1,255 research outputs found

    Gestionar actividades extracurriculares en proyectos de conservación-restauración de bienes culturales

    Get PDF
    Las prácticas extracurriculares son una herramienta de mejora del currículo académico para el alumnado del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, acercándoles al conocimiento de metodologías de trabajo adecuadas a la realidad profesional, y aportando una experiencia práctica facilitadora de inserción laboral. La gestión de estas prácticas implica un gran esfuerzo por parte del profesorado que las promociona, puesto que deben estar asociadas a un Proyecto de Conservación específico para el bien cultural que sea objeto del desarrollo de la actividad. Además, se hace necesario la coordinación de las distintas instituciones y servicios que participan, siendo el docente el que actúa de coordinador-mediador entre las mismas.Extracurricular practices are a tool to enhance the academic curriculum for students of the Degree in Conservation and Restoration of Cultural Property, bringing them closer to the knowledge of methodologies appropriate to the professional actually work, and providing practical experience facilitating employability. The management of these practices is a major effort by teachers that promotes, since they must be associated to a specific conservation project for the cultural property which is the subject of the development of the activity. Furthermore, coordination of the various institutions and services involved is necessary, being the teacher-coordinator, the person acting as mediator between them

    Deep Learning Techniques to Improve the Performance of Olive Oil Classification

    Get PDF
    The olive oil assessment involves the use of a standardized sensory analysis according to the “panel test” method. However, there is an important interest to design novel strategies based on the use of Gas Chromatography (GC) coupled to mass spectrometry (MS), or ion mobility spectrometry (IMS) together with a chemometric data treatment for olive oil classification. It is an essential task in an attempt to get the most robust model over time and, both to avoid fraud in the price and to know whether it is suitable for consumption or not. The aim of this paper is to combine chemical techniques and Deep Learning approaches to automatically classify olive oil samples from two different harvests in their three corresponding classes: extra virgin olive oil (EVOO), virgin olive oil (VOO), and lampante olive oil (LOO). Our Deep Learning model is built with 701 samples, which were obtained from two olive oil campaigns (2014–2015 and 2015–2016). The data from the two harvests are built from the selection of specific olive oil markers from the whole spectral fingerprint obtained with GC-IMS method. In order to obtain the best results we have configured the parameters of our model according to the nature of the data. The results obtained show that a deep learning approach applied to data obtained from chemical instrumental techniques is a good method when classifying oil samples in their corresponding categories, with higher success rates than those obtained in previous works.Ministerio de Economía y Competitividad TIN2017-88209-C2-2-

    La innovación docente fuera del aula: la actuación de conservación de las pinturas murales de la cúpula de Los Panaderos de Sevilla

    Get PDF
    Debido a las necesidades planteadas por las limitaciones del tamaño de las obras intervenidas en el Grado de Conservación-Restauración dentro de sus aulas. Se pone en valor la posibilidad de hacer prácticas extracurriculares por parte del alumnado, dirigidas y tutorizadas por el profesorado, con el fin de que los estudiantes de dicho Grado obtengan una formación más completa de sus conocimientos y una aproximación real al mundo laboral. Por ello, se ha realizado una planificación de trabajo compatible con el desarrollo de la intervención propuesta en un Proyecto de Investigación de Bienes Culturales, cumpliendo en tiempo y forma con los objetivos planteados en esta experiencia docente. Logrando asentar las capacidades y habilidades adquiridas por el alumnado, mejorando la calidad de la docencia y ampliándola a una dimensión hasta ahora no trabajada.Due to physical limitation in the classroom it is not possible to use restoration of natural pictures or monuments for teaching university students of ―Conservación-Restauración‖ degree. We propose that professors in charge of a research or contract projects may offer extraacademic teaching for students, with the objectives to approach them to real problems which would be very positive for its formation close to labor demands. The student work is planned in three steps: a) evaluation of the real state of the art and identification of the objectives proposed for the Cultural Goods restoration; b) preparation of materials to be used and development of the work; and c) The students should write a final report with the obtained results. Professors will evaluate the work of the students

    Teaching innovation: the management and development of extracurricular activities in the field of cultural object conservation and restoration of wall painting. Chapel of San Andrés (Seville-Spain)

