96 research outputs found

    Evidence and recommendation

    Get PDF
    Editorial. Abstract not available

    Sequential procedure for the design of checklists applied to the patient safety

    Get PDF
    [ES] Introducción: Las listas de verificación (LV) son ayudas cognitivas con función mnemotécnica para guiar en la realización de tareas complejas, en situaciones de estrés o fatiga, disminuir los errores por omisión e identificar incidentes críticos. Faltan ayudas metodológicas específicas para su elaboración.Objetivo: El objetivo del estudio fue diseñar un proceso estructurado para la elaboración de LV aplicadas a la seguridad del paciente (SP).Material y métodos: Revisión bibliográfica sistemática. Se seleccionaron 10 documentos, cinco de ellos relacionados con la estructura de las LV, 3 con métodos de investigación en SP (análisis causa-raíz –ACE- y análisis modal de fallos y efectos –AMFE-) uno con la construcción de indicadores y uno con métodos de consenso.Resultados: Se diseñó un proceso secuencial en 15 etapas como ayuda para la elaboración de LV aplicadas a la SP que recoge los elementos propuestos en la literatura revisada.Conclusiones: La elaboración de LV aplicadas a la SP en un proceso concreto debe seguir un modelo secuencial que incluye la revisión bibliográfica, los métodos ACR y AMFE y el consenso. [EN] Introduction: Checklists are cognitive mnemonic aid to guide in performing complex tasks under stress or fatigue, reduce errors of omission and identify critical incidents function. There is a lack of specific methodological aid for their processing. Objective: The aim of the study was to design a structured development of checklists applied to patient safety process (PS). Material and methods: Systematic review. Ten papers were selected, five related to the structure of the checklists, three related to PS research methods (root cause analysis -RCA- and failure mode and effects analysis -FMEA-), one related to construction indicators and one with consensus methods. Results: A sequential process in 15 steps was designed to help the development of LV applied to the SP collecting elements proposed in the literature reviewed. Conclusions: The development of LV SP applied to a particular process should follow a sequential model which includes the literature review, the ACR and FMEA methods and consensus

    Checklists in biomedical publications

    Get PDF
    [ES] Introducción y objetivos: Los autores, los revisores, los editores y los lectores deben disponer de herramientas específicas que les ayuden en el proceso de elaboración, revisión o lectura de los artículos. Objetivo: ofrecer un resumen de las principales listas guía de comprobación para distintos tipos de artículos de investigación biomédica. Material y método: revisión bibliográfica y de los recursos del grupo EQUATOR network y las revisiones y adaptaciones en castellano publicadas por las revistas Medicina Clínica y Evidencias en Pediatría. Resultados: se exponen las principales listas guía elaboradas por distintos grupos de trabajo. Para estudios experimentales (CONSORT y TREND), para estudios observacionales (STROBE), para estudios de precisión diagnóstica (STARD), para revisiones sistemáticas y metaanálisis (PRISMA) y para estudios de mejora de la calidad (SQUIRE). Conclusiones: la utilización de las listas guía ayuda a mejorar la calidad de los artículos y ayuda a los autores, a los revisores, al editor y a los lectores en la elaboración y comprensión del contenido. [EN] Introduction and objectives: the authors, reviewers, editors and readers must have specific tools that help them in the process of drafting, review, or reading the articles. Objective: to offer a summary of the major checklists for different types of biomedical research articles. Material and method: review literature and resources of the EQUATOR Network and adaptations in Spanish published by Medicina Clínica and Evidencias en Pediatría journals. Results: are the checklists elaborated by various working groups. (CONSORT and TREND), experimental studies for observational studies (STROBE), accuracy (STARD) diagnostic studies, systematic reviews and meta-analyses (PRISMA) and for studies to improve the quality (SQUIRE). Conclusions: the use of checklists help to improve the quality of articles and help to authors, reviewers, to the editor and readers in the development and understanding of the content

