1,974 research outputs found

    Definición de indicadores de control para la unidad estratégica Ciencia y Técnica de la Universidad de Camagüey, Cuba

    Get PDF
    En esta investigación se combinan el cuadro de mando integral (para describir la estrategia) y el método de expertos (para seleccionar los indicadores más pertinentes) con el objetivo de controlar la estrategia de ciencia y técnica de la Universidad de Camagüey, Cuba. De esta forma se incrementa el carácter confiable y oportuno del proceso de toma de decisiones en la labor investigativa del centro. El trabajo se aplicó sobre la base de experiencias similares desarrolladas en distintas universidades cubanas. El resultado más importante fue la drástica reducción de indicadores inapropiados y la adición de otros realmente pertinentes

    Prosthetics Urgency on The Dental Consultation Report Of A Clinic Case

    Get PDF
    Introducción: las urgencias protésicas constituyen una de las consultas más frecuentes en el consultorio odontológico. ¿A qué llamamos urgencia protésica? A todas aquellas situaciones que imposibilitan el uso de la prótesis por daños ocasionados en la misma: fracturas, pérdida de piezas dentarias, fisuras, resquebrajamiento, rotura de retenedores. Aproximadamente el 90% de los pacientes no tiene doble aparatos protésicos, por lo cual cuando se encuentran ante un evento de rotura como los mencionados antes, sufren un estado de alteración psico-físico y social. Se ven limitados en sus funciones digestivas, ya que no pueden alimentarse de forma correcta, desde el punto de vista estético ven alterada su imagen corporal-facial y se encuentran limitados para realizar sus obligaciones sociales: trabajo y demás. Por eso consideramos muy relevante la prontitud en la solución de dichos daños protésicos, en el consultorio.Introduction: prosthetic emergencies are one of the most frequent consultations in the dental office. What do we call prosthetic emergency? To all those situations that make the use of the prosthesis impossible due to damages caused in it: fractures, loss of teeth, fissures, cracking, breakage of retainers. Approximately 90% of patients do not have double prosthetic devices, so when they are faced with a rupture event such as those mentioned above, they suffer a state of psycho-physical and social alteration. They are limited in their digestive functions, since they cannot feed themselves correctly, from an aesthetic point of view their body-facial image is altered and they are limited to carry out their social obligations: work and others. That is why we consider promptness in the solution of these prosthetic damages, in the office, to be very relevant.Facultad de Odontologí

    Childcare and Odontopediatric Preventive Actions Beneficial For The Pregnant Woman And The Child

    Get PDF
    Introducción: El proyecto radica en concientizar a las madres embarazadas sobre mecanismos de prevención para ella y su hijo por nacer, evitando la incidencia de hábitos orales nocivos: suprimiendo así el advenimiento e instalación de ciertas acciones, muchas veces culturales que produzcan patologías dento-bucales en las gestantes y los niños. La intervención del odontopediatra en los cursos de psicoprolaxis del embarazo, instalaría ciertos conceptos de salud oral no solo prenatales, sino también durante el primer año de vida, por ejemplo: lactancia materna. Objetivos: Desarrollar acciones o mecanismos de prevención para lograr buenos hábitos que favorezcan la salud oral tanto en la gestante como en el niño.Introduction: the project lies in raising awareness to the pregnant mothers about the mechanism of prevention for her and the children to born, avoiding the incidence of harmful oral habits: thus, suppressing the advent and installation of some action’s, many times cultural that produce dento buccal pathologies in pregnant women and children. The intervention of odontopediatrician in the curses of psych prophylaxis of pregnancy, would install some concepts of oral health not only in pre-natal but also during the first year of life, for example: mother lactancy. Objectives: develop actions and mechanism of prevention to achieve good habits what favors the oral health both in the pregnant women also in the children.Facultad de Odontologí

    Definición de indicadores de control para la unidad estratégica Ciencia y Técnica de la Universidad de Camagüey, Cuba

    Get PDF
    En esta investigación se combinan el cuadro de mando integral (para describir la estrategia) y el método de expertos (para seleccionar los indicadores más pertinentes) con el objetivo de controlar la estrategia de ciencia y técnica de la Universidad de Camagüey, Cuba. De esta forma se incrementa el carácter confiable y oportuno del proceso de toma de decisiones en la labor investigativa del centro. El trabajo se aplicó sobre la base de experiencias similares desarrolladas en distintas universidades cubanas. El resultado más importante fue la drástica reducción de indicadores inapropiados y la adición de otros realmente pertinentes

