120 research outputs found

    EVALUATING RELIGIOSITY ACROSS THE LIFESPAN AND FATALISTIC BELIEFS AMONG PATIENTS OF A CHRONIC CARE MANAGEMENT INTERVENTION PROGRAM WITH TYPE 2 DIABETES

    Get PDF
    The overall goal of the present study was to assess the effect of fatalistic beliefs and lifetime religiosity on glycemic control and blood sugar monitoring behavior among Mexican-American participants of a chronic care management intervention program of the Rio Grande Valley. In order to achieve these aims, a mixed methods prospective longitudinal study design was utilized among approximately 500 participants of the Salud y Vida program. Qualitatively, a phenomenological approach was used to analyze semi-structured interview data assessing fatalism and religiosity and type 2 diabetes management among 15 participants stratified by engagement in the Salud y Vida program. Fatalistic beliefs and religiosity were assessed quantitatively using the Diabetes Fatalism Scale and a subscale of the National Comorbidity Study-Replication. When assessing these belief systems in relation to Type 2 Diabetes management qualitatively, fatalism and religiosity appeared to play a complex role with long-term participants seeing a connection between both fatalism and religiosity and diabetes management and these participants feeling discussions of these beliefs with a medical professional would be beneficial. The association between fatalistic beliefs and lifetime religiosity with HbA1c and blood glucose monitoring behavior was assessed at baseline. This association was explored utilizing linear and logistic multi-regression methods. Linear regressions models revealed that higher levels of diabetes fatalism and emotional distress related to diabetes management were associated with higher HbA1c values. However, logistic regression models did not show diabetes fatalism and religiosity to be significantly associated with blood glucose monitoring behaviors. The mediation of fatalism and lifetime religiosity on the effect of the Salud y Vida program was measured via change in HbA1c after three-month follow-up; however, none of the factors assessing fatalism or religiosity met the requirements of a mediating variable. Nonetheless, logistic regression models were utilized to assess the effect of the Salud y Vida program on HbA1c at three-month follow-up while controlling for fatalistic beliefs and lifetime religiosity. Frequency of Salud y Vida engagement significantly increased the odds of a participant decreasing their HbA1c at three-month follow-up. Fatalistic beliefs and lifetime religiosity did not have a statistically significant association with change in HbA1c at follow-up

    Data mart para el análisis de información de clientes y sus facturaciones en una empresa de telecomunicaciones del Perú

    Get PDF
    Desarrolla una solución de inteligencia de negocio (BI) que resuelva los problemas de explotación de información de clientes y sus facturaciones, en el Área de Administración y Finanzas de una empresa de Telecomunicaciones del Perú, para llevar a cabo un adecuado análisis de información, entregando una herramienta automática para la generación de los reportes solicitados por la Gerencia General en la toma de decisiones. Para seleccionar la solución de BI más opta a las necesidades de la empresa, se realizó un análisis comparativo con otras investigaciones similares, obteniéndose como resultado el desarrollo de un Data Mart aplicando la metodología propuesta por Gill Harjinder y Rao Prakash.Trabajo de suficiencia profesiona

    El modelo de gestión y participación de actores involucrados en la pertinencia cultural de los servicios de salud en la provincia de Churcampa (Huancavelica)

