77 research outputs found

    La visibilización del sincretismo sociocultural de la música afrodescendiente del norte de Chile : una propuesta didáctica para estudiantes de octavo año básico del colegio Jorge Prieto Letelier

    Get PDF
    Tesis (Profesor de Educación Musical para la Educación Preescolar y Básica, Licenciado en Educación)Este estudio pretende responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo incorporar repertorio afro descendiente chileno para su aplicación en el aula, utilizándolo como apoyo en la realización de clases de educación musical teniendo en cuenta los planes y programas planteados por el Ministerio de Educación (MINEDUC)?. Para ello se realizó un viaje a Arica para investigar sobre esta sub cultura poco conocida en Chile con el objetivo de encontrar material innovador sobre los afros descendientes para su aplicación en la sala de clase. En esta investigación se abarcarán teorías sobre la identidad, sincretismo cultural, patrimonio cultural, educación, motivación en los alumnos, entre otros temas, los cuales contribuyen a la mirada global del estudio, dando así un carácter metodológico y folclórico. El estudio se aplicó a los octavos básicos del Colegio Jorge Prieto Letelier, ubicado en la comuna de Peñalolén, Santiago de Chile. La presente investigación tiene un diseño no experimental, su primera etapa contemplada en el viaje y rescate bibliográfico de los tesistas en la ciudad de Arica, y una segunda etapa con diseño pre experimental, ya que se realizó un pre experimento con una actividad de prueba para la formación del librillo contenedor de cuatro actividades, con sus objetivos y planificaciones. El tipo de investigación es exploratorio etnográfico de carácter descriptivo. Esta investigación está sustentada en el paradigma constructivista. Los principales resultados dan como positiva la propuesta de este estudio, se evidencia por medio de un instrumento de medición la aceptación del contenido del librillo, gracias a la óptima ejecución de las actividades por parte de los alumnos en clase

    Deformational style variation along the La Cantera Fault System, Central Precordillera, San Juan, Argentina

    Get PDF
    El Sistema de Falla La Cantera (SFLC) es una de las principales estructuras activas en el ámbito de la Precordillera Central de San Juan, centro-oeste de Argentina, que se extiende por 47 km a lo largo del valle que separa las sierras de La Cantera y La Invernada, al norte del río San Juan. La orientación promedio de las fallas es N20ºE y buzan al oeste entre 15º y 30º en el tramo norte, aproximadamente 40º O en el tramo central y hasta 60º O en el extremo sur. La estructura es fundamentalmente un cabalgamiento que deforma y desplaza todos los niveles de abanicos aluviales del Pleistoceno y Holoceno pertenecientes al piedemonte occidental de la sierra de La Cantera y está definida por una serie de geoformas típicas de fallamiento activo de carácter compresivo, entre las que se destacan escarpes de falla a contrapendiente, simples y compuestos, escarpes flexurales, terrazas fluviales escalonadas, lagunas de falla, fuentes alineadas, redes en rastrillo, cauces desplazados, obturados, colgados y con diferentes grados de incisión. Se presentan así, evidencias sobre la reactivación cuaternaria tardía del SFLC, un cabalgamiento de vergencia oriental, enlazando los episodios tectónicos con las modificaciones del paisaje. A lo largo de todo su trazado se identificaron y analizaron numerosas trincheras naturales, y tres de ellas fueron analizadas. En ellas se pudo observar cómo la falla corta los depósitos holocenos en el extremo norte, mientras que hacia el sur afecta a niveles más antiguos, constituyendo un cabalgamiento ciego. En las trincheras seleccionadas en el tramo norte y central se identificaron dos cuñas coluviales que permitieron interpretar de forma preliminar dos eventos sísmicos durante el Holoceno para el sector, mientras que en el tramo sur, sólo fue posible reconocer una cuña coluvial, relacionada con un evento sísmico. Sobre la base de las características y parámetros geomorfológicos, estratigráficos y estructurales analizados, se considera al SFLC como una fuente sismogénica de importancia para la ciudad de San Juan (> 700.000 habitantes), y para los tres embalses construidos a lo largo del río San Juan (a 10, 35 y 40 km de distancia del SFLC).The La Cantera Fault System (LCFS) is one of the main Quaternary structures in the Central Precordillera of San Juan, central-western Argentina, which extends for 47 km along the intermountain valley that separates the La Cantera and La Invernada mountain ranges, north of the San Juan River. The average fault trend is N20ºE and dip to the west with angles varying between 15 and 30° W in the northern section, to approximately 40° W in the central section and up to 60° W in the southern segment. The fault affects the Pleistocene-Holocene alluvial sediments of to the western piedmont of the Sierra de La Cantera and is defined by a series of landforms typical of active compressive tectonics, including simple and compound counterslope fault scarps, unpaired alluvial terraces, sag ponds, flexural scarps, aligned springs, broom-shaped drainage patterns, river diversions, beheaded channels and changes of incision depths, sinuosity and river gradient along channels. Evidence of the Late Quaternary reactivation in the LCFS, a thrust with an eastern vergence, is here presented. As a result, a series of tectonic events and landscape modifications are described. Several natural trenches were identified and analyzed and three of them were selected. It was observed that the fault cuts Holocene deposits in the north, while to the south affects older levels; forming a blind thrust. Two colluvial wedges preliminary implying two seismic events during the Holocene were recognized in north and central trenches and only one in the southern one. Based on the geomorphologic, stratigraphic and structural characteristics analyzed, LCFS is considered a relevant seismogenic source for the city of San Juan (> 700,000 inhabitants), in addition to the three dams built along the San Juan River (10, 35 and 40 km away from the fault).Fil: Perucca, Laura Patricia A.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales. Instituto de Geologia "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectonica y Geomorfologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Onorato, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Millan, José. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales; ArgentinaFil: Bustos, Ariel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales; ArgentinaFil: Vargas, Nicolás. CHISÑANCO SRL.; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Departamento de Geologia; Argentin