    Get PDF
    En este artículo se describe una experiencia práctica de innovación docente llevada a cabo en el grado universitario de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad de Sevilla. MÉTODO. Las prácticas académicas descritas tenían como objetivo fundamental contribuir activamente en la formación del alumnado aportándoles una experiencia práctica profesional real al trasladarlos de su ámbito habitual, el aula, a un entorno profesional. RESULTADOS. La aplicación de la metodología específica de conservación-restauración en proyectos de intervención de pintura mural, concretamente en la cúpula de la iglesia de San Andrés (Sevilla), permitió hacerles tomar contacto con una realidad profesional concreta, en la que el gran formato de las pinturas murales y la aplicación de las medidas de seguridad laboral tuvieron como resultado la mejora de sus destrezas y habilidades en torno a los procesos propios de su profesión, además de aportarles una experiencia de interés para su inserción laboral. DISCUSIÓN. Se demuestra con ello que utilizando los recursos didácticos apropiados en el proceso de enseñanza y aprendizaje puede ampliarse la calidad de la docencia.his article describes a practical experience of teaching innovation, carried out as part of the Bachelor’s Degree in Cultural Object Conservation and Restoration at the University of Seville (Spain). METHOD. The main aim of the academic internships was to contribute actively to students’ training by giving them real practical experience in a professional environment, outside of the familiar environment of the classroom. RESULTS. The use of specific conservation-restoration methods in a project involving mural paintings located in the dome of the Church of San Andrés (Seville) enabled students to experience a real professional situation. The large format of the mural paintings and the implementation of occupational health and safety measures enhanced students’ skills and abilities, which are associated with their future profession, and gave them invaluable experience for future job applications. DISCUSSION. The use of appropriat

    Aprofundando a experiência dos profissionais de saúde, incorporando terapias complementares na sua prática clínica

    Get PDF
    Introduction: Complementary therapies have been increasingly incorporated into health care, especially in areas such as oncology, palliative care, rehabilitation and obstetrics. In several countries, it´s the health professionals themselves who have incorporated them into their clinical practice in an integrated way, leading them to change the paradigm of the current biomedical system, allowing them to provide a more comprehensive and autonomous care. Objective: To comprehend the experience of health professionals in Chile when incorporating complementary therapies in their clinical practice. Method: Qualitative phenomenological study. Health professionals certified in unconventional therapy were invited to participate, which they integrate into their clinical practice. After signing the consent, in-depth interviews were carried out until the data was saturated. The research process was carried out following the 10 steps of Streubert. Results: 11 health professionals participated, who develop therapies such as reiki, flower therapy and acupuncture integrated into their clinical practice. It was revealed that the incorporation of Complementary Therapies gave greater meaning to the work itself as a health professional, however, there were facilitators and obstacles to the process, which generated new challenges for integration with allopathic medicine. Conclusion: The integration of Complementary Therapies expanded the therapeutic tools, which generated in them greater professional satisfaction by providing a more human and person-centered care, recognizing the need to incorporate this knowledge into the curricula of health careers.Introducción: Las terapias complementarias se han ido incorporando cada vez más en la atención de salud, especialmente en áreas como la oncología, cuidados paliativos, rehabilitación y obstetricia. En varios países, son los propios profesionales de la salud los que las han incorporado en forma integrada a su práctica clínica, llevándolos a cambiar el paradigma del sistema biomédico actual, permitiendo brindar un cuidado más integral y autónomo. Objetivo: Comprender la experiencia de los profesionales de salud de Chile al incorporar las terapias complementarias en su práctica clínica. Método: Estudio cualitativo fenomenológico. Se invitó a participar a profesionales de la salud, con certificación en una terapia no convencional, la cual integran a su práctica clínica. Tras la firma del consentimiento, se realizaron las entrevistas en profundidad hasta lograr la saturación de los datos. El proceso de investigación se realizó siguiendo las 10 etapas de Streubert. Resultados: Participaron 11 profesionales de salud, quienes desarrollan terapias como el reiki, terapia floral y acupuntura integrada a su práctica clínica. Se develó que la incorporación de Terapias Complementarias le dio mayor sentido a la propia labor como profesional de la salud, sin embargo, hubo facilitadores y obstaculizadores del proceso, lo cual les generó nuevos desafíos para la integración con la medicina alópata. Conclusión: La integración de las Terapias Complementarias ampliaron las herramientas terapéuticas, lo que generó en ellos mayor satisfacción profesional al brindar una atención más humana y centrada en la persona, reconociendo la necesidad de incorporar estos saberes en los currículos de las carreras de la salud.Introdução: As terapias complementares têm sido cada vez mais incorporadas à assistência à saúde, principalmente em áreas como oncologia, cuidados paliativos, reabilitação e obstetrícia. Em vários países, os próprios profissionais de saúde os incorporaram à prática clínica de forma integrada, levando-os a mudar o paradigma do sistema biomédico vigente, permitindo-lhes uma atenção mais integral e autônoma. Objetivo: compreender a experiência dos profissionais de saúde no Chile ao incorporar as terapias complementares em sua prática clínica. Método: estudo fenomenológico qualitativo. Foram convidados a participar profissionais de saúde com certificação em terapia não convencional, que integram à sua prática clínica. Após a assinatura do Termo de Consentimento Livre e Esclarecido, foram realizadas entrevistas em profundidade até a saturação dos dados. O processo de pesquisa foi realizado seguindo as 10 etapas de Streubert. Resultados: participaram 11 profissionais de saúde, que desenvolvem terapias como reiki, floroterapia e acupuntura integradas à sua prática clínica. Revelou-se que a incorporação das Terapias Complementares deu maior sentido ao próprio trabalho como profissional de saúde, porém, surgiram facilitadores e obstáculos ao processo, o que gerou novos desafios para a integração com a medicina alopática. Conclusão: A integração das Terapias Complementares ampliou os instrumentos terapêuticos, o que gerou nelas maior satisfação profissional por proporcionar um cuidado mais humano e centrado na pessoa, reconhecendo a necessidade de incorporação desse conhecimento nos currículos das carreiras em saúde

