26 research outputs found

    Control de un convertidor DC-AC para la integración de generación distribuida a la red eléctrica en condición de desbalance

    Get PDF
    Con el incremento de las cargas no lineales en las aplicaciones industriales, surgen problemas de distorsión armónica en las señales de voltaje y de corriente, lo cual provoca pérdidas de energía y empeoramiento del factor de potencia, afectando la calidad de la energía en los sistemas eléctricos industriales. Para resolver estos problemas se han utilizado entre otros métodos, arreglos de capacitores y reactores conocidos como filtros pasivos, los cuales pueden presentar problemas de resonancia con la impedancia de la red, sobre compensación de la potencia reactiva a la frecuencia fundamental y una pobre flexibilidad dinámica para compensar diferentes componentes de frecuencias armónicas. Como una solución a los problemas mencionados, se han desarrollado los filtros resonantes, cuyas características se adaptan de forma dinámica a las necesidades del sistema a compensar. En este proyecto se presentan el modelado y los resultados de la simulación de filtros resonantes SOGI y ROGI de corriente utilizado para eliminar el contenido armónico de un sistema eléctrico en condición de desbalance. Para producir el desbalance en la red se hizo uso de una fuente programable de tensión la cual se encarga de generar los armónicos deseados en el sistema dependiendo del caso de estudio

    Hábitos posturales en los estudiantes de deporte formativo I de la Universidad Tecnológica de Pereira, segundo semestre del 2007

    Get PDF
    Está investigación pretende obtener información sobre los hábitos posturales de los estudiantes de Deporte Formativo I de la Universidad Tecnológica de Pereira; considerando que los hábitos posturales inadecuados constituyen uno de los agentes fundamentales en las alteraciones músculo esqueléticas. En la actualidad es muy elevado el número de personas que padecen dolores o molestias de espalda, debido a que la columna vertebral es una zona muy sometida a grandes esfuerzos durante el día en el quehacer cotidiano. La presente es una investigación descriptiva transversal. Formaron parte del estudio 529 estudiantes matriculados en la asignatura de Deporte Formativo I que se encuentra en la mayoría de las facultades de la Universidad Tecnológica de Pereira, a los cuales se les aplico un cuestionario autoadmnistrado por grupos de programas de cada facultad. Posteriormente se realizo un análisis univariado de cada característica, utilizando para ello medidas de tendencia central y dispersión y las gráficas respectivas. Del análisis de los datos más relevantes de este estudio, se concluyó que el 79% de los estudiantes de Deporte Formativo I y de Práctica Básica Deportiva y Recreativa I de la Universidad Tecnológica de Pereira, tienen hábitos posturales inadecuados al sentarse; de igual forma se obtuvo que el 71% de ellos padecen de dolor de espalda y sufren de esta molestia principalmente cuando están estudiando

    Estudio piloto del efecto de la radiación ionizante en la película lagrimal en docentes de radiología

