42 research outputs found

    La situación de los clubes deportivos chilenos. El caso de la región del Biobío

    Get PDF
    [spa] Esta tesis doctoral se centró en el contexto de las organizaciones deportivas voluntarias, específicamente en la figura del club deportivo, debido a la necesidad de profundizar en el conocimiento de estas organizaciones que desempeñan un rol relevante en el fomento del deporte y la actividad física, actuando también, como dinamizadores de prácticas democráticas, de desarrollo personal y colectivo y como canalizadores de necesidades e intereses. Ante lo anterior, se planteó una pregunta de investigación: ¿En qué situación, y cuáles son las características de los clubes deportivos chilenos?, la cual se profundizó y concretó, a través de diversos objetivos específicos, que buscaban otorgarle respuesta, mediante dimensiones como: la estructura de personas, la oferta de actividades, la gestión económica, las relaciones con otras organizaciones, entre otras. En el ámbito teórico, se diseñó un modelo de cuatro dimensiones, que abordaba a los clubes desde una perspectiva externa a una interna y desde lo general a lo específico, enfocándolos en primer lugar, desde la sociedad y sus organizaciones, hasta llegar a las características propias del club. Para estructurar el modelo, se recurrió a la Teoría del Tercer Sector, la Teoría de la Elección Institucional, la Teoría de los Stakeholders, el marco legal y administrativo de estas organizaciones y las características constitutivas de los clubes deportivos. En cuanto al método utilizado, se desarrolló un estudio de tipo descriptivo, exploratorio y de corte transversal, aplicándose una encuesta presencial al Presidente de la organización, utilizando un cuestionario estructurado de once dimensiones, con preguntas cerradas, basado en uno empleado en Cataluña, en un estudio sobre clubes de esa comunidad autónoma (Secretaria General de l’Esport, 2010), el cual fue adecuado al contexto chileno. La muestra fue de tipo probabilística, aleatoria, estratificada, con afijación proporcional y estuvo compuesta por 150 clubes de la Región del Biobío. Estas organizaciones fueron obtenidas del Registro Nacional de Organizaciones Deportivas del Instituto Nacional de Deportes. Para el análisis de los datos, se empleó la estadística descriptiva, utilizando estadígrafos de medidas de tendencia central, tablas de frecuencia y para visualizar variables puntuales, se utilizaron gráficos. Para generar la tipología de los clubes, se recurrió al análisis estadístico por conglomerados o clusters. Como resultados más relevantes se logró determinar en primer lugar, que los clubes surgían en mayor medida, cuando la sociedad presentaba mejores condiciones para su constitución y desarrollo. En cuanto a las características se determinó: un bajo nivel de profesionalización y poca especialización; que cumplían y concretaban los procesos de participación democrática fundamentales; que existía una baja participación femenina en todos los ámbitos; la mayoría de los clubes tenía una estructura pequeña de personas; que tenían una oferta deportiva principal limitada, pero muy diversa en actividades complementarias o alternativas; el trabajo voluntario estaba presente en la mayoría de los clubes, pero su nivel era bajo en relación al tamaño que tenían, no obstante, los voluntarios asumían muchas funciones, ya que la presencia de profesionales y personal remunerado era poco significativa; poseían presupuestos bajos y con una alta dependencia de recursos públicos, lo que se reflejaba en la alta relación con las instituciones del Estado. Los resultados permiten indicar, que los clubes deportivos chilenos se encuentran en una etapa de asociacionismo incipiente o en desarrollo, adaptándose a las demandas del sistema deportivo, demostrando una gran diversidad en función de las características analizadas, permitiendo afirmar que no existe un tipo “único” de club.[eng] The doctoral thesis was located on the context of voluntary sports organizations specifically based on the figure of the club, under the necessity of going depth into the understanding of these organizations which perform a relevant role of encouraging sports and physical activities into the society. Due to the above, a research question was set: under which circumstances and which are the characteristics of the Chilean sports clubs? analyzed in depth throughout several specific objectives. In the theorical field, a four dimension model was designed, which addressed the clubs from an external and internal point of view and from the general to the specific, focusing from the view of society and its organizations, until reaching their own characteristic as a Club. To put together the model the third sector theory, the institutional choice theory and the stakeholders theory were used, the administrative and legal framework of the organizations and the constitutive characteristics of the clubs. A descriptive research was developed, exploratory and transverse design study applying face-to-face survey to the presidents of each organizations, using an organized questionnaire based on a former one used in Cataluña (Secretaria General de l’Esport, 2010) the sample was probabilistic, at random, stratified, with proportional allocation, done by 150 clubs from Biobío region. These organizations were listed from the national record of sports organizations. For the data analysis descriptive statistics were used. As most relevant results, it was determined in the first place that clubs organizations arise mostly when society had better conditions for their formation. Regarding the characteristics, it was determined that a low level of professionalization and little specialization that completed the process of democratic participation, there were a low feminine involvement, that most of the clubs were small in size; they had a very limited sports offer but diverse in supplementary activities; the voluntary work was there, but it’s level was low; they had trifling budgets with high reliance on public resources; high relationship with government institutions