    Effect of the granular material on the maximum holding force of a granular gripper

    Get PDF
    A granular gripper is a device used to hold objects by taking advantage of the phenomenon of Reynold’s dilatancy. A membrane containing a granular sample is allowed to deform around the object to be held and then vacuum is used to jam the granular material inside the membrane. This allows to hold the object against external forces since deformation of the granular material is prevented by not allowing the system to increase its volume. The maximum holding force supported by the gripper depends on a number of variables. In this work, we show that in the regime of frictional holding (where the gripper does not interlock with the object), the maximum holding force as a function of the penetration of the object in the gripper does not depend on the granular material used to fll the membrane. Results for a variety of granular materials can be collapsed into a single curve if maximum holding force is plotted against the penetration depth achieved. The results suggest that a robotic arm capable of sensing the penetration depth can use this master curve to estimate the maximum holding force at each gripping operation.Fil: Gómez Paccapelo, Julián M.. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; ArgentinaFil: Santarossa, Angel Agustín. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Universitat Erlangen Nuremberg; AlemaniaFil: Bustos, Horacio Daniel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; ArgentinaFil: Pugnaloni, Luis Ariel. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentin

    Forecasting volcanic ash dispersal and coeval resuspension during the April-May 2015 Calbuco eruption

    Get PDF
    Atmospheric dispersion of volcanic ash from explosive eruptions or from subsequent fallout deposit resuspension causes a range of impacts and disruptions on human activities and ecosystems. The April-May 2015 Calbuco eruption in Chile involved eruption and resuspension activities. We overview the chronology, effects, and products resulting from these events, in order to validate an operational forecast strategy for tephra dispersal. The modelling strategy builds on coupling the meteorological Weather Research and Forecasting (WRF/ARW) model with the FALL3D dispersal model for eruptive and resuspension processes. The eruption modelling considers two distinct particle granulometries, a preliminary first guess distribution used operationally when no field data was available yet, and a refined distribution based on field measurements. Volcanological inputs were inferred from eruption reports and results from an Argentina-Chilean ash sample data network, which performed in-situ sampling during the eruption. In order to validate the modelling strategy, results were compared with satellite retrievals and ground deposit measurements. Results indicate that the WRF-FALL3D modelling system can provide reasonable forecasts in both eruption and resuspension modes, particularly when the adjusted granulometry is considered. The study also highlights the importance of having dedicated datasets of active volcanoes furnishing first-guess model inputs during the early stages of an eruption.Fil: Reckziegel, Florencia Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Bustos, Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Leonardo, Mingari. Ministerio de Defensa. Secretaria de Planeamiento. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Villarosa, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Folch Duran, Arnau. Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputacion; EspañaFil: Collini, E.. Ministerio de Defensa. Secretaria de Planeamiento. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; ArgentinaFil: Viramonte, Jose German. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Romero, J.. Centro de Investigación y Difusión de Volcanes de Chile; Chile. Universidad de Atacama; ChileFil: Osores, María Soledad. Comision Nacional de Actividades Espaciales; Argentina. Ministerio de Defensa. Secretaria de Planeamiento. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Agentes etiológicos de la candidosis en el niño

