11 research outputs found

    Instrumentos de ordenación y gestión territorial y medioambiental. Marco normativo regulador de las actividades económicas en la Comunidad Valenciana

    Get PDF
    This paper shows the new territorial and environmental normative framework, that has been introduced since 2004 in the Valencian Community. This recent legislative renewal has given rise to a series of new planning tools that are necessary to the establishment of any economic activity in our territory and that can be classified as concerning the territorial, urban and/or environmental spheres. In addition, the available public information sources, both cartographic and bibliographic, that allow an a priori assessment of the viability of a particular project, are also indicated.En este trabajo se expone el nuevo marco normativo de carácter territorial y medioambiental que, desde mediados del 2004, se viene implantando en la Comunidad Valenciana. Esta renovación legislativa reciente ha dado lugar a un conjunto de nuevos instrumentos de planeamiento necesarios para la implantación de cualquier actividad económica en nuestro territorio, que pueden clasificarse en instrumentos de ámbito territorial, urbanístico y/o medioambiental. Paralelamente se indican las fuentes de información públicas disponibles, tanto cartográficas como bibliográficas, que permiten valorar a priori la viabilidad de un proyecto determinado

    L'Albufera d'Elx: Evolución cuaternaria y reconstrucción paleoambiental a partir del estudio de los foraminíferos fósiles.

