712 research outputs found

    Los recursos leñosos y los grupos cazadores-recolectores patagónicos: metodologías de análisis aplicadas en los sitios Cerro Casa de Piedra 7 y Cerro Pintado (Argentina)

    Get PDF
    El registro de vegetales leñosos es abundante en los conjuntos arqueológicos patagónicos atribuídos a grupos cazadores-recolectores. El objetivo del presente artículo es dar a conocer dos de las distintas metodologías de análisis utilizadas en los diversos estudios arqueobotánicos realizados hasta el momento en la Patagonia argentina: i) determinación de la estacionalidad a partir del análisis de la corteza y ii) análisis dendro-antracológico. La primera de ellas aplicada en el sitio Cerro Casa de Piedra 7 (prov. de Santa Cruz) y la segunda en el sitio Cerro Pintado (prov. Chubut). Las metodologías de análisis utilizadas ofrecen resultados satisfactorios en cada uno de los sitios arqueológicos estudiados, brindando valiosa información sobre las modalidades de adquisición y uso del material leñoso por parte de los cazadores-recolectores patagónicos.The record of woody plants is abundant in the Patagonian archaeological sites attributed to hunter-gatherer groups. The aim of this paper is to show two different methodologies of analysis used in archaeobotanical studies carried out in the Argentinean Patagonia: i) the determination of the seasonality from the analysis of the bark and ii) the dendro-anthracological analysis. The first one, has been applied in the archaeological site Cerro Casa de Piedra 7 (province of Santa Cruz) and the second one, in Cerro Pintado (province of Chubut). The methodologies of analysis that have been used, offer satisfactory results in both sites. They afford valuable information about the modalities of acquisition and the use of the woody material by the Patagonian hunter-gatherers.Fil: Caruso, Laura Lihue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentin

    Del lockout al apoyo estatal: la patronal marítima argentina, sus centros y prácticas, 1890-1920

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar la composición, organización e historia de la patronal naviera en Argentina en momentos de su consolidación y apogeo comercial (1890-1920), reconstruyendo así la historia de uno de los polos fundamentales de la relación capital-trabajo en el mundo laboral particular de a bordo: los armadores. A partir de diversos documentos (estatales, patronales y gremiales) se aborda la composición empresarial del sector, su organización corporativa y sus prácticas, destacándose del conjunto la compañía propiedad de Nicolás Mihanovich, que suscita especial atención por su predominio económico y político entre los armadores nacionales.The objective of this study is to analyze the composition, organization and history of the Argentine shipowners' association at a time of its consolidation and commercial heydays (1890-1920), thus reconstructing the history of one of the key poles of maritime labor relations. From various documents (state, employers' and trade union) we discuss the business composition of the sector, its corporate organization and common practices, highlighting the company owned by Nicolás Mihanovich, which merits special attention due to by its economic and political dominance hmong national shipowners.Fil: Caruso, Laura Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    El uso de los recursos leñosos entre grupos cazadores-recolectores patagónicos : estudio de la movilidad a partir de la arqueobotánica

    Get PDF
    Tradicionalmente, en arqueología, el conocimiento de los territorios de captación ha sido caracterizado a partir de la determinación de la procedencia de las materias primas abióticas. Sin embargo, material leñoso también pueden ofrecer datos sobre los las estrategias de movilidad de un grupo. Los resultados obtenidos en el sitio Orejas de Burro 1 (Santa Cruz, Argentina) permiten sugerir distintas vías de circulación en relación a la adquisición de la madera: "interior-costa" y "hacia o desde la cordillera de los Andes".Traditionally, in archeology, knowledge about catchment areas has been characterized through the identification of abiotic raw material sources. However, woody material can provide data about mobility strategies of groups. The results from the archaeological site Orejas de Burro 1 (Santa Cruz, Argentina) allow us to suggest different ways of movement related with wood acquisition: "inland - coast" and "out and from the Andes"

    Dendro-Anthracology: First Data of the Late Holocene Hunter-Gatherer Groups (Cerro Pintado Site, Cholila, Chubut Province, Argentina)