    From research to publication. The edition process

    Get PDF
    [ES] Introducción y objetivos: el proceso de edición (PE) comienza con la redacción del informe de investigación. Comprende procesos como la revisión, publicación, y distribución del informe de investigación. En el PE participan distintos agentes como son los autores, los colaboradores, los revisores, el editor y los lectores. Objetivo: ofrecer al lector la información básica necesaria para comprender el proceso y algunas herramientas que ayuden a los autores y revisores a mejorar dicho proceso y la calidad de los artículos. Método: se revisan los documentos más relevantes sobre el PE. Resultados: el informe de investigación debe cumplir requisitos de calidad, formales, éticos y legales. Se revisan algunos instrumentos de ayuda para cumplir dichos requisitos durante el PE. Se muestran las listas de comprobación utilizadas. Conclusiones: El PE incluye procesos y subprocesos cuya gestión ha de estar documentada. Los agentes implicados deben someterse a normas que ayudan en la gestión de los procesos. Las listas de comprobación son herramientas que ayudan a los agentes durante el proceso de edición a diseñar, elaborar, revisar, editar e interpretar los informes de investigación. [EN] Introduction and objectives: the edition process (EP) starts with the writing of the research report. Includes processes such as review, publication, and distribution of the research report. EP involves various participants such as authors, contributors, reviewers, the editor and readers. Objective: Provide the reader with the basic information needed to understand the process and some tools that help authors and reviewers to improve the process and quality of the items. Method: Review the most relevant documents on the EP. Results: The research report must meet quality, formal, ethical and legal requirements. We review some tools to help them meet those requirements during EP. Checklists used are shown. Conclusions: The EP includes management processes and subprocesses which must be documented. The participants involved must submit to rules that help in managing processes. Checklists are tools that help agents to design, develop, review, edit and interpret research reports during the EP

    Estudio de variabilidad en el abordaje de la bronquiolitis aguda en España en relación con la edad de los pacientes.

    Full text link
    Introducción: Se han realizado muchos estudios acerca de las controversias en el manejo de la bronquiolitis aguda (BA). El objetivo de este estudio multicéntrico nacional en España es conocer la variabilidad en el manejo de la BA en los distintos ámbitos de atención clínica (atención primaria, urgencias y hospitalización) y analizar el impacto de la edad del paciente en su manejo diagnóstico-terapéutico. Material y métodos: Estudio transversal descriptivo (de octubre de 2007 a marzo de 2008) de todos los casos de BA (criterios de McConnochie) tratados en una muestra de 31 hospitales y 60 centros de salud pertenecientes a 12 comunidades autónomas de España. Se diseñó un cuestionario para la recogida de las variables de estudio (datos generales, síntomas, factores de riesgo, pruebas diagnósticas y tratamientos) y se realizó una comparación de las variables por grupos de edad (recién nacidos, 1-3 meses, 3-12 meses y 412 meses). Resultados: Hubo 5.647 casos de BA (el 51,2% procedentes de urgencias, el 28,9% de hospitalización, el 18,3% de centros de salud y el 1,6% de UCI) con una media de edad de 0,34 (intervalo, 0,32-0,35) años, de los que el 6,6% tenía menos de 1 mes; el 23,5%, 1-3 meses; el 60,6%, 3-12 meses, y el 9,3%, más de 12 meses. Se observa un importante uso de procedimientos diagnósticos y terapéuticos no recomendados en las guías de práctica clínica. Encontramos asimismo diferencias relacionadas con la edad: los lactantes más pequeños presentaban mayor riesgo de ingreso, diferencias clínicas (mayor incidencia de rinitis, vómitos, rechazo de tomas, apnea y aspecto séptico y menor de fiebre y tos nocturna; más taquipnea, retracciones, hipoventilación y alteración de la conciencia, y menor presencia de sibilancias), mayor número de pruebas diagnósticas (saturación de oxígeno, radiografía de tórax. identificacón del VRS, hemograma, etc.) y diferencias en las pautas de tratamiento en las distintas fases (menor uso de todas las medicaciones utilizadas antes del diagnóstico y en la fase de mantenimiento; en la fase aguda, mayor uso de adrenalina y corticoides parentales y menor de broncodilatadores y corticoides orales, así como mayor uso de oxigenoterapia, fluidoterapia intravenosa, antibioterapia intravenosa, lavados nasales, aspiración respiratoria, fisioterapia respiratoria, ventilación mecánica y heliox). Conclusiones: En España hay discrepancias entre la práctica clínica habitual y el manejo de la BA basado en la evidencia (tanto en pacientes hospitalizados como en los ambulatorios). En un elevado porcentaje de casos de BA, se realizaron pruebas diagnósticas e intervenciones terapéuticas de eficacia y utilidad no demostradas en la BA, y su uso de mayor en los lactantes más pequeños

