75 research outputs found

    Características clínicas de pacientes llevados a monitoría externa de eventos

    Get PDF
    ResumenPara la evaluación del paciente con síntomas que sugieran arritmia cardiaca existen varios métodos que pueden ser utilizados. En ese sentido, los monitores externos de eventos pueden mejorar la sensibilidad del diagnóstico. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, que incluyó la revisión de resultados de la monitoría externa de eventos de 203 pacientes.El motivo más común por el cual se solicitó el monitor externo de eventos fueron las palpitaciones en 161 pacientes (79,3%), seguidas por síncope en 21 pacientes (10,3%). El diagnóstico más habitual fue el ritmo sinusal normal sin otras alteraciones en 59 pacientes (29%), seguido por taquicardia sinusal en 54 (26,6%), extrasistolia ventricular en 24 (11,8%), extrasistolia auricular en 17 (8,3%), taquicardia auricular no sostenida en 12 (5,9%) y, en forma menos frecuente, taquicardia supraventricular en 8 (3,94%), taquicardia ventricular no sostenida en 5 (2,4%) y trastorno de la conducción interventricular en 6 (2,9%).Este es el primer estudio descriptivo de la monitoría externa de eventos llevado a cabo en Colombia. Desde el punto de vista epidemiológico y de diagnóstico electrocardiográfico, los hallazgos son similares a los resultados de estudios previos, con las limitaciones que ofrece un análisis de este tipo.AbstractThere are a variety of methods that can be used for the evaluation of patients with symptoms suggestive of cardiac arrhythmia; in this regard, external monitoring of events can improve the sensitivity of diagnosis. A descriptive, retrospective and cross-sectional study, which included review of the results of external monitoring of events of 203 patients was performed.The most common reason for requesting external monitoring of events was palpitations in 161 patients (79.3%), followed by syncope in 21 patients (10.3%). The most common diagnosis was normal sinus rhythm with no other abnormalities in 59 patients (29%), followed by sinus tachycardia in 54 (26.6%), ventricular extrasystoles in 24 (11.8%), atrial extrasystoles in 17 (8.3%), non-sustained atrial tachycardia in 12 (5.9%), and less frequently supraventricular tachycardia in 8 (3.94%), non-sustained ventricular tachycardia in 5 patients (2.4%) and interventricular conduction disturbance in 6 (2.9%).This is the first descriptive study of external monitoring of events held in Colombia. From the epidemiological and diagnosis electrocardiographic point of view, the findings are similar to results of previous studies, with the limitations that provides this type of analysis

    La curva ambiental de Kuznets para la calidad del agua: Un análisis de su validez mediante raíces unitarias y cointegración

    Get PDF
    La hipótesis de la Curva Ambiental de Kuznets (EKC) propone la existencia de una relación en forma de U invertida entre la degradación ambiental y el ingreso per capita. Se ha asumido que esta relación implica que el crecimiento económico eventualmente revertirá los impactos ambientales de las primeras etapas del desarrollo económico. Estudios recientes, como el de Perman y Stern (2003), han mostrado que los métodos econométricos utilizados en los estudios iniciales de la EKC son inapropiados dadas las propiedades temporales de las series. Este trabajo analiza la validez de la hipótesis de la EKC para un panel de 46 países y 20 períodos, implementando pruebas individuales y de panel tanto para raíz unitaria como para cointegración. Se estima, además, un modelo de corrección de error para el panel. Los resultados no apoyan la existencia de una EKC común a los países analizadosCurva ambiental de Kuznets, crecimiento económico, pruebas de raíz unitaria en panel, cointegración en panel

    Toxicological, enzymatic, and molecular assessment of the insecticide susceptibility profile of triatoma infestans (Hemiptera: Reduviidae, Triatominae) populations from rural communities of Santa Cruz, Bolivia

