10 research outputs found

    The case of the patrimonial intermediate cities in Colombia. A vision starting from the policies of the public policy

    Get PDF
    The study object is the intermediate sized patrimonial cities in Colombia, declared in 1959 for possessing some interesting variables within the interpretation for its characteristics of department capital and execution of the works having enough architectural patrimony. This investigation makes part of the process of construction of the doctoral thesis for the study of case of Tunja as a patrimonial city. To be able to understand the development of the concept of what has meant the patrimony at world level, it was necessary to start from an international mark based on the most significant treaties that impacted in Latin America, and that they would be interpreted inside the laws, the ordinances and the norms that have governed in Colombia through time. They have taken as reference three cities (Tunja, Popayán and Pasto) with characteristic similar to understand the impacts of the patrimonial policies and the works derived from them. This article is a reflection on the value of the patrimony concept in function of the conservation of a living center and to revise the implications of the conservation of an empty architectural elementEl objeto de estudio son las ciudades intermedias patrimoniales en Colombia, declaradas en 1959, que por sus características de capital de departamento poseen unas variables interesantes dentro de la interpretación y ejecución de las normas sobre patrimonio arquitectónico. Esta investigación hace parte del proceso de construcción de la tesis doctoral sobre el estudio de caso de Tunja como ciudad intermedia patrimonial. Para poder entender el desarrollo del concepto de lo que ha significado el patrimonio a nivel mundial, fue necesario partir de un marco internacional basados en las cartas más significativas que repercutirían en los tratados que incidieron en Latinoamérica, y que se interpretarían dentro de las leyes, los decretos y las normas que han regido en Colombia a través del tiempo. Se han tomado como referencia tres ciudades (Tunja, Popayán y Pasto) con características similares para entender los impactos de las políticas patrimoniales y los efectos que han repercudido sobre las mismas. En este artículo se reflexiona acerca del valor del concepto de patrimonio en función de conservar un centro vivo, y revisar las implicaciones de la conservación de un elemento arquitectónico inhabitad

    El caso de las ciudades intermedias patrimoniales en Colombia. Una visión a partir de las políticas públicas.

    Get PDF
    El objeto de estudio son las ciudades intermedias patrimoniales en Colombia, declaradas en 1959, que por sus características de capital de departamento poseen unas variables interesantes dentro de la interpretación y ejecución de las normas sobre patrimonio arquitectónico. Esta investigación hace parte del proceso de construcción de la tesis doctoral sobre el estudio de caso de Tunja como ciudad intermedia patrimonial. Para poder entender el desarrollo del concepto de lo que ha significado el patrimonio a nivel mundial, fue necesario partir de un marco internacional basados en las cartas más significativas que repercutirían en los tratados que incidieron en Latinoamérica, y que se interpretarían dentro de las leyes, los decretos y las normas que han regido en Colombia a través del tiempo. Se han tomado como referencia tres ciudades (Tunja, Popayán y Pasto) con características similares para entender los impactos de las políticas patrimoniales y los efectos que han repercudido sobre las mismas. En este artículo se reflexiona acerca del valor del concepto de patrimonio en función de conservar un centro vivo, y revisar las implicaciones de la conservación de un elemento arquitectónico inhabitado.AbstractThe study object is the intermediate sized patrimonial cities in Colombia, declared in 1959 for possessing some interesting variables within the interpretation for its characteristics of department capital and execution of the works having enough architectural patrimony. This investigation makes part of the process of construction of the doctoral thesis for the study of case of Tunja as a patrimonial city. To be able to understand the development of the concept of what has meant the patrimony at world level, it was necessary to start from an international mark based on the most significant treaties that impacted in Latin America, and that they would be interpreted inside the laws, the ordinances and the norms that have governed in Colombia through time. They have taken as reference three cities (Tunja, Popayán and Pasto) with characteristic similar to understand the impacts of the patrimonial policies and the works derived from them. This article is a reflection on the value of the patrimony concept in function of the conservation of a living center and to revise the implications of the conservation of an empty architectural element.</p

    El caso de las ciudades intermedias patrimoniales en Colombia: una visión a partir de las políticas públicas

    No full text

    El caso de las ciudades intermedias patrimoniales en Colombia : una visión a partir de las políticas públicas.