    Get PDF
    RESUMEN LAlbufera dElx es uno de los espacios húmedos más importantes de la Comunidad Valenciana, situada al S de la provincia de Alicante. Desde el punto de vista geológico se localiza en la Depresión de Elx, dentro de la Cuenca del Bajo Segura, y ocupa parte del sinclinal limitado por los anticlinales que constituyen la Serra de Santa Pola y la Serra del Molar. La tendencia a la elevación tectónica de los anticlinales explica la existencia y conservación de las numerosas terrazas cuaternarias de distinta edad adosadas a ambas sierras y que han sido objeto de investigación de muchos autores. Este trabajo tiene como principal objetivo la reconstrucción paleoambiental durante el Cuaternario de lAlbufera dElx. Para ello, se han realizado seis sondeos mecánicos con recuperación de testigo que han sido analizados desde el punto de vista micropaleontológico y sedimentológico. La micropaleontología se basa sobre todo en el estudio de los foraminíferos bentónicos y ostrácodos fósiles, ya que estos organismos son muy sensibles a los cambios ambientales; los datos sedimentológicos completarán la información micropaleontológica y será determinante en aquellos niveles donde no se registren estos fósiles. Los resultados se complementan con variadas fuentes de información como sondeos mecánicos en las área circundantes (Guardamar el Segura, Bajo Segura, abanico del Vinalopó, costa de la Serra del Molar), sondeos eléctricos verticales (SEV), dataciones numéricas (Th/U, 14C), susceptibilidad magnética (MS), análisis de las secuencias superficiales, tanto cuaternarias (playas adosadas a las sierras del Molar y Santa Pola) como actuales (backshore, foreshore, shoreface, de la playa del Pinet y sedimentos lagunares del Fondo dElx-Crevillent, etc.). A partir de esta metodología se ha constatado la presencia de niveles pliocenos marinos a partir de unos 18 m de profundidad en el litoral de la Depresión dElx, que formarían la base para la sedimentación cuaternaria. Posteriormente, se depositan sedimentos cuaternarios en distintas facies continentales (fluviales, aluviales, palustres) y litorales (lagunares, backshore, foreshore, shoreface, backbarrier, depresiones interdunares, eólicas, etc.). Desde el punto de vista cronoestratigráfico, en la secuencia litoral de la lAlbufera dElx se ha identificado un conjunto de depósitos que tentativamente se adscriben a los doce primeros estadios isotópicos de la cronología cuaternaria. Pueden reconocerse hasta seis episodios transgresivos que se manifiestan, la mayor parte de las veces, en forma de areniscas calcáreas originadas en los distintos submedios del ambiente litoral. No obstante, los niveles infralitorales holocenos aparecen en facies de arenas sueltas; la presencia de los mismos en el techo de algunos sondeos estudiados indican que la posición de la línea de costa se situó al menos a 800 m más hacia el interior en momentos recientes. Según datos arqueológicos disponibles procedentes del yacimiento de la Picola, la barra arenosa que cierra hoy las Salinas de Santa Pola es posterior al período romano. Los sedimentos correspondientes a los subpisos regresivos indican un desplazamiento hacia la línea de costa de los ambientes lagunares, desarrollados en zonas más interiores del continente durante los subpisos transgresivos. Los descensos eustáticos más intensos conllevan procesos erosivos que producen discontinuidades estratigráficas en el área continental. La totalidad de los ambientes lagunares estudiados en los sondeos presentan hacia techo una clara influencia marina, deducida a partir de la existencia de foraminíferos resedimentados procedentes de mar abierto. Los ambientes lagunares que se constatan en esta área al menos desde el Pleistoceno medio estaban colonizados por las especies Ammonia beccarii tepida (Linné), Haynesina germanica (Ehrenberg), Elphidium excavatum (Terquem) y Trichohyalus aguayoi (Bermúdez). No obstante, durante el Holoceno en los ambientes lagunares más interiores se registran foraminíferos de caparazón aglutinado sobre base orgánica como Trochammina inflata (Montagu), que indican un menor grado de salinidad del agua, hecho que puede estar favorecido por el efecto barrera que ofrecerían las paleorrestingas tirrenienses que en la actualidad se conservan en el interior de la laguna. En los niveles coetáneos hacia posiciones más costeras o de mayor influencia marina, destacan las altas proporciones de especies de caparazón aporcelanado como Miliolinella eburnea (DOrbigny), que hacen referencia a una mayor salinidad del medio. Respecto a la extensión de las lagunas, durante el Holoceno y probablemente después del máximo flandriense se constata la existencia de un medio lagunar de amplias dimensiones, que presenta una clara comunicación con el mar abierto. Esta formación se extendería al menos a lo largo de 19 km desde la costa hasta el interior, limitada al N por los depósitos distales del abanico del Vinalopó, al NW por las formaciones aluviales procedentes de la Serra de Crevillent y al S por las sierras del Moncayo y Rojales. En este ambiente los ríos Vinalopó y Segura constituyen depósitos de fandelta, tal y como se deduce de la secuencia del techo de algunos de los testigos estudiados para el primero de los ríos citados; esta laguna persiste al menos hasta la Edad del Bronce (II milenio a.C.). El alejamiento posterior de la línea de costa supone en el Bajo Segura la desaparición de la laguna y la instalación de una llanura de inundación