108 research outputs found

    “El origen de la tecnología en la educación: pioneros”

    Get PDF
    Two visionary Spaniards were precursors of the tools that would subsequently be technological application in the environment of the education programs. We analyze the impact on schools of technology and recognize their genuine pioneersDos visionarios españoles fueron precursores de las herramientas que posteriormente serían programas de aplicaciones tecnológicas en el entorno de la educación. Analizamos el impacto en las escuelas de la tecnología y reconocemos a sus auténticos pionero

    A comprehensive guide to the Argentinian case-bearer beetle fauna (Coleoptera: Chrysomelidae: Camptosomata)

    Get PDF
    Knowledge of Argentinian Camptosomata has largely remained static for the last 60 years since the last publication by Francisco de Asis Monrós in the 1950’s. One hundred and ninety Camptosomata species (182 Cryptocephalinae and 8 Lamprosomatinae) in 31 genera are recorded herein from Argentina. Illustrated diagnostic keys to the subfamilies, tribes, subtribes and genera of Argentinian Camptosomata, plus species checklists and illustrations for all genera of camptosomatan beetles cited for each political region of Argentina are provided. General notes on the taxonomy and distribution, as well as basic statistics, are also included. This study provides basic information about the Camptosomata fauna in Argentina that will facilitate in the accurate generic-level identification of this group and aid subsequent taxonomic revisions, and phylogenetic, ecological, and biogeographic studies. This information will also facilitate faunistic comparisons between neighboring countries. Two nomenclatural acts are proposed: Temnodachrys (Temnodachrys) argentina (Guérin, 1952), comb. n., and Metallactus bivitticollis (Jacoby, 1907), comb. n. The following are new records for Argentina: Stegnocephala xanthopyga (Suffrian, 1863) and Lamprosoma azureum Germar, 1824. Currently, the most diverse camptosomate tribe in Argentina is Clytrini, with almost twice the number of species of Cryptocephalini. New records for Argentina are predicted.Fil: Agrain, Federico Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Chamorro, María Lourdes. National Museum of Natural History; Estados UnidosFil: Cabrera, Nora Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sassi, Davide. Università degli Studi di Milano; ItaliaFil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentin

    Clima organizacional y el desempeño laboral del área de enfermería, del Hospital de Emergencias “José Casimiro Ulloa” 2017

    Get PDF
    La presente investigación titulada: “Clima organizacional y el desempeño laboraldel área de enfermería, del Hospital de Emergencias “José Casimiro Ulloa” 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Clima organizacional y el desempeño laboral del área de enfermería, del Hospital de Emergencias“José Casimiro Ulloa” 2017; asimismo, se empleó el método descriptivocorrelacional de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 181 personas conformada por profesionales de enfermería y técnicos del citado nosocomio, latécnica empleada para recolección de datos fue la encuesta; y el instrumentoutilizado fue un cuestionario con escalamiento Likert. Los resultados han evidenciado que en citado nosocomio, los resultadosdel clima organizacional cruzado con el desempeño laboral en el Hospital deEmergencia José Casimiro Ulloa – Lima, 2017, en la tabla 18 y figura 16 seobserva que el clima organizacional de servicio en el citado nosocomio no esbuena totalmente: en cuanto al desempeño laboral tampoco es adecuadototalmente, asimismo, se ha determinado la existencia de una correlación positivaalta y significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral en el áreade enfermería del Hospital “José Casimiro Ulloa”, Lima 2017, siendo el Rho de,806**; es decir, el índice de correlación al 80.6%. Confirmando a mayor climaorganizacional, mayor desempeño laboral

    Calidad percibida de la atención en salud en una red pública del municipio de Pasto, Colombia

    Get PDF
    Introduction: Perceptions of users from the health services are indispensable indicators for quality on the processes of health care. Objective: To know the perceptions of the users of a public network of the municipality of Pasto, Colombia versus the quality of health services at the first level of attention. Materials and methods: A qualitative research with a hermeneutic historical approach was conducted with 28 participants, who were users of rural and urban centers of care. The techniques developed for collecting the information were semi-structured interviews and a focal group. The research process addressed five dimensions: trust, reliability, responsibility, responsiveness and tangibility. Results: In the dimensions mentioned before, the difficulties of access by administrative and geographical aspects, problems in the opportunity in the specialized attention, faults in the reference and counter-reference and the necessity of infrastructure improvements in the IPS were identified as limitations in the quality. Moreover, it was recognized that the good treatment of the healthcare personnel is an aspect that affects in a positive way in the perception of the quality. Conclusions: Improving the quality of health services, requires recognizing users as the center of attention, with a view to the integrality, continuity, efficiency, efficiency and fairness of services, under the fundamental principle of guarantee and protection of the right to health and life worthy of patients