    No full text
    The study object is the intermediate sized patrimonial cities in Colombia, declared in 1959 for possessing some interesting variables within the interpretation for its characteristics of department capital and execution of the works having enough architectural patrimony. This investigation makes part of the process of construction of the doctoral thesis for the study of case of Tunja as a patrimonial city. To be able to understand the development of the concept of what has meant the patrimony at world level, it was necessary to start from an international mark based on the most significant treaties that impacted in Latin America, and that they would be interpreted inside the laws, the ordinances and the norms that have governed in Colombia through time. They have taken as reference three cities (Tunja, Popayán and Pasto) with characteristic similar to understand the impacts of the patrimonial policies and the works derived from them. This article is a reflection on the value of the patrimony concept in function of the conservation of a living center and to revise the implications of the conservation of an empty architectural element.El objeto de estudio son las ciudades intermedias patrimoniales en Colombia, declaradas en 1959, que por sus características de capital de departamento poseen unas variables interesantes dentro de la interpretación y ejecución de las normas sobre patrimonio arquitectónico. Esta investigación hace parte del proceso de construcción de la tesis doctoral sobre el estudio de caso de Tunja como ciudad intermedia patrimonial. Para poder entender el desarrollo del concepto de lo que ha significado el patrimonio a nivel mundial, fue necesario partir de un marco internacional basados en las cartas más significativas que repercutirían en los tratados que incidieron en Latinoamérica, y que se interpretarían dentro de las leyes, los decretos y las normas que han regido en Colombia a través del tiempo. Se han tomado como referencia tres ciudades (Tunja, Popayán y Pasto) con características similares para entender los impactos de las políticas patrimoniales y los efectos que han repercudido sobre las mismas. En este artículo se reflexiona acerca del valor del concepto de patrimonio en función de conservar un centro vivo, y revisar las implicaciones de la conservación de un elemento arquitectónico inhabitado

    Laboratorio de salud pública de Boyacá: portafolio

    No full text

    Transformaciones urbanísticas del centro histórico de Tunja: 1623-2008

    No full text
    Tunja es una ciudad intermedia colombiana declarada patrimonio nacional en 1959, con grandes baluartes arquitectónicos del periodo colonial, que se han perdido inicialmente por la falta de reglamentación patrimonial, la incidencia del concepto urbano , las repercusiones de la norma urbana y la interpretación de la misma. Este trabajo se centra en analizar las transformaciones urbanas del centro histórico de Tunja en función de la evolución urbana: relación del centro fundacional y su periferia; como la rigidez de la norma urbana o la ausencia de la misma afectan las dinámicas de conservación de un centro histórico vivo y estas decisiones como han repercutido sobre la traza urbana y sus edificaciones.Departamento de Geografí

    Diseño participativo como instrumento para la construcción de paz: el caso de los asentamientos de población víctima en Mocoa (Putumayo, Colombia)

    No full text
    Este artículo hace parte de la investigación “Nuevas formas de ordenamiento territorial autosuficientes con formación integral en el escenario del posacuerdo y la consolidación de la paz”; trabajo que se está realizando en el municipio de Mocoa (departamento del Putumayo, Colombia) con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Mocoa es uno de los municipios de Colombia donde la mitad de la población es víctima del conflicto armado, fenómeno que comenzó desde 1998, y que ha llevado a la configuración de cuarenta asentamientos que se han ubicado, inicialmente, en el casco urbano y, posteriormente, en el área suburbana y rural. Estos procesos de reparación a las víctimas se verán reflejados en uno de estos asentamientos, como es el caso de Nueva Esperanza, que inició en el 2002, con un proceso de legalización del predio en el 2015 y una entrega de algunos títulos individuales en el 2017. Este proceso de apropiación del territorio, por parte de la comunidad, ha generado que algunos sectores concurridos se sientan inseguros; por tal razón, realizamos un diseño participativo con la comunidad con el fin de construir paz, incluyendo a los líderes del asentamiento para que puedan entender su territorio y construir sobre sus fortalezas y debilidades los espacios de apropiación

    Diseño participativo como instrumento para la construcción de paz: el caso de los asentamientos de población víctima en Mocoa (Putumayo, Colombia)

