66 research outputs found

    La racionalidad limitada en los estudiantes de la UAPCI

    Get PDF
    Artículo en congreso Academia JournalsSe aborda la racionalidad limitada en el proceso de decisión como una de los principales rasgos de los alumnos de la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli, y se analizan las particularidades que esta presenta y cómo incide en el comportamiento y estilos de decisión de estos. Se estudia, a su vez, los diferentes estadios emocionales que experimentan los decisores y se profundiza sobre las peculiaridades e importancia de la toma de decisiones individuales y grupales. Se valora el impacto que tiene la "racionalidad limitada" para la organización y las posibles estrategias para orientarse mejor ante esta realidad de la Pandemia COVID-19.UAEMé

    Aportación de componentes principales en el aprendizaje para la modalidad no escolarizada

    Get PDF
    Los componentes para el aprendizaje en la educación no escolarizada y a distancia deben ser un conjunto complejo de integradores que favorezcan e incentiven las acciones en el aprender de los estudiantes, la convergencia de los elementos que lo integran debe reflejarse en un modelo educativo adaptativo a las necesidades del aprendizaje y sus contextos sin dejar de lado los elementos pedagógico-tecnológicos y con desarrollo en las plataformas educativas.UAE

    GRAFENO: UNA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

    Get PDF
    En México el sector automotriz representa el 2.9% del PIB nacional y el 18% de la producción de manufactura. La industria de autopartes se conforma por 727 empresas, de las cual, alrededor del 30% son nacionales. La cadena de proveedores de la cadena automotriz, han venido incorporando nuevas tecnologías en el ámbito de la seguridad, sostenibilidad y energías limpias, utilizando para este propósito las TICs, la robótica, la inteligencia artificial y los nuevos materiales para cumplir con las demandas y exigencias actuales del mercado. En este sentido, el grafeno que es una sustancia formada por carbono puro, y que posee propiedades muy importantes cómo son: dureza, flexibilidad, elasticidad, conductividad térmica y eléctrica alta, entre otras; dio motivo para estudiar su cadena de suministro y los avances que provee a la industria automotriz, con el afán de hacerla más competitiva.UAEMEé

    DESARROLLO DE SECADORES SOLARES HIBRIDOS CON CONTROL INTELIGENTE PARA LA OPTIMIZACION DEL USO DE ENERGIA (DEVELOPMENT OF HYBRID SOLAR DRYERS WITH INTELLIGENT CONTROL TO OPTIMIZE ENERGY USE)

    Get PDF
    Resumen En la actualidad, la demanda de alimentos se ha incrementado sustancialmente en los países en desarrollo. Por otro lado, una tercera parte de los alimentos producidos son no consumidos, generando pérdidas y desperdicios en las cadenas de producción. Como línea de investigación, se considera la valorización de pérdidas y desperdicios de alimentos a través del desarrollo y mejora de productos y procesos destinados hacia la alimentación humana y ganadera siguiendo la filosofía de la “Producción más Limpia”. EL consumo energético en el secado industrial de alimentos se encuentra en el intervalo de 3 a 16 MJ por kilogramo de agua evaporada, con un costo de producción aproximado de 4.71a4.71 a 25.13 por la deshidratación de un kilogramo de producto seco en consumo de energía eléctrica. Actualmente se desarrolla un secador hibrido, que para una carga de 10 Kg de vegetales frescos en operación por lote consume 5.66 MJ de energía eléctrica por kilogramo de agua evaporada. Se postula que el consumo energético puede abatirse a través de un sistema control y administración de la energía. Palabras Clave: Calidad de secado, caracterización, controlador, secador hibrido solar-eléctrico, monitoreo. Abstract Actuality, the demand for food has increased substantially in developing countries. On other hand, a third part of the food produced is not consumed, generating losses and waste in production chains. How investigation line, the valuation of food losses and waste is considered through the development and improvement of products and processes destinated for human and livestock feeding, following the “cleaner production” philosophy. The energy consumption in the industrial drying of food is in the range of 3 to 16 MJ per kilogram of evaporated water, with an approximate production cost of 4.71to4.71 to 25.13 for the dehydration of one kilogram of dry product in electrical energy consumption. Currently a hybrid dryer is being developed, which for a load of 10 Kg of fresh vegetables in operation per batch consume 5.66 MJ of electrical energy per kilogram of evaporated water. It is postulated that energy consumption can be reduced through an energy management and control system. Keywords: Characterization, controller, drying quality, hybrid dryer solar-electric, monitoring

    SIMULACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS NO BALANCEADOS: APLICACIÓN A LA PRODUCCIÓN DE MEZCAL (SIMULATION OF NONBALANCED PRODUCTION SYSTEMS: APPLICATION TO MEZCAL PRODUCTION)