con zonas palustres y lagunares de carácter dulceacuícola. En la Baja Edad Media la albufera ya era muy estrecha, según indican las crónicas históricas, y a partir del siglo XVIII, cuando comienzan las obras de colonización de este espacio con fines agrícolas por parte del Cardenal Belluga, se produce la desecación total de esta área. El reducto de la extensa Albufera dElx son los humedales que constituyen en la actualidad las Salinas de Santa Pola y el Fondo dElx-Crevillent; no obstante, es necesaria la realización de nuevos estudios para confirmar la conexión reciente entre ambas zonas húmedas. Desde el punto de vista tectónico, la Depresión dElx muestra una tendencia general al hundimiento frente al movimiento de ascenso que presentan los anticlinales. En función de los resultados de los sondeos mecánicos, se aprecian dos claros momentos de subsidencia: uno más generalizado, que se produciría antes de la formación de la playa atribuida al estadio isotópico 9(?) y otro más localizado en la línea de costa, producto de una falla que actuaría entre los subestadios 5c y 5a. Por tanto, las posiciones de la línea de costa de los estadios isotópicos 9(?) y 5a obedecen tanto a factores tectónicos como eustáticos. El desarrollo del primer movimiento negativo es notable en el centro del sinclinal, ya que es en este punto donde se producen las máximas tasas de hundimiento, que se corresponde en el sector más costero con la Gola del Vinalopó. El segundo momento subsidente, consecuencia de la acción de la fractura intratirreniense, es el responsable del depósito asociado al subestadio isotópico 5a, ya que según la mayor parte de los autores el nivel del mar no llega a la cota actual durante este estadio, y este depósito se localiza en un sondeo emplazado a 20 m de distancia de la línea de costa actual. Esta falla podría formar parte de un conjunto de fracturas normales que afecten la costa en las inmediaciones de las Salinas del Pinet. La morfología actual de la costa permite deducir que la subsidencia remite a partir del último interglaciar, al menos en el sector litoral, lo que favorece la conservación en superficie, por encima del nivel del mar actual, de un sistema de restingas asociadas a los distintos episodios tirrenienses, que se disponen paralelas entre sí y respecto a la línea de costa actual. Teniendo en cuenta la profundidad del depósito consolidado del sondeo Salinas, atribuido al estadio isotópico 5a, se ha calculado una tasa de hundimiento de 0,1 mm/año en el área litoral, lo cual se halla en consonancia con lo propuesto por diversos autores. Por último, la comparación desde el punto de vista tectónico de la Depresión dElx (al N) y el Bajo Segura (al S), a partir de sondeos mecánicos obtenidos en área circundantes, indica una tasa de subsidencia más elevada de este último sector debido, por un lado, a que en los sondeos mecánicos obtenidos en el Bajo Segura (Guardamar del Segura) se han reconocido hasta cuatro niveles de calcarenitas superpuestos, separados por ambientes lagunares, que podrían correlacionarse con los sistemas de paleorrestingas que se suceden en la costa más septentrional y que se disponen paralelas a la costa actual. Por otro lado, la superficie de erosión generalizada atribuida al mínimo eustático del 18.000-15.000 BP, que se localiza en el Bajo Segura a 18 m s.n.m., se podría relacionar con la que se encuentra a 7,5 m s.n.m. en la parte litoral de la cuenca más septentrional. ______________________________________________________________________________________________________ The aim of this work is the Quaternary evolution of lAlbufera dElx, located in the Depressió dElx inside the Bajo Segura basin, province of Alicante (Spain). To achieve this six mechanical drillings with core recovering that reached the Pliocene substrate in different points of the basin were carried out. In addition other methods have been employed like mechanical drillings in surrounding areas (Guardamar del Segura, Bajo Segura, Vinalopó fan, Serra del Molar coast), vertical electric drillings (SEV), numerical datings (Th/U, 14C), magnetic susceptibility (MS), surface sequences analysis, both Quaternary and Recent, etc. The cores were studied with both a micropaleontological (benthic foraminifers and ostracodes) and a sedimentological approach. The results indicate a Pliocene level in marine facies at 18 m that is the base to the Quaternary sedimentation in different facies both continental (fluvial, alluvial, marshy) and coastal (littoral lake, backshore, foreshore, shoreface, backbarrier, interdunar depressions, eolian, etc.). Littoral lake beds are noticed since the Middle Pleistocene and are colonized by euryhaline foraminifera like Ammonia beccarii tepida (Linné), Haynesina germanica (Ehrenberg), Elphidium excavatum (Terquem) y Trichohyalus aguayoi (Bermúdez). In coastal facies a greater species diversity and individual number have been remarked. It should be pointed out the presence of a wide littoral like during the Upper Holocene that would take up the current Albufera dElx and most of the Bajo Segura and that would stretch at least 19 km from the coast landwards. It would be bordered to the N by the distal deposits of the Vinalopó fan, to the NW by the alluvial formations coming from the Serra de Crevillent and the S by the Moncayo and Rojales ranges. In this environment, the rivers Vinalopó and Segura build fandelta deposits, as it can be deduced from the top sequences of some of the studied cores