    No full text
    This work is part of a research project on new forms of self-sufficient territorial ordering with integral formation for the Colombian post-peace agreement scenarios and part of the consolidation of peace. The project is being carried out in Mocoa —Department of Putumayo, Colombia— with the support of the High Commissioner of the United Nations for Refugees UNHCR-ACNUR. Mocoa is one of the cities that counts half of its population as victims of the armed conflict, a phenomenon that began in 1998, establishing forty settlements which were initially located in the urban area and later in the suburban and rural areas. These processes of reparation for the victims will be scrutinized, particularly in the case of the Nueva Esperanza settlement. This settlement was established in 2002, a process of property legalization started in 2015, and in 2017 some individual titles were granted. This process of community appropriation of the territory has generated the feeling of insecurity in some popular sectors. For this reason, we carried out a participative design with the community in order to build peace amongst them, including communal leaders of the settlement so that they may understand their territory and by building on their strengths and weaknesses create the spaces for appropriation.Este artículo hace parte de la investigación “Nuevas formas de ordenamiento territorial autosuficientes con formación integral en el escenario del posacuerdo y la consolidación de la paz”; trabajo que se está realizando en el municipio de Mocoa (departamento del Putumayo, Colombia) con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Mocoa es uno de los municipios de Colombia donde la mitad de la población es víctima del conflicto armado, fenómeno que comenzó desde 1998, y que ha llevado a la configuración de cuarenta asentamientos que se han ubicado, inicialmente, en el casco urbano y, posteriormente, en el área suburbana y rural. Estos procesos de reparación a las víctimas se verán reflejados en uno de estos asentamientos, como es el caso de Nueva Esperanza, que inició en el 2002, con un proceso de legalización del predio en el 2015 y una entrega de algunos títulos individuales en el 2017. Este proceso de apropiación del territorio, por parte de la comunidad, ha generado que algunos sectores concurridos se sientan inseguros; por tal razón, realizamos un diseño participativo con la comunidad con el fin de construir paz, incluyendo a los líderes del asentamiento para que puedan entender su territorio y construir sobre sus fortalezas y debilidades los espacios de apropiación

    Peace in crisis: notions, agreement and implementation

    No full text
    Paz en crisis es un proyecto editorial con el que se cierra un programa de investi gación de años atrás y en el que se condensan distintas aproximaciones sobre la paz; en esta oportunidad, bajo la lupa o noción de crisis. Los aportes se encuentran agrupados en 4 tomos, 44 capítulos y 6 bloques temáticos en donde 87 autores ofrecen perspectivas multidisciplinares y multidimensionales, pluralidad meto dológica y variedad en las maneras de hacer investigación y con estilos de escritura diferenciados. Los tomos, en su conjunto, presentan reflexiones diversas sobre las antiguas, múltiples y nuevas conflictividades (tanto armadas como no armadas), así como de los diferentes actores (heredados, emergentes y transformados), en el escenario de lo que ha venido refiriéndose por algunos especialistas como una situación de posacuerdo bélico en Colombia. Este primer tomo, titulado Nociones, acuerdo e implementación (compuesto por trece capítulos y un epílogo), analiza la situación actual de la paz, la democra cia, la seguridad y el ejercicio de los derechos en Colombia, demostrando que lejos de las aspiraciones de estabilización y avance contenidas en los acuerdos, es una renovada y multimodal conflictividad la que define el contexto nacional. En este tomo se apunta a debatir nociones conceptuales y aproximaciones a proble máticas particulares, que resultan relevantes en el marco contextual de crisis que atraviesa la implementación de los acuerdos de paz alcanzados en La Habana. La polarización originada en todos los escenarios de la vida política y social del país como consecuencia del apoyo o rechazo al proceso de paz y sus mecanismos de implementación, ha puesto de manifiesto una profunda crisis de los consensos necesarios, ya no solo para la puesta en marcha de lo acordado en el proceso de paz, sino también de los fundamentos de cohesión que deben hacerse presentes en la elaboración de cualquier proyecto de construcción social amplio, incluyente y sostenible.Peace in crisis is an editorial project that closes a research program gation from years ago and in which different approaches are condensed on the peace; on this occasion, under the magnifying glass or notion of crisis. The contributions are found grouped in 4 volumes, 44 chapters and 6 thematic blocks where 87 authors offer multidisciplinary and multidimensional perspectives, meta plurality dology and variety in the ways of doing research and writing styles differentiated. The volumes, as a whole, present diverse reflections on the ancient, multiple and new conflicts (both armed and unarmed), as well as the different actors (inherited, emerging and transformed), on the stage of what has been referred to by some specialists as a situation of post-war agreement in Colombia. This first volume, entitled Notions, agreement and implementation (composed or thirteen chapters and an epilogue), analyzes the current situation of peace, democracy cia, security and the exercise of rights in Colombia, demonstrating that far from the aspirations of stabilization and progress contained in the agreements, it is a renewed and multimodal conflictivity that defines the national context. In This volume aims to debate conceptual notions and approaches to problems. particular themes, which are relevant in the contextual framework of crisis that is going through the implementation of the peace agreements reached in Havana. The polarization originating in all scenarios of the country's political and social life as a consequence of the support or rejection of the peace process and its mechanisms of implementation, has revealed a deep crisis of consensus necessary, not only for the implementation of what was agreed in the process of peace, but also of the foundations of cohesion that must be present in the development of any broad, inclusive and social construction project sustainable peace, but also of the foundations of cohesion that must be present in the development of any broad, inclusive and social construction project sustainable.Bogot
    corecore