativo del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) desarrollado en el distrito sur del municipio de Jerez de la Frontera

    The Opening of Schools to the Social Context: an alternative vision to hegemonic educational models

    Get PDF
    Escuela y sociedad se presentan como realidades íntimamente relacionadas. Ambas se nutren e interactúan de tal modo que los lazos que se construyen entre ellas influyen en el modelo educativo actual. Las bases, los valores y los postulados que caracterizan el sistema sociopolítico imperante tintan el modo de concebir y desarrollar el sistema educativo, dando como resultado un proceso rígido y hermético al que el alumnado debe amoldarse. No obstante, ante esta situación, otros modos de proceder se han de considerar posibles. Hacer al margen de lo hegemónico, abrir las escuelas a la realidad social en consonancia con las demandas y necesidades de la ciudadanía se presentan como posibles vías hacia la construcción de un sistema más contextualizado y significativo. Por ello, a lo largo del escrito se pretenden plantear algunas claves generales a considerar para la construcción de un sistema acorde al contexto en el que las escuelas se alzan

    La escuela como realidad social: El proceso enseñanza-aprendizaje en situaciones de inestabilidad y crisis desde la voz docente

    Get PDF
    El Trabajo Fin de Máster que a continuación se desarrolla hace referencia a una investigación cualitativa centrada en conocer la relación que existe entre el contexto social y la realidad de las escuelas desde la voz del profesorado de Educación Primaria

    Influencia de la gestión del residuo de un cubierta verde de Lolium multiflorum en la dinámica microbiana edáfica

    Get PDF
    Hoy en día la agricultura de conservación ha retomado su importancia para lograr proporcionar un manejo adecuado del medio ambiente en el que se asegure la eliminación o reducción de las fuentes de contaminación. Siendo la biomasa microbiana un indicador de los cambios que experimenta la materia orgánica del suelo, una adecuada gestión de los residuos determinara su presencia y por lo tanto el contenido de C y N. En el presente estudio se determinó la influencia que puede presentar las diferentes gestiones del residuo de una cubierta verde de Lolium multiflorum en el suelo : suelo cultivado (CUL), suelo desnudo (CON), suelo con residuos verdes en superficie (LVS), suelo con residuos secos enterrados (LSE), suelo con residuos verdes enterrados (LVE). El ensayo se estableció en Arazuri, Navarra en junio 2010, durante un periodo de 12 meses, realizando 4 muestreos: junio 2010, septiembre 2010, enero 2010 y junio 2011. Se realizó un diseño completamente al azar, con parcelas divididas para los 5 tratamientos, con 6 repeticiones cada uno, para un total de 30 parcelas de 50 cm2. Las variables edáficas medidas fueron tasas de amonio (NH4+), nitrato (NO3-), N (BMN) y C (BMMC) en la biomasa microbiana, Nitrificación Potencial (NP) y la actividad de 4 enzimas : fosfatasa alcalina, amidasa, β-glucosidasa y ureasa. El NH4 + evolucionó de acuerdo a los patrones estacionales, presentando una diferencia significativa entre fechas de muestreos (p< 0.05) mostrando para la época de invierno los valores más altos, mientras que el NO3- no presentó diferencia significativa entre tratamientos (p> 0.05) disminuyendo esporádicamente entre fechas de muestreo. El N (BMN) y C (BMMC) presentaron diferencias entre fechas de muestreo (p< 0.05), presentando los valores más altos con el suelo cultivado (CUL). La Nitrificación Potencial que disminuyó gradualmente, mostro diferencias entre tratamientos (p< 0.05) indicando para el suelo cultivado (CUL) los valores más altos. Todas las enzimas a excepción de la fosfatasa alcalina no difirieron entre tratamientos, presentando una diferencia significativa entre fechas de muestreo (p< 0.05). Con respecto a los resultados, las diferentes gestiones de residuos de L.multiflorum en medio y largo plazo, no presentaron alguna inhibición para los procesos biológicos edáficos.Today agriculture conservation has resumed its importance in provide proper management of the environment in which to ensure the removal or reduction of pollution sources. Microbial biomass its being an indicator of the changes in soil organic matter, a proper waste management will determine its presence and therefore the contents of C and N. In this study we investigated the influence that can present the differents management of Lolium multiflorum residue of a green cover on the floor: cultivated land (CUL), bare soil (CON), green waste ground surface (LVS), soil with dry residues buried (LSE), green waste burial ground (LVE). The study was established in Arazuri, Navarra in June 2010 during a period of 12 months, with four samples: june 2010, september 2010, january 2010 and june 2011. We conducted a randomized design with split plot for the 5 treatments with 6 replicates each, for a total of 30 plots of 50 cm2. The variables measured were rates of ammonium (NH4 +), nitrate (NO3 -), N (BMN) and C (BMC) in microbial biomass, potential nitrification (NP) and the activity of 4 enzymes: alkaline phosphatase, amidase, β -glucosidase and urease. The NH4 + evolved according to seasonal patterns, showing a significant difference between sampling dates (p <0.05) showing up for the winter season the highest values, while NO3-did not show a significant difference between treatments (p> 0.05) decreasing sporadically between sampling dates. The N (BMN) and C (BMC) showed differences between sampling dates (p <0.05), presenting the highest values under cultivated land (CUL). The nitrification potential decreased gradually, showed differences between treatments (p <0.05) indicating for cultivated land (CUL) the highest values. All enzymes except alkaline phosphatase did not differ between treatments, but showing a significant difference between sampling dates (p <0.05). With respect to the results, the diferents management of L.multiflorum waste in medium and long term did not present any inhibition for soil biological processes.Máster Universitario en Agrobiología AmbientalUnibertsitate Masterra Ingurumen Agrobiologia