    Get PDF
    Introduction: The deterministic effects in relation to the dose - effect of ionizing radiation in radiology and diagnostic imaging technologists alter the adhesion capacity of the tear film to the corneal surface, leading to dry eye disease. Aim: Describe the state of the tear film in occupationally exposed Radiology teachers and diagnostic images from a higher education institution. Methods: An observational, descriptive, cross-sectional study was carried out that included 12 radiology technologists randomly selected from the Fundación Universitaria del Área Andina in Bogotá. The tear film with the Schirmer I test, BUT and green lysamine; symptoms were measured with the OSDI questionnaire. Standard deviation and chi-square tests were used. Results: 83% were men with an average age of 39 years ± 2.5 years; the average OSDI score was 15.7 ± 4.4; the average years exposed were 8.6 years (SE 5.9) at TAC and 7.9 (SE 7.3) years. With the Schirmer I test it was evidenced in 22.7mm ± 0.95mm and LE 26.1mm ± 0.72mm; OD 6.6s ± 0.8s and LA 6.2s ± 0.8s and green lysamine showed 1 OD 50% and LA 58% staining. Conclusions: Performing a comprehensive evaluation of the tear film in radiology and diagnostic imaging technologists, allows to know the risks associated with exposure to occupational ionizing radiation and its impact on the ocular surface.Introducción: Los efectos deterministas en relación con la dosis – efecto de la radiación ionizante en los tecnólogos en radiología e imágenes diagnósticas alteran la capacidad de adherencia de la película lagrimal a la superficie corneal propiciando la enfermedad del ojo seco. Objetivo: Describir el estado de la película lagrimal en docentes de Radiología e imágenes diagnósticas ocupacionalmente expuestos de una institución de educación superior. Métodos: Se hizo un estudio observacional, descriptivo de corte transversal que incluyó 12 tecnólogos de radiología seleccionados aleatoriamente de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Bogotá. La película lagrimal con el test de Schirmer I, BUT y lisamina verde; los síntomas fueron medidos con el cuestionario OSDI. Se utilizaron las pruebas de desviación estándar y chi-cuadrado. Resultados: El 83% fueron hombres con edad promedio 39 años ±2.5 años; el puntaje promedio OSDI fue 15.7 ±4.4; los años promedio expuestos fueron de 8.6 años (SE 5.9) a TAC y 7.9 (SE 7.3) años. Con el test de Schirmer I se evidenció en 22.7mm ±0.95mm y OI 26.1mm ±0.72mm; OD 6.6s ±0.8s y OI 6.2s ±0.8s y lisamina verde demostró tinción 1 OD 50% y OI 58%. Conclusiones: Realizar una evaluación integral de la película lagrimal en los tecnólogos en radiología e imágenes diagnósticas, permite conocer los riesgos asociados con la exposición a radiación ionizante ocupacional y su impacto en la superficie ocular.  

    Characterization of suicide in adolescents in the Quindio Department, Colombia, 1989-2013

    Get PDF
    Introduction: Suicide is considered a serious public health problem, which claims an important number of lives all over the world. Objective: To characterize suicide in adolescents living in the Quindio Department of Colombia, from 1989 to 2013. Material and methods: An observational descriptive research was conducted, using data from death certificates compiled by the National Administrative Department of Statistics commonly referred to as DANE in the Republic of Colombia. Proportions were calculated for person, time and place variables. Population projections for DANE were used to establish mortality rates.  Results: 158 suicides in adolescents occurred during the time period from 1989-2013 in the Quindio Department.  The 67, 7% of the persons that committed suicide were male, 82,9 of them were single, the 39,9% of them used  hanging as the method of suicide, and the 13,3% of the cases occurred in December.  The suicide rate was 6,7 for every 100,000 inhabitants (9,0 for men, and  4,3 for women).  1999-2003 was the five year’s time that registered the highest rates with 10,0 suicides for every 100,000 adolescents. In municipalities, he highest risk was registered in Quimbaya and Pijao with 30,8 and  23,4 suicides for every 100,000 adolescents, respectively. Conclusions:The highest prevalence of suicide was found in single men from the urban area, at home, in December, and hanging was the most common method used for suicide. In five year times, the highest rates were registered from 1999-2003, period in which an earthquake occurred in the zone.  At a municipal level, the highest rates were found in Quimbaya and Pijao, which suggests the need of a greater intervention and investigation.Keywords:adolescent, Colombia, risk factors, mortality, suicide.</p

    Comportamiento del estado de hidratación en deportistas universitarios sometidos a una prueba de potencia aeróbica máxima (Original)