    La fauna del pleistoceno inferior de la sierra de Quibas (Abanilla, Murcia)

    Get PDF
    El yacimiento kárstico cuaternario de la Sierra de Quibas (Abanilla, Murcia) ha proporcionado una amplia lista faunística constituida por 53 especies repartidas entre gasterópodos, miriápodos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. En el conjunto de los gasterópodos destaca Palaeoglandina, un género que se extingue en el resto de Europa durante el Plioceno y que se mantiene como relicto en el Pleistoceno de la Península Ibérica. Dos de las especies de aves determinadas, Gypaetus barbatus y Gerontieus eremita, y una de las serpientes, Elaphe cf. E. sealaris, apenas se hallan representadas en el registro fósil. Hay además varias especies de aves cuya aparición en Quibas supone la primera cita en el Pleistoceno inferior de la Península Ibérica. Entre los mamíferos posee una especial relevancia la presencia del cercopitécido Macaca sylvanus. La asociación de los taxones Arvieola deuealíon, Castillomys rivas rivas, Elíomys intermedius, Equus altidens y Capra sp. aff. C. alba permite la correlación con Plines 1, Orce 3 y Venta Micena, entre otros. El yacimiento de Quibas puede situarse, por tanto, antes del final del Pleistoceno inferior, con una antigüedad entre 1.3 y 1 Ma. Por lo que se refiere a las condiciones paleoclimáticas, podemos inferir a partir de la asociación faunística un régimen xerófilo, muy semejante al actual en el área geográfica, aunque quizás con valores de humedad y temperatura algo superiores. El entorno de la cavidad kárstica estaba formado por roquedo calcáreo con áreas abiertas de matorral, pero en las proximidades se desarrollaron humedales y zonas arboladas, como así lo atestigua la presencia de aves y micromamíferos típicos de estos hábitats.The Quaternary karstic site of Sierra de Quibas (Abanilla, Murcia, Spain) has provided a wide faunallist with 53 species distributed among gastropods, myriapods, amphibians, reptiles, birds and mammals. Especially interesting among the gastropods is Palaeoglandina that became extinct in Europe during the Pliocene. It remains as a relict genus in the Pleistocene of the Iberian Peninsula. Two of the birds, Gypaetus barbatus and Geronticus eremita, and a snake, Elaphe cf. E. sealaris, are scarcely represented in the fossil record. For several birds, it is the first record in the Lower Pleistocene of the Iberian Peninsula. Among the mammals, the presence of the Cercopithecine Macaca sylvanus is especially relevant. The assemblage of the taxa Arvicola deucalion, Castillomys rivas rivas, Eliomys intermedius, Equus altidens and Capra sp. aff. C. alba allows the correlation with Plines 1, Orce 3 and Venta Micena, among other sites. Therefore Quibas can be clated before the end of Lower Pleistocene, between 1.3 and 1 Ma. A dry paleoclimatic regime, very similar to the current climate in the geographical area, though perhaps slightly wetter and warmer, can be inferred from the faunal assemblage. The environment of the karstic cavity was a rocky place with open brushwood areas, but in the proximities there were wetlands and woodlands, as can be inferred from the presence of birds and micromammals characteristic of these [email protected] [email protected]

    Continental and submarine geomorphology of coastal area between Denia and Benidorm (Alacant): bibliographical details

    No full text
    Este trabajo presenta una breve recopilación bibliográfica sobre la geomorfología y sedimentología, tanto continental como submarina, del tramo litoral extendido entre Denia y Benidorm. En líneas generales, los ambientes morfológicos y deposicionales que configuran esta área están representados por zonas acantiladas que alternan con costas bajas, asociadas a llanos aluviales o sistemas de restinga-albufera, a las que se enfrenta una plataforma con doble comportamiento: progradante al N del Cap de Sant Antoni e intermedia al sur de este accidente.In this paper a brief bibliographic compilation about the geomorphology and sedimentology, both continental and submarine, of the coastal stretch between Dénia and Benidorm is presented. The morphological and depositional environments which form this area are generally represented by an alternation of steep zones and low coasts associated with alluvial plains or lagoon-bar systems, and facing this a shelf which shows a double behavior: prograding north of Cap de Sant Antoni and intermediate to the south

    Principales variaciones biogeográficas durante el cuaternario: el ejemplo ibérico

