355 research outputs found

    Building the Kingdom of god on earth. The Jews in the great roman-persian war (603-628)

    Get PDF
    Los judíos desempeñaron un papel clave dentro del Imperio Romano de Oriente. A pesar de que Bizancio era un Estado cristiano, en la provincia de Palestina los adeptos al judaísmo eran una minoría importante. Los avatares políticos que tuvieron lugar a comienzos del s. vii sirvieron como catalizadores para las esperanzas mesiánicas que aún seguían albergando los judíos, llevándolos a tomar partido por la Persia sasánida en tanto que enemigos seculares de Constantinopla. Los persas eran el instrumento de Dios para liberarse de la opresión romana.The Jews played a key role inside the Eastern Roman Empire. Although Byzantium was a Christian State, on the Palestine province the followers of Judaism were an important minority. The politic events that took place in the viith century played an important part in the messianic hopes which still harboured the Jews, letting them go with the Sassanid Persia, as the principal enemies of Constantinople. The Persians were the God’s instrument that would free them of the roman oppression

    Construyendo el Reino de Dios en la Tierra. Los judíos en la gran guerra romano-persa (603-628)

    Get PDF
    The Jews played a key role inside the Eastern Roman Empire. Although Byzantium was a Christian State, on the Palestine province the followers of Judaism were an important minority. The politic events that took place in the viith century played an important part in the messianic hopes which still harboured the Jews, letting them go with the Sassanid Persia, as the principal enemies of Constantinople. The Persians were the God’s instrument that would free them of the roman oppression.Los judíos desempeñaron un papel clave dentro del Imperio Romano de Oriente. A pesar de que Bizancio era un Estado cristiano, en la provincia de Palestina los adeptos al judaísmo eran una minoría importante. Los avatares políticos que tuvieron lugar a comienzos del s. vii sirvieron como catalizadores para las esperanzas mesiánicas que aún seguían albergando los judíos, llevándolos a tomar partido por la Persia sasánida en tanto que enemigos seculares de Constantinopla. Los persas eran el instrumento de Dios para liberarse de la opresión romana.

    La visión inicial del Islam por el Cristianismo Oriental. Siglos VII-X

    Get PDF
    Islam was born at a time when the two greatest powers of the Late Antiquity, the Byzantine Empire and the Sasanian Persia were dominating. The Middle East is a religious swarm and the appearance of a new faith causes multiple reactions, essentially of rejection, due to the imminent end of the world and the Parusia.El Islam nace en un marco geográfico que debe compartir con las dos grandes potencias de la Antigüedad Tardía, el Imperio Bizantino y la Persia sasánida. Oriente Próximo es un hervidero religioso y la aparición de la nueva fe despertó múltiples reacciones, generalmente de rechazo, ante un inminente fin del mundo y la Parusía

    A propósito de Bizancio: el género histórico en Ramón J. Sender y la representación de lo bizantino

    Get PDF
    Este estudio intenta paliar la escasa atención que ha recibido Bizancio de Ramón J. Sender a pesar de la buena acogida por parte del público cuando vio la luz. El foco se pone en el modo en que el novelista entendía la historia, más como un saber que como una ciencia pura y la utilidad que esta tiene para los escritores. Entronca con una corriente de la filosofía de la historia para la cual estaríamos ante una construcción cultural. De esta idea se pasa al análisis de cómo Sender retrató lo bizantino, jugando con los “mitos” que la historiografía ha construido en torno a Bizancio, de los que él bebe, narrando uno de sus episodios clave, la llegada de la compañía catalano-aragonesa al mando de Roger de Flor y la “venganza catalana” tras su asesinato. Pero la imagen que da no es la de un imperio en decadencia, sino en degeneración moral, que desgrana a través de la mirada y los pensamientos de la princesa María, uno de los personajes más complejos e interesantes de su narrativa

    La vida religiosa en la ciudad romano-nabatea de Zoora entre los siglos IV-V d.C.

    Get PDF
    Based on the epigraphic remains and the testimonies of the historiographical, hagiographical and legal sources –civil laws and conciliar acts– we reconstruct the religious life of the Roman-Nabataean city of Zoora. We start from its place in the biblical tradition and its subsequent place in the Christian tradition as a pilgrimage destination, and then look at the echo and impact of the great theological disputes of the time, with special attention to the Council of Chalcedon (451). Special attention is given to the epitaphs that allow us to deal with the active role of women in this Christian community and the existence of a college of deaconesses. Finally, attention is paid to the influence of Judaism and traditional Nabataean religion in the construction of the Christian identity of Zoora.A partir de los restos epigráficos y los testimonios de las fuentes historiográficas, hagiográficas y legales —leyes civiles y actas conciliares— abordamos la reconstrucción de la vida religiosa de la ciudad romano-nabatea de Zoora. Partimos del lugar que ocupa en la tradición bíblica y su posterior encaje en la cristiana como destino de peregrinación, para ocuparnos a continuación del eco e impacto que tuvieron las grandes disputas teológicas del momento, con especial atención al concilio de Calcedonia (451). Especial atención merecen los epitafios que nos permiten abordar el papel activo de la mujer en esta comunidad cristiana y la existencia de un colegio de diaconisas. Finalmente, se presta atención a la influencia del judaísmo y la religión tradicional nabatea en la construcción de la identidad cristiana de Zoora

    El mito de la Kāhina: entre la romanidad y la conquista islámica del Norte de África (siglos VII-VIII)

    Get PDF
    Este estudio pretende abordar la desmitificación de determinados hechos y personajes en torno al fin de la romanidad y la conquista islámica del Norte de África encarnados en la figura de la Kāhina, tomada como la heroína de una supuesta resistencia bereber. Para ello, abordamos la situación política, social y económica norteafricana en vísperas de la conquista en su contexto geográfico. A continuación, evaluamos la cuestión étnica con el fin de establecer los diferentes grupos existentes y su peso político. Finalmente, estudiamos el carácter de la autoridad ejercida por la Kāhina, por lo que es determinante establecer su filiación religiosa.This study expects present the demystification of certain facts and persons around the end of romanitas and the Islamic Conquest of North Africa played on the figure of Kāhina, taken as the heroine of an alleged Berber resistance. To this effect, we address the North-African political, social and economical situation on eve of the conquest in their geographical context. Below, we assessed the ethnic question with the final pourpose of establish the differents groups existings and their political weight. Finally, we study the character of the authority played by Kāhina, whereby is determining to establish her religious filiation
    corecore