    EDUCACIÓN FÍSICA EN CHILE

    Get PDF
    El artículo sobre la Educación Física Chilena presenta un estado del arte de esta disciplina en el país, desde los procesos históricos pedagógicos y las influencias extranjeras hasta la influencia del modelo neoliberal en la educación chilena como en la sociedad en general. La Educación Física en un contexto educativo posee las mismas características que otras asignaturas en el ámbito cognitivo, sin embargo no todo confluyen hacia una armonización de una educación física integradora y creadora de hábitos que permitan mejorar la calidad y estilos de vida de los niños y jóvenes chilenos. El estado del arte de esta importante disciplina que utiliza el cuerpo en movimiento desde diferentes miradas se ve entrampada entre lo educativo y lo deportivo, entre lo curricular y lo extraescolar, entre el rendimiento y el placer por una práctica libre y armoniosa. La búsqueda de una medición de la juventud chilena mediante pruebas de rendimiento provoca una segmentación social importante entre las diferentes escuelas chilenas, el nuevo plan curricular de educación física y salud busca atomizar el concepto de placer, hábitos y juegos llevando esta disciplina a hacia una forma medicalizada al igual que en otros momentos en una educación física higiénica.La formación de profesores fortalecida por un modelo neoliberal que permite que existan sobre 40 carreras de educación física sin coherencia ni hilos conductores provoca un proceso de anarquía en estos nuevos profesionales que surgen en un mercado que no les ofrece un desarrollo profesional adecuado

    Theoretical and methodological proposal to study sports clubs in Chile

    Get PDF
    The article makes a proposal on how to study the sports clubs in Chile. Its has two parts. The first one is the theoretical one and raises the approach of the clubs in the context of other sport organisations and in society, their constitutive features and their legal and administrative framework. The second part is the operationalisation of the research. Dimensions, variables and indicators are presented. A survey is presented as the most appropriated method to conduct the research. Some orientations about the questionnaire are given. To finish some remarks about the sample and the field work are done. The conclusion is about the contribution of such a study to the improvement of the situation of sports clubs in the country.O artigo faz uma proposta de como estudar os clubes esportivos chilenos. Para isso temos estabelecido nosso trabalho em duas partes principais. A primeira propõe a perspectiva teórica e trata aos clubes no contexto das organizações esportivas e na sociedade; as características constitutivas destes; o referencial legal e administrativo que as moldam. A segunda parte aborda a operacionalização do estudo. Apresentam-se as variáveis de estudo, a dimensão que as contém e os respectivos indicadores. A continuação se apresenta a entrevista demoscópica frente a frente como forma mais adequada de recopilar a informação e se dão as pautas principais para o desenvolvimento do questionário. O apartado finaliza com umas reflexões sobre a amostra e a realização do trabalho de campo. Conclui-se com umas reflexões gerais, acerca dos aportes de um estudo orientado aos clubes esportivos desse país.El artículo hace una propuesta de cómo estudiar los clubes deportivos chilenos. Para ello hemos establecido nuestro trabajo en dos partes principales. La primera plantea la perspectiva teórica y trata a los clubes en el contexto de las organizaciones deportivas y en la sociedad; las características constitutivas de estos; el marco legal y administrativo que las enmarca. La segunda parte aborda la operacionalización del estudio. Se presentan las variables de estudio, la dimensión que las contiene y los indicadores respectivos. A continuación se presenta la entrevista demoscópica cara a cara como forma más adecuada de recopilar la información y se dan las pautas principales para el desarrollo del cuestionario. El apartado finaliza con unas reflexiones sobre la muestra y la realización del trabajo de campo.  Se concluye con unas reflexiones generales, acerca de los aportes de un estudio orientado a los clubes deportivos de ese país.

