3,012 research outputs found

    El fiscal en la investigación del delito.

    Get PDF
    La presente ponencia gira en torno al papel que el Ministerio Fiscal desempeña en la investigación del delito en nuestro sistema procesal penal. En su desarrollo trataremos la situación actual en España, haciendo una comparación con los sistemas procesales de los países de nuestro entorno, las propuestas de lege ferenda existentes en nuestro Derecho, finalizando con un comentario sobre las ventajas del modelo de investigación penal a cargo del fiscal. La configuración procesal del Ministerio Fiscal en nuestro modelo procesal penal no es uniforme, dependiendo del tipo del procedimiento penal a que nos refiramos. Hay que distinguir -Justicia penal de menores. El proceso penal de menores se encuentra regulado en la Ley Orgánica penal del menor 5/2000, de 12 de enero, y se aplica para determinar la responsabilidad penal de los menores de 18 años y mayores de 14 (art. 1.1 de ésta Ley del menor en relación con el artículo 18 de Código Penal). La Ley Orgánica de responsabilidad penal del menor 5/2000, de 12 de enero, en su artículo 16.1, establece que corresponde al Ministerio Fiscal la instrucción de los procedimientos por los hechos a los que se refiere el artículo 1 del mismo texto Legal. -Justicia penal de adultos. Investigación penal a cargo del juez de instrucción: artº 299 de la LECR y concordantes. El fiscal como inspector de la investigación: artº 306 de la LECRM.. El que la investigación del hecho delictivo, en la justicia de adultos, no corresponda al Ministerio Fiscal, constituye un hecho verdaderamente anómalo en nuestro entorno cultural. En efecto, la situación en aquellos países que nos suelen servir de referencia en el marco del Derecho Comparado( Alemania o Italia) es que el Ministerio Fiscal es el órgano encargado de la investigación de los hechos delictivos. Por otro lado, ello no implica que el Fiscal español no tenga una cierta capacidad investigadora en el ámbito penal, por más que la misma sea una investigación preliminar y limitada. Esas posibilidades de investigación del Ministerio Fiscal se articulan a través de las denominadas “ Diligencias de investigación penal”, en cuyo régimen jurídico, así como sobre su contenido, nos detendremos aunque sea de forma breve. Las Diligencias de Investigación del Ministerio Fiscal fueron introducidas en el ordenamiento jurídico español por Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, cuyo art. 5 establece la posibilidad de que el Fiscal lleve a cabo u ordene diligencias para el esclarecimiento de hechos que fueran sean denunciados ante el mismo o que aparezcan en los atestados. Posteriormente, reciben un muy importante impulso con la Ley 5/1988, de 24 de marzo, por la que se crea la Fiscalía Especial para la Prevención y Represión del Tráfico de Drogas -en la actualidad Fiscalía Especial Antidroga-, en la que se posibilita a la Fiscalia para investigar la situación económica y patrimonial, así como las operaciones financieras y mercantiles de toda clase de personas respecto de las que existan indicios de que realizan o participan en actos de tráfico ilegal de drogas o de que pertenecen o auxilian a organizaciones que se dedican a dicho tráfico, pudiendo requerir de las Administraciones Públicas, Entidades, sociedades y particulares las informaciones que estime precisas. Los últimos proyectos de reforma legislativa en nuestro país se han manifestado a favor de la atribución de esa competencia al Ministerio Fiscal también en la justicia de adultos. Para finalizar aludiremos a las ventajas de ese nuevo modelo: Adecuación al marco constitucional. Agilización de la justicia. Mayores garantías para el ciudadano.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Terra Sigillata Hispánica Brillante

    Get PDF

    Evaluación del servicio y resto en el tenis de individuales sobre pista rápida

    Get PDF
    Presentamos un análisis de las acciones de juego en el tenis de individuales sobre pista rápida. A partir de trabajos desarrollados sobre otros deportes (Alonso, 2001; Argudo, 2000; Hernández, 1987, y Lloret, 1994), realizamos un primer acercamiento para estudiar el modelo estructural de la acción de juego, identificando roles y subroles sociomotores en el tenis de individuales y teniendo como objeto de estudio las posibles relaciones entre las modalidades técnicas del servicio o saque, las direcciones de la pelota en los mismos, los diferentes tipos de restos y las direcciones de éstos. Para el trabajo de campo observamos cinco partidos de la categoría masculina del Torneo US Open 2001 en las últimas eliminatorias de cuadro final, cuantificando las acciones mediante dos fichas de control creadas por el autor para dicho fin. Dentro de los resultados de este trabajo de investigación aparecen pocas correlaciones significativas entre las variables estudiadas, por lo que a la hora del entrenamiento se deberían trabajar todas ellas

