18 research outputs found

    Análisis bibliométrico de la revista AIEM-Avances en Investigación en Educación Matemática (2012-2016)

    Get PDF
    La Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) en el 2011 puso en marcha el proyecto de la edición de una revista, de corte científico y de interés internacional, en la que se difundan los resultados de las diferentes investigaciones que se llevan a cabo en el ámbito de la Educación Matemática, cumpliendo una doble finalidad, la de dar a conocer los diferentes avances y dificultades que afronta la educación matemática, y que esta sirva como herramienta de los investigadores para proponer y consolidar propuestas de mejora en la Educación Matemática. Así es como se concibe la revista Avances en Investigación en Educación Matemática (AIEM)

    Algunas diferencias entre la práctica y la teoría al evaluar la resolución de problemas en matemáticas

    Get PDF
    Este trabajo devela algunas similitudes y diferencias que se constatan y focalizan entre la teoría y la práctica, de la evaluación de la resolución de problemas en los aprendizajes de los estudiantes de secundaria. Para ello, indagamos por los recuerdos de las experiencias vividas como estudiantes cuando se les evaluaba la resolución de problemas en matemáticas, a 12 estudiantes de Máster de formación docente y con especialidad en matemáticas. La información obtenida de los informantes se desglosa en unidades de análisis y se categoriza en los siguientes tópicos: relación entre la evaluación y la Enseñanza-Aprendizaje, función de la evaluación, responde a qué se evalúa, con que se evalúa, valoración de las evidencias obtenidas o el tiempo de evaluar

    Resolución de problemas de matemáticas y evaluación: aspectos afectivos y cognitivos

    Get PDF
    Asumiendo que la evaluación debe estar integrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, estamos desarrollando una investigación con profesores de matemáticas de secundaria en Bogotá (Colombia), para analizar sus concepciones y prácticas acerca de la evaluación sobre la resolución de problemas en matemáticas. Partimos de un cuestionario que indaga sobre la importancia que se da a diferentes aspectos cognitivos y afectivos, y al hecho de evaluarlos. Se identifica que en la evaluación de la resolución de problemas se continúa priorizando la evaluación de aspectos del dominio cognitivo, sobre el afectivo. Y en el dominio cognitivo se hace un mayor énfasis sobre los aspectos propios del conocimiento matemático que sobre las estrategias heurísticas

    Situaciones problemáticas auténticas propuestas por estudiantes para maestro

    Get PDF
    En un contexto de formación inicial de maestros de matemáticas en Primaria, se analizó la autenticidad de situaciones problemáticas (SP) que estudiantes para maestro propusieron, en grupo, a partir de un contexto elegido por ellos mismos, y las mejoras posteriores de dichas propuestas cuando intentaron convertirlas en tareas auténticas. Después de analizar la autenticidad de las propuestas iniciales y finales a partir de las dimensiones consideradas, los resultados mostraron que se mejoraron muchas de las propuestas iniciales, pero no todas, lo que abre un camino a futura investigación con objetivos similares

    Aprender a enseñar geometría en primaria. Una experiencia en formación inicial de maestros

    Get PDF
    Es nuestra intención, con la publicación que tienes entre tus manos, presentar una propuesta metodológica basada en una experiencia desarrollada durante algunos años en un aula de formación inicial de profesores. Por ello, el formato de la primera parte sigue el desarrollo de las actividades del aula, con observaciones sobre el proceso de interacción profesor-estudiantes para Maestros (EM) y entre los estudiantes, así como reflexiones que surgen en el aula, que tienen su fundamento en experiencias anteriores o en aportaciones de diferentes autores. Por ello, además, el lenguaje utilizado es coloquial y reflejo del trabajo desarrollado en el aula. Trabajando sobre “la clasificación de los cuadriláteros” e iniciando “la simetría axial” queremos mostrar una secuencia metodológica que podría ser desarrollada de forma similar, en el aula de Primaria. De esta manera, seguimos las recomendaciones que nos sugieren un cierto paralelismo entre la enseñanza recibida por los estudiantes para profesores y la que posteriormente queramos que desarrollen en los Centros de Enseñanza Obligatoria, que se complementan con reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje (E/A) de la Geometría escolar que serán, posteriormente, fundamentadas en aportaciones teóricas. Ello posibilitará la generación de un metaconocimiento sobre la enseñanza de las Matemáticas y que los EM doten de significado a las actividades que se desarrollen. Además, mostramos los diferentes aspectos que hay que considerar en la construcción de los dos contenidos señalados. Finalmente, y dado que el contexto es un aula de formación inicial mostramos las dificultades que, los Estudiantes para Maestro tienen cuando afrontan la tarea y algunas aportaciones de autores que han trabajado sobre la E/A de la Geometría escolar

