1,071 research outputs found

    Identidad local y multiculturalismo en un municipio rural catalán. El caso de Vila-rodona

    Get PDF
    Este artículo pretende presentar brevemente los resultados de una investigaciónmás amplia llevada a cabo entre 2010 y 2012 en la que analizaba lasituación social existente en el municipio de Vila-rodona, un pequeño municipiorural catalán en el que conviven unas quince nacionalidades diferentes, situación ala que se ha llegado en pocos años. La población extranjera despierta sentimientosmuy diferenciados dependiendo de su lugar de origen, siendo la más numerosa la deorigen marroquí, que a la vez es la que lleva más tiempo en el municipio y despiertaun mayor rechazo por parte de los habitantes autóctonos. Por otro lado, analizarécómo su presencia ha fortalecido mucho el sentimiento identitario y de grupo de loshabitantes “de toda la vida” o autóctonos

    Aspectos territoriales de la oferta-demanda de servicios de salud en el departamento Maipú (Mendoza) : 2012-2015

    Get PDF
    El propósito del estudio consistió en analizar la dinámica de la oferta - demanda de servicios de salud del sector público del Departamento Maipú una de las seis jurisdicciones político administrativas que conforman el Gran Mendoza desde un enfoque territorial, prestando especial atención a las diferencias existentes entre los espacios urbano, rural y rural-urbano. Se partió de la hipótesis de que dicha dinámica presenta diferencias en cada uno de estos tipos de espacios en función de las características de la oferta y de la demanda. El tipo de investigación puede definirse como exploratorio y la metodología de trabajo implicó la realización de análisis documental y de trabajo en terreno en forma complementaria. Los principales resultados obtenidos permitieron comprender a la dinámica de la oferta demanda de servicios de salud como resultado de complejos procesos de decisión en los cuales intervienen factores vinculados con la oferta de especialidades médicas y asistenciales, la accesibilidad, la distancia geográfica y el arraigo cultural, entre otros. De acuerdo con la legislación de la provincia de Mendoza, los conceptos "Departamento" y "Municipio" corresponden a la misma jurisdicción político - administrativa.The aim of this study is to analyse the dynamic of the supply and demand of public health services in the municipality of Maipú one of the six administratives jurisdiction that form the urban area called "Gran Mendoza" through a territorial approach, taking into account the existing differences among urban, rural and ruruban spaces. The hypothesis from which this study arises is that, the mentioned dynamic presents differences among those spaces according to supply and demand characteristics. This research could be define as exploratory. The work methodology consisted on documental analysis and fieldwork in a complementary way. The main results enable the understanding of the dynamic of supply and demand of public health services as a consequence of complex decision processes in which factors related to medical specialty, accessibility, geographical distance, cultural roots, among others, intervene. Regarding the Province legislation, the terms "Department" and "Municipality" are synonyms, and refer to the same administrative jurisdiction.Fil: Beceyro, Ana Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y LetrasFil: Aguilar Álvarez, Carla Paola . Universidad del Aconcagu

    La multiculturalitat a Vila-rodona

    Get PDF
    Aquest article és una part de la investigació que vaig realitzar com a Treball Final de Màster entre els anys 2011 i 2012. Hi analitzava les relacions interculturals a Vila-rodona, lloc de destinació d'un gran nombre de persones immigrades d'altres països. Tenia dues vessants, una més descriptiva de la situació a Vila-rodona i una altra més teòrica, en la qual plantejava diferents argumentacions entorn de les discussions acadèmiques sobre les relacions interculturals Per aquest article m'he centrat totalment en la part descriptiva de la situació existent, tot i que ho faig entorn d'una pregunta clau: els estatus diferenciats dels diferents col·lectius immigrats són previs o posteriors a la seva arribada? Amb aquest objectiu l'article es divideix en dues parts. A la primera analitzo el municipi de Vila-rodona des de la perspectiva social i l'economicolaboral per després descriure el que, segons la meva investigació, definiria la identitat vila-rodonina. Aquesta identitat està molt connectada amb la idea d'integració, ja que és la idea del que s'ha de fer per ser vila-rodoní A la segona, em centro més en la població immigrada , concretament en com aquesta és percebuda per la població autòctona del municipi, per així respondre a la pregunta clau. Com veurem, hi ha diferents categoritzacions i em centraré en la que es fa a partir del país d'origen o nacionalitat. Explicaré com hi ha nacionalitats que es considera que tenen unes cultures més semblants o menya a l'autòctona i com aquesta distància cultural apareix com a motivadora dels estatus dels grups immigrants al municipi

    Abordaje endodóntico de reabsorción comunicante

    Get PDF
    La reabsorción radicular interna es un proceso patológico que implica la destrucción progresiva de dentina intraradicular y túbulos dentinarios a lo largo de los tercios apical y medio de las paredes radiculares como resultado de actividad clástica.Fil: Aguilar Storniolo, Carla Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

    Elaboracion y normalizacion de una prueba de habla filtrada con un filtro en pasa alto.

