47 research outputs found

    Recorridos : reflexiones sobre la problemática de personas en situación de calle y el trabajo social

    Get PDF
    Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2019.Fil: Doménico Calderón, Florencia, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Irusta, Franco David, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Luján, Luis Matías, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Partiendo de la pregunta:¿Qué tiene para aportar la disciplina trabajo social a la temática de personas en situación de calle?. Buscamos indagar y reflexionar acerca de la problemática personas en situación de calle y el trabajo social. Con este trabajo, tratamos de ampliar el espectro del modo en que se comprende la temática de personas en situación de calle de la ciudad de Córdoba y los desafíos que desde nuestra perspectiva se le presentan a la profesión (desde el plano ético, interventivo y la producción de conocimientos)Fil: Doménico Calderón, Florencia, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Irusta, Franco David, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Luján, Luis Matías, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina

    Cuaderno de trabajo de Comunicación, comprensión lectora 3 : tercer grado de Secundaria

    Get PDF
    El Cuaderno de trabajo de Comunicación Comprensión lectora 3 que ponemos en tus manos ha sido elaborado con el propósito de ayudarte a desarrollar tus competencias comunicativas, es decir, la lectura, la escritura y la comunicación oral. Por medio del trabajo con los textos que aquí te presentamos, podrás acceder a diversos conocimientos, ideas, experiencias y sentimientos del género humano, a partir de distintas situaciones de la vida cotidiana. Este material ha sido organizado en seis fichas, cada una de las cuales aborda algún tópico que recoge una problemática actual. Dentro de cada ficha, hallarás una situación de la vida real o simulada que implica un reto por afrontar y que te acercará a diversos contextos del Perú y del mundo. Mediante el desarrollo de las actividades y tareas que te proponemos, podrás elaborar productos que evidenciarán el desarrollo de tus competencias comunicativas. De este modo, encontrarás textos de diferentes géneros en cada ficha, con los cuales buscamos que te acerques y familiarices con una diversidad de tipos textuales. Por medio de la lectura interactiva, te involucrarás en la temática planteada para comprenderla y emprender la resolución del desafío de la ficha. Luego de los textos, te presentamos algunas actividades de lectura, mediante las cuales queremos que profundices tu comprensión, y otras dirigidas a la elaboración de los productos orales y escritos, que favorecerán el desarrollo de tus competencias de escritura y oralidad. Por otro lado, te invitamos a ampliar la información por medio de la investigación y a leer otros textos que complementen los que aquí te proponemos, con el objetivo de que tengas un mayor sustento y más ideas que te ayuden a resolver los retos de las fichas y a desarrollar los productos planteados

    Fichas de aprendizaje de Comunicación 3

    Get PDF
    Proponemos trabajar las seis fichas de forma flexible y libre, con el compromiso de que tú y tu docente planifiquen y desarrollen las actividades propuestas. Al interior de las fichas, hallarás una situación de la vida real o simulada que implica resolver un reto que te acercará a diversos contextos del Perú y del mundo. En ese sentido, ponemos a tu disposición diversos tipos y géneros textuales que, mediante la realización de actividades, elaboración de productos y evidencias, potenciarán el desarrollo de tus competencias comunicativas. En cada ficha se propone la siguiente secuencia: primero, te presentamos una situación con preguntas a modo de reto; seguidamente, te invitamos a leer la diversidad de textos propuestos, los cuales te permitirán involucrarte en los temas planteados para comprenderlos e interpretarlos, y con los que podrás desarrollar las actividades de lectura —por medio de las cuales queremos que profundices tu comprensión—, y otras dirigidas a la elaboración de los productos orales y escritos

    POR UNA CULTURA DE PAZ: UNA MIRADA DESDE LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA

    Get PDF
    En
 virtud
 de
 lo
 anterior,
 los
 estudiosos
 de
 las
 ciencias
 de
 la
 conducta
 
de
 la
 Universidad
Autónoma 
del
 Estado 
de 
México,

ante 
la
persistencia
 y 
proliferación
 de
 estos 
hechos
 en
 diversas
 partes
 del
Mundo
 y
 de
 nuestro 
país 
en 
particular, se
 convocó
 a
 los
 estudiosos
 interesados
 y
 a
 la
 sociedad
 en
 general
 a
 presentar
 trabajos
 para
 analizar,
 debatir
 y
 proponer
 estrategias
 de
 acción
 y
 dirección,
 que
 fortalezcan
 una
 convivencia y bienestar con sentido humanista para una cultura de paz. El
 presente
 texto
 es
 producto
 de 
esta convocatoria 
que
 recoge 
los
trabajos 
de 