    Masculinización de la matrícula universitaria en la carrera de Educación Física. Un análisis desde la perspectiva de género

    Get PDF
    En Chile no se han desarrollado investigaciones sobre la formación del profesorado de Educación Física que consideren el análisis de la matrícula desde la perspectiva de género. Con el propósito de atender esta cuestión, el presente trabajo se ha fijado como objetivo describir, desde la perspectiva de género, el comportamiento de las matrículas femeninas y masculinas en los estudios de Pedagogía en Educación Física en las universidades chilenas, a partir de un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, retrospectivo y de alcance exploratorio-descriptivo, que analizó datos sobre la matrícula en Pedagogía en Educación Física en el periodo comprendido desde el año 2005 hasta 2019; se empleó información de fuentes oficiales de acceso abierto. Los resultados del análisis de las matrículas femeninas muestran un comportamiento que tiende a una disminución sistemática en la elección de las mujeres por esta carrera, lo que presenta una importante brecha negativa de género, que no es concordante con el comportamiento de las carreras del área pedagógica en general, ni con la matrícula de las instituciones de nivel superior. Así, se reporta una clara hegemonía de las matrículas masculinas para las carreras de Pedagogía en Educación Física en Chile

    LOS CLUBES DEPORTIVOS CHILENOS Y SU RELACIÓN CON SU ENTORNO. EL CASO DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    Get PDF
    Objetivo: Verificar y analizar la relación de los clubes deportivos chilenos con las organizaciones públicas y privadas con y sin fines de lucro. Problemática: Las organizaciones deportivas son un objeto carente de análisis en Latinoamérica y también en Chile. En este país, las exiguas investigaciones no se han enfocado exclusivamente en la figura del club, por lo tanto no existen mayores evidencias respecto a sus relaciones con el entorno, lo cual ha generado un desconocimiento de información que podría emplearse en el diseño de estrategias que permitieran abordarlos. Referentes teóricos: La comprensión de la relación de los clubes con otras organizaciones de la sociedad se enfoca a partir de la teoría del tercer sector (Levitt, 1973; Salamon et al., 1999). Junto a ello, se observan las características de los clubes (Heinemann, 1999) que permiten distinguirlos de otras organizaciones del deporte. Los anteriores onstructos teóricos se sitúan desde el deporte como un sistema abierto (Puig y Heinemann, 1991). Metodología: Se trata de un estudio descriptivo, experimental y de corte transversal, con enfoque cuantitativo. Se aplicó un cuestionario a ciento cincuenta dirigentes deportivos provenientes de clubes de la región del Biobío. La muestra fue probabilística y estratificada, y el análisis de los datos se realizó a través de estadística descriptiva. Conclusiones: Se observó que los clubes presentaban una importante cercanía con las instituciones públicas. Llamó la atención también que tuvieran más vínculos con otras organizaciones de la sociedad que no están relacionadas directamente con el deporte

    Efectos del entrenamiento de fuerza muscular en mujeres post- menopáusicas con síndrome metabólico. Revisión sistemática

    Get PDF
    During menopause, the risk of developing metabolic syndrome increases exponentially because of hormonal changes and old age. The aim is to perform a systematic review of randomized clinical trials to the effects of muscle strength training on the different parameters of the metabolic syndrome in postmenopausal women. A systematic review of the literature was performed in Pubmed, ScienDirect and SportDiscus using the words: Resistance training and metabolic syndrome or strength training and menopause, giving a result of 530 articles and selecting 9 of them that met the established criteria. All studies were performed in postmenopausal women, implementing muscle strength training with control group, evaluation of some component of metabolic syndrome, and with stated intensity. The studies were then evaluated using the PEDro scale. The results show that muscle strength training has been shown to have positive effects on the postmenopausal population, increasing muscle mass, improving glycemic control, regulating blood lipids, blood pressure and above all the overall metabolic syndrome score, being a safe strategy to implement in this population. According to this review, the parameters for prescribing the intensity of muscle strength exercise have not yet been determined.Durante la menopausia, el riesgo de desarrollar síndro-me metabólico se incrementa exponencialmente debido a los cambios hormonales y la edad avanzada; en este sen-tido, el ejercicio físico ha mostrado ser una herramienta eficaz en su tratamiento. El objetivo fue realizar una re-visión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados para valorar los efectos del entrenamiento de fuerza muscular sobre los distintos parámetros del síndrome metabólico en mujeres postmenopáusicas. Para ello se realizó una re-visión sistemática de la literatura en Pubmed, ScienDirect y SportDiscus utilizando las palabras: Resistance training y metabolic syndrome o strength training y menopause, dando un resultado de 530 artículos y seleccionando 9 de ellos que cumplieron con los criterios establecidos. Todos los estudios se realizaron en mujeres postmenopáusicas, implementando entrenamiento de fuerza muscular con grupo control, evaluación de algún componente del sín-drome metabólico, y con la intensidad declarada. Luego los estudios fueron evaluados mediante la escala de PE-Dro. Los resultados muestran que el entrenamiento de fuerza muscular ha demostrado tener efectos positivos en la población post-menopáusicas, aumentando la masa muscular, mejorando el control de la glicemia, regulando los lípidos sanguíneos, presión arterial y, sobre todo, la puntuación global del síndrome metabólico, siendo una estrategia segura para implementar en esta población. Según esta revisión, los parámetros para prescribir la in-tensidad del ejercicio de fuerza muscular aún no se han logrado precisar.Actividad Física y Deport

