22 research outputs found

    La ficción de oralidad como "intertexto" en los cuentos rulfianos

    Get PDF
    Nuestro interés es trabajar de qué manera “la ficción de oralidad” entendida como “la ilusión de lo real” atraviesa la narrativa del escritor mexicano Juan Rulfo (1917-1986). El modelo discursivo de la oralidad se incorpora al discurso literario como “intertexto” a través de una serie de recursos estudiados como elementos de orden interno según la clasificación de Hamon. Retomaremos oportunamente aquellos elementos teóricos que nos sean de utilidad para el análisis de algunos de los cuentos de El llano en llamas (1953). En nuestra opinión, la ficción de oralidad en los cuentos rulfianos se construye desde la creación de los personajes, la construcción del ambiente y la adecuación del lenguaje.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    La ficción de oralidad como "intertexto" en los cuentos rulfianos

    Get PDF
    Nuestro interés es trabajar de qué manera “la ficción de oralidad” entendida como “la ilusión de lo real” atraviesa la narrativa del escritor mexicano Juan Rulfo (1917-1986). El modelo discursivo de la oralidad se incorpora al discurso literario como “intertexto” a través de una serie de recursos estudiados como elementos de orden interno según la clasificación de Hamon. Retomaremos oportunamente aquellos elementos teóricos que nos sean de utilidad para el análisis de algunos de los cuentos de El llano en llamas (1953). En nuestra opinión, la ficción de oralidad en los cuentos rulfianos se construye desde la creación de los personajes, la construcción del ambiente y la adecuación del lenguaje.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Roberto Bolaño, un habitante extraviado en la literatura chilena

    Get PDF
    La producción literaria del escritor chileno Roberto Bolaño (1953-2003), quien realizó su carrera literaria en el extranjero, constituye una fuente de debate en la actualidad en el ámbito académico. El corpus de crítica sobre la obra de Roberto Bolaño está aún constituyéndose, sin embargo existe un gran interés por el quehacer literario de este autor, por lo que se prevé que están dadas las condiciones de propensión al conocimiento del autor y de su obra. Este trabajo se propone analizar, de manera crítica, la relación de Roberto Bolaño con la literatura chilena, sus escritores y estudiosos contemporáneos, quienes a partir de sus elaboraciones teóricas suman aportes a las discusiones sobre la obra bolañana. Nuestra propuesta plantea subrayar el diálogo que se produce entre Roberto Bolaño - desde su línea de pensamiento literaria - y los nuevos narradores chilenos, teniendo en cuenta los parámetros específicos de producción del autor en el marco de las letras chilenas.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literari

    LA FICCIÓN DE ORALIDAD COMO “INTERTEXTO” EN LOS CUENTOS RULFIANOS

    Get PDF
    En la literatura, la representación de la "realidad" supone una construcción artificial. Las concepciones teóricas de autores comoJakobson, Greimas, Valéry, entre otros, se incluyen en las discusiones sobre el "realismo" en la literatura. Los estudiosos del temaintentaron buscar criterios formales específicos para explicar cómo funciona el concepto del "realismo" en la literatura, pero lacomplejidad de este concepto hizo aún más difícil la tarea

    Saberes y emancipaciones desde el sur

    Get PDF
    Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Fernández, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Palacio, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Bril, Cristina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Cejas, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El proyecto de este libro nace a partir de una experiencia colectiva de lectura, debate y reapropiación de la obra del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos. Cada trabajo propone un diálogo entre sus postulados y distintas zonas de investigación tales como la educación, la literatura, la arquitectura, la filosofía, la psicología, etc., focalizando en la praxis subjetiva y contextualizada que subyace en estos diferentes campos del saber. La intención expresa de la propuesta del pensador portugués es colaborar con las transformaciones sociales y políticas desde la dimensión epistémica, esto es, desde las capacidades y las potencialidades de lo posible que ofrece el conocimiento humano para realizar tales cambios, a partir de la crítica al paradigma de la modernidad occidental. Los diversos aspectos de su propuesta intentan incidir en las plurales emancipaciones sociales, para lo cual elabora una "epistemología del Sur" que llama "posmoderna" o "poscolonial de oposición", para diferenciarse del "posmodernismo celebratorio", que reduce la realidad a lo que existe, es decir, a la dictadura de lo fáctico.Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Fernández, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Palacio, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Bril, Cristina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Cejas, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Sociologí

    VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad

    Get PDF
    Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas. En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región. Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades. En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates. El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento

    EL ESPACIO LITERARIO. REFLEXIONES DESDE LA ARQUITECTURA | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    En línea con la investigación “El alma entre cuatro paredes. Imaginarios literarios del Dormitorio en Buenos Aires 1919-1972” inscripta dentro del Programa de Jóvenes Investigadores de FADU, en el proyecto UBACYT Código 20020130100190BA “Imaginarios del habitar instituidos, imaginarios del habitar alternativos” y que actualmente está siendo ampliada para el Trabajo de Investigación Final de la Carrera de Especialización de Historia y Crítica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo (CEHCADU), se propone revisar y profundizar sobre los modos en que la arquitectura ha interpretado el espacio representado en la literatura. Se parte de la hipótesis que de las diversas incursiones que han realizado varios arquitectos en la búsqueda de comprender los espacios de la literatura, se observa que los mismos no han podido despojarse de los modos de interpretación instituidos, traduciéndose esto en una comparación equivoca entre lo “real” e “imaginado”. En esta línea de investigación se propone hacer una revisión de algunos textos destacados que han interpretado el espacio de la literatura desde la arquitectura durante las últimas décadas. Explorando, en estos términos, sobre los interrogantes ¿Cuáles son los discursos instituidos? ¿Qué dificultades enfrentan al salirse del campo? ¿Qué recursos emplean de otras disciplinas? ¿Cuáles son los aportes? ¿Cuáles son los significados otorgados a lo real y a lo imaginado? Y, finalmente, ¿Qué críticas surgen al cruzar los “límites” del campo? El marco teórico que sustenta esta investigación, se basa en diversos autores que permiten entender como los  imaginarios instituidos se consideran reales solo por estar instituidos, mientras que los imaginarios alternativos son vistos como de menor cuantía solo por resultar inconmensurables en términos de los imaginarios instituidos. Reconociendo de este modo la complejidad en vincular lo “real” y lo “irreal”. Buscamos desde una mirada crítica comprender porque los espacios de la literatura, por un lado, no deben ser entendidos como meros reflejos de la realidad, y por otro, por qué que no deben ser interpretados mediante una extrapolación de conceptos instituidos para el espacio construido o “real”. Abordar estas cuestiones permite desandar las fronteras de la disciplina, observar nuestras dificultades y aportar al campo perspectivas alternativas para acercarnos a “otros” espacios

    IMÁGENES DEL DORMITORIO | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    En línea con la tesis de maestría en curso “Arquitectura y literatura: imaginarios del dormitorio de Buenos Aires en el período 1950-1970” y el reciente renovado proyecto dentro de la beca JIN otorgada por la Secretaría de Investigaciones, se propone revisar e indagar sobre las imágenes que han conformado y caracterizado el imaginario instituido de la arquitectura para el sitio de la vivienda denominado bajo el término “dormitorio”. Se parte de la hipótesis que el dormitorio como una de las partes de la casa ha sido un gran ausente dentro de las publicaciones locales del período 1950-1970 y en sus escasas apariciones lo ha hecho desde una dimensión geométrica, funcional y decorativa.  Desde este enfoque se plantea ahondar en algunos de los discursos e imágenes de fuentes de la disciplina intentando reconstruir los discursos instituidos en torno a este sitio. Los casos de estudio seleccionados para este trabajo en particular corresponden a libros y revistas de la disciplina escritos localmente en el año 1968. Se efectuará, primero, un análisis del discurso escrito para luego profundizar en el estudio de las imágenes. En particular y en relación con la temática de estas jornadas se buscará profundizar sobre el rol de la imagen en la construcción del imaginario del dormitorio. En este contexto, también se trabajará sobre los siguientes interrogantes ¿Cuáles son los discursos que construyen el imaginario del dormitorio? ¿Qué tipo de imágenes aparecen del dormitorio? ¿Cuál es el papel que ocupan? ¿Existe alguna constante en el enfoque sobre el dormitorio en el periodo estudiado? ¿Qué problemáticas se presentan en el dormitorio? Finalmente, cabe señalar que el marco teórico que da soporte a este trabajo está vinculado a la construcción de los conceptos “imaginarios”, “instituidos” y “alternativos”, cuestión sobre la que se viene trabajando a fin de desandar cómo los imaginarios instituidos limitan la forma de entender el dormitorio, territorio escasamente explorado. Los autores sobre los que se profundizará incluyen entre otros: Berger, Luckmann, Bachelard, Sartre, Sabugo, etc

    Imaginarios del dormitorio en novelas argentinas, período 1948-1971

    No full text
    corecore