    Responsabilidad civil de las empresas del sector de la construcción en Colombia frente a la accidentalidad del trabajo en alturas

    Get PDF
    El panorama de riesgos de las actividades desarrolladas en alturas es uno de los más altos en el sector de la construcción, de acuerdo al Sistema General de Riesgos Generales, por lo que se han expedido una serie de exigencias a través de resoluciones como la 1409 de 2012, en la que se pretende generar condiciones de trabajo más seguras para los trabajadores que se ven obligados a laborar en este tipo de ambientes laborales. De acuerdo a información estadística recopilada por FASECOLDA, uno de cada diez trabajadores de alturas sufre accidentes de trabajo. En el presente artículo se analizan los desarrollos legales y jurisprudenciales que sobre el particular se han presentado en la última década, enfocando el estudio de esta temática a la responsabilidad civil de los empleadores frente a la ocurrencia de accidentes laborales por desarrollo de actividades de trabajo en alturas.The risks of activities carried out at heights are one of the highest in the construction sector according to the General System of Occupational Risks, which is why a series of requirements have been issued through resolutions such as Resolution 1409 of 2012, which aims to create safer working conditions for workers who are forced to work in this type of work environment. According to statistical information compiled by FASECOLDA, one in ten workers working at heights suffers work accidents. This article analyzes the legal and jurisprudential developments that have been presented on the subject in the last decade, focusing the study of this subject on civil liability for confrontations against the occurrence of work accidents due to the development of work activities at height

    Formulación de un plan en salud ocupacional que contribuya al cumplimiento de las normas legales para la empresa Tuvacol S.A

    Get PDF
    El proyecto desarrollado como pasantía permitió la formulación del Plan de Salud Ocupacional a la Empresa TUVACOL S.A. ubicada en la Urbanización Acopi – Yumbo, en el cual se dio participación a los colaboradores de la empresa, al realizar diferentes actividades, para recoger información de los riesgos que se presentaban en cada una de las áreas, de esta manera se desarrollaron los procedimientos necesarios que ayudaron a crear conciencia y autocuidado en las acciones del día a día. El Plan de Salud Ocupacional corresponde a la consecución de una estrategia basada en la caracterización de los procesos y de la incidencia de los factores de riesgo potenciales en cada una de las áreas (ventas, administración, bodega, taller, trasporte y casino) de trabajo. Dicho plan recomienda un manual sobre las normas, procedimientos y actividades que presenten alternativas para lograr una metodología de control. Las circunstancias mencionadas justifican la existencia de un PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL al interior de la empresa TUVACOL S.A., que oriente, ejecute y evalúe las acciones encaminadas a asegurar el bienestar integral de todos sus empleados viéndose reflejada en los procesos y actividades laborales diarias. Logrando el bienestar y calidad de vida de los trabajadoresTrabajo de grado (Administrador de Empresa)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2009PregradoAdministrador(a) de Empresa