    Análisis de la coordinación motora por Índice de Masa Corporal y sexo en escolares de Chile

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la Coordinación Motora (CM) con el Índice de Masa Corporal en escolares chilenos de entre 7 y 9 años. El estudio fue observacional de corte transversal, con características descriptivas y correlacionales. Se evaluarona 180 escolares (90 mujeres de 8.4 ± 0.9 años y 90 hombres de 8.5± 0.9 años). Se midieron variables antropométricas de peso y talla. Se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC). La coordinación motora (CM) se evaluó utilizando la batería de Körperkoordinationstest Für Kinder (KTK). Los resultados mostraron que en las mujeres el grupo Normopeso tenía un mejor desempeño en la transposición lateral que los grupos Sobrepeso y Obesidad (p˂0.05). En los hombres, el grupo Normopeso superó al grupo Obesidad en los saltos monopedales (p˂0.05). Además, al analizar las diferencias entre sexos, se determinó que las mujeres registraron mayor puntaje que los hombres en el equilibrio a la retaguardia (p<0.05), por su parte, los hombres registraron mejores rendimientos en saltos laterales, transposición lateral y el puntaje total del KTK (p<0.05). Se concluye que existe menor índice de CM en los escolares con elevado IMC, y que existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en el equilibrio, saltos laterales, transposición lateral y el puntaje total del test KTK

    Association between different modes of travelling and adiposity in Chilean population: findings from the Chilean National Health Survey 2016–2017

    Get PDF
    Background: Active travel has been suggested as a feasible way of increasing physical activity levels. Although international studies have demonstrated its effect over different health outcomes and adiposity, there is still limited evidence on this topic in developing countries, such as Chile. Aim: To investigate the associations between different types of travelling and markers of obesity in the Chilean adult population. Methods: 5411 participants from the Chilean National Health Survey 2016–2017 (CNHS) were included in this study. Active travel was assessed using a questionnaire. Car commuters, public transport (PT), walking and cycling were the four forms of travelling assessed. Bodyweight, body mass index and waist circumference were used as markers of adiposity. Results: Compared to car travellers, body weight, WC and BMI levels were lower for PT walking and cycling travellers. The odds for obesity (Odds ratio (OR): 0.41 (95% CI: 0.28; 0.61 p ≤ 0.001) were lower for walking and the odds (OR: 0.56 (95%CI: 0.35; 0.89 p = 0.014) for central obesity were significantly lower for cyclist in comparison to car travellers. Additionally, participation in any form of active travel (walking or cycling) was low, with only 20.9% of the population reporting being active travellers. Conclusion: Active travel, such as walking and cycling, was associated with lower adiposity levels in the Chilean adult population. Promoting active travel could be a feasible strategy to tackle the high prevalence of obesity and physical inactivity in the Chilean population

    Levels of physical activity and sitting time in elderly people with fragility: results of the 2016-2017 National Health Survey

    Get PDF
    Background: fragility is characterized by loss of biological reserves and vulnerability to adverse outcomes. An intervention with beneficial effects on the prevention and management of frailty is the regular practice of physical activity (PA). Objective: to determine the association between levels of PA, sedentary time and frailty in older Chileans by sex. Methodology: 232 people over 60 years of age from the metropolitan region participating in the National Health Survey 2016-2017 were included. Frailty was assessed based on the Fried Phenotype Scale criteria and PA level and sedentary time with the Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ v2). The association between levels of PA with the different states of frailty was investigated with linear regression analysis. Results and conclusion: elderly people with frailty have less total PA (β =-292.6 min/day [95 % CI: 399.5;-185.7], p = 0.001), occupational PA (β =-5821.8 min/day [95 % CI: 8680.8,-2962.8], p = 0.001), transportation (β =-68.0 min/day [95 % CI:-105.4,-30.62], p = 0.001). A lower amount of moderate AF was also found (β =-137.7 min/day [95 % CI:-202.0,-73.5], p = 0.001); vigorous (β =-43.4 min/day [95 % CI:-81.6;-5.20], p = 0.026) and longer time seated (β = 3.55 hours/day [95 % CI:-1.97, 5.14], p = 0.001). Frail older people have lower PA levels compared to their peers without frailty. Considering that the Chilean population will experience an increase in the number of older people, it is essential to implement preventive measures to delay the onset of frailty, such as promoting the practice of PA at all levels.7 página
    corecore