    Get PDF
    ResumenLa simulación es aplicable a diferentes ramas técnicas del saber humano y por ende a sistemas administrativos y de negocios. El contexto de su tratamiento permite lograr importantes ahorros y es una herramienta poderosa de apoyo para la toma de decisiones bajo la representación de diferentes escenarios y lapsos de tiempo donde los sistemas se tornan complejos por la gran cantidad de variables que en estos interactúan.Este proyecto expone el método para la construcción de un modelo de simulación mediante el software ProModel para analizar sistemas de producción no balanceados en la industria de bebidas alcohólicas. El modelo asume que, los tiempos de proceso son deterministas. El estudio incluye una revisión de la literatura, conceptos de modelado y simulación, áreas de aplicación, análisis de datos, construcción de un modelo de simulación y análisis de resultados. Como conclusión, los datos indican que un pequeño aumento en la capacidad de algunos equipos, se traduciría en un mayor desempeño del sistema.Palabras Clave: Modelo, Simulación, ProModel, Sistemas de Producción No Balanceados. Abstract The simulation is applicable to different technical branches of human knowledge and therefore to administrative and business systems. The context of its treatment allows to achieve important savings and is a powerful support tool for decision making under the representation of different scenarios and time lapses where systems become complex due to the large number of variables that interact in them.This project exposes the method for the construction of a simulation model using ProModel software to analyze unbalanced production systems, applied in a Mezcal production plant. The model assumes that, the process times are deterministic. The study includes a review of the literature, concepts of modeling and simulation, areas of application, data analysis, construction of a simulation model and analysis of results. In conclusion, the data indicate that an increase in the capacity of some equipment, would result in a better performance of the system.Keywords: Mezcal, Model, Simulation, ProModel, Unbalanced Production Systems

    REVISIÓN DE LA APLICACIÓN DE HARDWARE IN THE LOOP EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS (REVIEW OF THE HARDWARE IN THE LOOP APPLICATION IN PHOTOVOLTAIC SYSTEMS)

    Get PDF
    Resumen En los últimos años los sistemas de distribución eléctricos se han ido transformando. Las micro-redes se presentan como una alternativa capaz de cubrir las necesidades que esta transformación implica, convirtiéndolas en el tema de investigaciones recientes. Uno de los aspectos tratados en estas investigaciones refiere a los medios de producción de energía limpia y en este punto la energía fotovoltaica destaca. La infraestructura y recursos necesarios para probar sistemas fotovoltaicos han motivado a la búsqueda de alternativas para llevar a cabo este proceso. Una de las soluciones radica en la implementación de simulaciones Hardware in the Loop. En este trabajo se presenta una revisión de investigaciones referentes a la aplicación de técnicas Hardware in the Loop en sistemas fotovoltaicos. Catorce investigaciones fueron sistematizadas recabando lo referente a cuatro aspectos: el tipo de hardware empleado, las ventajas y desventajas de la propuesta, la finalidad con la que fue llevada a cabo la investigación y el tipo de simulación HIL llevada a cabo. Palabras Clave: Controller Hardware in the Loop, Hardware in the Loop, Power Hardware in the Loop, Sistema fotovoltaico. Abstract In the last years, electrical distribution systems have transformed. Micro-grids are presented as a viable alternative to meet the needs that this transformation implies, converting them in the topic of interest in recent investigations. One of the aspects treated in these investigations refers to the means of clean energy production and, in this point, photovoltaic energy stands out. Infrastructure and resources needed for photovoltaic systems testing have motivated the research of alternatives to carry out this process. One of the solutions lies on Hardware in the Loop simulations applied in photovoltaic systems. Fourteen investigations collected systematically what refers to four aspects: the kind of hardware employed, the advantages and disadvantages of the proposal, the finality of the investigation and, finally, the kind of HIL simulation that was carried out. Keywords: Controller Hardware in the Loop, Hardware in the Loop, Photovoltaic system, Power Hardware in the Loop

    La desmedicalización de la vida cotidiana de las mujeres: los grupos socioeducativos en el Sistema Sanitario Público Andaluz

    Get PDF
    Los grupos socioeducativos (GRUSE) constituyen una estrategia de promoción de la salud y el bienestar emocional desde un enfoque de salud positiva basada en activos. Mayoritariamente se dirigen a mujeres que acuden a los centros de salud con signos de malestar para los que no se encuentra base orgánica. La estrategia se evalúa mediante un dise¿no longitudinal y cuasi-experimental, con metodología mixta. Se ha recogido información de 228 mujeres con una batería de escalas y el análisis de bases de datos del sistema sanitario. Se han realizado 10 entrevistas en profundidad a mujeres y tres grupos de discusión con profesionales. El objetivo de este artículo es dar a conocer la estrategia GRUSE como intervención alternativa no medicalizadora y presentar el dise¿no de la investigación, con la que se espera identificar las evidencias de esta práctica implantada en los centros de salud de atención primaria de Andalucía.Departamento de Trabajo Social y Servicios SocialesVersión del edito

    PERSPECTIVA PSICOSOCIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

    Get PDF
    Hoy en día es imprescindible abordar el problema de los derechos desde una perspectiva holística que integre la posición que el individuo ocupa en la sociedad y el impacto de los hechos sociales sobre su persona. Esta perspectiva va por lo tanto más allá del enfoque clásico de las violaciones a los derechos civiles y políticos de los ciudadanos sino, también incluye sus derechos económicos, sociales y culturales. Cualquier enfoque de tipo holístico debe entender al ser humano en su ambiente, social, cultural, natural y en función a todas las estructuras existentes, por más sutiles que sean o invisibles que parezcan. Precisamente este libro permite apreciar la dimensión amplia y compleja del ser en sociedad y las interacciones que de ambas partes se generan y las ramificaciones que producen. No es un ejercicio fácil y los editores de este volumen han logrado un salto cuántico al poder congregar en un solo espacio miradas que en otras circunstancias podrían haber sido opuestas y hasta contrarias a nuestra comprensión de problemas que, en efecto, tienen raíces comunes. El libro está dividido en 5 secciones, El espíritu de los tiempos actuales y los Derechos Humanos, Construcción ciudadana y ejercicio de los Derechos Humanos, Violaciones a Derechos Humanos, victimizaciones y su atención, Ejercicio de los Derechos Humanos y situaciones disruptivas y Defensa y defensores de Derechos Humanos.Manuel Gutiérrez Romero Jessica Ruiz Magañ
    corecore