    Get PDF
    Introduction: Recognizing how fluid loss controls during training or competition over university athletes, it can help to program a feeding strategy to avoid consequences of dehydration. Objective: To determine the behavior of hydration status in university athletes through a maximal aerobic power test. Materials and methods: 15 university athletes were evaluated in different variables, such as: body mass index, height, in order to establish the body mass index (BMI), heart rate, and urine specific gravity test, and the test Course- Navette was applied to determine the maximal oxygen consumption (VO2max). Results: The research subjects’ BMI was found in normal states, the VO2max places the research subjects in an excellent level according to their age and without being professional athletes. The athletes were found to be at a significant stage of dehydration in the baseline sampling and it improved throughout the protocol. Conclusion: It is necessary to look for strategies to improve hydration which in this case is university athletes’ hydration since the results prove that at baseline, that is before the test they were already dehydrated which would have consequences on their overall physical and physiology performance in general.Introducción: Reconocer cómo se comporta la pérdida de líquidos durante el entrenamiento o competencia en deportistas universitarios, puede ayudar a programar la estrategia de alimentación para así evitar las consecuencias de la deshidratación. Objetivo: Determinar el comportamiento del estado de hidratación en deportistas universitarios a través de una prueba de potencia aeróbica máxima. Materiales y métodos: Se valoró 15 deportistas universitarios en diferentes variables, tales como: masa corporal, talla, para establecer el índice de masa corporal (IMC), frecuencia cardíaca y gravedad específica de la orina, se aplicó el test de Course Navette para determinar el consumo máximo de oxígeno (VO2máx). Resultados: El IMC de los sujetos se encontró en estados normales, el VO2 máx ubica a los sujetos en un nivel excelente según su edad y sin ser atletas profesionales. Los atletas se encontraron en un estado de deshidratación significativo en la muestra basal y que mejora en el transcurso del protocolo. Conclusión: Se hace necesario buscar estrategias que permitan mejorar en este caso la hidratación de los deportistas universitarios dado que los resultados nos muestran que, en estado basal, es decir, antes de la prueba se encontraban ya deshidratados lo que acarrearía consecuencias en su desempeño físico y fisiología en general

    Atitudes frente à ciência no pré-escolar por meio da implementação de uma sequência didática em um museu

    Get PDF
    En este artículo de investigación hablaremos del proyecto que realizamos en el marco de lapráctica pedagógica I, II y III de la licenciatura en pedagogía infantil de la universidad de Antioquia en el año 2016. En el que retomamos la educación en espacios no convencionales, como los museos temáticos científico-tecnológicos en su relación museo-escuela. Optamos por el paradigma cualitativo desarrollado bajo el enfoque de investigación de estudio de caso; permitiendo observar las actitudes hacia la ciencia que se presentaron entre los niños y niñas a partir de la secuencia didáctica; posibilitando la realización de la sistematización y el análisis de los datos. Abriendo paso para hablar de los resultados obtenidos, que se abordaron mediante un esquema comprendido de tres secciones que reúne las categorías de análisis: Actitudes, imagen ciencia género y secuencia didáctica. Finalmente; Vislumbramos como conclusiones; la viabilidad de la secuencia didáctica desarrollarla en los espacios del museo, ante esta; los niños y los adultos acompañantes manifestaron que las actividades desarrolladas fueron de su agrado; favoreciendo que ellos interiorizan las temáticas científicas

    Instalación y puesta en marcha de servicios IT bajo Zentyal Server

    Get PDF
    El presente artículo tiene como propósito evidenciar de manera coordinada y precisa la descarga, instalación del sistema operativo Zentyal versión 6.2, una distribución GNU/Linux basada en Ubuntu; mencionada actividad es de carácter educativo o para un entorno empresarial, desarrollado para administrar los servicios requeridos en las PYME. Mediante Zentyal Server tenemos la posibilidad de implementar servicios de infraestructura de Intranet y extranet, para esta ocasión mediante la virtualización y configuración de interfaces, se configuraron e implementaron los servicios de DHCP, controlador de dominio, VPN, Firewall, servicio Print/ File Server y Proxy.The purpose of this article is to demonstrate in a coordinated and precise manner the download, installation of the Zentyal version 6.2 operating system, a GNU/Linux distribution based on Ubuntu; mentioned activity is of an educational nature or for a business environment, developed to manage the services required in SMEs. Through Zentyal Server we have the possibility of implementing intranet and extranet infrastructure services, for this occasion through virtualization and configuration of interfaces, the services of DHCP, domain controller, VPN, Firewall, Print/File Server service and proxy

    La Dinámica familiar y las prácticas de crianza como elemento clave en la educación parental.