    Accuracy of neuromonitoring in thyroid surgery

    Get PDF
    [ES] Introducción y objetivos: El uso de la neuromonitorización en cirugía tiroidea es controvertido. La neuromonitorización ayuda en la identificación del nervio laríngeo recurrente, informa sobre su función al finalizar la cirugía y apoya en la toma de decisiones. Objetivo: revisar los resultados más relevantes publicados sobre la validez de la neuromonitorización del NLR en cirugía tiroidea y exponer un algoritmo de decisión. Métodos: revisión bibliográfica. Resultados: la precisión de la neuromonitorización en cirugía tiroidea es superior al 90%, variable de unos estudios a otros. Conclusiones: La neuromonitorización tiene utilidad para planificar y decidir diferentes estrategias en caso de pérdida de la señal o si hubo parálisis laríngea previa y tiene utilidad en la gestión de la vía aérea ayudando a la prevención de la parálisis laríngea bilateral. [EN] Introduction and objectives: The use of neuromonitoring in thyroid surgery is controverted. The neuromonitoring support in identifying the recurrent laryngeal nerve, informs about their function at the end of surgery and supports decision making. Objective: To review the most relevant literature on the validity of the laryngeal neuromonitoring in thyroid surgery and explain an algorithm. Methods: Bibliographical review. Results: Neuromonitoring accuracy in thyroid surgery is over 90%, variable among studies. Conclusions: Neuromonitoring is useful if there is signal loss or if there is previous laryngeal paralysis and has utility in the management of the airway

    Neuromonitorización intraoperatoria y pronóstico de la motilidad laríngea tras cirugía de tiroides

    Get PDF
    [ES] Introducción y objetivos: La neuromonitorización ayuda en la identificación del nervio laríngeo recurrente (NLR) en cirugía de tiroides, informa de su función al finalizar la cirugía y apoya en la toma de decisiones. Objetivo: Calcular la validez de la neuromonitorización respecto a la motilidad laríngea postoperatoria comprobada con laringoscopia indirecta. Métodos: Estudio prospectivo en 185 pacientes (342 NLR incluidos) sometidos a primera intervención de tiroidectomía total o parcial. Se recogieron las variables cualitativas de la neuromonitorización (presencia o ausencia de señal final tras estimulación en el nervio vago) y de las laringoscopias indirectas postoperatorias (motilidad normal o parálisis) realizadas en 1º a 3º día (laringoscopia 1) y entre 3ª a 4ª semana (laringoscopia 2).Resultados: La exactitud de la prueba fue del 99,7% en laringoscopia 1 y 98,8% en laringoscopia 2. El valor predictivo positivo (100%) indica alta capacidad de la neuromonitorización para predecir parálisis en caso de pérdida de señal y el valor predictivo negativo (99,7% en laringoscopia 1 y 99,12% en laringoscopia 2) indica su capacidad de predicción de motilidad normal cuando hubo señal normal. Conclusiones: La neuromonitorización tiene utilidad para planificar y decidir diferentes estrategias en caso de pérdida de la señal o si hubo parálisis laríngea previa y tiene utilidad en la gestión de la vía aérea ayudando a la prevención de la parálisis laríngea bilateral. [EN] Introduction and objectives: Neuromonitoring helps in identifying the recurrent laryngeal nerve (RLN) in thyroid surgery, reports on its functioning at the end of surgery and supports decision making. Objective: To estimate the validity of neuromonitoring with regard to postoperative laryngeal motility verified with indirect laryngoscopy. Methods: A prospective study in 185 patients (342 RLN included) undergoing first intervention of partial or total thyroidectomy. We collected qualitative variables of neuromonitoring (presence or absence of final signal after stimulation of the vagus nerve) and postoperative indirect laryngoscopy (normal motility or paralysis) performed on the 1st to 3rd day (laryngoscopy 1) and from 3rd to 4th week (laryngoscopy 2).Results: The accuracy of the test was 99.7% in laryngoscopy 1 and 98.8% in laryngoscopy 2. The positive predictive value (100%) shows the high ability of neuromonitoring to predict paralysis in case of loss of signal and the negative predictive value (99.7% in laryngoscopy 1 and 98.12% in laryngoscopy 2) indicates its predictive capacity for normal motility when there is a normal signal. Conclusions: Neuromonitoring is useful for planning and deciding different strategies in case of signal loss or if there was prior laryngeal paralysis. It is also useful in management of the airway to assist the prevention of bilateral laryngeal paralysis