    Elaboración y evaluación de un edulcorante natural alternativo a partir de los subproductos de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) en El Salvador

    Get PDF
    La presente investigación se basó en la elaboración de un edulcorante natural alternativo a partir de los subproductos de la caña de azúcar, con la finalidad de elaborar un producto nuevo e innovador y además para poder dar un valor agregado a las industrias azucareras. Se realizaron dos muestras para realizar un análisis sensorial con su respectiva escala hedónica, con un determinado número de jueces para conocer de las dos muestras que se les presentó cual era la más aceptada, ya con las respuestas de los jueces por medio de la realización del ANOVA se pudo determinar que no había diferencia significativa con cada muestra ya que las dos fueron aceptadas, pero con una pequeña diferencia gano la muestra que tiene una relación 3 de melaza 4 de magma y 6 de sirope o azúcar refino, de igual manera para conocer si es apto para el consumo humano se le realizaron los respectivos análisis microbiológicos y bromatológicos, basándose en las respectivas normas, el recuento de hongos y levaduras dio como resultado que contenía menos de 10 UFC/g sin ninguna presencia de bacterias coliformes, con respecto a los análisis bromatológicos todos los resultados se encuentran en el rango que está explícito en la norma, se realizó su respectiva tabla nutricional, de este modo se concluye que el producto tiene una buena aceptación por parte de los consumidores siendo el producto apto para el consumo humano.Monografía presentada para optar al título de Ingeniero en Alimento

    Estabilidad de paneles de proficiencia para el control de calidad externo de Dengue utilizando muestra seca en tubo, en el centro nacional de Diagnóstico y Referencia en el período comprendido de Julio a Diciembre del 2016

    Get PDF
    El presente estudio surgió debido a la necesidad de buscar un método que hiciera posible realizar el control externo de la calidad en el área de serología de dengue en todas las unidades de salud del país que tienen capacidad instalada para la realización del diagnóstico serológico de dengue. Hasta el año 2016 el Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia procesa el 10% de las muestras negativas y el 100% de las muestras positivas como control externo de la calidad en dengue. Esto implica costos muy elevados ya que se debe utilizar; logística para el transporte de las muestras, producción de reactivos, insumos de laboratorio, equipos de laboratorio, asignación de mayor cantidad de personal, instalaciones adecuadas de laboratorio etc. En serología de VIH implementaron el uso de la muestra seca en tubo para el control externo de la calidad para el diagnóstico de VIH utilizando pruebas rápidas, y los resultados obtenidos fueron satisfactorios. Se decidió probar si la muestra seca en tubo era viable para ser utilizada en serología de dengue para el control de la calidad. Se preparó la muestra seca en tubo siguiendo los mismos procedimientos aplicados en el área de serología de VIH en donde ya se implementó el uso de la MST para control externo de las pruebas rápidas de VIH. Luego se incubaron tanto las muestras positivas como las negativas a tres diferentes temperaturas (4 – 8 ° C, temperatura ambiente y a 37 ° C), durante diferentes periodos de tiempo (10 días, 20 días y 30 días). Los resultados obtenidos fueron: Que las muestras a temperatura de 4 – 8 °C y a temperatura ambiente mantuvieron su positivad y negatividad en los tres diferentes periodos de tiempo, todo lo contrario con las muestras incubas a 37 °C. Cabe señalar que las densidades ópticas que evidencian muestras características positivas y negativas fueron las que se procesaron a los 10 días. Otro resultado relevante de la investigación fue: lograr verificar que el uso de la muestra seca en tubo fue estable a los diez días después de ser preparadas las muestras. Por lo que se concluye que si es factible utilizar la muestra seca en tubo para el control externo de la calidad de dengue

    Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para Pymes) : Análisis del efecto fiscal de la depreciación de los activos fijos de la empresa Hidronica al año 2016 conforme la sección 17 de la propiedad planta y equipo de las normas internacionales de lnformación financiera para las pymes