    Get PDF
    A wide range of insecticide resistance profiles has been reported across Bolivian domestic and sylvatic populations of Triatoma infestans (Klug, 1834) (Hemiptera, Reduviidae), including some with levels proven to be a threat for vector control. In this work, the insecticide profile of domestic T. infestans was studied with standardized toxicological bioassays, in an area that has not undergone consistent vector control. F1 first-instar nymphs hatched in laboratory from bugs captured in three communities from the Santa Cruz Department were evaluated with different insecticides. Moreover, the enzymatic activity of esterases and cytochrome P450 monooxygenases was measured in individual insects to evaluate the possible mechanism of metabolic resistance to pyrethroids. In addition, the DNA sequence of sodium channel gene (kdr) was screened for two point mutations associated with pyrethroid resistance previously reported in T. infestans. All populations showed reduced susceptibility to deltamethrin and α-cypermethrin, albeit the RR50 values varied significantly among them. Increased P450 monooxygenases and permethrate esterases suggest the contribution, as detoxifying mechanisms, to the observed resistance to deltamethrin in all studied populations. No individuals presented either mutation associated to resistance in the kdr gene. The level of susceptibility to α-cypermethrin, the insecticide used by the local vector control program, falls within an acceptable range to continue its use in these populations. However, the observed RR50 values evidence the possibility of selection for resistance to pyrethroids, especially to deltamethrin. Consequently, the use of pyrethroid insecticides should be closely monitored in these communities, which should be kept under entomological surveillance and sustained interventions.Fil: Santo Orihuela, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Química Analítica y Fisicoquímica. Cátedra de Química Analítica Instrumental; ArgentinaFil: Vassena, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Carvajal, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; ArgentinaFil: Clark, Eva. University of Alabama at Birmingahm; Estados Unidos. Baylor College; Estados UnidosFil: Menacho, Silvio. Eiti Health Center; BoliviaFil: Bozo, Ricardo. Hospital Municipal Camiri; BoliviaFil: Gilman, Robert H.. University Johns Hopkins; Estados UnidosFil: Bern, Caryn. University of California; Estados UnidosFil: Marcet, Paula Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentin

    Comportamiento reproductivo y producción de leche en hatos.

    Get PDF
    El presente estudio tuvo por objeto determinar la relación entre las variables independientes: días abietos, días secos, días en la lactancia e intervalo entre partos y las variables dependientes producción total y producción diaria. Se analizaron 735 lactancias correspondientes a 12 hatos Holstein localizados en la sabana de Bogotá e inscritos en el Programa de Registro Lechero del ICA, durante los años 1973 a 1978. Se utilizó el modelo estadístico propuesto por Louca y Legates y un análisis de regresión múltiple polinomial para describir las observaciones individuales de las variables analizadas. Se efectuaron ecuaciones de predicción para estimar la producción de leche en 3 hatos hipotéticos, de acuerdo con el número de días abiertos y días secos, manteniendo constantes los días de lactancia, para estimar las pérdidas en producción de leche. Las vacas tuvieron su primer parto a los 36 meses y alcanzaron durante el período estudiado (5 años) una vida productiva de 40.9 meses, lapso durante el cual presentaron 3.26 lactancias. Los días abiertos, secos y en lactancia fueron, respectivamente, 150, 88.3 y 324, y un intervalo entre partos de 430 días. La producción por lactancia alcanzó 4.436 kg y la producción diaria, 13.6 kg. Las variables hato y días de lactancia mostraron una participación alta en la suma de cuadrados (46.8 y 32.9 por ciento, respectivamente), mientras que las otras viariables, días vacíos, días secos y edad de primer parto revelaron una participación baja (0.04, 7.6 y 0.08 por ciento). Se encontró una asociación negativa altamente significativa (P menor que 0.01) de los días abiertos, los secos y el intervalo entre partos, con relación a la producción total de leche (r igual a menos 0.14, menos 0.22 y menos 0.44, respectivamente).;Los coeficientes de regresión indican que la producción de leche disminuyó en 3.8 kg por cada día vacío adicional, por encima de los 100 días, en 8.7 kg por cada día seco adicional por encima de los 60 días y en 0.6 kg por cada día que el intervalo entre partos se prolongó más allá de 305 días. Las ecuaciones de predicción para estimar la producción total de leche en 3 grupos hipotéticos, con 85, 150 y 220 días vacíos y con 60, 100 y 150 días secos, respectivamente, revelaron una producción esperada para cada uno de los grupos de 4.252, 3.987 y 3.775 kg de leche. Esto significa que los 2 últimos grupos produjeron 265 y 477 kg de leche menos (6.5 y 11 por ciento) que el primer grupoGanado de leche-Ganadería lech

