1,702 research outputs found

    Ensayo del Pepe-Hillo : monomanía cómico-lírico-taurómaca en un acto y en verso

    Get PDF
    Estrenada en el Teatro del Recreo la noche del 8 de noviembre de 1871Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2011En la cub.: Bufos Arderius : galería de obras literarias, drmáticas y lírica

    Plan de empresa para una productora y comercializadora de carne de plan de empresa para una productora y comercializadora de carne de pavo en el municipio de Cachipay (Cundinamarca)

    Get PDF
    El objetivo general del presente trabajo consiste en la identificación de los pasos a seguir para la elaboración de un plan de empresa. El plan ha sido construido a través de los siguientes pasos: descripción de la empresa, análisis técnico, análisis de mercado, análisis administrativo, análisis legal, presupuesto y análisis financiero. El objetivo específico del proyecto consiste en identificar las cifras de consumo de pavo a nivel nacional e internacional que permiten el desarrollo de un estudio de mercado. Dicho estudio permite identificar los riesgos y ventajas que puede tener una empresa productora y procesadora de pavo y su carne. La idea central consiste en incentivar el consumo de este tipo de carne ya que es más sanas que otras , y usualmente solo son consumidas en festividades tradicionales. Adicionalmente uno de los hallazgos del proyecto identifica este tipo de negocio favorable a largo plaz

    El rumor de los planetas: una guía para exploradores de la frontera espacial.

    Get PDF
    Depto. de Mineralogía y PetrologíaFac. de Ciencias GeológicasTRUEpu

    Informe sobre expediente N°19-2004-tsc-OSINERGMIN, reclamación de LUZ DEL SUR S.A.A. contra ELECTROPERÚ S.A. sobre los cobros por los retiros en exceso de la energía contratada, destinados al servicio público de electricidad

    Get PDF
    vinculada a la regulación tarifaria de los excesos de energía contratada cuando dichos excesos estén destinados al Servicio Público de Electricidad. Además, analiza el procedimiento mediante el cual se resuelve la controversia, y la competencia que ostenta el OSINERGMIN para hacerlo. La relevancia del análisis radica en definir los alcances del Servicio Público de Electricidad y la asignación de responsabilidades por su prestación. Además, permite utilizar herramientas e instituciones de otras ramas del derecho, como el derecho constitucional, para determinar el adecuado desarrollo de los procedimientos trilaterales que son conocidos por el OSINERGMIN. Las hipótesis del caso son que (i) se cumplieron las normas del procedimiento, (ii) que los excesos de consumo deben ser pagados con la Tarifa en Barra y (iii) que el OSINERGMIN es competente para conocer y resolver la controversia. Para demostrar la validez o no de las hipótesis, se analizarán y aplicarán instituciones del derecho administrativo (procedimiento trilateral, las medidas cautelares, etc.), regulatorio (regulación tarifaria del mercado eléctrico) y constitucional (aplicación temporal de las normas, orden público, etc.). Los resultados de la investigación demuestran que dos de las tres hipótesis resultan ciertas, toda vez que los actores del procedimiento (empresas y órganos resolutivos) siguieron de manera general las reglas aplicables al procedimiento, y que el OSINERGMIN es competente para conocer y resolver la controversia en razón de que esta versa sobre aspectos regulatorios y normativos, y que la santidad de los contratos no puede aplicarse de manera absoluta en el presente caso. No obstante, se demuestra que la Tarifa en Barra no puede constituir un tope para los retiros en exceso que realicen los distribuidores, sino que está en el ámbito de la libre voluntad de las parte del contrato respectivo

    El razonamiento jurídico en la toma de decisiones del funcionario público frente a la gobernabilidad en el estado peruano

    Get PDF
    Con la consigna de analizar cómo se da la toma de decisiones entre los funcionarios públicos, a partir de la perspectiva del razonamiento jurídico y la gobernabilidad, en el Estado Peruano, la presente investigación desplegó una metodología de orden cualitativo. A través de entrevistas a profundidad, a funcionarios y exfuncionarios públicos, se recabó la data que se procesó con el soporte informático del ATLAS.ti, aplicando dos ciclos de codificación, en una lógica de análisis de contenido abductiva. Entre los resultados a los que se arribaron, cabe considerar que, si bien los funcionarios públicos apelan al marco normativo vigente, en el momento de tomar decisiones, en salvaguarda de la gobernabilidad, muchas veces no hacen uso del razonamiento jurídico, toda vez que se experimenta un apego a lo que esta permite, pues en determinadas ocasiones, la decisión puede significar incluso modificar las propias normas en cuestión u operar al límite frente a lo que señal

    Asociación entre los controles prenatales inadecuados y las complicaciones neonatales en los recién nacidos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2018-2019

    Get PDF
    Introducción: En el Perú, la tasa de morbimortalidad neonatal es uno de los principales problemas de salud pública, por ello, la OMS promueve la estrategia sanitaria de cuidado materno-fetal mediante controles prenatales adecuados, sustentándose en estudios internacionales que evidencian descenso de esta tasa con esta estrategia. Objetivo: Demostrar la asociación entre los controles prenatales inadecuados y las complicaciones neonatales en los recién nacidos del hospital Guillermo Almenara Irigoyen (HGAI), 2018-2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, casos y controles retrospectivo, con todos los recién nacidos que fueron atendidos desde su nacimiento hasta los 28 primeros días de vida en el HGAI, se usó la calculadora SampleSize 2019 para hallar el tamaño muestral, y con el muestreo probabilístico aleatorio simple, se halló los casos y controles; el análisis de datos fue mediante el software SPSSv.25 para calcular OR, Chi2 y análisis bivariado-multivariado. Resultados: De las 272 gestantes, la edad media fue de 31.75 ± 7.14, el 49.3% tenían CPN inadecuados y otro 50.7%, adecuados. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre CPN inadecuados y complicaciones neonatales (OR=6.65, IC95%: 3.92–11.3, p<0.000), de igual manera hubo asociación estadísticamente significativa entre CPN inadecuados y prematuridad, bajo peso al nacer, depresión, asfixia y mortalidad neonatal con valores p<0.05, no se encontró asociación con malformaciones congénitas, ni de complicaciones con factores socio-demográficos o antecedentes gineco-obstetricos. Conclusiones: El control prenatal inadecuado es un factor asociado a complicaciones en el neonato, principalmente en la prematuridad, bajo peso al nacer, depresión, asfixia y mortalidad neonatal
    corecore