    La evaluación en matemáticas

    Get PDF
    En este capítulo se introducen algunas situaciones reales que invitan a reflexionar sobre la evaluación en matemáticas. Se explica de manera práctica la información necesaria para seguir el capítulo; se sugieren y ejemplifican prácticas de evaluación, entre ellas, el uso de instrumentos como el portafolio y las rúbricas de valoración o la incorporación de algunas tareas que permitan valorar algo más que el mero uso del concepto o del algoritmo; también se presenta una guía de evaluación que puede ser de ayuda para mejorar esta práctica. El capítulo finaliza con algunas reflexiones sobre las cuestiones planteadas al inicio y ofrece un decálogo, junto a unos puntos de partida, que intentan facilitar la planificación y puesta en práctica de una evaluación formativa que involucre a los estudiantes y promueva el avance de su aprendizaje matemático

    La resolución de problemas de Matemáticas en la formación inicial de profesores de Primaria

    Get PDF
    Aborda los temas fundamentales relacionados con lo que significa centrar la atención en la resolución de problemas como elemento importante en el currículum y en los escenarios de enseñanza. El material está dirigido a profesores de matemáticas en formación, pero también resulta una fuente importante para profesores en servicio ya que ofrece una ruta clara para comprender las distintas interpretaciones de la resolución de problemas en la práctica de la enseñanza. Por supuesto, un tema destacado en el libro es la relación los aspectos cognitivos y afectivos que permean el comportamiento y la actuación de los estudiantes o individuos en el desarrollo del pensamiento matemático. Así, las creencias, el afecto, las emociones y actitudes son constructos que se abordan de manera recurrente en varios capítulos y no solamente se exhiben los resultados de las investigaciones que los autores han generado; sino también una discusión amplia de estos temas desde una óptica internacional. El capítulo 3 incluye un cuestionario que permite capturar información relacionada con el papel del dominio afectivo en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en la resolución de problemas. Un aspecto crucial, sin duda, ya que muchas de las creencias y actitudes que los estudiantes exhiben en la resolución de problemas reflejan valores culturales y sociales. Por ejemplo, en las culturas occidentales existe la creencia de aceptar que las habilidades o talento matemático son innatos y por lo tanto, se justifica que un estudiante, que no heredó ese gen matemático, experimente serias dificultades al comprender un concepto o resolver un problema. En contraste, la cultura oriental relacionan el trabajo y la disciplina del estudiante con el desarrollo de habilidades matemáticas y por lo tanto el talento matemático es producto del trabajo y esfuerzo del individuo. En esta perspectiva, toda propuesta didáctica debe contemplar caminos para generar en los estudiantes una disposición clara para incorporar las orientaciones, creencias y actitudes hacia la matemática y la resolución de problemas

    La evaluación del dominio afectivo en matemáticas

    Get PDF
    In the curriculum, the importance and impact of aspects of the affective domain in the learning and teaching of mathematics is highlighted. Similarly, it is in several investigations in which this has been proven. However, the work being done on the affective domain in the practices that take place in the classroom is less well known, being scarce practices that relate to evaluation. Through this communication, we present what is the status of the evaluation of the aspects of the affective domain. This research developed with 211 math teachers, high school of the city of Bogotá. And we use a home-made test, which uses as a basis the prompts in the mathematics curriculum Colombia.En el currículo se resalta la importancia e incidencia de los aspectos del dominio afectivo en el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. De igual modo, se hace en diversas investigaciones en las cuales lo constatan. Sin embargo, el reconocimiento que se hace del dominio afectivo en las prácticas, que se llevan a cabo en el aula, es menos conocido, siendo más escasas aquellas prácticas que refieren a su evaluación. A través de esta comunicación, damos a conocer cuál es el estado de la evaluación de los aspectos del dominio afectivo. Esta investigación la desarrollamos con 211 docentes de matemáticas, de secundaria, de la ciudad de Bogotá. Y, empleamos un test de elaboración propia, que emplea como base las indicaciones que aparecen en el currículo de matemáticas de Colombia.

    Tareas auténticas, ¿un objetivo para la enseñanza obligatoria?

    Get PDF
    En la enseñanza de matemáticas se recomienda la conexión de las tareas que se realizan en el aula con la vida cotidiana para favorecer el desarrollo de la competencia matemática. Una posibilidad para conseguirlo es utilizando tareas auténticas. En este trabajo se presenta una herramienta para analizar la autenticidad de las tareas que se proponen en la enseñanza de matemáticas ilustrada con ejemplos de tareas auténticas, verosímiles y ficticias. Además, en algunos de los ejemplos se destacan otros aspectos interesantes como que las tareas sean abiertas o realistas
    corecore