90 research outputs found

    La cura della ricerca

    Get PDF
    La cura della ricercaUna conversazione con Marta Cariellodi Serena Guarracin

    Novas abordagens cirúrgicas na elevação do seio maxilar: Sinus Physiolift®

    Get PDF
    A perda de dentes maxilares posteriores e a subsequente pneumatização do seio maxilar resultam em atrofia do osso alveolar e podem afetar a reabilitação adequada de pacientes com recurso a implantes osseointegrados. Neste contexto, as cirurgias convencionais de elevação do seio maxilar tem sido e são ainda consideradas uma modalidade de tratamento eficaz, embora com algumas taxas de complicações. As técnicas cirúrgicas hidrodinâmicas de elevação parecem ser uma alternativa de tratamento válida para tentar reduzir as complicações intra e pós-operatórias. Neste sentido, o SinusPhysiolift®, com um protocolo de aplicação simples, mesmo para cirurgiões menos experientes, é uma opção de tratamento promissora. Mais estudos clínicos são necessários para estabelecer as reais vantagens desta técnica.Maxillary posterior teeth loss and subsequent maxillary sinus pneumatization results in atrophy of the alveolar bone and can affect the adequate rehabilitation of patients with osseointegrated implants. In this context, conventional maxillary sinus lift surgery has been considered an effective modality of treatment, although with some complication rates. Hydrodynamic surgical techniques of elevation seem to be a valid treatment alternative to try to reduce intra and postoperative complications. Hence, SinusPhysiolift®, with a simple application protocol, even for less experienced surgeons, is a promising treatment option. More clinical studies are needed to establish the real advantages of this technique

    Novas abordagens cirúrgicas na elevação do seio maxilar: Sinus Physiolift®

    Get PDF
    A perda de dentes maxilares posteriores e a subsequente pneumatização do seio maxilar resultam em atrofia do osso alveolar e podem afetar a reabilitação adequada de pacientes com recurso a implantes osseointegrados. Neste contexto, as cirurgias convencionais de elevação do seio maxilar tem sido e são ainda consideradas uma modalidade de tratamento eficaz, embora com algumas taxas de complicações. As técnicas cirúrgicas hidrodinâmicas de elevação parecem ser uma alternativa de tratamento válida para tentar reduzir as complicações intra e pós-operatórias. Neste sentido, o SinusPhysiolift®, com um protocolo de aplicação simples, mesmo para cirurgiões menos experientes, é uma opção de tratamento promissora. Mais estudos clínicos são necessários para estabelecer as reais vantagens desta técnica.Maxillary posterior teeth loss and subsequent maxillary sinus pneumatization results in atrophy of the alveolar bone and can affect the adequate rehabilitation of patients with osseointegrated implants. In this context, conventional maxillary sinus lift surgery has been considered an effective modality of treatment, although with some complication rates. Hydrodynamic surgical techniques of elevation seem to be a valid treatment alternative to try to reduce intra and postoperative complications. Hence, SinusPhysiolift®, with a simple application protocol, even for less experienced surgeons, is a promising treatment option. More clinical studies are needed to establish the real advantages of this technique

    La question méditerranéenne

    Get PDF
    La question méditerranéenne : on fait ici clairement référence à l’essai inachevé d’Antonio Gramsci qui a été ensuite publié sous le titre La question méridionale. Dans ce texte, la géographie traçait la configuration du pouvoir. La subordination du midi au nord de l’Italie et le voisinage de celui-ci avec l’Europe moderne transalpine faisaient et font encore partie d’une cartographie où la Méditerranée et les autres suds du monde sont structurellement inférieurs et subalternes, et ce, dès le..

    Cuencas del arroyo El Pescado y del Gato en los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada

    Get PDF
    El conocimiento de las características químicas de las aguas subterráneas y superficiales en las cuencas de los arroyos El Pescado y Del Gato es irregular y parcializado, lo cual implica una gran incertidumbre cuando se desea conocer la calidad química actual de las aguas, como una base ambiental imprescindible no solo desde un punto de vista del abastecimiento sino también en relación a distintos emprendimientos productivos que se desarrollan en la región La Cátedra de Hidrología General de la FCNM tiene instalada una red de monitoreo de aguas subterráneas y superficiales, realizando relevamientos periódicos en la región bajo estudio. El grupo Evaluación de Calidad de Aire, Agua, Suelos y Sedimentos (ECAASS) y el Grupo de Estudio del Trabajo y la Producción (GETyP) de la FRLP cuentan con capacidad para realizar determinaciones fisicoquímicas en agua y sedimentos. Entre ambas facultades se lleva a cabo un programa de investigación relacionada con la hidroquímica de las cuencas y un control integral y continuo de la evolución de la calidad de agua para distintos usos.\nEl objetivo general es actualizar el conocimiento fisicoquímico del agua subterránea y superficial de la cuenca del Arroyo El Pescado, lo mismo para la cuenca del Arroyo Del Gato, basados en información preliminar y actualizada. Como agregado del proyecto se espera establecer pautas de gestión que permitan el uso del recurso que tiendan a evitar su degradación. Se pretende que los resultados obtenidos se extrapolen a regiones de comportamientos similares