    Get PDF
    En este artículo se presentan los resultados de un análisis dendro-antracológico en carbones de Austrocedrus chilensis, procedentes del sitio Cerro Pintado (prov. Chubut, Argentina).Los resultados de los mismos sugieren que este alero continuó funcionando como lugar de retorno hasta por lo menos el siglo XVII. El análisis dendro-antracológico desarrollado permite construir series dendrocronológicas que en un futuro posibilitarán ampliar el registro cronológico existente y reconstruir las condiciones medioambientales y climáticas en las que se desarrollaron los grupos cazadores-recolectores que ocuparon esta zonaThis article presents the results of a dendro-anthracological analysis of charcoal from Austrocedrus chilensis found at the Cerro Pintado site in Chubut Province, Argentina. The results suggest that the site of Cerro Pintado continued to function as a return location until at least the seventeenth century. This dendro-anthracological analysis provides useful information for discussing the archaeology of the area, making dendrochronological series in order to increase the existing archaeological record, and reconstructing the climatic and environmental conditions of the area in which hunter-gatherer groups livedFil: Caruso, Laura Lihue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentin

    Primeros estudios arqueobotánicos en Península de Valdés (Patagonia Argentina): el sitio San Pablo 6

    Get PDF
    El análisis del material recuperado en el sitio San Pablo 6 representa el inicio de los estudios arqueobotánicos en Península Valdés (prov. Chubut, Argentina) ya que hasta la actualidad no se han llevado a cabo estudios de estas características en esta zona de la Patagonia. En este trabajo se presentan los primeros datos sobre el uso de los recursos leñosos por sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron un sector de la costa del Golfo Nuevo de la Península Valdés. Las cuatro especies representadas en el diagrama antracológico de San Pablo 6 -Atriplex lampa, Suaeda divaricata, Chuquiraga avellanedae y Schinus johnstonii- sugieren que la obtención del material leñoso podría haberse dado en formaciones vegetales de tipo estepario, similares a las que actualmente caracterizan el ambiente donde se localiza el sitio. Los resultados alcanzados evidencian un uso heterogéneo y local del material leñoso destinado a la combustión.The analysis of the recovered material of the San Pablo 6 site represents the beginning of the archaeobotanical studies in Península Valdés (Chubut province, Argentina). There has no any other study of these characteristics in Patagonia until now. This paper shows the first data of the use of wood resources by the hunter-gatherer societies that inhabit a coastal fringe of the Golfo Nuevo of Península Valdés. The four species represented in the anthracological diagram of San Pablo 6 -Atriplex lampa, Suaeda divaricata, Chuquiraga avellanedae and Schinus johnstonii- suggest that the woody material obtaining would have develop in steppe formation, similar to those that characterize nowadays the site ́s environment. The results show a heterogeneous and local use of the wood material destined to combustion.Fil: Caruso, Laura Lihue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Istituto Per La Valorizzazione Del Legno E Delle Specie Arboree; ItaliaFil: Gomez Otero, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentin

    Por una historia regional de la OIT

    Get PDF
    El fin de la Primera Guerra Mundial dio lugar a la conformación de un organismo de carácter internacional dedicado a la promoción de la legislación laboral, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como parte de los intentos para constituir una paz duradera basada en la justicia social (OIT, 1929). Durante el transcurso del siglo XX se produjo su desarrollo exponencial hacia distintas áreas geográficas y diversas problemáticas vinculadas al trabajo. La OIT excedió así el espacio europeo con sus propuestas e iniciativas regulatorias, que apuntaron a encauzar y responder a la movilización obrera a través de la internacionalización de los principios de legislación laboral y de otras formas de intervención. Este proceso tenía amplios y ricos antecedentes en el espacio latinoamericano en materia de cooperación, participación de expertos, instituciones y saberes en el ámbito del derecho y la política laboral en general.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Una correntada de energía fluyendo exuberante como un río en épocas pluviales: el sindicalismo revolucionario a través de la obra de Julio Arraga