    Get PDF
    En este trabajo se recogen las principales variaciones fitogeográficas y zoogeográficas producidas como consecuencia de los períodos glaciares e interglaciares más conocidos del Cuaternario en el contexto del continente Europeo y, especialmente, de la Península Ibérica, a través de los datos procedentes de yacimientos arqueológicos y paleontológicos. En el contexto europeo, los ciclos periódicos glaciares e interglaciares revierten en migraciones de dirección N-S, con procesos de desaparición asociados, que ponen de manifiesto la estrecha interrelación de los subsistemas terrestres.In this work the main phytogeographical and zoogeographical variations, produced as a result of the best known glacial and interglacial periods of the Quaternary, are discussed in the context of the European continent and, especially, of the Iberian Peninsula, through the data from archaeological and palaeontological sites. In the European context, the periodic glacial and interglacial cycles result in N-S oriented migrations, with associated extinctions, that show the close connections between the terrestrial subsystems

    La plataforma continental interna: facies sedimentarias y foramíníferos bentónicos

    No full text
    En este trabajo se estudian los sedimentos superficiales y su influencia sobre el desarrollo de los foraminíferos bentónicos, en la zona infralitoral y plataforma continental interna del sector comprendido entre la Marjal de Oliva-Pego y la Vila Joiosa, situado en las provincias de Valencia y Alicante. Se han podido identificar cinco facies sedimentarias en esta área, controladas por procesos relacionados con la energía del medio y parámetros ambientales ligados a la profundidad, que condicionan su formación y su equilibrio actual. La disposición de algunas de estas facies indica que las corrientes litorales, afectan este sector sumergido en dirección S-N. Los foraminíferos bentónicos identificados pertenecen principalmente a los subórdenes Miliolina, Rotaliina y Textulariina (LOEBLICH Y TAPPAN, 1988). La relación de estos organismos con las distintas facies litológicas permite testimoniar que su distribución espacial atiende en gran medida al tipo de sedimento subyacente. En este sentido, destaca la importancia del suborden Miliolina en las facies arenosas, mientras que el suborden Textulariina aumenta su participación a medida que se incrementan las proporciones de limo-arcillas. Finalmente, el suborden Rotaliina, aunque es el más frecuente en todas las facies, presenta la máxima dominancia en las texturas fundamentales lutíticas. Los resultados de este estudio plantean un posible modelo de comportamiento sedimentario de la plataforma continental de esta zona del Mediterráneo occidental. Palabras clave: Plataforma continental interna. Sedimentos superficiales. Foraminíferos bentónicos. Mediterráneo occidental

    Visión Geográfica del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola (Alicante, España)

    No full text
    The aim of this paper is analyzed from the standpoint geographical the space occupied by the Natural Park of Las Salinas de Santa Pola, located S of the province of Alicante (Spain). It is therefore to study the geomorphological variables, climatological, hydrological and biogeographical physical environment and assess the degree of human interaction with it. For this has been carried a geomorphological study from photo interpretation of stereo pairs, and has collected information on various types of historical records and public sources. The results indicate that the Salinas de Santa Pola is the stronghold of a very large wet area, known as l'Albufera d'Elx, formed after the maximum of flandriense BP 6.000-5000. The natural tendency of filling this space is increased markedly by human action, from the execution of works of colonization of the wetland area for agricultural use, which occurred mainly in the eighteenth century. The most widespread current use in the nature reserve is the salt plant, whose current process favors the permanence of the wetland zone. The geographical analysis of the main physical characteristics of the Parque Natural de las Salinas de Santa Pola reveals that human action has been one of the main factors responsible for shaping the current landscape.El objetivo de este trabajo es analizar desde el punto de vista geográfico el espacio ocupado por el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, localizado al S de la provincia de Alicante (España). Se trata, por tanto, de estudiar las variables geomorfológica, climatológica, hidrológica y biogeográfica del medio físico y de valorar el grado de interacción humana con el mismo. Para ello se ha realizado un estudio geomorfológico a partir de la fotointerpretación de pares estereoscópicos, y se ha recopilado información de diversa índole en fuentes públicas y crónicas históricas. Los resultados indican que las Salinas de Santa Pola son el reducto de un espacio húmedo muy extenso, conocido como l�Albufera d�Elx, que se forma tras el máximo flandriense del 6.000-5000 BP. La tendencia natural de colmatación de este espacio se ve incrementada de forma acusada por la acción antrópica, a partir de la ejecución de obras de colonización de las tierras inundadas para el uso agrícola, que tuvieron lugar sobre todo en el siglo XVIII. El uso actual más extendido en el parque natural es la instalación salinera, cuyo proceso favorece la permanencia actual de la zona húmeda. El análisis geográfico de las principales variables físicas del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola revela que la acción antrópica ha sido uno de los principales factores responsables de la configuración del paisaje actual