    Get PDF
    One hundred and sixtynine cases with clinical diagnosis of Candidosis from the Instituto Materno Infantil (Bogotá, Colombia) are reviewed. Direct microscopic examination of material from the lesions and cultures for isolation of the agents were performed. One or more agents were isolated in 137 cases; Candido olbicons being present in 89.7% of the cases; other species of the genus Candido in 2.8% of them; the genus Trichosporon in 3.7% and to the genus Cryptococcis 0.7% of the cases. There were three agents in wich identification was not possible. Acute diarrheic disease. malnutrition, debydration, premature birth and antibiotic therapy were identified as the most important conditions associated with Candidosis.Se estudiaron 169 pacientes hospitalizados en el lnstituto Materno Infantil de Bogotá con diagnóstico clínico de Candidosis, practicándose examen microscópico directo de sus lesiones con cultivo subsecuente para intentar aislar al microorganismo responsable. Se obtuvieron 137 aislamientos, de los cuales el 89.7% correspondieron a Candida albicans y el resto a otras especies de los géneros Candida (2.8%). Trichosporon (3.7%) y Cryptococcus (0.7%). Tres aislamientos no pudieron ser tipificados. Entre los factores predisponentes se encontró, en primertérmino, la enfermedad diarreica aguda con desnutrición. seguida por la deshidratación, la prematurez y el uso de antibióticos

    Contagiando salud y algo más

    Get PDF
    La comunidad de la Fundación "Aprendiendo a volar" trabaja hoy como casa cuna, guardería y espacio para la realización de talleres para adolescentes. La problemática principal de la fundación es que no cuenta con disertantes idóneos que pertenecen al equipo de salud que puedan explicar, promover, promocionar y evacuar dudas respecto a cuidados en la salud. Con el proyecto pretendemos solventar estas dificultades, brindando talleres que tengan que ver con el cuidado de la salud, promover ésta desde el autocuidado y brindar herramientas que permitan difundir el cuidado en la comunidad.Fil: García, Pablo Ariel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Bustos, María José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentin

    Problema de localización de pallets y de asignación de cajas considerando múltiples productos: formulación y método de solución

    Get PDF
    42 p.En muchas empresas se utilizan pallets para almacenar y despachar sus productos finales, teniendo una cierta área destinada para realizar el proceso de palletizado. La decisión de cómo formar los pallets y en qué posición del área de palletizado conformarlos resulta difícil cuando se tiene un espacio limitado y se consideran restricciones operativas del proceso. Si además, se trabaja con múltiples productos, la decisión de cómo palletizar resulta aún más difícil. En la literatura revisada en esta investigación no se encontraron trabajos que traten conjuntamente la localización de pallets y asignación de cajas. En este trabajo se formuló un modelo de optimización matemática de programación lineal entera que resuelve el problema de localización de pallets y asignación de cajas considerando múltiples productos, buscando minimizar los costos operacionales que se tienen en el proceso de palletizado. El modelo es resuelto a través del método de solución exacta y de una heurística basada en un Algoritmo Goloso. Se planteó una estrategia para resolver el problema de carga de pallets, formando pallets con el mismo tipo de caja e igual producto (pallet de producto) y pallets con igual tamaño de caja, pero de diferentes productos (pallets mixtos).Se realizó una experimentación computacional donde se compararon los resultados obtenidos del método de solución exacta con los de la heurística. Los resultados muestran que en general se obtiene mejores soluciones a través del método de solución exacta. A medida que aumenta la complejidad del problema, al aumentar la cantidad de cajas a palletizar y los períodos a considerar, los resultados de la heurística son mejores, en cuanto al valor de la función objetivo y el tiempo de obtención de la solución.El modelo fue aplicado en un caso de estudio real de una empresa, donde se evaluaron los dos métodos de solución. Se obtuvieron mejores resultados en la función objetivo con el método de solución exacta, en un tiempo computacional de 5000 segundos. Al comparar los costos que se obtuvieron en el caso de estudio con los que se presentan con la estrategia actual de la empresa, se demostró un ahorro de costos con los métodos de solución propuestos cercanos al 60%. En el área de palletizado falta desarrollar modelos de optimización para mejorar su gestión y que consideren otras restricciones involucradas en este proceso. En este sentido, el modelo de optimización propuesto se puede implementar en cualquier empresa que realice un proceso de palletizado de manera similar al descrito en este trabajo. Para futuras investigaciones se recomienda evaluar otras estrategias para la formación de pallets, como por ejemplo, conformar pallets mixtos con diferentes tamaños de cajas, de manera de minimizar el ítem de costos por cantidad de productos en pallets mixtos.Palabras claves: Localización de pallets, asignación de cajas, palletizado, modelo de optimización