    Get PDF
    59 p.Existen variados estudios sobre procesamiento auditivo central (PAC) que prácticamente no pueden ser válidos para la población sudamericana debido a que la calibración fonética de las palabras estudiadas no se rige por las mismas reglas del continente hispano complicando la inteligibilidad y el procesamiento de las propiedades auditivas. El propósito de este estudio fue elaborar y normalizar una prueba de habla filtrada en pasa alto, mediante el diseño y aplicación de un test que se adapte a la realidad lingüística chilena con el fin de obtener una prueba estándar para medir el PAC en una población de sujetos jóvenes entre los 18 y 24 años de la Universidad de Talca de la carrera de Fonoaudiología. La prueba fue aplicada a 51 sujetos chilenos, donde se le administró 70 monosílabos como estímulos iniciales dividos por oído aleatoriamente y enviados desde un audiómetro a 50 dB SL. Del total de 70 estímulos al ser analizados mediante pruebas de confiabilidad y validez, sólo 23 de ellos participarán en el constructo final debido a que son discriminantes y correlacionados. Finalmente para obtener los datos de normalidad se sugirió los percentiles 90 como datos normativos iniciales. En conclusión se destaca la elaboración y normalización de una prueba de habla filtrada aplicable en clínica

    Elaboracion y normalizacion de una prueba de habla filtrada en pasa bajo

    Get PDF
    49 p.Existen variados estudios sobre PAC que prácticamente no pueden ser válidos para la población sudamericana, debido a que la calibración fonética de las palabras estudiadas no se rige por las mismas reglas del continente hispano y eso complica la inteligibilidad y el procesamiento de las propiedades auditivas. El propósito de este trabajo fue elaborar y normalizar una prueba de habla filtrada con pasa bajo para una población de adultos chilenos. Se evaluaron 51 jóvenes de un rango de edad de 18 a 24 años pertenecientes a la Universidad de Talca de la carrera de Fonoaudiología. Para ello, se utilizaron 70 monosílabos filtrados, los cuales fueron validados mediante análisis estadístico y posterior a ello, se procedió a obtener la confiabilidad de este grupo de palabras. De estos estímulos, sólo cumplieron con los criterios de validez y confiabilidad 13 monosílabos. Además se obtuvieron datos de normalización los cuales aportarán información necesaria para futuros fines audiológicos y diagnósticos en personas con Trastornos en el Procesamiento Auditivo Central (TPAC)

    Analysis of the types of answers given by university students when reading images about movement

    Get PDF
    This work analyzes the procedures that students use when they are interpreting the illustrations contained in textbooks of Sciences about the movement of bodies. Many factors influence the interpretation of illustrations, including: the students’ alternative conceptions, the clarity of the data, and the strategies used to approach the content. In order to collect data, tests were designed and taken before and after teaching the topic. The results obtained show that the illustrations offer a superficial treatment of the data and the degree of symbolic representation influences how one approaches the information contained in the

    Situación de la salud bucal en niños de 7-9 años de la Escuela Manuel Bonilla del municipio de Orocuina, Choluteca, Honduras. Junio-Agosto 2004.

    Get PDF
    Recomienda incluir como prioridad el componente de salud bucal en las políticas de gobierno lo cual permitirá ampliar la cobertura y mejorar el acceso para educar a la población en riesgo, utilizar los medios de comunicación masiva para promover cambios en la conducta y hábitos de las personas y así mejorar su estado de salud en general

    Social control in indigenous health : limits and possibilities of direct democracy

    Get PDF
    Este artigo visa refletir sobre as conquistas alcançadas nas duas últimas décadas no campo da saúde indígena, a partir da análise das resoluções e recomendações do Conselho Nacional de Saúde e da observação das atividades da Comissão Intersetorial de Saúde Indígena que o assessora. Buscamos contribuir para a compreensão da relação dos representantes dessa população com as instituições de Estado, a partir da participação nas instancias de governo garantidas pelo dito controle social. Pensamos, portanto, os limites da democracia direta via controle social, a possibilidade de ação política que contemple o diálogo interétnico e a tradução das conquistas institucionais em melhorias significativas na realidade cotidiana da atenção diferenciada nos Distritos Sanitários Especiais Indígenas. _________________________________________________________________________________ ABSTRACTThis article is a consideration about the goals attained in the field of indigenous health in the last decades, supported by the analysis of resolutions and recommendations published by the Brazilian Health National Council and by the observation of the Indigenous Health Intersectorial Commission, which assists the former. We intend to contribute to the comprehension of the relationship between the indigenous populations and State institutions through their participation in the government apparatus ensured by the so-called social control. Therefore, we examine the limits of direct democracy through social control, the possibility of political action that grants inter-ethnical dialogue, and the translation of achievements in substantial improvements in the everyday reality of the differentiated healthcare in the Special Indigenous Sanitary Districts. _________________________________________________________________________________ RESUMENEste artículo visa reflexionar sobre las conquistas alcanzadas en las últimas décadas del campo de la salud indígena, a partir del análisis de las resoluciones y recomendaciones del Consejo Nacional de Salud brasileño y de la observación de las actividades de la Comisión Intersectorial de la Salud Indígena que lo asesora. Buscamos contribuir para la comprensión de la relación de los representantes de esta población con las instituciones del Estado, a partir de la participación en las instancias de gobierno garantidas por el dicho control social. Pensamos, por lo tanto, los límites de la democracia directa vía control social, la posibilidad de acción política que contemple el diálogo interétnico y la traducción de las conquistas institucionales en mejoras significativas en la realidad cotidiana de la atención diferenciada en los Distritos Sanitarios Especiales Indígenas
    corecore