    “El origen de la tecnología en la educación: pioneros”

    Get PDF
    Dos visionarios españoles fueron precursores de las herramientas que posteriormente serían programas de aplicaciones tecnológicas en el entorno de la educación. Analizamos el impacto en las escuelas de la tecnología y reconocemos a sus auténticos pionero

    Cambios en la comunidad macrofaunística en suelos del vichada (quartzipsammentic haplustox) afectados por las quemas

    Get PDF
    Se estudiaron, en parcelas experimentales de la región de Marandúa (Víchada, Colombia), los cambios que sufre la comunidad edafofaunistica cuando el suelo es sometido a la acción del fuego. Los grupos taxonómicos, en términos generales, aumentan (39% a causa de la quema; las clases Insecta, Arachnida y Oligochaeta se registraron durante los 16meses de experimentación y bajo los 3 tratamientos aplicados (no quema, quema y quema recurrente); la clase Insecta presentó el mayor incremento de órdenes con cada una de las quemas. El número de individuos disminuyó en un 55% como consecuencia de la primera quema, pero se recuperó e incrementó variedad, durante los 10 meses siguientes a ésta.The changes occurred in soil macrofaunistic community of experimental plots in the region of Marandua (Vichada, Colombia), when the soil way subjected to the action of fire, were studied. In general, there is an increase of taxonomic groups (39%, because of the burning. The Classes Insecta, Arachnida, and Oligochaeta were found during the 16months of experimental work under three treatments (no burning, burning and double burning). The largest increase of Orders was registered in the Class Insecta in each treatment. The total number of individuals decreased (55%, as result of the first burning but, these valúes, presented an increase in number and variety during the following ten months

    La importancia de los contextos en cooperación internacional a través de la terapia ocupacional

    Get PDF
    Introducción: Entendemos por Cooperación Internacional(CI)a toda relación entre actores internacionales orientada a la mutua satisfacción de intereses o demandas, mediante la utilización complementaria de sus respectivos poderes en el desarrollo de actuaciones coordinadas y/o solidarias. Las intervenciones en este ámbito se llevan a cabo de la mano de diferentes entidades, agentes, profesionales y voluntarios. Considerando el propósito de la CI se estima necesaria la intervención de terapeutas ocupacionales dado su marco de actuación. Objetivos: El objetivo principal de la presente revisión bibliográfica es valorar la influencia de las características contextuales y culturales en la intervención de la Terapia Ocupacional en la CI.Metodología: Se realizó una búsqueda exhaustiva de publicaciones relacionadas con la Terapia Ocupacional y la CI en diferentes fuentes de información. Finalmente se escogieron 13 artículos para analizar puesto que cumplían los criterios de inclusión establecidos.Desarrollo: Se examinaron los artículos escogidos en diferentes tablas teniendo en cuenta los objetivos planteados. Conclusiones: Una vez finalizado el trabajo de análisis y comparación de los resultados, se reforzaron los objetivos propuestos satisfactoriamente.<br /

    Elementos teóricos y metodológicos de una estrategia comunitaria para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en jóvenes universitarios

    Get PDF
    Introducción: El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en el entorno universitario ha sido una problemática de salud pública que es necesario abordar para fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes. Objetivo: Indagar sobre elementos teóricos y metodológicos que permitan prevenir, controlar y mitigar la problemática al interior de la Universidad. Materiales y métodos: El proceso de investigación se desarrolló bajo la lógica del paradigma cualitativo, con un diseño de tipo etnográfico; para la construcción de la estrategia metodológica se utilizaron técnicas de investigación-acción. Resultados: La estrategia se fundamentó en factores relacionados con los determinantes estructurales e intermedios de la salud que guiaron la construcción de actividades asociadas con la psicología comunitaria, promoción, comunicación y educación para la salud, así como acciones propuestas por las autoridades de salud en Colombia. Conclusión: El estudio permitió evidenciar que existen puntos de confluencia entre las diferentes perspectivas en donde se reconoció que aspectos como las normas y leyes, el entorno familiar, el vínculo social, la raza, grupo étnico y costumbres de la sociedad, son factores de los determinantes sociales de la salud que pueden influir para que un joven consuma sustancias psicoactivas dentro de la Universidad

