368 research outputs found

    Profile of the patient urgently admitted to orthopaedic surgery and traumatology in a military hospital.

    Get PDF
    33 p.Introducción y objetivos. Las lesiones traumatológicas son una de las causas más frecuentes de patología en los Servicios de Urgencias. En los últimos años, el cambio demográfico está produciendo una variación en el perfil de estos pacientes. Este estudio pretende caracterizar las lesiones presentes en los pacientes que ingresaron desde Urgencias a cargo de Traumatología, con criterio quirúrgico, en un hospital terciario desde septiembre de 2016 hasta enero de 2020. Material y Métodos. Se ha diseñado un estudio transversal para analizar los ingresos traumatológicos urgentes del Hospital Central de la Defensa, con criterio quirúrgico, en un periodo de 3 años y 5 meses. Se recogió el sexo, edad, tipo de lesión según su topografía (miembro inferior, miembro superior, raquis y otros), tratamiento quirúrgico, demora quirúrgica y estacionalidad. Resultados. Se registraron 1329 pacientes. El ratio mujer-hombre fue de 818:511, y la mediana de edad fue de 79 años. Se obtuvieron 866 lesiones del miembro inferior, 337 lesiones del miembro superior, 73 lesiones de raquis y 53 lesiones no pertenecientes a ninguno de los grupos anteriores. La técnica quirúrgica más empleada fue la Reducción Cerrada con Fijación Interna. Más del 50% de los pacientes fueron intervenidos pasadas 48 horas del desarrollo de la lesión. La estación que más ingresos registró fue el invierno. La primavera fue la estación que registró proporcionalmente más pacientes jóvenes. Conclusiones. El grupo predominante es el de pacientes mayores de 70 años. La mediana de edad de las mujeres es mayor que la de los hombres. Las mujeres asocian más lesiones de miembro inferior y los hombres más lesiones de miembro superior. La lesión más frecuente es la fractura de cadera. Las lesiones con mayor demora quirúrgica son las lesiones de raquis. El número de ingresos registrados en cada estación no ha demostrado una correlación estadísticamente significativa en base al tipo de lesión.Introduction and objectives. Trauma injuries are one of the most common causes of admissions to the emergency services. In recent years, demographic change is producing a variation in the profile of these patients. This study aims to characterize the injuries present in patients admitted to the emergency room in charge of orthopaedic surgery and trauma, with surgical criteria, in a tertiary level hospital from September 2016 to January 2020. Materials and Methods. A cross-sectional study has been designed to analyze emergency trauma admissions to the Hospital Central de la Defensa, with surgical criteria, over a period of 3 years and 5 months. Sex, age, type of injury according to topography (lower limb, upper limb, spine and “others”), surgical treatment, surgical delay and seasonality were recorded. Results. 1329 patients were registered. The female-male ratio was 818:511, and the median age was 79. There were 866 lower limb injuries, 337 upper limb injuries, 73 spine injuries and 53 injuries not belonging to any of the previous groups. The most commonly used surgical technique was closed reduction-internal fixation. More than 50% of patients were surgically intervened after 48 hours of the injury development. The season with most admissions was winter. Spring was the season with proportionally more young patients. Conclusions. The predominant group is patients over 70 years of age. The median age of women is higher than that of men. Women associate more lower limb injuries and men more upper limb injuries. The most frequent injury is hip fracture. The injuries with the longest surgical delay were spinal injuries. The number of admissions recorded at each season has not shown a statistically significant correlation based on the type of injuryGrado en Medicin

    Nivel de plomo en sangre en recién nacidos y su relación con el peso de éstos en el Hospital Universitario de Monterrey,N.L.

    Get PDF
    Tesis (Maestría en Salud Pública con Especialidad en Nutrición Comunitaria) UANLUANLhttp://www.uanl.mx

    Las Situaciones Problémicas como Herramienta Pedagógica indispensable en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales

    Get PDF
    Este Proyecto Pedagógico Las situaciones problémicas como herramienta pedagógica indispensable en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales se llevará a cabo para darle así solución a la problemática que se plantea, en la Institución Educativa Distrital "Liceo del Norte" de la ciudad de Santa Marta. El cual es, el desinterés de los estudiantes por el estudio de las ciencias sociales y la desidia de los educadores por cambiar su metodología en la enseñanza y aprendizaje de estas. El presente proyecto pedagógico surge de un espíritu investigativo, que me ha permitido analizar y comprender la problemática educativa, que permea, hoy en día en los procesos de enseñanza de las Ciencias Sociales. Una ves establecido el problema, mediante una investigación etnográfica, damos paso a una reflexión teórica, en donde planteamos aquellos postulados pedagógicos, curriculares, epistemológicos y evaluativos; que nos permita dar solución a la problemáticas identificadas (el desinterés de los estudiantes por el estudio de las ciencias sociales y la desidia de los educadores por cambiar su metodología en la enseñanza) mediante una propuesta curricular alternativa e innovadora. Este proyecto pedagógico se enmarca dentro del programa de actualización y modernización curricular que adelanta el ministerio de educación nacional a través de la ley 115 y los lineamientos y estándares curriculares que establece esta para las ciencias sociales, se convierte en marco de referencia de este proyecto pedagógico

