101 research outputs found

    Correlación entre balance postural y la función cognitiva en usuarios con enfermedad de Parkinson, pertenecientes a la "Agrupación de personas con enfermedad de Parkinson familiares y amigos", de la comuna de Chillán

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Neurorehabilitación)Objetivo: Determinar la correlación entre el balance postural estático y dinámico y la función cognitiva global y por sub dominio cognitivo en usuarios con enfermedad de Parkinson (EP) con estadios 1-3 según la escala de Hoehn y Yahr. Método: Los participantes del estudio corresponden a 17 usuarios con EP que cumplieron los criterios de inclusión. El balance postural estático fue valorado mediante el área media del centro de presión (AMCP) dado por un oscilógrafo postural y el balance postural dinámico mediante el score PIGD de la escala MDS-UPDRS parte II y III. La función cognitiva global fue valorada mediante la prueba Minimental Parkinson (MMP) y Addenbrooke’s Cognitive Examination - Revised - Versión Chilena (ACE-R-Ch) y los subdominios cognitivos (SDC) establecidos por esta última. El análisis de distribución de frecuencias se realizó mediante el test Shapiro Wilk y las correlaciones se efectuaron por medio del coeficiente de correlación de Pearson y Rho de Spearman. Resultado: El coeficiente de correlación entre el AMCP y el score PIGD con el estado cognitivo y los respectivos SDC evidencia que no existe una correlación significativa (p<0,05) ente las variables de balance postural y la función cognitiva. Conclusión: Bajo las condiciones metodológicas y limitaciones explicitadas en la presente investigación, no se observaron correlaciones entre parámetros de balance postural y función cognitiva. Futuras investigaciones debiesen considerar un mayor volumen muestral y considerar el balance postural de acuerdo al fenotipo motor y al estado cognitivo de la muestra

    Comparacion de la microfiltracion marginal entre 4 materiales de sellado coronario provisorio del tratamiento endodontico. Estudio in vitro

    Get PDF
    63 p.El propósito de este estudio fue comparar la microfiltración marginal producida por 4 diferentes tipos de cementos de sellado coronario provisorio del tratamiento endodóntico. Se realizó la evaluación de la microfiltración de la restauración a través de la penetración de tinción de azul de metileno en la interfase diente restauración. Se utilizaron 46 piezas dentarias humanas, a las cuales se les realizó la instrumentación biomecánica convencional con limas H. las raíces fueron seleccionadas aleatoriamente para formar dos grupos control y cuatro grupos experimentales. De los grupos control, uno estaba restaurado con resina y el otro sin obturación coronaria. Los grupos experimentales fueron obturados con los siguientes materiales: cemento de fosfato de zinc, cemento a base de sulfato de zinc, cemento a base de óxido de zinc y eugenol y cemento de vidrio ionómero. Luego de esto se re realizó el control radiográfico para establecer la presencia o ausencia de poros radiográficos en la obturación. A continuación las piezas dentarias fueron introducidas en cilindros de acrílico, dejando libres sus coronas, para ser sometidas a 250 ciclos de cargas en una máquina especialmente diseñada para esto, para de este modo simular las fuerzas masticatorias. Las cargas eran de 10 kg cada 0,5 segundos. Luego las piezas fueron mantenidas en suero fisiológico a temperatura ambiente.Posteriormente las piezas fueron sometidas a termociclado en agua, el cual constó de 300 ciclos de temperatura, esto para simular los cambios de temperatura que ocurren en el medio intraoral. Cada ciclo consistió en 10 segundos a 5°C y 10 segundos a 55°C, con un intervalo de 10 segundos a temperatura ambiente. A continuación las piezas se liberaron del acrílico y se almacenaron en suero fisiológico. Posteriormente se realizó el proceso de tinción, para lo cual las piezas fueron cubiertas con barniz de uña, dejando sin cubrir 1 mm alrededor del margen de las restauraciones y los ápices fueron sellados con acrílico rosado de autopolimerización. Luego fueron inmersas en una solución de azul de metileno al 2% por 7 días a temperatura ambiente. Después de lo cual las piezas dentarias fueron lavadas en agua corriente por 2 minutos y secadas con papel absorbente. Luego se aplicó una capa de acrílico transparente de autopolimerización sobre la corona de la pieza dentaria con el fin de evitar el desprendimiento del material de obturación temporal al realizar los cortes. Finalmente las piezas fueron seccionadas longitudinalmente y observadas con la lupa del articulador Panadent (15x), graduada en décimas de milímetro, con la cual se determinó la profundidad de la microfiltración en la interfase diente restauración y esta profundidad se midió en milímetros con un decimal. Los datos fueron analizados estadísticamente usando el test Kruscal-Wallis con un nivel de significancia de p<0,05. El cemento de Vidrio Ionómero fue el que presentó la menor cantidad de microfiltración marginal, con una mediana de 2,1 mm y presentó diferencia estadísticamente significativa con el grupo del cemento de fosfato de zinc (p=0,000). El cemento de Fosfato de Cinc fue el que presentó mayor cantidad de microfiltración marginal con una mediana de 8,9 mm y mostrando una diferencia estadísticamente significativa con los cementos de óxido de zinc eugenol (p=0,000), vidrio ionómero (0,000) y sulfato de zinc (p=0,000)