    Get PDF
    Nuestro país enfrenta preocupantes flagelos sanitarios como la mortalidad materna, la cual está vinculada a determinantes sociales de índole político, económico, geográfico, cultural, de género y organizacional. Ante esta situación, el Consorcio Madre Niño impulsó el Modelo de atención con adecuación intercultural en salud materna y perinatal, ejecutado en la provincia de Churcampa (departamento de Huancavelica) durante el periodo 2005- 2008. Desde la visión de sus gestores, la intervención logró la institucionalización de este modelo de atención en el ámbito local, principalmente en 13 establecimientos de salud de la provincia y se convirtió en uno de los referentes para la elaboración de la Norma Técnica para la Atención del Parto Vertical con Adecuación Intercultural publicada en el 2005 por el Ministerio de Salud (MINSA). Entre las lecciones aprendidas, se destacan: la interculturalidad como resultado diálogo bidireccional desde la sociedad civil; propiciando respeto de sus derechos; la articulación intersectorial como facilitador en la priorización de la Salud Materna en todas las políticas locales; así como la articulación y participación de los sectores identificados en el territorio a favor de la salud. En ese sentido, el objetivo general de esta investigación es identificar las características de la gestión y de la participación de los actores que implementaron la estrategia de adecuación cultural de los establecimientos de salud de la referida provincia, analizando el proceso de implementación y los roles asumidos desde el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional de Huancavelica y el Consorcio Madre Niño. Se planteó como estrategia metodológica el enfoque cualitativo. En primer lugar, se revisaron fuentes secundarias utilizando el método analítico-sintético. En segundo lugar, se priorizó el análisis de contenidos de los siguientes aspectos: i) Marco normativo del Sector Salud en torno a los instrumentos de política en materia de salud materno neonatal; ii) Principales acciones institucionales desde el Ministerio de Salud y iii) Intervención realizada por el Consorcio Madre Niño. En tercer lugar, el análisis cualitativo de las entrevistas a informantes claves, permitió contrastar el marco normativo, las acciones institucionales y la intervención realizada por el Consorcio Madre Niño. Se consideraron como informantes claves a las usuarias de los servicios de salud, las(os) Agentes Comunitarias(os) de Salud (ACS), el personal de salud dedicado a la atención de la madre y el niño, a las(os) gestores del Consorcio Madre Niño,. En total, se obtuvo la participación de 26 informantes claves. Asimismo, el análisis documental abarcó el análisis de instrumentos de política vinculados a la atención de las usuarias durante la gestación, parto y puerperio, la gestión local para la implementación y el funcionamiento de la casa materna y de garantía de derechos de los usuarios en los servicios de salud. Los puntos de análisis han sido: a) Prácticas culturales durante la estadía en la casa materna, en la sala de dilatación y/o post parto, b) Dominio por parte del personal de salud de la lengua materna de la usuaria (gestante, parturienta o puérpera) durante su atención, c) Ejercicio del derecho a la información durante los controles prenatales y elección de la posición en la que se desea dar a luz, d) Participación de la pareja y/o familiares durante la atención del parto y e) Gestión local y uso de las casas maternas. Entre los principales hallazgos se identifica que el Consorcio Madre Niño generó espacios de comunicación entre usuarias de los servicios de salud, ACS, el personal de salud y autoridades políticas distritales, actores que expresaron diferentes niveles de participación entre los mismos. Aún cuando no ha sido viable la sostenibilidad de esta interacciones, representa un hito en la visibilidad e incorporación de la Salud Materna Neonatal en la agenda pública de la provincia de Churcampa. Otro de los hallazgos radica en el contraste de las características de la prestación de los establecimientos de salud con los criterios establecidos por el Ministerio de Cultura (MINCUL) en torno a la pertinencia cultural en los servicios públicos, pues las usaurias expresan, principalmente, irrespeto a sus prácticas culturales durante el parto y puerperio, así como la demanda del uso del quechua por parte del personal de salud y a la información para la elección de la posición en la que desea dar a luz. Se concluye que existe contradicción entre el discurso institucional del Consorcio Madre Niño y los informantes claves, gestores del mismo. Es decir, mientras la adecuación cultural es resultado de la adaptación del servicio para atraer usuarias(os) y cumplir la cobertura de atención en la jurisdicción asignada; la pertinencia cultural es entendida como el desarrollo de acciones en el servicio de salud que responden a la garantía de derechos de los(as) usuarios(as), enfocándose en la cultura del otro. Respecto al análisis documental, se evidencia que aún cuando la Norma Técnica de Salud para la Atención del Parto Vertical en el marco de los derechos humanos con pertinencia cultural, destaca en su denominación este enfoque analizado, se sigue exponiendo en su contenido la adecuación cultural como eje central. Frente a ello, se propone que el diseño de la política pública en Salud Materna Neonatal suprima las condiciones desiguales en las que se da el diálogo intercultural, colocando en subordinación una cultura bajo otra. Por consiguiente, es necesario que el diseño de las intervenciones del MINSA para la reducción de la mortalidad materna debe estar orientado a vulnerar determinantes sociales, principalmente los que se encuentran bajo su dominio: servicio de salud, pues el marco normativo para la atención de parto vertical no representa una alternativa contundente para mejorar la atención de las usuarias del servicio de salud. No obstante, posee también la responsabilidad política de colocar en la agenda del gobierno central el rédito social, político, económico y cultural de la Salud Materna, que repercute en el Índice de Desarrollo Humano y la calidad de vida de la población peruana.Tesi