    School dropouts in Spain: A systematic review

    Get PDF
    Dropout is a phenomenon that is unfortunately occurring worldwide and is of increasing concern to authorities. It is a reality that quality indicators in many models are affected by the number of students who drop out of school at higher levels. However, this is not only reflected at the educational level, but also affects the social and personal development of young people. The analysis of school dropout among young Spaniards is a topic of interest due to the repercussions it generates in social, personal, and institutional spheres. The objectives of this study were to analyse how many studies have been published on the subject since 2010, locating the selected articles in areas of knowledge and studying the institutions where the research has been carried out. On the other hand, it has been observed how many studies have been focused on the search for the reasons that lead to high dropout rates and the main factors. Finally, an attempt has been made to analyse how many of them are aimed at solving the problem and preventing early school leaving in primary education in order to avoid drop-out at higher levels, by examining the proposals established to reduce the problem. In order to achieve the proposed objectives, a systematic review was carried out with the aim of carrying out a rigorous analysis of the existing and relevant scientific literature on the subject. After applying various exclusion and inclusion criteria, eliminating duplicate records and analysing the works in depth, 28 articles were selected. The results suggest that, currently, despite the problems caused by early school leaving, it is not a subject that has been widely studied and that the main causes are due to educational and social reasons. In the same context, of the articles selected, only 12 present different proposals for the prevention of early school leaving. In the light of the above, it is necessary to look more deeply into the nature of early school leaving in Spanish institutions

    MINERÍA Y DESARROLLO REGIONAL. COMPETENCIA POR LOS RECURSOS DEL TERRITORIO EN BAJA CALIFORNIA Y SONORA

    Get PDF
    El desarrollo en amplias zonas del norte y noroeste de México ha estado sustentado históricamente en la minería. Baja California y Sonora comparten un pasado minero, aunque han experimentado los procesos en contextos y ritmos diferentes. En la actualidad, enfrentan el resurgimiento de esta actividad, que involucra procesos de producción con magnos impactos ecológicos y socio territoriales. Para controlar los efectos y los conflictos por usos de suelo que convergen en una región o territorio, en México existen instrumentos de política pública, como los ordenamientos ecológicos. Se trata de herramientas para conseguir el desarrollo, desde la perspectiva de la sustentabilidad y la resiliencia de las comunidades ante el cambio climático. El objetivo de la ponencia es proponer que el crecimiento actual de la minería en Baja California y Sonora implica conflictos que se expresan, a nivel territorial, en la incompatibilidad de usos de suelo entre las actividades extractivas de alto impacto y las acciones y propuestas de conservación. La metodología partió de la revisión de documentos oficiales y localización de las concesiones en la página del Sistema de Administración Minera (SIAM). Esta información se contrastó con la extensión y localización de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y las Regiones Terrestres Prioritarias (RTP), según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Se representan los conflictos por uso del suelo con la superposición de las representaciones cartográficas de cada actividad, a partir del Portal de GeoInformación de CONABIO

    The Effect of Caffeine on the Velocity of Half-Squat Exercise during the Menstrual Cycle: A Randomized Controlled Trial

    Get PDF
    Recent literature confirms the ergogenic effect of acute caffeine intake to increase muscle strength and power in men. However, the information about the effect of caffeine on muscle performance in women is uncertain and it is unknown whether its ergogenicity is similar during the menstrual cycle. The goal of this investigation was to assess the effect of acute caffeine intake on mean and peak velocity of half-squat exercise during three different phases of the menstrual cycle. Thirteen trained eumenorrheic athletes (age = 31 ± 6 years; body mass = 58.6 ± 7.8 kg) participated in a double-blind, crossover and randomized experimental trial. In the early follicular (EFP), late follicular (LFP) and mid luteal phases (MLP), participants either ingested a placebo (cellulose) or 3 mg/kg/bm of caffeine in an opaque and unidentifiable capsule. In each trial, participants performed a half-squat exercise at maximal velocity with loads equivalent to 20%, 40% 60% and 80% of one repetition maximum (1RM). In each load, mean and peak velocity were measured during the concentric phase of the exercise using a rotatory encoder. In comparison to the placebo, a two-way ANOVA showed that the ingestion of 3 mg/kg/bm of caffeine increased mean velocity at 60% 1RM in EFP (Δ = 1.4 ± 2.7%, p = 0.04; ES: 0.2 ± 0.2) and LFP (Δ = 5.0 ± 10.4%, p = 0.04; ES: 0.3 ± 0.4). No other statistical differences were found for the caffeine-placebo comparison for mean velocity, but caffeine induced an ergogenic effect of small magnitude in all of the menstrual cycle phases. These results suggest that the acute intake of 3 mg/kg/bm of caffeine induces a small effect to increase movement velocity during resistance exercise in eumenorrheic female athletes. The positive effect of caffeine was of similar magnitude in all the three phases of the menstrual cycle.post-print559 K