    Caracterización de la eolianitas cuaternarias entre Cap Blanc y el Penyal d'Ifac (litoral valenciano)

    No full text
    Entre el Cap Blanc y el Penyal d'Ifac (litoral valenciano), se han identificado cuatro perfiles estratigráficos que conservan depósitos pleistocenos con interdigitación de facies coluviales. El resultado del estudio estratigráfico, sedimentológico y micropaleontológico realizado en las eolianitas permite distinguir dos grandes formaciones: una duna basal oolítica y otra de naturaleza biocalcarenítica, más potente y reciente, que trepa sobre la anterior adosándose al cantil. Ambos depósitos parecen corresponder a dos momentos distintos, con dos áreas de suministro diferente; la importancia del contenido oolítico del nivel basal podría revelar una temperatura del mar más cálida

    El abanico del Vinalopó a lo largo del holoceno superior: una aproximación geoarqueológica

    No full text
    En este trabajo se estudia la evolución del abanico del Vinalopó durante el Holoceno superior a partir de la fotointerpretación de los niveles aluviales y fluviales y del análisis estratigráfico y sedimentológico del yacimiento iberromano de l'Alcudia, situado en el extremo proximal del mismo. Los resultados obtenidos indican una activa morfogénesis y procesos de erosión del medio en época ibérica y romana que podría relacionarse, por un lado, con un clima estacional con lluvias intensas, inundaciones y elevadas tasas de erosión y o, por otro, con la destrucción de suelos por la intensificación de la ocupación del territorio en la cuenca del Vinalopó a partir de labores agrícola

    Foraminíferos bentónicos actuales en la marjal de Almenara (Castelló): subzonación de ambientes parálicos mediante la taxonomía y la ecología

    No full text
    This research aims to characterize the distribution and taxonomy of the current foraminifera in the Almenara marsh. For this, two transects have been made perpendicular to the coast where 10 samples have been taken: one, with 8 stations located in the Almenara marsh and another with 2 points located in the gola channel of Casablanca, which connects the marsh environment with the sea. We studied 2838 foraminifera, which have been separated by biocenosis and tanatocenosis, classified in 36 species, of which Ammonia tepida (Linne), Paraphysalidia paralica (Guillem and Usera) and Trichoyalus aguayoi (Bermúdez) are dominant. Biocenosis represents 4.8% of the total foraminifera. The ecological indices (Shannon-Wiever, Margalef’s richness) show a greater diversity in the channel samples than in the marsh, and an increasing diversity indexes are observed from the continental positions towards the sea. On the other hand, in this work are mentioned species like Paraphysalidia paralica and Psedothurammina limnetis (Scott and Medioli), hardly described in the Mediterranean.En este trabajo se pretende caracterizar la distribución y taxonomía de los foraminíferos actuales en la marjal de Almenara. Para ello se han realizado dos transectos perpendiculares a la costa, donde se han tomado diez muestras: uno, con ocho estaciones localizadas en la marjal de Almenara, y otro, con dos puntos situados en el canal de la gola de Casablanca, que conecta el ambiente parálico con el mar. Se han estudiado 2.896 foraminíferos, que se han separado por biocenosis y tanatocenosis, clasificados en 36 especies, de las cuales son dominantes Ammonia tepida (Linne), Paraphysalidia paralica (Guillem y Usera) y Trichoyalus aguayoi (Bermúdez). La biocenosis representa el 4,8 % del total de foraminíferos. Los índices ecológicos (Shannon-Wiever, riqueza de Margalef) evidencian una mayor diversidad en las muestras del canal respecto a las de marjal, y progresivamente se observa un aumento de los índices de diversidad desde las posiciones más continentales en dirección al mar. Por otro lado, en este trabajo se citan especies como Paraphysalidia paralica y Psedothurammina limnetis (Scott & Medioli), apenas descritas en el Mediterráneo
    corecore