291 research outputs found

    Relaciones y arreglos políticos y jurídicos entre los estados y los pueblos indígenas en América Latina en la última década

    Get PDF
    Incluye BibliografíaEl estudio que forma parte de una investigación sobre etnicidad y ciudadanía en América Latina y el Caribe tiene por propósito analizar los cambios que han ocurrido en la década de 1990 con respecto a las relaciones entre los gobiernos y los pueblos indígenas latinoamericanos. Se trata de pasar revista a las nuevas políticas adoptadas en estas materias, a los acuerdos a que se ha llegado por la vía legislativa como asimismo a las demandas, programas de acción y otras peticiones que están pendientes. El punto de vista está determinado por lo que se señala en las conclusiones del documento de la CEPAL que sirve de referencia a este estudio. "La conclusión final del documento es que bajo los términos actuales en que se expresa la discriminación étnica y racial, los países de la región deben considerar las perspectivas de la diversidad y el multiculturalismo como una estrategia global para enfrentar sus desafíos del próximo siglo". El documento que aquí se presenta tiene por objeto mostrar, de manera breve y somera, los avances y retrocesos que han habido en la región en torno a constituir sociedades en que el respeto a la diversidad sea efectivo. El estudio de estos mecanismos podrá mostrar con claridad la tendencia general y permitirá obtener evidencias acerca de lo que debiera ser un programa de acción. Este documento contribuye, igualmente, al conocimiento de los "arreglos" pacíficos que se han producido en América Latina en la última década entre agrupaciones indígenas y gobiernos. Estos arreglos pacíficos o "prácticas positivas", son de gran utilidad para comprender las políticas indígenas en la región

    Los indígenas y el Estado Nacional en América Latina

    Get PDF
    Neste artigo, faz-se uma análise das políticas dos Estados Nacionais latinoamericanos (com especial referência ao México e à América do Sul hispânica) frente aos povos indígenas. O ideário indigenista de sucessivos períodos a partir do século XIX é considerado de uma perspectiva histórica e comparativa, com vistas a uma compreensão da presença atual das populações indígenas nos diferentes países. Os fatos de Chiapas são analisados como questionamento de idéias indigenistas consagradas

    La trayectoria de la antropología en Chile

    Get PDF
    Este trabajo se basa en los contenidos de un curso dictado en la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, cuyo objeto es comprender desde una perspectiva crítica, la trayectoria de la antropología en Chile y sus aportes al conjunto de las ciencias sociales y la cultura de nuestra sociedad. Siguiendo una tesis crítica, se observa el carácter profundamente conservador que ha tenido la antropología en nuestro país y se aboga por una antropología crítica. Para dar cuenta de dicha tesis, el artículo pone especial énfasis en los precursores de la disciplina, así como en sus vínculos con ciertos postulados teóricos, distinguiendo además los grandes temas nacionales que configuraron la emergencia y consolidación tardía de la antropología chilena. 

    El crepúsculo de las lanzas

    Get PDF

    África, el continente olvidado

    Get PDF
    Contiene: Actuaciones sobre el terreno (p. 6).-- La UC3M coopera con África (p. 7).-- Entrevista José Antonio Bastos (pp. 9-11).-- Entrevista Rafael Bengoa (pp. 12-13).-- Entrevista Susanna Griso (pp. 14-15

    La sanidad pública a debate

    Get PDF
    Audiovisuales. Sanidad Pública ¿Un sistema en evolución o en desaparición?, desde la Universidad Carlos III. Intervienen Luciano Parejo, Felix Lobo y Rafael Bengoa. Disponible en:http://www.lawyerpress.tv/2013/02/26/tertulia-desde-la-universidad-carlos-iii/El 26 de febrero, la tertulia titulada ‘La Sanidad Pública. ¿Un sistema en evolución o en desaparición?’ contó con la participación de Félix Lobo, catedrático de Economía Aplicada de la UC3M, exdirector general de Farmacia y expresidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria; Luciano Parejo, catedrático de Derecho Administrativo de la UC3M; y Rafael Bengoa, exconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco, exdirector de Sistemas de Salud de la OMS y asesor en Salud Pública de Estados Unidos de América. En la tertulia se trataron asuntos de actualidad como el diagnóstico de la sanidad pública, el gasto sanitario, la privatización y la gestión derivada, el copago y el repago