    Comportamiento reproductivo y producción de leche en hatos Holstein de la sabana de Bogotá

    Get PDF
    El presente estudio tuvo por objeto determinar la relación entre las variables independientes: días abiertos, días secos, días en la lactancia e intervalo entre partos y las variables dependientes producción total y producción diaria, Se analizaron 735 lactancias correspondientes a 12 hatos Holstein localizados en Ia Sabana de Bogotà e inscritos en el Programa de Registro Lechero del ICA, durante los anos 1973 a 1978. Se utilizo el modelo estadístico propuesto por Louca y Lega-tes (9) y un análisis de regresión múltiple polinomial (estimación de millimos cuadrados) pare describir las observaciones individuales de las variables analizadas. Ademas, se efectuaron ecuaciones de predicción para estimar Ia producción de leche en 3 hatos hipotéticos, de acuerdo con el número de días abiertos y días secos, manteniendo constantes los días de lactancia, con el objeto de estimar las perdidas en producción de leche. Las vacas tuvieron su primer parto a los 36 meses y alcanzaron durante el periodo estudiado (5 años) una vida productiva de 40.9 meses, lapso durante el cual presentaron 3.26 lactancias. Los días abiertos, secos y en lactancia fueron, respectivamente, 150, 88.3 y 324, y un intervalo entre partos de 430 días. La producción por lactancia alcanzo 4.436 kg y Ia producción diaria, 13.6 kg. Las variables Mato y días de lactancia mostraron una participación alta en la suma de cuadrados (46.80 y 32.9%,respectivamente); mientras que las otras variables, días vacíos, días secos y edad de primer parto revelaron una participación baja (0.04%, 7.6'7 y ). Se encontró una asociación negativa altamente significativa (P ( 0.01) de los días abiertos, los secos y el intervalo entre partos, con relación a la producción total de leche (r = -0.14, -0.22 y -0.44, respectivamente). Los coeficientes de regresión indican que la producción de leche disminuye en 3.8 kg por cada día vacío adicional, por encima de los 100 días;•en 8.7 kg por cada d fa seco adicional por encima de los 60 días y en 0.6 kg por cede día que el intervalo entre partos se prolonga mas MI6 de 305 días. Las ecuaciones de predicción pare estimar la producción total de leche en 3 grupos hipotéticos, con 85, 150 y 220 días vacíos y con 60, 100 y 150 días secos, respectivamente, revelaron una producción esperada para cada u no de los grupos de 4.252, 3.987 y 3.775 kg de leche. Esto significa que los dos últimos grupos produjeron 265 y 477 kg de leche menos (6.5 y 11% ) que el primer grupo. Se concluye que las relaciones entre las variables repro-ductivas estudiadas y la producción láctea obedecieron no solo a factores genéticos, sino a circunstancias de manejo, especialmente a condiciones nutricionales de la vaca, lo cual representa el factor económico mas importante.The purpose of this study was to determine the relationships between the independent variables: open days, dry days, lactation days, calving intervals, and the dependent variables total production and daily production. This study was conducted in the Bogota Savanna between 1973 and 1978; 735 lactations from 12 Holstein herds, were analized. The Louca and Legates model (9) and the polinomial multiple regression analysis (Least square estimation) were used to describe the individuals observations of the analyzed variables; in addition, prediction equations of milk daily production were applied in order to determine the losses in milk production. They were based on three hipothetical groups which were established according to the number of open days and dry days, but the lactancy days remained cc.nstant. Cows were approximately 36 months old when they had their first calving, presenting a productive life of 40.9 months and 3.26 lactancies during the period of study. The open days, the dry days, and the lactancy days were 150, 88.3, and 324, respectively. The calving interval was 430 days. The milk production was 4.436 kg by lactancy with a daily production of 13.6 kg. The herd variable and the lactancy days showed the highest participation in the square of additions (46.8% and 32.9% ), while the variables open days, dry days, and age at first calving had a lower participation (0.04%, 7.6% and 0.08% ) from the variance, respectively. There was a negative association between open days, dry days, calving intervals and the total production Cr - —0.14; r = —0.22 and r = —0.44, respectively), and their effects were highly significant (P 0.01). The regression coeficients indicated that milk production decreased 3.8 kg per cow, for each additional open day, more than the optimum of 100 days; decreased 8.7 kg per cow, for each additional dry day more than 60 days; and 0.6 kg per cow, for each additional day between calvings more than 305 days. Prediction equations were stablized for total milk production in three hippothetical groups with 85, 150 and 220 open days and 60, 100 and 150 dry days, respectively. Milk production for each group were 4.252, 3.987 and 3.775 kg of milk. It means that the two last groups yielded 265 and 477 kg of milk less (6.517,( and 11%) that the first group. The resUlts indicated that the relationships between the reproductive variables and milk production were due not only to genetic factors, but also to management circunstances, specially to nutritional conditions of the cows, wich represented the most important economic factor.Ganado de leche-Ganadería lech