    Especialista en Organización Institucional de la Unidad Funcional de Organización Institucional de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico de una Institución Pública

    Get PDF
    En este informe de sustentación por suficiencia profesional, se describe las actividades del puesto desempeñado como Especialista en Organización Institucional que es parte de la estructura organizacional del Hospital Nacional Arzobispo Loayza – HNAL. Dicho puesto está inmerso en los lineamientos básicos que sellan el camino hacia la eficiencia y la eficacia de la gestión pública, sin descartar que las organizaciones privadas también los toman en cuenta de acuerdo a sus políticas. En este sentido, la organización del Hospital Nacional Arzobispo Loayza – HNAL tiene que establecer procedimientos administrativos para determinar el orden interno visto como un sistema y llegar a logros efectivos. Dichos logros deben darse en el marco de la modernización de la gestión pública que impulsa la gestión por procesos; esto implica, la implementación de estrategias y métodos de los once sistemas administrativos establecidos por el Estado Peruano que se encuentran integrados entre sí, de acuerdo a lo establecido al Título V “Sistemas” de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Asimismo, en la norma antes señalada precisa que los sistemas funcionales tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de políticas públicas que requieren participación de varias entidades del Estado. Es por ello que a partir de este enfoque se ha establecido el desarrollo del presente informe de sustentación por suficiencia profesional para la obtención del título profesional, detallando con mayor amplitud sobre la Unidad Funcional de Organización Institucional de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Asimismo, se está considerando en el presente informe los puestos de trabajo anteriores, desde la perspectiva administrativa de manera cronológica, antes de asumir el puesto actual del que se habla y es parte de la estructura de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico que reporta a la Dirección General del Hospital Nacional Arzobispo Loayza – HNAL

    El modelo de gestión y participación de actores involucrados en la pertinencia cultural de los servicios de salud en la provincia de Churcampa (Huancavelica)