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como primer objetivo avanzar en la comprensión de la trama política del sindicalismo revolucionario en Argentina, a partir del análisis de la obra de Julio Alberto Arraga, uno de sus fundadores. Nos proponemos reconstruir y exponer críticamente las ideas básicas del sindicalismo a partir del análisis de la obra de uno de sus exponentes más importantes y menos conocido. El análisis de algunas de sus obras, publicadas durante las dos primeras décadas del siglo XX, puede ser un aporte en este sentido. Aquí se abordarán un conjunto acotado de obras de Arraga, escritas en momentos de su plena adhesión al sindicalismo durante la década del ’10, las cuales son materia de interés para explorar algunas de sus ideas sobre la huelga general, la acción directa, el rol del sindicato en la transformación social, el anti intelectualismo, la visión del Estado y de la cuestión social, entre otras. Junto a algunas notas periodísticas de su autoría y otra bibliografía que permite también realizar una reconstrucción de su biografía intelectual y política, se analizarán los libros Reflexiones y observaciones sobre la cuestión social (1910), Nociones del sindicalismo (1913), Capítulos sobre Sindicalismo (1918) y El sindicalismo, los partidos políticos y las sectas (1919).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    The maritime union in the ether : radio shows of a trade union in Argentina during the ‘30s

    Get PDF
    Este trabajo analiza la participación del gremio de los trabajadores marítimos en la radiofonía como una experiencia valiosa y singular, en la década de 1930. Al mismo tiempo aborda esa participación en la radiofonía argentina desde una perspectiva que ilumina los usos y las formas de apropiación de ese medio de comunicación por parte del sindicato como herramienta para la construcción de una estrategia gremial propia, en el caso de las conferencias realizadas por la Unión Obrera Marítima de Buenos Aires a fines de esa década en Radio Cultura.This paper analyzes the participation of the maritime worker ́s union on the Argentine ́s radio in the thirties as a unique and valuable experience. At the same time it addresses such participation from a perspective which sheds some light into the uses and forms of appropriation of the media by the Trade Union as a tool for the construction of a trade strategy, as shown by the case of the conferences conducted by the Unión Obrera Marítima of Buenos Aires at the end of that decade in Radio Cultura.Fil: Caruso, Laura. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin

    El Departamento Nacional del Trabajo y los trabajadores de abordo: la acción estatal en el puerto de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX

    Get PDF
    A principios del siglo XX en Argentina, en pleno proceso de crecimiento y complejización económica, social y política, se desarrollaron de forma incipiente políticas sociales del Estado, así como concepciones, acciones e instituciones que las sustentaron. Dentro de este marco, el Departamento Nacional del Trabajo (DNT) ocupó un lugar de importancia como parte de una respuesta estatal y a la vez como ámbito específico de desarrollo de ciertas políticas y propuestas. En el contexto de auge del conflicto y su creciente la visibilidad ante la lucha obrera, la preocupación y la efectiva ocupación de diversos sectores del Estado se concretó en distintas iniciativas, siendo parte de estas la creación del DNT. Constituido por decreto presidencial en marzo de 1907, el DNT, en tanto agencia estatal laboral, fue concebido como un medio para encontrar mecanismos de encauzamiento al conflicto obrero en aumento, y por esto prestó especial atención a las condiciones de trabajo y a los conflictos que se desarrollaban con frecuencia en el puerto de Buenos Aires, zona vital para la economía agroexportadora y donde confluían grandes intereses de capitales fluviales y navieros junto a una creciente organización obrera. La importancia del transporte marítimo en la economía argentina, determinada por su papel clave en la comercialización de la producción agropecuaria en el mercado mundial, permite en primer instancia explicar la posición de fuerza que los trabajadores marítimos tuvieron frente a las empresas y al Estado, las estrategias y respuestas de las empresas marítimas, así como la preocupación y la acción de diversos organismos estatales que buscaron influir y regular el trabajo marítimo en particular, y dentro de ellos el DNT debió interactuar e incluso competir con otras instituciones, como ser diversos Ministerios, la Policía de la ciudad o el propio Presidente de la Nación. Este trabajo apunta entonces a analizar los modos de acción específicos de esta agencia estatal en el ámbito del puerto de Buenos Aires y con relación a los trabajadores marítimos, organizados sindicalmente en la Federación Obrera Marítima (FOM). Para el desarrollo del trabajo se analizan en profundidad las publicaciones producidas por el DNT, que contienen una extensa información acerca de sus gestiones y propuestas, así como una valiosa información producida en momentos de conflicto, a los que este trabajo presta especial atención ya que en ellos se expresan con mayor visibilidad diversas cuestiones que son el centrales a nuestra interés, como ser las condiciones de trabajo, la organización sindical, la relación de los trabajadores marítimos con las empresas, la actitud patronal y obrera frente a la acción del Estado y sus diversas instituciones, en particular del DNT. Junto a la bibliografía existente, para el presente análisis se abordó un corpus documental compuesto principalmente por el Boletín del DNT, junto a otras publicaciones oficiales como la Recopilación de Antecedentes de la Prefectura, sumado a la prensa de los trabajadores marítimos y de la central obrera sindicalista, la FORA IX (La Unión del Marino y La Organización Obrera respectivamente). Son también abordadas para el presente análisis diversas publicaciones patronales como el Boletín de Servicios de la Asociación del Trabajo y las Memorias del Centro de Navegación Transatlántica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    The party and the community: the carnival in the working class neighborhood of the Port of Buenos Aires at the beginning of the 20th century

