340 research outputs found

    Modelos de crecimiento y remodelado en aneurismas

    Get PDF
    Frecuentemente el desarrollo de los aneurismas se relaciona con adaptaciones de la pared arterial frente a alguna alteración del estado homeostático de la misma. Es sabido que cambios en la pared vascular producen estímulos mecánicos y bioquímicos que, a su vez, desencadenan procesos adaptativos en las propiedades, orientaciones y concentraciones de los materiales que constituyen la pared arterial con el objetivo de alcanzar un nuevo estado de equilibrio homeostático en la estructura. En particular, se utiliza el término de remodelado para los procesos que cambian propiedades materiales y orientaciones de fibras, mientras que los procesos que cambian las concentraciones de los constituyentes son denominados procesos de crecimiento, en los cuales, evidentemente, hay variación de masa en el sistema. Dichos fenómenos son claves para el entendimiento de la génesis, desarrollo y posterior evolución de los aneurismas. En este trabajo se estudia el comportamiento de un modelo de crecimiento y remodelado ampliamente difundido en la literatura cuando un segmento arterial ideal es dañado en la componente de elastina de forma predeterminada. En este trabajo se propone realizar la implementación del modelo a través de formulaciones de sólidos hiperelásticos en grandes deformaciones. Las ecuaciones resultantes se aproximan por el método de elementos finitos. En este contexto, se estudia la influencia de los parámetros intervinientes, tales como la tasa de crecimiento, nivel de reclutamiento y vida media del colágeno, comparando resultados con los disponibles en la literatura.Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 9.Facultad de Ingenierí

    Telepresence and the Role of the Senses

    Get PDF
    The telepresence experience can be evoked in a number of ways. A well-known example is a player of videogames who reports about a telepresence experience, a subjective experience of being in one place or environment, even when physically situated in another place. In this paper we set the phenomenon of telepresence into a theoretical framework. As people react subjectively to stimuli from telepresence, empirical studies can give more evidence about the phenomenon. Thus, our contribution is to bridge the theoretical with the empirical. We discuss theories of perception with an emphasis on Heidegger, Merleau-Ponty and Gibson, the role of the senses and the Spinozian belief procedure. The aim is to contribute to our understanding of this phenomenon. A telepresence-study that included the affordance concept is used to empirically study how players report sense-reactions to virtual sightseeing in two cities. We investigate and explore the interplay of the philosophical and the empirical. The findings indicate that it is not only the visual sense that plays a role in this experience, but all senses

    Social presence and dishonesty in retail

    Get PDF
    Self-service checkouts (SCOs) in retail can benefit consumers and retailers, providing control and autonomy to shoppers independent from staff, together with reduced queuing times. Recent research indicates that the absence of staff may provide the opportunity for consumers to behave dishonestly, consistent with a perceived lack of social presence. This study examined whether a social presence in the form of various instantiations of embodied, visual, humanlike SCO interface agents had an effect on opportunistic behaviour. Using a simulated SCO scenario, participants experienced various dilemmas in which they could financially benefit themselves undeservedly. We hypothesised that a humanlike social presence integrated within the checkout screen would receive more attention and result in fewer instances of dishonesty compared to a less humanlike agent. This was partially supported by the results. The findings contribute to the theoretical framework in social presence research. We concluded that companies adopting self-service technology may consider the implementation of social presence in technology applications to support ethical consumer behaviour, but that more research is required to explore the mixed findings in the current study.<br/

    Scaling Consultative Selling with Virtual Reality: Design and Evaluation of Digitally Enhanced Services

    Get PDF
    Virtual, augmented, and mixed reality technologies allow creation of powerful customer experiences and illustrative demonstrations especially in use cases that benefit from spatial visualizations. Our study focuses on the natural resource management sector and digitalizing of consultative selling process. More specifically, we look at how to improve customer engagement with the use of virtual reality (VR) and thus digitally scale consultative selling. In this process, a VR application is used to demonstrate various management operations and their economic results. Design research methodology is applied to a pre-development phase and three application development iterations between 2016 and 2018. Data consists of user interviews and video observations (N = 129) during various development iterations and three application development plans. The results show that VR offers an emotionally engaging and illustrative tool in consultative selling. Further, it opens a novel way for interaction between the salesperson and customer and possibilities to scale consultative selling digitally, emphasizing the role of trust.Peer reviewe