los
 interesados 
en 
la
 temática,

 de
 diferentes 
países
(España,
Argentina,
Cuba,
Brasil,
Costa
 Rica
 y
 México)
 retomando
 con
 ello
 sus
 experiencias
 relativas
 al
 estudio,
 análisis,
 comprensión
 e
 instrumentación
 de
 la
 cultura
 de
 paz
 en
 los
 distintos
 ámbitos
 institucionales
 en
 los
 que
 participan:
 educativo,
 salud,
 penitenciario,
 social,
laboral,
familia,
alimentario,
psicológico,
por 
mencionar 
algunos.
 El
 presente
 libro,
 propicia
 un
 espacio
 de
 reflexión,
 diálogo
 y
 posicionamiento
 de
 las 
ciencias 
de 
la 
conducta
 para 
la 
apropiación,
análisis,
debate
 y 
propuestas 
que
 fortalezcan 
una
 cultura
 de 
paz
 a
través
 de 
la
 convivencia 
y
 el 
bienestar
 social 
con
 sentido 
humanista.
El
 sistema 
económico
 neoliberal
 y 
el 
proceso
 de 
globalización 
han
 contribuido
al
 logro
 de
 avances
 significativos
 en
 la
 ciencia
 y
 la
 tecnología,
 pero
 también
 han
 propiciado
 la
 polarización
 de
 las
 sociedades
 lo
 que
 ha
 impactado
 de
 manera
 negativa
 a
 la
 sociedad
 en
 su
 conjunto,
 pero
 en
 mayor
 medida
 a
 los grupos
 vulnerables. Dicha
 polarización
 ha
 traído
 consigo
 un
 desarrollo
 desigual
 del
 mundo
 que
 se
 expresa
 de
 diferentes
 maneras
 tanto
 en
 países
 desarrollados
 como
 en
 los
 llamados
 del
 tercer
 mundo,
 en
 donde
 no
 están
 satisfechas
 las
 necesidades
 humanas 
elementales
 de
 todos 
los
sectores 
de 
la 
población,
siempre 
falta 
algo. 
Si 
a
 esto 
le
 sumamos 
los
conflictos
 internacionales por
 diferentes
 motivos
 que
 enfrentan
 algunas
 naciones,
 una
 insuficiente
 cobertura
 educativa
 y
 de
 salud,

 desempleo
 y
 pobreza 
extrema,
 entre 
otras
 cosas; 
estamos
 frente
 a
retos 
de
 gran
 envergadura
 para
 los
 gobiernos,
 para
 los
 estudiosos
 y
 para
 la
 sociedad
 civil
 en
 general. Uno 
de 
los
 intentos
 para
 frenar 
y prevenir 
la
 agudización
 de 
estas 
problemáticas
 es
 la
 cultura 
de 
paz,
cuyo
 estudio
y propuestas 
han 
ido 
avanzando 
en 
diferentes
 sentidos 
y 
de 
manera 
favorable,
el 
tema 
está 
presente 
en 
diferentes 
Organismos
 Internacionales
 como
 la
 ONU,
 la
 UNESCO,
 la
 OCDE,
 El
 Banco
 Mundial,
 entre
 otros.
 Pero
 falta 
mucho 
por 
hacer.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Now, the part of intuition. Research, Art and Creation, 2018

    Get PDF
    Catálogo de Exposición del Máster en Investigación en Arte y Creación de la UCM. Muestra celebrada del 25 de septiembre al 10 de octubre de 2018 en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes. C / Pintor el Greco 2, Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Comisariado de Javier Mañero Rodicio.Exhibition catalog of the Master in Art and Creation Research of the UCM. September 25 to October 10, 2018 in the Exhibition Hall of the Faculty of Fine Arts. C / Pintor El Greco 2, University City. 28040 Madrid. Curated by Javier Mañero Rodicio.Fac. de Bellas ArtesFALSEFacultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid.pu

    Search of the Orion spur for continuous gravitational waves using a loosely coherent algorithm on data from LIGO interferometers

    Get PDF
    We report results of a wideband search for periodic gravitational waves from isolated neutron stars within the Orion spur towards both the inner and outer regions of our Galaxy. As gravitational waves interact very weakly with matter, the search is unimpeded by dust and concentrations of stars. One search disk (A) is 6.87° in diameter and centered on 20h10m54.71s+33°33′25.29′′, and the other (B) is 7.45° in diameter and centered on 8h35m20.61s-46°49′25.151′′. We explored the frequency range of 50-1500 Hz and frequency derivative from 0 to -5×10-9 Hz/s. A multistage, loosely coherent search program allowed probing more deeply than before in these two regions, while increasing coherence length with every stage. Rigorous follow-up parameters have winnowed the initial coincidence set to only 70 candidates, to be examined manually. None of those 70 candidates proved to be consistent with an isolated gravitational-wave emitter, and 95% confidence level upper limits were placed on continuous-wave strain amplitudes. Near 169 Hz we achieve our lowest 95% C.L. upper limit on the worst-case linearly polarized strain amplitude h0 of 6.3×10-25, while at the high end of our frequency range we achieve a worst-case upper limit of 3.4×10-24 for all polarizations and sky locations. © 2016 American Physical Society
    corecore