    Molecular identification of hammerhead shark trunks from the southern Gulf of California using multiplex PCR

    Get PDF
    The demand for shark fins in Asiatic markets has resulted in excessive increases in shark catches, even for species that may be under protection or subject to management. As such, it has been necessary to develop and promote monitoring efforts for exploited species and taxonomic groups in order to improve fishing management strategies for elasmobranchs. Identifying species from landings is one of many fishing management problems because landed organisms have usually already been processed and are therefore incomplete, which makes identification problematic, impedes the generation of proper species records, and leads to poor fishery assessments. Tools that can correctly identify species, such as various molecular techniques, have become essential for accurate fishery assessments. In this study, 30 hammerhead trunks from artisanal fisheries from the southern portion of the Gulf of California were identified using multiplex PCR (17 Sphyrna lewini and 13 Sphyrna zygaena). The total fee to identify each trunk with this technique was ~ $3.80 and the procedure required 2 to 5 days. When compared with other widely-used methods, such as PCR-RFLP or barcoding, multiplex PCR is fast, efficient, low-cost, and easy to implement in a laboratory

    De discursos opresores a teorías de la resistencia: una mirada desde Dussel y Freire

    Get PDF
    The text presents a theoretical contribution around theories of resistance, by focusing the gaze on authors, such as Enrique Dussel and Paulo Freire, Latin Americans, who, during their thoughtful and academic trajectories, have opted for the deconstruction of the hegemonic and prevailing theories, which have seized popular and oppressed discourses. e word liberation accuses their speeches, and it highlights the importance of understanding marginalized contexts and realities in order to shape the world as its own and transform it according to the necessary aspirations.El texto presenta un aporte teórico en torno a las teorías de la resistencia, centrando la mirada en autores como Enrique Dussel y Paulo Freire, latinoamericanos que durante sus trayectorias reflexivas y académicas han apostado por la deconstrucción de las teorías hegemónicas e imperantes que han sesgado los discursos populares y oprimidos. La palabra liberación acusa sus discursos y pone en evidencia la importancia de comprender los contextos y realidades marginadas para configurar el mundo como propio y transformarlo según las aspiraciones necesarias

    Reafirmación de la cultura patriarcal y naturalización de la violencia contra la mujer a través de la percepción dualista de la realidad en las mujeres de la Asociación Municipal de Mujeres Unidas por el Progreso de Nechí, Antioquia.

    Get PDF
    Identificar de qué manera la construcción del dualismo masculino/femenino en las mujeres de la Asociación municipal de mujeres unidas por el progreso de Nechí - ASMUNE, en Antioquia, reafirma la cultura patriarcal y naturaliza la violencia que se ejerce contra ellas.En la presente investigación cualitativa se utilizó como herramienta la entrevista semiestructurada, la que nos permitió encontrar lo que es importante y significativo en la memoria de las mujeres participantes y tiene que ver con la reproducción de condiciones desiguales para ellas. Para lograr este objetivo buscamos comprender e identificar los factores que posibilitan la reproducción de la violencia contra las mujeres, por lo tanto, da cuenta de cómo algunas mujeres de la Asociación Municipal de Mujeres Unidas por el Progreso de Nechí (ASMUNE), en su cotidianidad replican y refuerzan los estereotipos patriarcales y los roles asignados a hombres y mujeres. De esta forma la violencia física se hace inconcebible, pero la violencia desde lo simbólico y los estereotipos se continúa trasmitiendo. Reconociendo la labor realizada por las integrantes de la asociación, el camino recorrido y todos los logros obtenidos, es innegable el hecho de que la violencia contra la mujer está tan naturalizada en la sociedad, que aún en este grupo de mujeres se encuentran implícitas acciones y narrativas que reproducen, recrean, transmiten y materializan la violencia. Es allí donde se buscan alternativas para revindicar su lucha y la solución ante una situación de vulnerabilidad, para sensibilizar y empoderar a las mujeres, esto con el fin de que tengan la capacidad de percibir las manifestaciones de violencia que son invisibilizadas y normalizadas por la incidencia de la cultura dominante
    corecore