    Get PDF
    El presente trabajo de seminario de graduación, se realizó un estudio fundamentado en la NIIF para las PYMES, relacionados con la presentación de la Información Financiera de la Empresa HIDRONICA. La finalidad de nuestra investigación es enfocarnos en el análisis del efecto fiscal de la depreciación de los activos fijos de la empresa HIDRONICA al año 2016 conforme a la sección 17 de la Propiedad Planta y Equipo de las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES. Este trabajo radica en la importancia de fomentar el uso y la aplicación de la sección 17 de las NIIF para las PYMES; en las empresas el rubro de las depreciaciones no es de mucho interés en el análisis de sus resultados y consideramos que es un tema necesario de manejar. Además, que la adopción de esta norma en los estados financieros en un lenguaje mundial incorpora a las PYMES en un proceso de globalización. Esta investigación se basa en una comparación utilizando los parámetros establecidos en la Ley 822, Ley de Concertación Tributaria y La sección 17 de Propiedad Planta y equipo de la NIIF para PYME. Cabe señalar que el nombre de la empresa ha sido modificado para mantener discreción en la información financiera, la cual fue proporcionada por la gerencia con previa solicitud. De acuerdo a los resultados obtenidos, concluimos que en Nicaragua existe deficiencia en la aplicación de las normas contables y las leyes tributarias, puesto que en nuestro país la cultura tributaria es muy escasa y por otro lado implementar un marco normativo contable adecuado, trae consigo algunas dificultades e inconvenientes que limitan su incorporación. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS UNAN - MANAGUA El cambio no debe ser solo de los profesionales, sino de los empresarios que deben de estar abiertos a la innovación, que permita ver la necesidad de expandirse y aperturarse a un campo más competitivo, por lo que estamos convencidas que este trabajo aportará en los conocimientos de los futuros profesionales en el desarrollo de sus trabajos académicos en ámbitos legales y contables además de aportar información útil a las empresas que se ven afectados por este mismo problem

    Promoción turística de la meseta de Marcahuasi, San Pedro de Casta – Huarochirí, 2019

    Get PDF
    En la presente investigación titulada promoción turística de la Meseta de Marcahuasi, San Pedro de Casta – Huarochirí, 2019 tuvo como objetivo general determinar el nivel de promoción turística actual. Mediante esta investigación se pudo comprobar que la promoción turística será un gran aporte para la afluencia de la visita de los turistas nacionales y extranjeros en la Meseta de Marcahuasi ya que actualmente no cuenta con la promoción adecuada es por ello que no visitan el destino. Con respecto al método de la investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por los turistas visitantes nacionales y extranjeros mayores de 18 años. De acuerdo a la fórmula de la población desconocida infinita, dio como resultado 384 turistas entre nacionales y extranjeros que visitaron la Meseta de Marcahuasi. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento que fue el cuestionario, en la cual se aplicó 11 ítems. Los resultados muestran que el mayor porcentaje es 61% lo que quiere decir que nunca se ha participado; con respecto a las relaciones publicas, el 44% indica que casi nunca recibieron por parte de las empresas privadas; ventas personales, el 39% nunca ha observado alguna publicidad y el 39% casi nunca recibió promociones de ventas para visitar la Meseta de Marcahuasi. Dicho lo anterior, se evidenció que el nivel de la promoción turística de la Meseta de Marcahuasi es deficiente ya que no realizan la promoción turística de una manera adecuada por falta de organización y comunicación de las entidades públicas encargadas, así como también de las empresas privadas relacionadas al rubro

    Competencias directivas y compromiso de gestión escolar percibidos por los docentes de instituciones educativas públicas. Ancash, 2022

    Get PDF
    En el presente estudio se tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre las competencias directivas y compromisos de gestión escolar percibidos por los docentes de instituciones educativas públicas, Ancash, 2022. Para ello el enfoque empleado fue cuantitativo, de un diseño no experimental, descriptivo – correlacional, además, la investigación tuvo la participación de 150 profesores del nivel primaria y secundaria, quiénes respondieron a una serie de interrogantes de dos cuestionarios. Finalmente, los resultados demostraron que las competencias directivas presentan un nivel regular, establecido por el 76% de los docentes, mientras que los compromisos de la gestión escolar, se encuentran en un nivel alto, manifestado por el 58.7%. En conclusión, existe un nivel de correlación positiva, alta y directa entre las competencias directivas y el compromiso de gestión escolar, dado que se obtuvo un valor Rho igual a 0,740** y un p – valor de 0.000, que siendo este último menor a 0.05, lo que quiere decir que la relación es significativa y por tanto se acepta la hipótesis alterna
    corecore