    Aspectos genético-moleculares asociados con el desarrollo del carcinoma colorrectal

    Get PDF
    El presente trabajo es el resultado de la revisión bibliográfica en PubMed y ScienceDirect, de 62 artículos, relacionados con aspectos genético-moleculares del carcinoma colorrectal (CCR). El CCR constituye un problema de salud pública, agravado en los países en desarrollo, porque la mayoría de los casos se diagnostican en estados avanzados, al punto que, en Colombia, los datos de mortalidad se asemejan a los de incidencia, lo cual no es común en los países desarrollados. En consecuencia, es importante implementar métodos de detección temprana, tratamientos efectivos y procedimientos genético-moleculares, para diferenciar los casos y ofrecer tratamientos de acuerdo con el perfil genético del paciente.  Se hace referencia a las pruebas moleculares de inestabilidad microsatelital e inmunohistoquimica para proteínas del grupo mismatch repear (MMR),  que por su alta sensibilidad y especificidad resultan indispensables para la clasificación y tamizaje del CCR y la discriminación del mismo, entre esporádico y hereditario

    Diversidad genética y relaciones filogenéticas del ganado criollo colombiano

    Get PDF
    Studies of genetic characterisation of Colombian criollo cattle (gcc) has shown the value of these breeds in tropical production systems; consequently attention is noticeably growing to develop conservation and multiplication programs. A genetic analysis study was conducted including the seven criollo cattle breeds: Blanco Orejinegro (BON), Romosinuano (R), Costeño Con Cuernos (CCC), Sanmartinero (SM), Chino Santandereano (Ch), Hartón del Valle (H) and Casanareño (C), using Cebu as external control breed, with the purpose to evaluate genetic diversity and philogenetic relations. Seven microsatellite (STR) were used to detect length variations amplified by the PCR and sized by means of ɣ32 P, runned in PAGE or tagged with a fluorescent dye and electrophoresis. Data were analysed using Genepop, GDA and Phylip programs. Mean number of alleles by loci were 8.9 and mean heterozygocity was o.52. The phylogenetic tree developed using Phylip program, the Nei's distance and the neighbour-joining aglorithm grouped in two the gcc. Group one included: Bon, SM, R,CCC and H, and the second group included Ch, Ca, C. Results of the phylogenetic relations of gcc showed that these breeds have adequate genetic diversity for breeding Programs; however we suggest to carry out studies including higher number of genetic markers.  Copyright (c) 2001 Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria La caracterización genética del ganado criollo colombiano (gcc) ha demostrado el valor de estas razas en los sistemas productivos tropicales, lo que ha despertado el interés para desarrollar programas de conservación y multiplicación. Se adelantó un estudio de análisis genético con las siete razas de ganado criollo colombiano, (rgcc): Blanco Orejinegro (BON), Romosinuano (R), Costeño Con Cuernos (CCC), Sanmartinero (SM), Chino Santandereano (Ch), Hartón del Valle (H) y Casanareño (Ca), utilizando el Cebú (C) como control, con el objeto