    Urgencias protésicas en la consulta odontológica : Reporte de un caso clínico

    Get PDF
    Introducción: las urgencias protésicas constituyen una de las consultas más frecuentes en el consultorio odontológico. ¿A qué llamamos urgencia protésica? A todas aquellas situaciones que imposibilitan el uso de la prótesis por daños ocasionados en la misma: fracturas, pérdida de piezas dentarias, fisuras, resquebrajamiento, rotura de retenedores. Aproximadamente el 90% de los pacientes no tiene doble aparatos protésicos, por lo cual cuando se encuentran ante un evento de rotura como los mencionados antes, sufren un estado de alteración psicofísico y social. se ven limitados en sus funciones digestivas ,ya que no pueden alimentarse de forma correcta, desde el punto de vista estético ven alterada su imagen corporal-facial y se encuentran limitados para realizar sus obligaciones sociales: trabajo y demás. Por eso consideramos muy relevante la prontitud en la solución de dichos daños protésicos, en el consultorio.Facultad de Odontologí

    Proceso de enseñanza-aprendizaje. Transformación del espacio áulico presencial en espacio áulico virtual : Dificultades observadas y soluciones posibles

    Get PDF
    Introducción: Con el advenimiento de la pandemia por el Covid-19, el espacio áulico presencial tuvo que transformarse en un espacio virtual; esta nueva modalidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje presentó algunas dificultades, que deben ser tenidas en cuenta a la hora del desarrollo y evaluación de los trabajos prácticos. Objetivos: Indagar acerca de las problemáticas para acceder al aula virtual y evaluar cualitativamente el estado psicoemocional de los estudiantes por las dificultades de la virtualidad.Facultad de Odontologí

    Puericultura y odontopediatría, intervención con medidas preventivas para el COVID-19

    Get PDF
    Introducción: El proyecto radica en concientizar a las madres embarazadas sobre mecanismos de prevención para ella y su hijo por nacer, evitando la incidencia de hábitos orales nocivos. La intervención del odontopediatra en los cursos de psicoprofilaxis del embarazo, instalaría ciertos conceptos de salud oral no solo pre-natales, sino también durante el primer año de vida: importancia de la lactancia materna, la presencia de dientes neonatales; a su vez las medidas de prevención con respecto a la salud oral de la madre, medidas de fisioterapia, modificación del pH salival durante el embarazo, harán una combinación efectiva para el mejoramiento de la salud oral de la madre y el niño. Objetivos: desarrollar acciones y mecanismos de prevención para lograr buenos hábitos que favorezcan la salud oral tanto en la gestante como en el niño, con intervenciones para el Covid-19. Metodología: Por la imposibilidad de desarrollar las actividades del proyecto en el terreno, como estaban planificadas, debido a la circulación comunitaria del Covid-19, las nuevas actividades propuestas serán de carácter audiovisual: información y consejería sobre las ventajas de la lactancia materna plasmadas en flyers que serán distribuidos en la sala de espera del servicio de obstetricia,(hospital zonal Ricardo Gutiérrez en la ciudad de La Plata, estos flyers estarán acompañados por elementos preventivos para el Covid-19 como tapabocas y alcohol en gel), banners, videos acompañados con la distribución de elementos preventivos para el covid-19 como barbijos y alcohol en gel.El proyecto tiene como destinatarios a mujeres embarazadas, que tienen un bagaje propio de conocimientos acerca de los hábitos de salud, contextualizados en ambientes de tradición, costumbres y formas de vida, de tal manera que también se trabajará sobre aspectos de higiene corporal, de alimentos y de hábitat en éste nuevo contexto de Covid-19.Resultados esperados: Cambios de hábitos culturales que llevan a patologías dento-bucales, valoración del amamantamiento materno y valoración de la salud oral de la embarazada con relación a la salud general. Conclusiones: La incorporación de consejería sobre hábitos saludables, a su vez, la información sobre hábitos nocivos desde el periodo pre-natal, creemos que es una herramienta importante para la reducción de la prevalencia y de la incidencia de las patologías dento-bucales. Al abordar la problemática durante los cursos de psicoprofilaxis para el parto, no solo la consejería estará dirigida a la salud dento-bucal del niño por nacer sino también a la madre gestante, problemática en donde se observa un vacío de prácticas en la actualidad.Facultad de Odontologí

    Reestructuración de procesos en la cadena de suministros de Agrosuper para la entrega de productos envasados de cerdos.