    Get PDF
    Gráficas, Encuestas, Tablas y Mapa geográficoLa familia es el eje central de la sociedad, una familia que construye de forma dinámica, comunidad y cultura, es por eso que el estudio de la familia y su dinámica familiar da luces sobre futuro que construimos diariamente. La familia es el primer ambiente social donde el niño se desarrolla durante sus primeros años de vida, es ahí donde debe encontrar una serie de experiencias socio-afectivas positivas que le permitan interiorizar pautas de comportamiento adecuadas, que le facilitan la adaptación a otros sistemas como el escolar y el social.Por tanto, podemos decir que, la familia no es un ente aislado e independiente, es un grupo que hace parte de la estructura social, da origen a las relaciones humanas entre padres, hijos y hermanos, es una entidad que nos forma en valores, derechos, obligaciones y normas. Es una unidad de contención de nos ayuda a enfrentar situaciones difíciles. Es una fuente de afectividad donde se crean lazos de amistad, amor y respeto, en ella se generan las primeras interacciones, base para el proceso de humanización y socialización. El presente trabajo busca indagar en una familia, su dinámica familiar, corroborando supuestos teóricos que nos muestran un modelo de familia, cimentado en valores, a través de un seguimiento en las pautas y prácticas de crianza, para generar a través de un proceso de investigación, una intervención que promueva a una transformación del sistema familiar.The family is the cornerstone of society, a family that builds dynamic, community and culture, so that the study of the family and family dynamics gives insights into future that we build every day. The family is the first social environment where the child develops during their first years of life, is where to find a series of positive socio-emotional experiences that enable you to learn appropriate behavior patterns that facilitate you adapting to other systems such as the school and the social. Therefore, we can say that the family is not an isolated and independent entity, it is a group that is part of the social structure, gives rise to human relationships among parents, children and siblings, is an entity which forms us in values, rights, obligations and rules. It is a unit of containment of helps us deal with difficult situations. It is a source of affection that you create bonds of friendship, love and respect, it generated the first interactions, basis for the process of humanization and socialization. This paper seeks to investigate in a family, your family dynamics, corroborating theoretical assumptions that show a model of the family, founded on values, through guidelines and breeding practices, track to generate through a process of research, an intervention that promotes a transformation of the family system

    Terapia de pareja: reflexiones sistémicas de un grupo en formación

    Get PDF
    Se presentan a continuación algunas ideas y reflexiones planteadas como resultado del trabajo en equipo llevado a cabo durante el curso de terapia de pareja en el proceso de formación como especialistas en terapia familiar de la Universidad Católica Luis Amigó. Inicialmente se plantean algunos datos históricos e ideas acerca de la forma en que los cambios socioculturales han modificado las relaciones, aportando a la consolidación de nuevas formas de ser pareja. Se analizan características de dicha diada y el lugar del amor en su conformación, a la luz de nuevas comprensiones de las dinámicas del mundo contemporáneo y las problemáticas actuales. Concluyendo este recorrido se reconoce la vigencia e importancia de la terapia sistémica como alternativa para el abordaje de las problemáticas de pareja y se describen asuntos propios de dicha intervención, resaltando en ellos el lugar del terapeuta. Se concluye con la idea de la pareja como producto de un proceso de transformación transversalizado por la sociedad y la cultura, con diversos matices y formas de ser, que siendo cambiantes mantienen como constante la idea de pareja como un sistema interaccional complejo, en el que amor, deseo y pasión movilizan sentimientos y emociones vitales que revelan simultáneamente la fragilidad y fuerza del ser humano capaz de transformarlo. Vista de este modo la pareja es un escenario de intervención del terapeuta sistémico y la terapia el encuentro que posibilita el cambio
    corecore