    Get PDF
    Nuestro país enfrenta preocupantes flagelos sanitarios como la mortalidad materna, la cual está vinculada a determinantes sociales de índole político, económico, geográfico, cultural, de género y organizacional. Ante esta situación, el Consorcio Madre Niño impulsó el Modelo de atención con adecuación intercultural en salud materna y perinatal, ejecutado en la provincia de Churcampa (departamento de Huancavelica) durante el periodo 2005- 2008. Desde la visión de sus gestores, la intervención logró la institucionalización de este modelo de atención en el ámbito local, principalmente en 13 establecimientos de salud de la provincia y se convirtió en uno de los referentes para la elaboración de la Norma Técnica para la Atención del Parto Vertical con Adecuación Intercultural publicada en el 2005 por el Ministerio de Salud (MINSA). Entre las lecciones aprendidas, se destacan: la interculturalidad como resultado diálogo bidireccional desde la sociedad civil; propiciando respeto de sus derechos; la articulación intersectorial como facilitador en la priorización de la Salud Materna en todas las políticas locales; así como la articulación y participación de los sectores identificados en el territorio a favor de la salud. En ese sentido, el objetivo general de esta investigación es identificar las características de la gestión y de la participación de los actores que implementaron la estrategia de adecuación cultural de los establecimientos de salud de la referida provincia, analizando el proceso de implementación y los roles asumidos desde el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional de Huancavelica y el Consorcio Madre Niño. Se planteó como estrategia metodológica el enfoque cualitativo. En primer lugar, se revisaron fuentes secundarias utilizando el método analítico-sintético. En segundo lugar, se priorizó el análisis de contenidos de los siguientes aspectos: i) Marco normativo del Sector Salud en torno a los instrumentos de política en materia de salud materno neonatal; ii) Principales acciones institucionales desde el Ministerio de Salud y iii) Intervención realizada por el Consorcio Madre Niño. En tercer lugar, el análisis cualitativo de las entrevistas a informantes claves, permitió contrastar el marco normativo, las acciones institucionales y la intervención realizada por el Consorcio Madre Niño. Se consideraron como informantes claves a las usuarias de los servicios de salud, las(os) Agentes Comunitarias(os) de Salud (ACS), el personal de salud dedicado a la atención de la madre y el niño, a las(os) gestores del Consorcio Madre Niño,. En total, se obtuvo la participación de 26 informantes claves. Asimismo, el análisis documental abarcó el análisis de instrumentos de política vinculados a la atención de las usuarias durante la gestación, parto y puerperio, la gestión local para la implementación y el funcionamiento de la casa materna y de garantía de derechos de los usuarios en los servicios de salud. Los puntos de análisis han sido: a) Prácticas culturales durante la estadía en la casa materna, en la sala de dilatación y/o post parto, b) Dominio por parte del personal de salud de la lengua materna de la usuaria (gestante, parturienta o puérpera) durante su atención, c) Ejercicio del derecho a la información durante los controles prenatales y elección de la posición en la que se desea dar a luz, d) Participación de la pareja y/o familiares durante la atención del parto y e) Gestión local y uso de las casas maternas. Entre los principales hallazgos se identifica que el Consorcio Madre Niño generó espacios de comunicación entre usuarias de los servicios de salud, ACS, el personal de salud y autoridades políticas distritales, actores que expresaron diferentes niveles de participación entre los mismos. Aún cuando no ha sido viable la sostenibilidad de esta interacciones, representa un hito en la visibilidad e incorporación de la Salud Materna Neonatal en la agenda pública de la provincia de Churcampa. Otro de los hallazgos radica en el contraste de las características de la prestación de los establecimientos de salud con los criterios establecidos por el Ministerio de Cultura (MINCUL) en torno a la pertinencia cultural en los servicios públicos, pues las usaurias expresan, principalmente, irrespeto a sus prácticas culturales durante el parto y puerperio, así como la demanda del uso del quechua por parte del personal de salud y a la información para la elección de la posición en la que desea dar a luz. Se concluye que existe contradicción entre el discurso institucional del Consorcio Madre Niño y los informantes claves, gestores del mismo. Es decir, mientras la adecuación cultural es resultado de la adaptación del servicio para atraer usuarias(os) y cumplir la cobertura de atención en la jurisdicción asignada; la pertinencia cultural es entendida como el desarrollo de acciones en el servicio de salud que responden a la garantía de derechos de los(as) usuarios(as), enfocándose en la cultura del otro. Respecto al análisis documental, se evidencia que aún cuando la Norma Técnica de Salud para la Atención del Parto Vertical en el marco de los derechos humanos con pertinencia cultural, destaca en su denominación este enfoque analizado, se sigue exponiendo en su contenido la adecuación cultural como eje central. Frente a ello, se propone que el diseño de la política pública en Salud Materna Neonatal suprima las condiciones desiguales en las que se da el diálogo intercultural, colocando en subordinación una cultura bajo otra. Por consiguiente, es necesario que el diseño de las intervenciones del MINSA para la reducción de la mortalidad materna debe estar orientado a vulnerar determinantes sociales, principalmente los que se encuentran bajo su dominio: servicio de salud, pues el marco normativo para la atención de parto vertical no representa una alternativa contundente para mejorar la atención de las usuarias del servicio de salud. No obstante, posee también la responsabilidad política de colocar en la agenda del gobierno central el rédito social, político, económico y cultural de la Salud Materna, que repercute en el Índice de Desarrollo Humano y la calidad de vida de la población peruana

    Clima organizacional y desempeño laboral en servidores públicos administrativos de un hospital en tiempos de pandemia, Lima 2020

    Get PDF
    La presente investigación llevó por objetivo general determinar la relación entre clima organizacional y desempeño laboral en servidores públicos administrativos de un hospital en tiempos de pandemia, Lima 2020. Bajo ese propósito se llevó a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, básico, no experimental y de alcance correlacional. Para obtener la información se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario que fue aplicado a una muestra de 170 colaboradores de un hospital nacional. Los resultados descriptivos indicaron que el clima organizacional alcanzó el 85% en el nivel medio y la variable desempeño laboral al 90% de nivel medio. Los resultados inferenciales indicaron que, mediante la aplicación del estadístico de Rho de Spearman, las relaciones entre las dimensiones realización personal, involucramiento laboral, comunicación y condiciones laborales con la variable desempeño laboral, presentaron valores de 0.237; 0.267; 0.262 y 0.298. Así también, el p-valor de todos fueron menores a 0.05, es decir todas las hipótesis del investigador fueron aceptadas. Por lo tanto, se concluyó que existe relación positiva entre clima organizacional y desempeño laboral en servidores públicos administrativos de un hospital en tiempos de pandemia, Lima 2020. Cuyos resultados de Rho de Spearman fueron de 0.359 y pvalor: 0.000

