7 research outputs found

    Análisis económico entre un centro de medición múltiple y un montante principal para gas natural calculados mediante ecuaciones lineales

    Get PDF
    This article shows a comparative analysis of a multi-family natural gas network for high-rise buildings. For this purpose, a system of multiple measurement center and another one of principal amount by buitrón are taken as reference. In both cases, the work was made with the same installed power and with the same material for hydrocarbon distribution pipes. The results obtained allow us to conclude that, for buildings with heights greater than five stories of height, the system of principal amount by buitrón is more efficient in costs and distribution of the fluid, as there is a lower consumption of materials and that the distance traveled is an important factor in the service pressure due to the friction in the walls of the pipes.El presente artículo muestra un análisis comparativo de una red multifamiliar de gas natural para edificios en altura. Para tal efecto se toman como referencia un sistema de centro de medición múltiple (CMM) y otro de montante principal por buitrón (MPB). En ambos casos se trabajó con la misma potencia instalada y con igual material para las tuberías de distribución del hidrocarburo. Los resultados obtenidos permiten concluir que, para edificios con alturas mayores a cinco pisos de altura, el sistema de montante principal por buitrón (MPB) es más eficiente en costos y distribución del fluido, como quiera que hay un menor consumo de materiales y que la distancia recorrida es un factor importante en la presión de servicio a causa de la fricción en las paredes de las tuberías

    Construcción: temas y reflexiones

    Get PDF
    IlustracionesEEl presente volumen se estructura a partir de las diversas facetas que involucran lo construido, mediante las cuales el lector que se aproxime a este libro percibirá que sus autores actúan responsablemente al alertar a la sociedad sobre puntos críticos que deben ser tenidos en cuenta, si de lo que se trata es de advertir sobre los riesgos que para la sociedad implica desconocer, entre otras cosas, que lo construido es no solamente el ámbito en el 10 / Juan Pablo Duque Cañas que se establecen nuestros recuerdos, colectiva y frágilmente compartidos, sino también un factor de impacto prioritario cuyos peligros deben escudriñarse en búsqueda de nuevas posibilidades que nos permitan superar los graves problemas que el mismo espacio construido detona como resultado de equivocadas prácticas y concepciones

    Agua lluvia para uso no potable en edificios de vivienda en altura: “incidencias legales, ambientales, técnicas y económicas Naranjal, Medellín, Colombia”

    No full text
    ilustraciones, tablasEsta investigación se desarrolla en el marco de una Tesis de Maestría en Construcción, dentro de la línea de investigación en Construcción Sostenible, posgrado que se ofrece a los programas de Ingenierías Civil, Eléctrica, Química, Arquitectura y Construcción. El ejercicio de investigación académica es inherente a un estudio de caso real de edificación en altura, en la ciudad de Medellín, Colombia, mediante el cual se demuestra la viabilidad técnica, económica y legal de la implementación de técnicas y tecnologías para el aprovechamiento de aguas lluvia en usos no potables, así como su aporte ambiental. La investigación se encuentra en su etapa final, y entre los avances o hallazgos alcanzados se encuentran: la contextualización de la metodología del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) para el índice pluviométrico de ciudades en el trópico; la positiva adaptación de las redes hidrosanitarias sostenibles a los reglamentos técnicos; y su buen comportamiento en cuanto a los costos y presupuestos de ejecución de las obras. Observando las dificultades crecientes para el abastecimiento de agua potable, y conociendo las características del aire atmosférico de Medellín y sus incidencias en la composición del agua lluvia, se ve factible la implementación de redes de acueducto en edificaciones en altura que aprovechen este recurso para usos no potables. (Texto tomado de la fuente)This research is conducted within the framework of a master's thesis in construction, within the research on sustainable construction, which offers graduate programs Civil Engineering, Electrical, Chemical, Architecture and Construction. The exercise of academic research is inherent in a real case study of building height in the city of Medellin, Colombia, through which the technical, economic and legal feasibility of the implementation of techniques and technologies for water use is demonstrated rain in non-potable uses and its environmental contribution. The investigation is in its final stage, and between progress or findings achieved are: the contextualization of the methodology of the Pan American Center for Sanitary Engineering and Environmental Sciences (CEPIS) for rainfall amounts in cities in the tropics; positive adaptation of sustainable plumbing networks to technical regulations; and his good behavior in terms of costs and budgets execution of the works. Noting the increasing difficulties in the supply of drinking water and knowing the characteristics of atmospheric air of Medellin and its effects on the composition of rainwater, the implementation of water supply networks is feasible in high-rise buildings that take advantage of this resource for uses not drinking.Línea de investigación: Construcción sostenibleMaestríaMagíster en ConstrucciónÁrea Curricular Construcción y Hábita