    Get PDF
    Como parte de una investigación sobre la cultura obrera portuaria en Buenos Aires a comienzos del siglo XX, este trabajo indaga las relaciones, prácticas y formas de la fiesta del carnaval en el barrio de La Boca. El puerto es aquí el territorio de la historia social que estudia la experiencia de los trabajadores, trabajadoras y sus familias. En los veranos portuarios, la trama barrial y vecinal se encendía y desplegaba en una densa sociabilidad situada en los ámbitos comunes, donde se combinaban en aquel tiempo y espacio diversos vínculos de trabajo, diversión, vecindad y militancia. En ese tiempo y espacio particular, las formas del carnaval en el barrio portuario son aquí analizadas, proponiendo una mirada histórico-social sobre la construcción barrial del carnaval, sus sujetos, prácticas y vinculaciones. Se interroga tanto por la experiencia del carnaval en tanto evento de aquel mundo del trabajo, y sobre todo, su lugar en tanto tiempo de no trabajo en la constitución de vínculos y la conformación de una comunidad obrera a orillas del Riachuelo. El carnaval es entendido desde sus formas organizativas (comparsas, orfeones y orquestas), su territorialidad, prácticas, redes y experiencias, como momento vital de la comunidad portuaria. A partir de los aportes de la historia local, del asociacionismo y la inmigración, junto a los estudios particulares sobre la historia del carnaval, este trabajo se basa en un corpus documental constituido por la prensa gremial, barrial y comercial, documentación de asociaciones, así como también revistas de actualidad y parte del registro fotográfico disponible.Within the framework of an investigation on the port working culture in Buenos Aires at the beginning of the 20th century, this work investigates the relationships, practices and forms of the carnival festival in the La Boca neighborhood. The port represents a territory of social history used to examine the experience of workers and their families. In port summers, the neighborhood was lighted up which unfolded into spirited socialization located in common areas, where, at that time and space, various links of work, entertainment, neighborhood and militancy were combined. In this particular time and space, the forms of the carnival in the port neighborhood are analyzed here, proposing a socio-historical perspective on the neighborhood construction of the carnival, its subjects, practices and connections. The carnival experience is widely inquired about as an event in that particular work world, and, above all, its place as a time of not working for the establishment of ties and the formation of a working community on the banks of the Riachuelo. The carnival is understood through its organizational forms – comparsas(troupes), orfeons and orchestras –its territoriality, practices, networks and experiences, as a vital moment of the port community. Based on the contributions of neighborhood history, society creation and immigration, together with private studies on the history of carnival, this work is based on a documentary corpus made up of the union, neighborhood and commercial press, documentation of associations, as well as current magazines and part of the photographic record available.Fil: Caruso, Laura Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin
    corecore