    Fundamentos metodológicos en ciencias: [herramientas de pensamiento para trabajos de investigación]

    Get PDF
    El objetivo que se persigue con este texto es iniciar al estudiante en el trabajo intelectual serio, objetivo y sistemático, darle los instrumentos de pensamiento correctos para ejecutar las operaciones de interés en sus actividades científicas y, sobre todo, disuadirlo de la idea corrientemente adoptada de que cuando se hace trabajo de investigación, casi todo éste puede ser reducido al uso de técnicas empíricas captadoras y transformadoras de datos, así como a la organización de éstos en esquemas ilustrativos más o menos completos. El presente trabajo, más que original, es el producto de la compilación, adaptación e interpretación del pensamiento, análisis y orientaciones en el ámbito de la filosofía, la epistemología y la metodología de la ciencia, de connotados autores y maestros que contribuyen con la profundidad de sus obras a la formación de un espíritu investigativo entre quienes quieran optar por un trabajo serio, coherente y provechoso el quehacer científico. El texto puede utilizarse a manera de lecturas en forma flexible, pues, aunque presenta una aparente concatenación en su distribución temática a lo largo de cinco capítulos, no describe propiamente la metodología del proceso de investigación, sino que se convierte en cada uno de ellos en una propedéutica de pensamiento según la motivación, el propósito y la disposición de estudio del formando. Esperamos que estas ideas y las intenciones que ellas promueven puedan contribuir a desvanecer en las mentes excesivamente dadas a observar la superficie del mundo perceptible, la ilusión en un ingenuo empirismo como medio adecuado para la compresión de los problemas de la realidad tanto natural como social. Aspiramos, igualmente, a contribuir con este trabajo, y de la mano de quienes nos inspiraron y nos han nutrido con su mente lúcida, su experiencia, y sus autorizados escritos, al desarrollo armónico de las facultades intelectuales del estudiante de ciencias, particularmente en el Departamento de Biología

    Towards a better method of cannabinoid extraction and preservation for cannabis-based products

    Get PDF
    Recombinant human erythropoietin (Epo) has been successful in the treatment of anemia of different etiologies but high Epo doses, used to reduce the frequency of administration or to treat refractory anemia, have been linked with adverse outcomes. Previously, we observed a decreased effect of high Epo concentrations on endothelial cell migration. Here, we studied the antiapoptotic effect of Epo on erythroleukemia K562 cells exposed to TNF-a (T), after incubation with increasing concentrations of Epo (10, 100 and 400 U/mL) and erythroid differentiation with hemin. While Epo10 prevented the increase in the percentage of apoptotic nuclei observed with TNF-a, Epo100 and Epo400 did not show that protection. Considering that this effect could be related to the decreased availability of the Epo receptor, we investigated the activity of protein tyrosine phosphatase 1B (PTP1B) and the process of proteasomal degradation in this cell model. PTP1B activity, which regulates many aspects of the signaling pathways elicited by Epo upon EpoR activation, showed no significant differences between cultures with low and high Epo concentrations. Then, we used the proteasome inhibitor MG132 to evaluate if EpoR internalization could affect the antiapoptotic effect of Epo against TNF-a. In the presence of MG132, the results with high concentrations of Epo were similar to those observed with Epo10T (Hoechst staining, C 13.5 ± 0.7, T 31.5 ± 1.5*, Epo10T 22.1 ± 1.1*, Epo100T 29.4 ± 1.4*, Epo400T 29.9 ± 2.2*, Epo100TMG 21.7 ± 19, and Epo400TMG 22 ± 1.3 %, *P<0.05, n= 6). Based on this, it can be suggested that the kinetics of EpoR internalization/degradation, mediated by the proteasome, could explain, at least in part, the lack of antiapoptotic effect of high concentrations of Epo. The present results give new insights that may contribute to understand Epo behavior when cells of different tissues are activated by a high concentration of the hormone, and may help to adequate therapeutic strategies.Fil: Chamorro Aguirre, Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Pascual, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Milano, Pablo Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Bocetti, Marisol Claudia. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Pasquaré, Susana Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaReunión Anual de Sociedades de BiocienciaMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Investigación ClínicaAsociación Argentina de Farmacología ExperimentalSociedad Argentina de BiologíaAsociación Argentina de Nanomedicina
    corecore