    Near-infrared spectroscopy monitoring in cardiac and noncardiac surgery: Pairwise and network meta-analyses

    Get PDF
    Producción CientíficaGoal-directed therapy based on brain-oxygen saturation (bSo2) is controversial and hotly debated. While meta-analyses of aggregated data have shown no clinical benefit for brain near-infrared spectroscopy (NIRS)-based interventions after cardiac surgery, no network meta-analyses involving both major cardiac and noncardiac procedures have yet been undertaken. Randomized controlled trials involving NIRS monitoring in both major cardiac and noncardiac surgery were included. Aggregate-level data summary estimates of critical outcomes (postoperative cognitive decline (POCD)/postoperative delirium (POD), acute kidney injury, cardiovascular events, bleeding/need for transfusion, and postoperative mortality) were obtained. NIRS was only associated with protection against POCD/POD in cardiac surgery patients (pooled odds ratio (OR)/95% confidence interval (CI)/I2/number of studies (n): 0.34/0.14–0.85/75%/7), although a favorable effect was observed in the analysis, including both cardiac and noncardiac procedures. However, the benefit of the use of NIRS monitoring was undetectable in Bayesian network meta-analysis, although maintaining bSo2 > 80% of the baseline appeared to have the most pronounced impact. Evidence was imprecise regarding acute kidney injury, cardiovascular events, bleeding/need for transfusion, and postoperative mortality. There is evidence that brain NIRS-based algorithms are effective in preventing POCD/POD in cardiac surgery, but not in major noncardiac surgery. However, the specific target bSo2 threshold has yet to be determined.Junta de Castilla y León (project VA161G18

    Etiología de las infecciones del tracto urinario y sensibilidad de los uropatógenos a los antimicrobianos

    Full text link
    El tratamiento antibiótico de la infección urinaria en el adulto se realiza habitualmente de forma empírica, siendo excepcional la realización de urocultivo. La elección del antibiótico se sustenta en los resultados de las series de casos publicadas (urocultivos positivos), de las que se extrae el perfil etiológico más probable y la sensibilidad esperada. Presentamos los resultados de los estudios publicados en los últimos años, detallando las diferencias en función de la procedencia y características de los pacientes, y su tendencia temporal. En las infecciones urinarias de vías bajas sin factores de riesgo el tratamiento debe cubrir fundamentalmenteEscherichia coli. Sin embargo, en las infecciones urinarias complicadas o con factores de riesgo la información clínico-epidemiológica disponible no permite la elección empírica segura en ausencia de urocultivo. Asimismo, llama la atención el descenso de la sensibilidad deE. coli a diversos antibióticos, con grandes variaciones geográficas; el descenso de actividad de las fluoroquinolonas podría comprometer en un futuro su uso empírico
    corecore