    Un análisis del Impacto del nuevo modelo de clasificación de revistas científicas según Colciencias

    Get PDF
    Los autores realizan un análisis sobre la situación actual de las revistas científicas colombianas, el impacto del nuevo modelo de clasificación de revistas científicas de Publindex-Colciencias, su relación con los principios del Manifiesto de Leiden. Hacen mención del uso de las nuevas tecnologías y redes sociales en la comunicación científica

    Salud Uninorte en las bases de datos

    Get PDF
         

    Time control system

    Get PDF
    Dentro de una empresa u organización, los empleados tienen que cumplir con una cantidad de horas laborales de trabajo diariamente. Estos intervalos laborales han de llevarse a cabo dentro de una jornada laboral pactada lo que implica que los empleados deben tener sus correspondientes entradas y salidas del trabajo. Por otro lado, se ha de tener en cuenta que los empleados tienen derecho a días de permiso y vacaciones. Para llevar el control de entradas y salidas del trabajo, es necesario un sistema que prevea un método de marcajes de reloj; dichos marcajes de reloj pueden ser de diferente tipo, marcajes de reloj de entrada, marcajes de reloj de salida, marcajes de reloj tanto de entrada/salida para diferentes tipos de permiso que tenga el trabajador. El sistema de control horario tiene como fin dar un servicio que permite a cualquier empleado de la organización llevar el seguimiento de las horas trabajadas en la correspondientes jornadas laborales dentro de la empresa. Este seguimiento permitirá al empleado tener constancia del cumplimiento de las horas trabajadas dentro del correspondiente horario laboral de su trabajo. Además, permitirá al empleado tener en cualquier momento conocimiento de los permisos laborales consumidos así como de los días de vacaciones disfrutados. Dicho de otra manera, es un sistema que, en todo momento, le permite al empleado controlar el correcto cumplimiento de su horario laboral así como conocer los permisos que tenga derecho a disfrutar. Este TFG se desarrolla con una metodología basado en prototipos que dará lugar a un programa de acceso vía web, basado en el paradigma MODELOVISTA- CONTROLADOR, desarrollado en tres capas o niveles en html, css, j2ee, jsp, servlets y sql

    Impacto de las mutaciones somáticas en pacientes con síndromes mielodisplásticos sometidos a distintas modalidades de tratamiento

    Get PDF
    [ES] De acuerdo con la clasificación de las neoplasias hematológicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Síndromes Mielodisplásicos (SMD) constituyen un conjunto de enfermedades clonales de la célula madre hematopoyética caracterizado por citopenias, displasia en una o más líneas mieloides, hematopoyesis ineficaz y aumento del riesgo de progresión a Leucemia Mieloide Aguda (LMA). Esta definición reúne las principales características clínicas y biológicas de los SMD, pero en el pasado no siempre estuvo clara la línea que los separaba de otras patologías con características en común, como las leucemias agudas, las insuficiencias medulares o las neoplasias mieloproliferativas crónicas. Debido a la ausencia de rasgos patognomónicos, esto es, inequívocamente específicos, el diagnóstico de los SMD continúa basándose, desde hace décadas, en la microscopia óptica, con lo que ésta tiene de subjetividad y de variabilidad entre observadores, y en la exclusión de causas alternativas de citopenia o displasia, de ahí la necesidad de incorporar otras técnicas, como la citogenética, la biología molecular o la citometría de flujo, que contribuyan a confirmar el origen clonal de la enfermedad y a despejar las dudas que con frecuencia arroja la citomorfología. Al mismo tiempo, la gran heterogeneidad en el comportamiento clínico de los SMD, fruto de la implicación de mecanismos fisiopatológicos diversos, ha llevado a priorizar el desarrollo de herramientas pronósticas que ayuden a tomar decisiones individualizadas. Además, la escasa respuesta de los SMD a los tratamientos convencionales obliga a la búsqueda constante de alternativas terapéuticas, especialmente aquellas adaptadas al perfil genético de cada paciente. A lo largo de la presente introducción realizaremos, en primer lugar, un recorrido a través de la historia de los SMD, lo que nos permitirá entender mejor su compleja fisiopatología y las dificultades que entraña su diagnóstico. Luego, exploraremos el papel que ha desempeñado la citogenética en el diagnóstico y el pronóstico de los SMD. Continuaremos con una exposición de los aspectos más relevantes de la epidemiología, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de los SMD en la actualidad. Finalmente, trataremos en profundidad el papel que desempeña actualmente la biología molecular y cómo las mutaciones somáticas, objeto de nuestro estudio, nos pueden ayudar a mejorar el diagnóstico, refinar el pronóstico y optimizar el tratamiento de estos pacientes
    corecore