    Simulación de rompevórtices en el colector de entrada de un canal de ensayos

    Get PDF
    En los canales de ensayos hidrodinámicos donde la recirculación del fluido se realiza mediante una conducción de sección considerablemente inferior a la de la zona de pruebas, surge el inconveniente de la formación un chorro de alta velocidad que produce condiciones inaceptables de operación. Por lo tanto, es imperativo instalar un elemento disipador ubicado en la zona de vertido, procurando lograr condiciones de uniformidad y regularidad en el campo de velocidades en la zona de mediciones. Dicho disipador de energía cinética consiste usualmente en una serie de mallas o enrejados que actúan como promotores de vórtices de tamaño muy inferior al del chorro principal, que en virtud de sus dimensiones, se disipan rápidamente. Los fenómenos involucrados en este tipo de componente son difíciles de predecir con precisión debido fundamentalmente a las condiciones de flujo turbulento prevalecientes en las inmediaciones del mismo. Esto dificulta los cálculos, motivando la necesidad de realizar modelos computacionales con vistas a obtener criterios razonables para el diseño preliminar. En este trabajo se presenta un modelo por elementos finitos del colector de entrada de un canal de ensayos hidrodinámicos existente en la UA Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional. En el mismo, el disipador es representado por zonas donde la permeabilidad del medio se altera para simular el efecto de la presencia de las mallas difusoras. Mediante esta implementación computacional se busca obtener detalles del patrón de flujo y la incidencia del disipador en la regularización del campo de velocidades. Los resultados obtenidos son utilizados para la selección del tipo de enrejado y la cantidad de placas disipadoras necesarias para lograr que el chorro se disipe convenientemente y se alcancen condiciones uniformes en la zona de ensayos.Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no.5Facultad de Ingenierí

    Simulación de rompevórtices en el colector de entrada de un canal de ensayos

    Get PDF
    En los canales de ensayos hidrodinámicos donde la recirculación del fluido se realiza mediante una conducción de sección considerablemente inferior a la de la zona de pruebas, surge el inconveniente de la formación un chorro de alta velocidad que produce condiciones inaceptables de operación. Por lo tanto, es imperativo instalar un elemento disipador ubicado en la zona de vertido, procurando lograr condiciones de uniformidad y regularidad en el campo de velocidades en la zona de mediciones. Dicho disipador de energía cinética consiste usualmente en una serie de mallas o enrejados que actúan como promotores de vórtices de tamaño muy inferior al del chorro principal, que en virtud de sus dimensiones, se disipan rápidamente. Los fenómenos involucrados en este tipo de componente son difíciles de predecir con precisión debido fundamentalmente a las condiciones de flujo turbulento prevalecientes en las inmediaciones del mismo. Esto dificulta los cálculos, motivando la necesidad de realizar modelos computacionales con vistas a obtener criterios razonables para el diseño preliminar. En este trabajo se presenta un modelo por elementos finitos del colector de entrada de un canal de ensayos hidrodinámicos existente en la UA Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional. En el mismo, el disipador es representado por zonas donde la permeabilidad del medio se altera para simular el efecto de la presencia de las mallas difusoras. Mediante esta implementación computacional se busca obtener detalles del patrón de flujo y la incidencia del disipador en la regularización del campo de velocidades. Los resultados obtenidos son utilizados para la selección del tipo de enrejado y la cantidad de placas disipadoras necesarias para lograr que el chorro se disipe convenientemente y se alcancen condiciones uniformes en la zona de ensayos.Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no.5Facultad de Ingenierí

    Simulación de rompevórtices en el colector de entrada de un canal de ensayos

    Get PDF
    En los canales de ensayos hidrodinámicos donde la recirculación del fluido se realiza mediante una conducción de sección considerablemente inferior a la de la zona de pruebas, surge el inconveniente de la formación un chorro de alta velocidad que produce condiciones inaceptables de operación. Por lo tanto, es imperativo instalar un elemento disipador ubicado en la zona de vertido, procurando lograr condiciones de uniformidad y regularidad en el campo de velocidades en la zona de mediciones. Dicho disipador de energía cinética consiste usualmente en una serie de mallas o enrejados que actúan como promotores de vórtices de tamaño muy inferior al del chorro principal, que en virtud de sus dimensiones, se disipan rápidamente. Los fenómenos involucrados en este tipo de componente son difíciles de predecir con precisión debido fundamentalmente a las condiciones de flujo turbulento prevalecientes en las inmediaciones del mismo. Esto dificulta los cálculos, motivando la necesidad de realizar modelos computacionales con vistas a obtener criterios razonables para el diseño preliminar. En este trabajo se presenta un modelo por elementos finitos del colector de entrada de un canal de ensayos hidrodinámicos existente en la UA Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional. En el mismo, el disipador es representado por zonas donde la permeabilidad del medio se altera para simular el efecto de la presencia de las mallas difusoras. Mediante esta implementación computacional se busca obtener detalles del patrón de flujo y la incidencia del disipador en la regularización del campo de velocidades. Los resultados obtenidos son utilizados para la selección del tipo de enrejado y la cantidad de placas disipadoras necesarias para lograr que el chorro se disipe convenientemente y se alcancen condiciones uniformes en la zona de ensayos.Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no.5Facultad de Ingenierí

    A process model of the formation of spatial presence experiences

    Get PDF
    In order to bridge interdisciplinary differences in Presence research and to establish connections between Presence and “older” concepts of psychology and communication, a theoretical model of the formation of Spatial Presence is proposed. It is applicable to the exposure to different media and intended to unify the existing efforts to develop a theory of Presence. The model includes assumptions about attention allocation, mental models, and involvement, and considers the role of media factors and user characteristics as well, thus incorporating much previous work. It is argued that a commonly accepted model of Spatial Presence is the only solution to secure further progress within the international, interdisciplinary and multiple-paradigm community of Presence research
    corecore