    Intelligence, creativity and psychological development

    Get PDF
    Se analizan de manera general las ambigüedades en el uso del término creatividad, y se presenta el Modelo Interconductual de Comportamiento Creativo (MICC) en el que se propone una continuidad entre el comportamiento inteligente y el creativo, y en el que se reconocen como dimensiones relevantes de la inteligencia la variabilidad y la efectividad, en tanto que la correspondiente dimensión de la creatividad es la originalidad de criterios ante situaciones contingencialmente ambiguas. Se describen los resultados generales de los estudios derivados del MICC y se delinea la forma en que éstos pueden contribuir al replanteamiento de la labor del psicólogo en escenarios educativos.This article carries out a general analysis of the ambiguities found in the psychological literature about the concept of creativity and presents the Interbehavioral Model of Creative Behavior (IMCB) which states that there is a continuum between intelligent and creative behavior, and that variability and effectiveness are recognized as relevant dimensions of intelligence, whereas the corresponding dimension for creativity is the originality of criteria before ambiguous situations (in terms of contingency relations). The results of the studies derived from the IMCB are described. A general outline of the way in which these studies may contribute to redefining the psychologist s role in educational settings is also presented

    Análise funcional do conhecimento prévio: seus efeitos sobre o ajuste leitor

    Get PDF
    Se evaluaron los efectos de distintos tipos funcionales de contactos previos con los referentes de un texto (historia de referencialidad e historia situacional efectiva) sobre la ejecución de estudiantes universitarios en una prueba de ajuste lector. Participaron cinco grupos experimentales diferenciados por el tipo de historia de contacto construida mediante un entrenamiento. Cada tipo de historia era progresivamente más complejo: Contextual, Suplementario, Selector, Sustitutivo Referencial y Sustitutivo No Referencial Un sexto grupo (control) no tuvo ningún entrenamiento. Los seis grupos fueron posteriormente expuestos a la prueba de ajuste lector, consistente en preguntas de diferente complejidad funcional. Los resultados revelan una función positiva entre la complejidad de la historia de contacto y el porcentaje total de aciertos en la prueba de ajuste lector (excepto en el grupo con la historia más compleja). Se discuten los resultados enfatizando las funciones disposicionales de los diferentes tipos de historia en el ajuste lector, contrastándolas con la noción tradicional de conocimiento previo.This study evaluated the effects of different types of previous contacts with the referents of a text (referential history and effective situational history) on the performance of University students on a reading adjustment test. Five experimental groups differentiated from each other by the type of history elaborated on a training session participated in the study. The types of histories were progressively more complex: Contextual, Supplementary, Selective, Referential Substitutive and Non- Referential Substitutive. For subjects in the control group no history was constructed and they were directly administered the reading adjustment test. Results suggest that there is a direct function between the complexity of the contact history and the percentage of total correct responses in the reading adjustment test (except in the group with the most complex history). Results are analysed emphasizing the dispositional functions of different types of history in reading adjustment, as compared with the traditional notion of prior knowledge.Foram avaliados os efeitos de vários tipos funcionais de contatos prévios mediante os referentes de um texto (historia de referência e historia situacional efetiva) sobre o desempenho de estudantes universitários em uma prova de ajuste leitor. Participaram cinco grupos experimentais diferençados pela classe de história de contato construída depois de um trenamento. Cada classe de história era progressivamente mais complexa: contextual, suplementária, seletora, substitutiva referencial e substituiva não referencial. Um sexto grupo não teve trenamento. Posteriormente, aos seis grupos lhes foi aplicada uma prova de ajuste leitor, consistente em perguntas de diferente complexidade funcional. Os resultados indicam uma função positiva entre a complexidade da história de contato e a porcentagem total de acertos na prova de ajuste leitor (salvo no grupo que tenha a história mais complexa). São analisados os resultados enfatizando nas funções disposicionais das diversas classes de história no ajuste leitor, contrastando-as com a noção tradicional de conhecimento prévio