    Accuracy of Fitbit Activity Trackers During Walking in a Controlled Setting

    Get PDF
    Activity trackers are widely used to measure daily physical activity. Many devices have been shown to measure steps more accurately at higher intensities, however, it is also important to determine the accuracy of these new devices at measuring steps while walking at a pace similar to that used during most daily activities. PURPOSE: To assess the accuracy of 6 popular activity trackers at measuring steps while walking on a treadmill. METHODS: Twenty-six college students (Mean±SD; 22.1±3.7yrs; 25.1±4.0kg/m2; 13 male) walked 500 steps at 3mph on a treadmill while wearing 6 different activity trackers (Pedometer, Fitbit Blaze, Charge HR, Alta, Flex, Zip, One). The Charge HR was placed two fingers above the right wrist while the Flex was next to the wrist bone. The Blaze was placed two fingers above the left wrist while the Alta was next to the wrist bone. The Fitbit Zip and the One were aligned with the hipbone on the left and right waistband respectively. Steps were counted by a trained researcher using a hand tally counter. Missing values were replaced with the mean value for that device. Step counts were correlated between Fitbit devices and the pedometer and tally counter using Pearson correlations. Significance was set at p\u3c0.05. Mean bias scores were calculated between the step counts for each device and the tally counter. Mean Absolute Percent Error (MAPE) values were also calculated for each device relative to the tally counter. RESULTS: Fitbit Zip and One were significantly correlated with the tally counter (r=0.50, p\u3c0.05; r=0.68, p\u3c0.01, respectively) while the other devices were not significantly correlated. Mean bias and MAPE values were as follows: Device (Mean Bias/MAPE) Pedometer (-0.2±39.2/3.8±6.8), Blaze (34.5±67.1/9.9±11.3), Charge HR (-12.6±61.5/7.0±10.3), Alta (-85.0±70.8/17.1±14.1), Flex (49.5±242.4/19.7±45.3), Zip (1.8±3.4/0.4±0.6), One (0.2±2.1/0.3±0.3). Fitbit Zip and One were within one half percent of actual steps while wrist-worn Fitbits ranged from 7.0-19.7% from actual step counts. CONCLUSION: Consistent with previous research, activity trackers worn at the waist provide the most accurate step counts compared to wrist-worn models. Differences found in wrist-worn models may result in significant over- or underestimation of activity levels when worn for long periods of time

    La danza como herramienta didáctica para reforzar el desarrollo motriz en niños y niñas de grado transición del colegio Cofrem en Puerto López, Meta

    Get PDF
    Consolidar una herramienta didáctica utilizando como fundamento la danza en aras de aportar al desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes del grado transición del Colegio COFREM en Puerto López MetaEste trabajo se basa en como desde la danza se puede favorecer el desarrollo motriz por medio de herramientas didácticas empleadas en el aula de clase, con estudiantes de grado transición colegio Cofrem en el municipio de Puerto López (Meta). Por tanto, este proyecto de investigación surge desde la realización de nuestras prácticas pedagógicas en esta institución educativa en donde pudimos observar que algunos estudiantes no tenían un buen desarrollo motriz a la hora de realizar ejercicios físicos básicos como; correr, saltar y trepar dada esta necesidad quisimos emprender este viaje para ayudar a estos chiquitines que tanto lo necesitan. Es por ello que surge la necesidad de implementar una serie de herramientas didácticas basadas en la danza folclórica, en donde se pretende perfeccionar las funciones motrices de niños y niñas la cual les permitirá explorar nuevas tendencias rítmicas, logrando en cada uno de ellos un buen desarrollo físico, mental y espiritual que se puede conseguir con la estimulación contante de la danza en las aulas de clase.This work is based on how dance can promote motor development through didactic tools used in the classroom, with transition grade COFREM students in the municipality of Puerto López (Meta). This research project arises from the realization of our pedagogical practices in this educational institution where we observed that some students did not have a good motor development when performing basic physical exercises such as; run, jump and climb given this need we wanted to take this trip to help these kids who need it so much. That is why the need arises to implement a series of didactic tools based on folk dance, where the aim is to improve the motor functions of children which will allow them to explore new rhythmic tendencies, achieving in each of them a good development physical, mental and spiritual that can be achieved with the constant stimulation of dance in classrooms

    La danza como herramienta didáctica para reforzar el desarrollo motriz en niños y niñas de grado transición del colegio Cofrem en Puerto López, Meta