    Cuencas del arroyo El Pescado y del Gato en los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada

    Get PDF
    El conocimiento de las características químicas de las aguas subterráneas y superficiales en las cuencas de los arroyos El Pescado y Del Gato es irregular y parcializado, lo cual implica una gran incertidumbre cuando se desea conocer la calidad química actual de las aguas, como una base ambiental imprescindible no solo desde un punto de vista del abastecimiento sino también en relación a distintos emprendimientos productivos que se desarrollan en la región La Cátedra de Hidrología General de la FCNM tiene instalada una red de monitoreo de aguas subterráneas y superficiales, realizando relevamientos periódicos en la región bajo estudio. El grupo Evaluación de Calidad de Aire, Agua, Suelos y Sedimentos (ECAASS) y el Grupo de Estudio del Trabajo y la Producción (GETyP) de la FRLP cuentan con capacidad para realizar determinaciones fisicoquímicas en agua y sedimentos. Entre ambas facultades se lleva a cabo un programa de investigación relacionada con la hidroquímica de las cuencas y un control integral y continuo de la evolución de la calidad de agua para distintos usos. El objetivo general es actualizar el conocimiento fisicoquímico del agua subterránea y superficial de la cuenca del Arroyo El Pescado, lo mismo para la cuenca del Arroyo Del Gato, basados en información preliminar y actualizada. Como agregado del proyecto se espera establecer pautas de gestión que permitan el uso del recurso que tiendan a evitar su degradación. Se pretende que los resultados obtenidos se extrapolen a regiones de comportamientos similares.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Cuencas del arroyo El Pescado y del Gato en los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada

    Get PDF
    El conocimiento de las características químicas de las aguas subterráneas y superficiales en las cuencas de los arroyos El Pescado y Del Gato es irregular y parcializado, lo cual implica una gran incertidumbre cuando se desea conocer la calidad química actual de las aguas, como una base ambiental imprescindible no solo desde un punto de vista del abastecimiento sino también en relación a distintos emprendimientos productivos que se desarrollan en la región La Cátedra de Hidrología General de la FCNM tiene instalada una red de monitoreo de aguas subterráneas y superficiales, realizando relevamientos periódicos en la región bajo estudio. El grupo Evaluación de Calidad de Aire, Agua, Suelos y Sedimentos (ECAASS) y el Grupo de Estudio del Trabajo y la Producción (GETyP) de la FRLP cuentan con capacidad para realizar determinaciones fisicoquímicas en agua y sedimentos. Entre ambas facultades se lleva a cabo un programa de investigación relacionada con la hidroquímica de las cuencas y un control integral y continuo de la evolución de la calidad de agua para distintos usos. El objetivo general es actualizar el conocimiento fisicoquímico del agua subterránea y superficial de la cuenca del Arroyo El Pescado, lo mismo para la cuenca del Arroyo Del Gato, basados en información preliminar y actualizada. Como agregado del proyecto se espera establecer pautas de gestión que permitan el uso del recurso que tiendan a evitar su degradación. Se pretende que los resultados obtenidos se extrapolen a regiones de comportamientos similares.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Evolución química del agua subterránea en el sureste de La Plata (provincia de Buenos Aires)

    Get PDF
    Las características químicas constituyen un condicionante fundamental para determinar el uso del agua subterránea. En el SE de la ciudad de La Plata existe un sector en el que se produce una competencia de uso del recurso entre consumo humano y riego tanto desde el punto de vista de la cantidad como de la calidad del agua subterránea. El objetivo de este trabajo es analizar la calidad y la evolución química del agua subterránea desde 1987 a la actualidad. La zona de estudio se halla a unos 5 km del ejido urbano, se trata de un ambiente de llanura con suaves ondulaciones, de clima húmedo en donde se distinguen zonas con predominio de infiltración, y zonas favorables para el escurrimiento superficial. Pertenece a la cuenca del Arroyo El Pescado y la principal actividad que se desarrolla se relaciona con la ganadería y agricultura de carácter extensivo. Se observa que la evolución química del agua subterránea está condicionada por los cambios de uso del suelo, por la mayor explotación del recurso hídrico y por el desarrollo económico de la región

    Enterocyte superoxide dismutase 2 deletion drives obesity

    Get PDF
    Compelling evidence support an involvement of oxidative stress and intestinal inflammation as early events in the predisposition and development of obesity and its related comorbidities. Here, we show that deficiency of the major mitochondrial antioxidant enzyme superoxide dismutase 2 (SOD2) in the gastrointestinal tract drives spontaneous obesity. Intestinal epithelium-specific Sod2 ablation in mice induced adiposity and inflammation via phospholipase A2 (PLA2) activation and increased release of omega-6 polyunsaturated fatty acid arachidonic acid. Remarkably, this obese phenotype was rescued when fed an essential fatty acid-deficient diet, which abrogates de novo biosynthesis of arachidonic acid. Data from clinical samples revealed that the negative correlation between intestinal Sod2 mRNA levels and obesity features appears to be conserved between mice and humans. Collectively, our findings suggest a role of intestinal Sod2 levels, PLA2 activity, and arachidonic acid in obesity presenting new potential targets of therapeutic interest in the context of this metabolic disorder
    corecore