    Análisis económico entre un centro de medición múltiple y un montante principal para gas natural calculados mediante ecuaciones lineales

    No full text
    This article shows a comparative analysis of a multi-family natural gas network for high-rise buildings. For this purpose, a system of multiple measurement center and another one of principal amount by buitrón are taken as reference. In both cases, the work was made with the same installed power and with the same material for hydrocarbon distribution pipes. The results obtained allow us to conclude that, for buildings with heights greater than five stories of height, the system of principal amount by buitrón is more efficient in costs and distribution of the fluid, as there is a lower consumption of materials and that the distance traveled is an important factor in the service pressure due to the friction in the walls of the pipes.El presente artículo muestra un análisis comparativo de una red multifamiliar de gas natural para edificios en altura. Para tal efecto se toman como referencia un sistema de centro de medición múltiple (CMM) y otro de montante principal por buitrón (MPB). En ambos casos se trabajó con la misma potencia instalada y con igual material para las tuberías de distribución del hidrocarburo. Los resultados obtenidos permiten concluir que, para edificios con alturas mayores a cinco pisos de altura, el sistema de montante principal por buitrón (MPB) es más eficiente en costos y distribución del fluido, como quiera que hay un menor consumo de materiales y que la distancia recorrida es un factor importante en la presión de servicio a causa de la fricción en las paredes de las tuberías

    Análisis económico entre un centro de medición múltiple y un montante principal para gas natural calculados mediante ecuaciones lineales

    No full text
    This article shows a comparative analysis of a multi-family natural gas network for high-rise buildings. For this purpose, a system of multiple measurement center and another one of principal amount by buitrón are taken as reference. In both cases, the work was made with the same installed power and with the same material for hydrocarbon distribution pipes. The results obtained allow us to conclude that, for buildings with heights greater than five stories of height, the system of principal amount by buitrón is more efficient in costs and distribution of the fluid, as there is a lower consumption of materials and that the distance traveled is an important factor in the service pressure due to the friction in the walls of the pipes.El presente artículo muestra un análisis comparativo de una red multifamiliar de gas natural para edificios en altura. Para tal efecto se toman como referencia un sistema de centro de medición múltiple (CMM) y otro de montante principal por buitrón (MPB). En ambos casos se trabajó con la misma potencia instalada y con igual material para las tuberías de distribución del hidrocarburo. Los resultados obtenidos permiten concluir que, para edificios con alturas mayores a cinco pisos de altura, el sistema de montante principal por buitrón (MPB) es más eficiente en costos y distribución del fluido, como quiera que hay un menor consumo de materiales y que la distancia recorrida es un factor importante en la presión de servicio a causa de la fricción en las paredes de las tuberías

    Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes

    No full text
    Las crisis financieras recientes han incrementado de manera significativa la complejidad de la política económica. Hoy día es necesario estar preparado para enfrentar huracanes financieros que surgen de lugares inesperados y que se expanden alrededor del mundo como reguero de pólvora. Para peor, estas crisis producen un profundo desconcierto entre inversores y analistas —incluyendo al propio Fondo Monetario Internacional—. La presente obra contiene un conjunto importante de artículos de alto calibre profesional que se enfocan sobre los nuevos desafíos que enfrenta la política económica en estas circunstancias. Los artículos estudian las características de los flujos de capitales, tanto en su totalidad como en su composición (capital de cartera, inversión directa, etc.) y su interrelación con el mercado de commodities (café y petróleo, en particular). Esto se complementa con un estudio cuidadoso de las vulnerabilidades financieras y un detallado análisis del papel de todos estos factores en la economía colombiana. El libro se convierte en un verdadero pionero en esta literatura y debería transformarse en referencia obligada para todos aquellos que quieran entender los nuevos fenómenos y desarrollar herramientas para prevenir sus peores consecuencias o paliar sus costos en economías emergentes, como la colombiana
    corecore