    El juego en la disciplina de los niños/as de 3 a 4 años del centro de desarrollo infantil “17 de Julio”, cantón Ibarra, provincia de Imbabura, en el año 2016-2017

    Get PDF
    Establecer el juego como herramienta didáctica en la disciplina de los niños/as de 3 a 4 años de la Unidad Educativa “17 de Julio”, localizado en la provincia de Imbabura, cantón Ibarra, parroquia de Alpachaca en el año lectivo 2016-2017.Esta Investigación tiene como finalidad determinar el juego en la disciplina de los niños/as de 3 a 4 años de la Unidad Educativa “17 de Julio” del Centro Infantil, en la provincia de Imbabura, cantón Ibarra, parroquia Alpachaca en el año lectivo 2016 – 2017. El juego en la disciplina de los niños contribuye un papel primordial en la formación del carácter disciplinario de un niño. El juego es un derecho legítimo de la infancia, representa un aspecto crucial del desarrollo físico, intelectual y social del niño. En cuanto a la estructura del trabajo, en el primer capítulo recoge brevemente la finalidad del trabajo de Investigación, antecedente, formulación del problema, los objetivos General y Específicos. En el segundo Capítulo se establece sobre el marco Teórico con sus fundamentaciones más relevantes relacionadas con el juego en la disciplina escolar de los niños. Después de explicar el posicionamiento teórico se indica la metodología a emplearse con sus aspectos y métodos de investigación, aplicaciones de encuestas e interpretación de resultados de los datos de las docentes, padres de familia y de los niños, también se da a conocer conclusiones y recomendaciones para la aplicación de la estrategia lúdica en mejora de la disciplina de los niños/as de la U.E. “17 de Julio” Centro Infantil, además se propone una guía de técnicas de Juego para el desarrollo social, personal en el ámbito de convivencia enfocadas para adquirir normas de disciplina en los niños; por lo tanto se considera fundamental hacer uso de la propuesta alternativa, para mejorar la disciplina

    Análisis de rentabilidad de la caja municipal de ahorro y crédito Cusco S.A. períodos 2018 - 2019

    Get PDF
    La tesis realizada se orienta a precisar la valía cuantitativa de valorar el nivel de rentabilidad de la caja municipal de ahorro y crédito Cusco S.A., períodos 2018 – 2019, la evaluación refiere a todas las sedes de la caja, es una indagación básica, el diseño no fue realizado experimentalmente, descriptivo simple de tipo longitudinalmente, entidad que opera dentro del marco normativo del sistema financiero nacional del país. Es la guía de análisis de documentos el instrumento utilizado con su técnica correspondiente al análisis documental, que sirvieron para revisar los estados financieros que se encuentran en el portal institucional de la Superintendencia que regula y controla a las entidades que operan en la Banca, Seguros y Administra los Fondos Pensiones – SBS, el muestreo fue no probabilístico, se seleccionó una muestra según juicio del estudiador y responde a la elección de los estados financieros de 2 años (2018-2019). La evidencia principal de la investigación versa referente a la Rentabilidad de la Caja Municipal Cusco S.A., durante los años 2018-2019, por efecto de la comparación de los dos indicadores, es óptimo para seguir crecimiento, el efecto apalancamiento es positivo, por tener un ROE superior al ROA en ambos años (parte del activo se ha financiado con deuda). Asimismo, los valores de ROE, tiene como promedio 14.74% obteniendo un máximo de 15.11% en el año 2018 y el mínimo 14.38% en el 2019; con una desviación estándar de 0.0052; asimismo el ROA, obtuvo como promedio 2.14%, con un valor máximo de 2.22% en el año 2018 y un mínimo 2.07% en el 2019; con una desviación estándar de 0.001

    Recent advances of synthesis of Boron derivatives and their applications in bioimaging

    Get PDF
    The increasing interest in the luminescent boron materials is due to their potential application in diverse areas such as solar cells, optoelectronic devices, and biological imaging materials. Continuous search for the compounds with better properties, luminescent organoboron materials have been gaining more importance, especially in the development of new technologies and novel techniques for bioimaging, which is a powerful tool to analyze the cellular organelles with important value into the cell biology and medical research. Synthesis, properties, and applications of luminescent boron compounds and their application in bioimaging are reviewed.
    corecore