    Documental Trastorno Obsesivo Compulsivo - TOC

    Get PDF
    En el contexto de la presentación de trabajos finales del segundo programa especial de titulación de la Facultada de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del Perú, el grupo conformado por los alumnos Daniel Miñano Canales y Marilyn Medina Carbajal, presentamos como tema de sustentación un documental reflexivo sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo una enfermedad psiquiátrica que aqueja al tres por ciento de la población a nivel mundial. Nuestra finalidad como comunicadores es plasmar de manera didáctica un tema recurrente y poco identificado en nuestra sociedad, e informar a nuestros futuros telespectadores, a través de recursos testimoniales las características del mismo. El documental consiste en que sean los mismos pacientes sufrientes de esta enfermedad psiquiátrica quienes relaten su historia, cómo conviven día a día con este trastorno, y cómo luchan por combatir una enfermedad que no tiene cura pero con la que tienen que vivir a pesar de sus sufrimientos. En este caso, los periodistas no hemos querido ser los protagonistas del documental, sino dejar que el mismo paciente cuente su historia sirviendo solo de medio para que ellos puedan expresarse Ellos han considerado importante compartir sus experiencias con el público debido a que a ellos mismos les hubiese gustado tener la oportunidad, en su debido momento, de tener a la mano una información como la que brindamos, por considerar que esta les hubiese sido de gran utilidad para reconocer su enfermedad, la misma que lleva años antes de poderse detectar. Asimismo hemos contado con la gran ayuda del Dr. Horacio Vargas, médico psiquiatra y director de la Unidad de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi, quien ha querido compartir toda la información necesaria sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo. El documental está dividido de la siguiente manera: relato del caso 1 – intervenciones del psiquiatra entre cada uno de los cortes –; relato del caso 2 – intervención de psiquiatra –, relatos alternados de ambos casos. Todas las imágenes y testimonios presentados en el documental son reales, las cuales nos fueron permitidas de grabar con el pleno consentimiento de sus protagonistas, después de pasar de uno a dos días con los mismos, para así comprender de manera más integral, su enfermedad. El documental se presenta también como muestra de un proyecto de videos, detallado a continuación en el informe, con el que queremos plasmar los temas de salud y salud mental más recurrentes en el mundo, los mismos que serán vendidos para ser difundidos en un programa de televisión en señal abierta o del cable, afín a nuestra temática, y en circuitos cerrados de clínicas a nivel nacional. Creemos firmemente que los materiales audiovisuales son una fuente de información mucho más didáctica de ser asimilada por las personas que quieren conocer más sobre temas de salud, y esa es la oportunidad que tenemos como comunicadores de hacernos un espacio en el medio; creando nosotros mismos nuestros recursos económicos es decir crear, proponer y vender nuestros productos por iniciativa propia. Es importante también recalcar que en realización de nuestro trabajo la mayor dificultad fue encontrar los testimonios, debido a que muchos pacientes tenían temor de que, al ser grabados e identificados por personas que no conocen de su trastorno (nuestro segundo caso pidió dar su testimonio con el rostro cubierto), pudieran ser catalogados como enfermos mentales; es por ello que agradecemos de manera infinita el gran valor de nuestros dos casos, por compartir con nosotros sus experiencias a pesar que ellas representan un factor sensible en sus vidas.Trabajo de Suficiencia ProfesionalCampus Lima Centr

    High diversity and suggested endemicity of culturable Actinobacteria in an extremely oligotrophic desert oasis