    Fenton coupled with nanofiltration for elimination of Bisphenol A

    Get PDF
    Bisphenol A (BPA) is a typical Endocrine Disrupting Chemical (EDC), which is potentially harmful during wastewater reclamation. In this study, its degradation during Fenton's process under different operational conditions was investigated in combination with subsequent nanofiltration of low concentration remnant BPA and compounds derived from oxidation. The results indicate that BPA could be degraded efficiently in aqueous phase by Fenton, even at very low hydrogen peroxide doses. The treatment of up to 300 mg/L solutions of BPA with Fenton liquor at optimal conditions resulted in its complete removal in less than 2 min. The optimal conditions were found to be pH, = 3, H2O2/BPA = 020 and Fe2+/BPA = 0.012. Five NF polymeric membranes having different properties were used for the nanofiltration of treated and non-treated solutions. The nanofiltration of BPA solutions showed that rejection is related to adsorption ability of BPA on the membrane and size exclusion mechanism. In the nanofiltration of the effluent after Fenton oxidation, high TOC, COD, colour and Fe2+ (>77%) removal were achieved, although significant membrane fouling was also observed. The normalised water flux after membrane flushing with water was lower than 60% in almost all used membranes, which indicates significant non-easily removable fouling. (C) 2014 Elsevier B.V. All rights reserved.Peer ReviewedPostprint (author’s final draft

    Efecto del pretratamiento térmico sobre las propiedades estructurales del sistema Fe/SiO2 y su influencia sobre la actividad y selectividad en la síntesis de Fischer-Tropsch

    Get PDF
    En el presente trabajo se estudia la variación de las propiedades estructurales de sistemas de pequeñas partículas de Fe soportadas sobre sílica con la temperatura, la atmósfera y el tiempo de calcinación. Los precursores y catalizadores Rieron caracterizados por BET, DRX espectroscopia Móssbauer, quimisorción y oxidación volumétrica. La calcinación en aire a una temperatura de 698 K produjo muy pequeñas partículas (3O2 amorfo o α-Fe3O2 ubicadas en el interior de los poros del soporte. Un aumento del tiempo de calcinación no provoca modificaciones estructurales importantes. La utilización de N2 como atmósfera de calcinación produjo una migración de los cristales de α-Fe3O2 fuera de los poros con importante crecimiento de los mismos (= 480 A). El aumento de temperatura en estas condiciones conduce a un cambio en la especie presente, generándose γ-Fe3O2, para finalizar con una reacción en estado sólido y formación de ferrifayalita superficial. Entre los catalizadores reducidos frescos se encuentran diferencias estructurales que guardan directa relación con aquellas encontradas en los precursores. Esto indica la importancia de la adecuada selección de las variables operativas de los pretratamientos térmicos. Finalmente, el detallado conocimiento de las propiedades estructurales de los catalizadores permitió explicar los resultados de actividad y selectividad en la síntesis de Fischer-Tropsch (FT) en condiciones standard. De esta manera se estableció que los catalizadores con mayor actividad, mayor producción de olefinas y menor producción de metano son aquellos que poseen el mayor diámetro de cristal metálico y el mayor número de imperfecciones cristalinas. Además, se estableció que de los distintos tipos de posibles sitios activos de Fe°, los que presentan la mayor actividad son los que poseen el mayor número de primeros vecinos posibles.Facultad de Ciencias Exacta

    Efecto del pretratamiento térmico sobre las propiedades estructurales del sistema Fe/SiO2 y su influencia sobre la actividad y selectividad en la síntesis de Fischer-Tropsch

    Get PDF
    En el presente trabajo se estudia la variación de las propiedades estructurales de sistemas de pequeñas partículas de Fe soportadas sobre sílica con la temperatura, la atmósfera y el tiempo de calcinación. Los precursores y catalizadores Rieron caracterizados por BET, DRX espectroscopia Móssbauer, quimisorción y oxidación volumétrica. La calcinación en aire a una temperatura de 698 K produjo muy pequeñas partículas (3O2 amorfo o α-Fe3O2 ubicadas en el interior de los poros del soporte. Un aumento del tiempo de calcinación no provoca modificaciones estructurales importantes. La utilización de N2 como atmósfera de calcinación produjo una migración de los cristales de α-Fe3O2 fuera de los poros con importante crecimiento de los mismos (= 480 A). El aumento de temperatura en estas condiciones conduce a un cambio en la especie presente, generándose γ-Fe3O2, para finalizar con una reacción en estado sólido y formación de ferrifayalita superficial. Entre los catalizadores reducidos frescos se encuentran diferencias estructurales que guardan directa relación con aquellas encontradas en los precursores. Esto indica la importancia de la adecuada selección de las variables operativas de los pretratamientos térmicos. Finalmente, el detallado conocimiento de las propiedades estructurales de los catalizadores permitió explicar los resultados de actividad y selectividad en la síntesis de Fischer-Tropsch (FT) en condiciones standard. De esta manera se estableció que los catalizadores con mayor actividad, mayor producción de olefinas y menor producción de metano son aquellos que poseen el mayor diámetro de cristal metálico y el mayor número de imperfecciones cristalinas. Además, se estableció que de los distintos tipos de posibles sitios activos de Fe°, los que presentan la mayor actividad son los que poseen el mayor número de primeros vecinos posibles.Facultad de Ciencias Exacta
    corecore