    Get PDF
    Consolidar una herramienta didáctica utilizando como fundamento la danza en aras de aportar al desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes del grado transición del Colegio COFREM en Puerto López MetaEste trabajo se basa en como desde la danza se puede favorecer el desarrollo motriz por medio de herramientas didácticas empleadas en el aula de clase, con estudiantes de grado transición colegio Cofrem en el municipio de Puerto López (Meta). Por tanto, este proyecto de investigación surge desde la realización de nuestras prácticas pedagógicas en esta institución educativa en donde pudimos observar que algunos estudiantes no tenían un buen desarrollo motriz a la hora de realizar ejercicios físicos básicos como; correr, saltar y trepar dada esta necesidad quisimos emprender este viaje para ayudar a estos chiquitines que tanto lo necesitan. Es por ello que surge la necesidad de implementar una serie de herramientas didácticas basadas en la danza folclórica, en donde se pretende perfeccionar las funciones motrices de niños y niñas la cual les permitirá explorar nuevas tendencias rítmicas, logrando en cada uno de ellos un buen desarrollo físico, mental y espiritual que se puede conseguir con la estimulación contante de la danza en las aulas de clase.This work is based on how dance can promote motor development through didactic tools used in the classroom, with transition grade COFREM students in the municipality of Puerto López (Meta). This research project arises from the realization of our pedagogical practices in this educational institution where we observed that some students did not have a good motor development when performing basic physical exercises such as; run, jump and climb given this need we wanted to take this trip to help these kids who need it so much. That is why the need arises to implement a series of didactic tools based on folk dance, where the aim is to improve the motor functions of children which will allow them to explore new rhythmic tendencies, achieving in each of them a good development physical, mental and spiritual that can be achieved with the constant stimulation of dance in classrooms

    Diseño y creación de una empresa productora de alimentos y bebidas con altos componentes nutritivos (Smoothies) /

    Get PDF
    Un concepto norteamericano empieza a afianzarse en Colombia: los smoothies, una bebida común en los ‘Juice bar’ de Estados Unidos y Canadá. En Bogotá y otras ciudades del país este espeso negocio se empieza a consolidar. Hace cuatro años no sonaba tanto la palabra smoothies como en la actualidad. Y es que sólo hasta entonces empezó a trabajarse en la cultura de los ‘batidos frutales’, muy en la onda de lo fresco y lo natural, con aperturas de establecimientos de esta especialidad. Smoothie&Co. y Twister Juice&Smoothies son dos claros ejemplos de ello. Rodrigo Sora, administrador de Twister, cuenta que si se compara con el 2004, ahora muchos más conocen el negocio y se han animado a incluir este producto en cafeterías y restaurantes, aunque los establecimientos especializados siguen siendo muy pocos. Es una sorpresa que en Colombia siendo un país tan rico en frutas, insumo primordial de los smoothies, no se haya explorado antes esta posibilidad que lleva más de cuarenta años en el mercado norteamericano. Un smoothie es básicamente una mezcla espesa de frutas. Debe su nombre a la suavidad del producto resultante de las frutas refrigeradas sometidas a un licuado especial. De acuerdo con JASA, Asociación de Jugos y Smoothies americana (Juice and Smoothie Association of U.S.A.), “son una comida saludable servida en vaso que puede tomarse como merienda o postre. Junto con suplementos vitamínicos, los smoothies pueden ayudar a controlar el peso. Son, además, la bebida y la comida del futuro”. En el 2000, esta asociación con diez años de trayectoria creada para educar al consumidor acerca de la industria de los jugos y los smoothies, además de promover el consumo y expansión del mercado de estos productos a través de la promoción de franquicias, definió los smoothies profesionales con la siguiente receta: mezclar zumo de fruta, frutas, hielo picado, congelado, o nonfat yogurt o leche de soya en una licuadora de alta velocidad. Un proceso sencillo y limpio que da como resultado una bebida espesa y consistente. Los smoothies se hicieron populares hacia mediados de los años 60 en restaurantes de comida saludable y heladerías, particularmente de California. Algunos de ellos adicionaban otros ingredientes como leche de soya, suero de leche en polvo, té verde, suplementos herbales, o mezclas de suplementos vitamínicos. Entre 1990 y el 2000, los smoothies empezaron a distribuirse en cafeterías, tiendas de café, y embotellados en los supermercados de Estados Unidos.Incluye referencias bibliográfica
    corecore