    Get PDF
    The phylum Actinobacteria constitutes one of the largest and anciently divergent phyla within the Bacteria domain. Actinobacterial diversity has been thoroughly researched in various environments due to its unique biotechnological potential. Such studies have focused mostly on soil communities, but more recently marine and extreme environments have also been explored, finding rare taxa and demonstrating dispersal limitation and biogeographic patterns for Streptomyces. To test the distribution of Actinobacteria populations on a small scale, we chose the extremely oligotrophic and biodiverse Cuatro Cienegas Basin (CCB), an endangered oasis in the Chihuahuan desert to assess the diversity and uniqueness of Actinobacteria in the Churince System with a culture-dependent approach over a period of three years, using nine selective media. The 16S rDNA of putative Actinobacteria were sequenced using both bacteria universal and phylum-specific primer pairs. Phylogenetic reconstructions were performed to analyze OTUs clustering and taxonomic identification of the isolates in an evolutionary context, using validated type species of Streptomyces from previously phylogenies as a reference. Rarefaction analysis for total Actinobacteria and for Streptomyces isolates were performed to estimate species' richness in the intermediate lagoon (IL) in the oligotrophic Churince system. A total of 350 morphologically and nutritionally diverse isolates were successfully cultured and characterized as members of the Phylum Actinobacteria. A total of 105 from the total isolates were successfully subcultured, processed for DNA extraction and 16S-rDNA sequenced. All strains belong to the order Actinomycetales, encompassing 11 genera of Actinobacteria; the genus Streptomyces was found to be the most abundant taxa in all the media tested throughout the 3- year sampling period. Phylogenetic analysis of our isolates and another 667 reference strains of the family Streptomycetaceae shows that our isolation effort produced 38 unique OTUs in six new monophyletic clades. This high biodiversity and uniqueness of Actinobacteria in an extreme oligotrophic environment, which has previously been reported for its diversity and endemicity, is a suggestive sign of microbial biogeography of Actinobacteria and it also represents an invaluable source of biological material for future ecological and bioprospecting studies

    Intramucosal–arterial PCO(2) gap fails to reflect intestinal dysoxia in hypoxic hypoxia

    Get PDF
    INTRODUCTION: An elevation in intramucosal–arterial PCO(2) gradient (ΔPCO(2)) could be determined either by tissue hypoxia or by reduced blood flow. Our hypothesis was that in hypoxic hypoxia with preserved blood flow, ΔPCO(2) should not be altered. METHODS: In 17 anesthetized and mechanically ventilated sheep, oxygen delivery was reduced by decreasing flow (ischemic hypoxia, IH) or arterial oxygen saturation (hypoxic hypoxia, HH), or no intervention was made (sham). In the IH group (n = 6), blood flow was lowered by stepwise hemorrhage; in the HH group (n = 6), hydrochloric acid was instilled intratracheally. We measured cardiac output, superior mesenteric blood flow, gases, hemoglobin, and oxygen saturations in arterial blood, mixed venous blood, and mesenteric venous blood, and ileal intramucosal PCO(2) by tonometry. Systemic and intestinal oxygen transport and consumption were calculated, as was ΔPCO(2). After basal measurements, measurements were repeated at 30, 60, and 90 minutes. RESULTS: Both progressive bleeding and hydrochloric acid aspiration provoked critical reductions in systemic and intestinal oxygen delivery and consumption. No changes occurred in the sham group. ΔPCO(2) increased in the IH group (12 ± 10 [mean ± SD] versus 40 ± 13 mmHg; P < 0.001), but remained unchanged in HH and in the sham group (13 ± 6 versus 10 ± 13 mmHg and 8 ± 5 versus 9 ± 6 mmHg; not significant). DISCUSSION: In this experimental model of hypoxic hypoxia with preserved blood flow, ΔPCO(2) was not modified during dependence of oxygen uptake on oxygen transport. These results suggest that ΔPCO(2) might be determined primarily by blood flow

    The distinct clinical profile of chronically critically ill patients: a cohort study