de evaluar su diversidad genética y relaciones filogenéticas. Se usaron 7 microsatélites (STR) para establecer las distancias genéticas amplificadas mediante PCR. El tamaño de los loci se definió mediante marcaje con ɣ32 P seguido de un pase en geles de poliacrilamida (PAGE) o marcados con fluorescencia y electroforesis capilar. Los datos se analizaron usando los programas Genepop, GDA y Phylip. El número promedio de alelos por locus fue de 8,9 y Ia heterocigosidad promedia observada fue de o,52. El árbol filogenético construido con el programa Phylip, empleando la distancia de Nei y el algoritmo de Neighbour-joining, agrupó en dos las gcc. En el grupo uno las razas: BON, SM, R, CCC y H; y en el grupo dos las razas: Ch, Ca y C. Los resultados de evaluación filogenética de las gcc indicaron que existe diversidad genética adecuada en estas razas para programas de mejoramiento genético; sin embargo, se recomienda continuar el estudio con un mayor número de marcadores genéticos.

    Manifestaciones cutáneas por el uso de EPP en el personal de la salud

    Get PDF
    Background: PPE such as: masks, hats, glasses, surgical gowns, began to be implemented in all health personnel since the end of 2019 when the coronavirus outbreak spread, with the aim of safeguarding hospital personnel. Methodology: A narrative review was carried out through various databases from 2020 to 2022; The search and selection of articles was carried out in journals indexed in English and Spanish. The following keywords were used: skin manifestations, use of PPE, health personnel. Results: The prolonged use of personal protection elements implies a lower risk of virus transmission. But this can also generate serious skin manifestations in the health professional. Conclusion: It is necessary to implement systematized actions to improve the quality of working conditions, time and characteristics of the use of PPE, as well as actions that help us prevent skin injuries caused by them.Antecedentes: Los EPP como: mascarillas, gorro, gafas, batas quirúrgicas, se comenzó a implementar en todo el personal sanitario desde a finales del 2019 cuando se esparció el brote del coronavirus, con el objetivo de salvaguardar al personal intrahospitalario. Metodología:  Se realizó una revisión narrativa a través de diversas bases de datos desde el año 2020 al año 2022; la búsqueda y selección de artículos fue llevada a cabo en revistas indexadas en idioma inglés y español. Se utilizaron como palabras clave: manifestaciones cutáneas, uso de EPP, personal de la salud. Resultados: El uso prolongado de los elementos de protección personal, implica un menor riesgo de trasmisión de virus. Pero esto también puede generar manifestaciones cutáneas graves en el profesional de la salud. Conclusión: Es necesario poner en marcha acciones sistematizadas para mejorar la calidad de las condiciones de trabajo, tiempo y características del uso de los EPP, así como acciones que nos ayuden a prevenir las lesiones cutáneas producidas por estos

    Actions of hormone replacement therapy through the L-arginine nitiric oxide pathway on the cardiovascular and nervous systems of menopausal women