    Eficiencia de trampas de feromonas para el monitoreo de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en cultivos de tomate para industria en el Valle del Tulum, San Juan, Argentina.

    Get PDF
    Eficiencia de trampas de feromonas para el monitoreo de la polilla del tomate (Tuta absoluta) en cultivos de tomate para industria en el Valle del Tulum, San Juan, Argentina La polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrick), provoca graves daños afectando tanto el rendimiento como la calidad de los frutos en cultivos de tomate. En la región de Cuyo, los ataques son importantes y los cultivos se ven más afectados a medida que avanza la temporada. Para realizar un control racional de la plaga se requiere encontrar un umbral de daño a partir del cual deberán realizarse los controles químicos para la zona en cuestión. En este estudio se evaluó la eficiencia del uso de trampas tipo Delta para establecer la curva de vuelo de Tuta absoluta y ajustar el Umbral de Acción (UDA) en cultivos de tomate para industria en Pocito, San Juan, Argentina. También se estableció una correlación entre temperaturas y número de capturas medias. Se utilizaron trampas tipo Delta, con feromonas, que se colocaron en una densidad de 2,5 trampas/ha en un cultivo de tomate cv Docet. El recuento de machos en las trampas y el número de folíolos con daño fresco (FDFs) se realizó diariamente durante 50 días. Se estableció la correlación entre el número medio de individuos capturados y la temperatura máxima, media y mínima diaria. El número de capturas se mantuvo por debajo de los 20 adultos durante casi todo el ciclo del cultivo, siendo superado entre los días 75 y 80 (30 adultos por trampa) y a los 95 días, ya casi al final del ciclo, con más de 95 capturas por trampa. Los primeros síntomas en hoja se observaron a los 90 ddt con capturas superiores a 50 adultos por trampa. La temperatura media y mínima diaria mostraron mayor correlación con el número de capturas que la máxima. Se desaconseja el uso del UDA recomendado por el fabricante de las trampas (5 capturas/trampa/semana). Se necesitan más ensayos para determinar de manera precisa un UDA para San Juan que complemente la información aquí planteada

    Multi-banded pumice in the Campo de la Piedra Pómez rhyolitic ignimbrite (Southern Puna plateau): Pre-eruptive physical and chemical interactions between mafic and rhyolitic melts

    Get PDF
    The rhyolitic Campo de la Piedra Pómez ignimbrite crops out in the Southern Puna of NW Argentina and it isrelated to the youngest caldera-complex (Cerro Blanco caldera complex) of the Central Andes (73 - 4 kyr). Thepresence of rhyolitic pumice and mafic enclaves with different compositional and textural features, whichvariability can be observed within a single juvenile clast (multiple-banded pumice), characterized these deposits.The enclaves are associated with hybrid (trachydacitic) pumice and sporadic remnants of rhyolitic materialincluded in the trachydacite. To unravel the possible role of the mafic recharge as eruption trigger, the occurrenceof mixing events and the mechanisms of enclave formation, we studied the enclaves and silicic pumicematerial (petrography, whole rock analyses, mineral and glass chemistry) to decipher the magmatic interactionbetween the host rhyolitic melt and the enclave-forming magmas. Results allowed recognizing two main maficrecharge events. During the first episode, the mixing of the rhyolite with the injecting magma generated sporadicdacitic products. Mixing was favored by the relatively high temperature of both the injecting magma and therhyolitic melt, as revealed by clinopyroxene-liquid, plagioclase-liquid and two-pyroxene geothermometers(≥875 °C). The second mafic recharge event involved magma that remained confined at the bottom of thereservoir and crystallized with differential cooling rates. At the interface with the silicic host, the magmagenerated sub-millimetric mineral assemblage in which amphibole has normally zoned rims. Differently, withinthe body of the mafic intrusion, crystallization proceeded with a lower undercooling degree, generating a coarsercrystalline assemblage in which amphibole crystals do not display zoning. The convergence of different thermobarometricmodels (applied to the rhyolite, trachydacite, and enclaves) suggests that these magmas interactedat a crustal depth of ca. 2.7 Kbar, here interpreted as the base of the Campo de la Piedra Pómez rhyoliticreservoir (~10 Km b.s.l.). A time lapse occurred between the last mafic recharge and the eruptive events, wherethe felsic magma cooled down to ~800 °C and the amphibole re-equilibration took place.Fil: Bardelli, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Arnosio, José Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Suzaño, Nestor Omar. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Becchio, Raul Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Viramonte, Jose German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Bustos, Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Bertea, Esteban Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentin

    Quantitative changes in hormone receptors expression level in breast cancer patients: A retrospective cohort study

    Get PDF
    Si bien se estudió ampliamente la discordancia de los receptores hormonales en la evolución del cáncer de mama, casi siempre se trató como una variable dicotómica, sin tener en cuenta sus valores absolutos. El grado, la dirección y la importancia de las variaciones cuantitativas en el tiempo en el nivel de expresión de los receptores de estrógeno (RE) y los receptores de progesterona (RP) son en gran parte desconocidos. Realizamos un análisis retrospectivo de los cambios cuantitativos en el nivel de RE y RP en muestras pareadas de lesiones primarias o recurrentes del mismo paciente en dos puntos separados en el tiempo. La expresión de RE y d RP se registró como el porcentaje de células teñidas. Los análisis de subgrupos no fueron planificados previamente. Se incluyeron 68 mujeres con cáncer de mama de cualquier estadio. La prueba de rango con signo de Wilcoxon indicó una reducción estadísticamente significativa en la expresión de RE entre la primera y la segunda determinación de RE (Z=-2.75, r=-0.23, p=0.006). Para RP, la diferencia no fue estadísticamente significativa. En los análisis de subgrupos, después de la corrección de Bonferroni, sólo la exposición al tratamiento endocrino, el tejido obtenido mediante cirugía y la edad >40 años se asociaron significativamente con la disminución en el nivel de expresión de RE. A pesar de que el error aleatorio y los problemas técnicos son probablemente las principales fuentes de la variabilidad de la RE, los resultados de nuestro estudio sugieren una tendencia a una disminución en la expresión de la RE, en la relación con la metodología de muestreo de tejidos y/o la exposición a la terapia endocrina.Although hormone receptors discordance in the evolution of breast cancer was extensively studied, it almost always has been treated as a dichotomous variable, disregarding their absolute values. The degree, the direction and the significance of quantitative variations in time in the level of expression of estrogen receptors (ER) and progesterone receptors (PR) are largely unknown. We performed a retrospective analysis of quantitative changes in the level of ER and PR in paired samples from either primary or recurrent lesion from the same patient in two separated points in time. ER and d PR expression was recorded as the percentage of staining cells. Subgroups analyses were not pre-planned. Sixty-eight females with breast cancer of any stage were included. Wilcoxon signed-rank test indicated a statistically significant reduction in the ER expression between first and second ER determination (Z=-2.75, r=-0.23, p=0.006). For PR, the difference was not statistically significant. In the subgroup analyses, after Bonferroni correction, only exposure to endocrine treatment, tissue obtained by surgery and age >40 years were significantly associated with the decrease in the ER expression level. Even though random error and technical issues are likely the main sources of the ER variability, the results of our study suggest a trend to a decrease in ER expression, in the relationship with tissue sampling methodology and/or exposure to endocrine therapy.Fil: Itkin, Boris. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Kaminszczik, Lucía. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: De Ronato, Gabriela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Straminsky, Samanta. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Vargas, Jonathan. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Terranova Intriago, Hugo. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: González Álvarez, Diana. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Dupont, Agustina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Bustos, Bruno. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Lew, Daniel. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; ArgentinaFil: Bardach, Ariel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria. Centro de Investigaciones en Epidemiología y Salud Pública; Argentin
    corecore