    Get PDF
    INTRODUCTION: Our goal was to describe the epidemiology, clinical profiles, outcomes, and factors that might predict progression of critically ill patients to chronically critically ill (CCI) patients, a still poorly characterized subgroup. METHODS: We prospectively studied all patients admitted to a university-affiliated hospital intensive care unit (ICU) between 1 July 2002 and 30 June 2005. On admission, we recorded epidemiological data, the presence of organ failure (multiorgan dysfunction syndrome (MODS)), underlying diseases (McCabe score), acute respiratory distress syndrome (ARDS) and shock. Daily, we recorded MODS, ARDS, shock, mechanical ventilation use, lengths of ICU and hospital stay (LOS), and outcome. CCI patients were defined as those having a tracheotomy placed for continued ventilation. Clinical complications and time to tracheal decannulation were registered. Predictors of progression to CCI were identified by logistic regression. RESULTS: Ninety-five patients (12%) fulfilled the CCI definition and, compared with the remaining 690 patients, these CCI patients were sicker (APACHE II, 21 ± 7 versus 18 ± 9 for non-CCI patients, p = 0.005); had more organ dysfunctions (SOFA 7 ± 3 versus 6 ± 4, p < 0.003); received more interventions (TISS 32 ± 10 versus 26 ± 8, p < 0.0001); and had less underlying diseases and had undergone emergency surgery more frequently (43 versus 24%, p = 0.001). ARDS and shock were present in 84% and 83% of CCI patients, respectively, versus 44% and 48% in the other patients (p < 0.0001 for both). CCI patients had higher expected mortality (38% versus 32%, p = 0.003), but observed mortality was similar (32% versus 35%, p = 0.59). Independent predictors of progression to CCI were ARDS on admission, APACHE II and McCabe scores (odds ratio (OR) 2.26, p < 0.001; OR 1.03, p < 0.01; and OR 0.34, p < 0.0001, respectively). Lengths of mechanical ventilation, ICU and hospital stay were 33 (24 to 50), 39 (29 to 55) and 55 (37 to 84) days, respectively. Tracheal decannulation was achieved at 40 ± 19 days. CONCLUSION: CCI patients were a severely ill population, in which ARDS, shock, and MODS were frequent on admission, and who suffered recurrent complications during their stay. However, their prognosis was equivalent to that of the other ICU patients. ARDS, APACHE II and McCabe scores were independent predictors of evolution to chronicity

    Efecto de los biomateriales de uso endodontico sobre el crecimiento bacteriano

    Get PDF
    93 p.El propósito de este estudio fue evaluar los potenciales antibacterianos del cemento de Grossman, cemento de óxido de eugenol, yodoformo e hidróxido de calcio medidos a través del tiempo en medios selectivos para bacterias anaerobias y aerobias estrictas. Para este estudio se tomaron muestras bacterianas correspondientes a flora normal y muestras de flora de conductos con necrosis séptica, estas bacterias fueron sembradas en medios selectivos para cada tipo de bacterias por medio de la técnica del pentágono y luego de pasadas 72 horas fueron aisladas e identificadas por medio del sistema PCR para posteriormente tomar muestras de estas colonias bacterianas y se sembrarlas en medios de transporte selectivos para cada tipo de bacterias por 48 horas a 37° C. Una vez pasado este período las bacterias fueron sembradas por la técnica de césped en medios selectivos para cada tipo de bacterias; después de esto los biomateriales fueron preparados en condiciones de esterilidad y en consistencias ideales para luego ser embebidos en sensidiscos de papel filtro de 6mm de diámetro y ser colocados en cada uno de los medios selectivos y verificar la inhibición del crecimiento bacteriano a las 24, 48 y 72 horas. Para aquellos materiales que demostraron inhibición del crecimiento bacteriano se realizaron mediciones seriadas por medio de espectrofotómetro, ya que este instrumento mide la cantidad de colonias bacterianas muertas a través del tiempo, desde la hora 0 a las 32 horas de investigación, los resultados fueron registrados para su análisis estadístico. Se comprobó que el cemento de Grossman, cemento de óxido de zinc eugenol e hidróxido de calcio eran capaces de inhibir el crecimiento bacteriano, pero el cemento de Grossman presentaba la acción más estable a través del tiempo, superando a los otros biomateriales estudiados. El análisis del espectrofotómetro demostró que el Grossman mantenía una acción antibacteriana constante a través del tiempo superando a los otros biomateriales estudiados. Palabras claves: Cemento de Grossman, cemento óxido de zinc eugenol, yodoformo, hidróxido de calcio, bacterias aerobias y anaerobias
    corecore