    Get PDF
    La administración de estrógenos como terapia hormonal sustitutiva (THS) en mujeres menopáusicas mejora la función mental y el estado emocional, efectos que pueden ser dados por el acción favorable en la función endotelial que se manifiesta por aumento del flujo sanguíneo cerebral mediado por óxido nítrico (NO). Sin embargo, la inducción de la síntesis no se limita a las células endoteliales ya que otros tejidos también son estimulados, como el cerebro, así que la mejora observada con suplencia estrogénica de las funciones encefálicas superiores de la mujer menopáusica puede deberse a un doble efecto de la THS, uno por aumento del flujo sanguíneo y otro por incremento de No en el propio sistema nervioso central (SNC). La THS induce la síntesis de No en mujeres menopáusicas, lo que se refleja a nivel sistémico en aumento de los niveles plasmáticos de nitritos y nitratos. El incremento de los metabolitos estables probablemente refleja una mejor producción de No en endotelio vascular, que representa mejoría de la VMF. A nivel del SNC el efecto es selectivo y asimétrico.1. OBJETIVO GENERAL 1 1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 3 3. IMPACTO 1 4. MARCO TEÓRICO 13 4.1 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 13 4.2 MENOPAUSIA Y SISTEMA CARDIOVASCULAR 14 4.3 ACCIONES DE LOS ESTRÓGENOS SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR. 17 4.4 METODOLOGÍA DE LA VASOD1LATAC1ÓN MEDIADA POR FLUJO 20 4.4.1 Prueba 22 4.4.2 Factores de Control en el Momento de Selección de Pacientes 24 4.5 MENOPAUSIA Y SISTEMA NERVIOSO 25 4.5.1 Menopausia y Alteraciones del Estado de Ánimo 25 4.5.2 Menopausia y Alteraciones en la Memoria 26 4.5.3 Terapia Estrogénica, Producción de ON y Sistema Nervioso 27 4.5.4 Inventario de Depresión de Beck (IDB) 28 4.6 TOMOGRAFÍA CON EMISIÓN DE FOTÓN ÚNICO (SPECT) 29 4.6.1 Estudio de Perfusión Normal 29 4.6.2 SPECT con Neuroactivación 30 5. METODOLOGÍA 32 5.1 CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO CLÍNICO 32 5.2 PRUEBAS REALIZADAS 34 6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 37 7. RESULTADOS 39 7.2 SELECCIÓN DE PACIENTES 39 7.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS PACIENTES INCLUIDAS 40 7.3 METABOLITOS DEL ÓXIDO NÍTRICO 44 7.4 PRUEBAS DE FLUJO VASCULAR 45 7.4.1 Vasodilatación Mediada por Flujo 45 7.4.2 Variadón de la Velocidad Pico 50 7.5 PRUEBAS DE NEUROPSICOLOGÍA 52 7.5.1 Inventario de Depresión de Beck 52 7.5.2 Prueba de Memoria Reciente 53 7.6 PRUEBAS DE ACTIVIDAD CEREBRAL POR SPECT 55 8. DISCUSIÓN 60EspecializaciónThe administration of estrogens as hormone replacement therapy (HRT) in menopausal women improves mental function and emotional state, effects that may be due to the favorable action on endothelial function that is manifested by an increase in cerebral blood flow mediated by nitric oxide ( NO). However, the induction of synthesis is not limited to endothelial cells as other tissues are also stimulated, such as the brain, so the improvement seen with estrogen supplementation in higher brain functions in menopausal women may be due to a dual effect. of HRT, one due to increased blood flow and the other due to an increase in No in the central nervous system (CNS) itself. HRT induces the synthesis of No in menopausal women, which is reflected at the systemic level in increased plasma levels of nitrites and nitrates. The increase in stable metabolites probably reflects a better production of No in the vascular endothelium, which represents an improvement in VMF. At the CNS level, the effect is selective and asymmetric
    corecore