    Get PDF
    83 p.El presente proyecto se realizó en la empresa de alimentos Agrosuper, más específicamente sobre la gerencia de cadena de suministro; esto, con la finalidad de implementar una reestructuración en los procesos de abastecimiento en productos envasados frescos de cerdo en las zonas centro norte, centro y centro sur de Chile para así solucionar los problemas de rentabilidad que se presentan al abastecer a sus clientes objetivos bajo una estimación basada en una demanda con alta variabilidad. La primera etapa del desarrollo de este proyecto, luego de la descripción de objetivos, el respaldo teórico del proyecto y la metodología a utilizar, contempla la inserción y levantamiento de actividades en los procesos de negocio que esta gerencia tiene, es decir, formaliza las tareas del equipo de planificación comercial, el equipo de planificación industrial, la producción en planta y la distribución desde plantas productivas hasta los centros de abastecimiento a clientes para los productos cuyas características presentan como principal complejidad la vida útil al ser de origen orgánicos y llegar al cliente sin pasar por un proceso de congelado. Al tener consolidada la situación actual se realiza el análisis de la información, los tiempos asociados a los procesos involucrados en el abastecimiento del cliente, oportunidades, procesos, y tiempos en la entrega para, luego de esto, elaborar el diagnostico con el cual se identifica la principal causa y foco para diseñar la propuesta a implementar. La siguiente etapa consiste en el diseño de la nueva manera en la que se realizaran los procesos de negocio en la cadena de suministro, esto poniendo foco en las necesidades del cliente. Teniendo la propuesta diseñada se procede a planificar la implementación del proyecto teniendo en cuenta sus riesgos y definiendo etapas con sus debidas definiciones, se crean además herramientas de control para el seguimiento de la implementación y, durante la marcha, se rediseñan los procesos bajo metodologías agiles de implementación. El proyecto finaliza mostrando como evoluciono el proyecto con cada etapa de implementación, mostrando cual fue su impacto a nivel nacional en cuando a participación, que problemas se presentaron y que resultados entregaba, ya para concluir, muestra una evaluación del antes y después del proyecto, analizando los indicadores de negocio que se plantearon en la problemática y situación inicial para así poder cuantificar el impacto de esta implementación que, como se vera en este informe, entrego resultados positivos para el negocio. /ABSTRACT: This project was implemented in Agrosuper S.A., specifically in the Supply Chain Department, with the intention to restructure the supply processes of the fresh pig’s packing products, which are carried out in the central-north and central-south zone of Chile, in order to resolve profitability problems that are present when the customers must be provided, using the estimation based on a high variability demand. The first stage is the develop of the project, then the description of the goals, the theoretical support and the methodology, followed by the gathering of information about the activities on the business processes of this department: businesses, industrial and production planning works, in addition to the distribution activities for the products, which must be delivered to the customers without a freezing process, from the production plant to the supply centers and customers. After knowing the actual situation, an information analysis about the times associated with the processes involved in customer supply, and delivery schedule, is carried out in order to identify the main problems causes, to design an improvement proposal processes needed by it. The next stage, is the design of a new way to perform business processes by the supply chain, based on the customer needs. With the new proposal designed, it is proceed with the planning of the project implementation, considering their risk and defining their stages, in addition to design control tools to the monitoring of the implementation, and during the develop of it, there can be a redesign of the processes based on agile methods of implementation. Finally, the project demonstrate his evolution in every implementation stage, showing the project implementation impact in the company, the problems and the results obtained, concluding with the analysis of the business indicators, in order to quantify the implementation impact, which gives a positive result in the business context

    A reattributional training program as a therapeutic strategy for fear of flying

    Get PDF
    In this study the results for the validation of a reattributional training program applied to the fear of #ying are presented. The program is made up of 13 ($1) sessions and consists of three phases: Information; reattributional training; and the elaboration and application of the treatment designed by the patient with the help of the therapist. The program was applied to 24 patients while 24 other patients made up the waiting control group. The therapeutic success was evaluated by means of self-report scales, and by recording psychophysiological variables in a situation in which subjects viewed a video tape of a #ight. Signi"cant di!erences were obtained from the ANOVAs between experimental and control groups in all of the self-reported variables (p(0.001) and in some of the psychophysiological variables (p(0.05). The results support the e!ectiveness of the program. ( 2000 Elsevier Science Ltd. All rights reserved

    ISOGO: Functional annotation of protein-coding splice variants

    Get PDF
    The advent of RNA-seq technologies has switched the paradigm of genetic analysis from a genome to a transcriptome-based perspective. Alternative splicing generates functional diversity in genes, but the precise functions of many individual isoforms are yet to be elucidated. Gene Ontology was developed to annotate gene products according to their biological processes, molecular functions and cellular components. Despite a single gene may have several gene products, most annotations are not isoform-specifc and do not distinguish the functions of the diferent proteins originated from a single gene. Several approaches have tried to automatically annotate ontologies at the isoform level, but this has shown to be a daunting task. We have developed ISOGO (ISOform+GO function imputation), a novel algorithm to predict the function of coding isoforms based on their protein domains and their correlation of expression along 11,373 cancer patients. Combining these two sources of information outperforms previous approaches: it provides an area under precision-recall curve (AUPRC) fve times larger than previous attempts and the median AUROC of assigned functions to genes is 0.82. We tested ISOGO predictions on some genes with isoform-specifc functions (BRCA1, MADD,VAMP7 and ITSN1) and they were coherent with the literature. Besides, we examined whether the main isoform of each gene -as predicted by APPRIS- was the most likely to have the annotated gene functions and it occurs in 99.4% of the genes. We also evaluated the predictions for isoform-specifc functions provided by the CAFA3 challenge and results were also convincing. To make these results available to the scientifc community, we have deployed a web application to consult ISOGO predictions (https://biotecnun.unav. es/app/isogo). Initial data, website link, isoform-specifc GO function predictions and R code is available at https://gitlab.com/icassol/isogo
    corecore