370 research outputs found

    Onanismo, el funesto placer solitario

    Get PDF
    La palabra “onanismo” proviene de un error en la percepción del pecado de codicia de Onán, el cual fue tomado como pecado carnal. En la antigüedad, el placer fue visto como un signo de salud física y moral hasta que la medicina griega consideró que el placer sexual debía ser controlado, ya que la pérdida excesiva de semen producía enfermedades y debilidad. Platón añade el concepto espiritual, y concluye que el placer sexual puede afectar tanto al cuerpo como al alma. En el Cristianismo, la restricción sexual aparece hasta el Nuevo Testamento y es evidente la influencia estoica, gnóstica y maniquea de los primeros padres. El pecado original se convierte en la fuente de todo mal, incluso del pecado carnal y la confesión la forma de controlar los excesos sexuales. En 1710 aparece “Onania,” un panfleto escrito por un charlatán, que advierte de las graves enfermedades causadas por la masturbación. Tissot un importante médico suizo, dio el valor científico al onanismo, y lo convirtió en una preocupación para médicos y clérigos. Las teorías que explicaban el daño causado por la masturbación eran: la pérdida de semen vital y reacción nerviosa excesiva. Los médicos atribuyeron a este abuso infinidad de enfermedades tanto físicas como mentales e inventaron manejos que iban desde la restricción de movimientos, hasta dolorosos instrumentos y cirugías que podían culminar con la castración. El onanismo fue un pecado que se convirtió en enfermedad, usado por los médicos para ocultar su incapacidad e impotencia

    La menstruación: un asunto sobre la luna, venenos y flores

    Get PDF
    A cierta edad, la mujer llega al periodo de la pubertad que se hace manifiesto por una descarga sanguínea proveniente del útero, y que se llama menstruación. Su principal característica es su periodicidad, razón por la cual también se le conoce como regla, y como sucede cada mes, se asoció al ciclo lunar manifestando la influencia de este astro a la mujer. Se cree que la idea de considerar a la menstruación como un peligro se inició en la época de la prehistoria, cuando se asoció la contaminación con sangre menstrual con la atracción de animales hambrientos contra los cazadores; luego, en Grecia (600 a.C.), fue considerada como una forma de eliminación de sustancias dañinas al cuerpo de la mujer y al paso del tiempo este concepto se mezcló con las ideas populares y mágicas de la medicina romana (Siglo I d.C.), convirtiéndose en un elemento peligroso para las personas, plantas y animales. La relación con la fertilidad de la mujer también fue evidente desde tiempos remotos, porque cuando la mujer no menstruaba o dejaba de menstruar, su capacidad de engendrar se interrumpía. Las ideas médicas griegas acerca de la menstruación perduraron hasta mediados del siglo XIX, en que una serie de descubrimientos lograron determinar la influencia del ovario sobre la menstruación, como un proceso fisiológico de preparación mensual del útero para un posible embarazo

    Identificación de las nulidades en los contratos estatales en Colombia

    Get PDF
    The legal regime applicable to nullities of public contracts is structured around the common regime found in the Civil Code, except for some specific administrative nullities and the effects of the declaration of absolute nullity in continuing performance agreements. However, the identification of different nullities in public contracts, along with an ambiguous and inconsistent jurisprudence, produce several other singularities that bring to light the need for a greater understanding of the elements of validity of these contracts.El régimen jurídico de las nulidades de los contratos estatales se estructura a partir del régimen común del Código Civil, con excepción de algunas nulidades específicamente administrativas y los efectos de la declaratoria de nulidad absoluta en los contratos de tracto sucesivo. Pero al concretar la identificación de las distintas nulidades de los contratos públicos, de la mano de una jurisprudencia densa y poco homogénea, surgen abundantes especificidades que sacan a la luz la necesidad de una mejor comprensión de los elementos de validez de estos contratos

    Presentación

    Get PDF

    Selection of Software Product Line Implementation Components Using Recommender Systems: An Application to Wordpress

    Get PDF
    In software products line (SPL), there may be features which can be implemented by different components, which means there are several implementations for the same feature. In this context, the selection of the best components set to implement a given configuration is a challenging task due to the high number of combinations and options which could be selected. In certain scenarios, it is possible to find information associated with the components which could help in this selection task, such as user ratings. In this paper, we introduce a component-based recommender system, called (REcommender System that suggests implementation Components from selecteD fEatures), which uses information associated with the implementation components to make recommendations in the domain of the SPL configuration. We also provide a RESDEC reference implementation that supports collaborative-based and content-based filtering algorithms to recommend (i.e., implementation components) regarding WordPress-based websites configuration. The empirical results, on a knowledge base with 680 plugins and 187 000 ratings by 116 000 users, show promising results. Concretely, this indicates that it is possible to guide the user throughout the implementation components selection with a margin of error smaller than 13% according to our evaluation.Ministerio de Economía y Competitividad RTI2018-101204-B-C22Ministerio de Economía y Competitividad TIN2014-55894-C2-1-RMinisterio de Economía y Competitividad TIN2017-88209-C2-2-RMinisterio de Economía, Industria y Competitividad MCIU-AEI TIN2017-90644-RED

    Importancia de la Demografía Organizacional en el Contexto de América Latina

    Get PDF
    Este artículo introduce el potencial de la demografía organizacional en el contexto de América Latina. Por una parte se establece que las organizaciones están experimentando transformaciones en el grupo poblacional que emplean. La diversidad del personal multinacional y pluricultural contratado se manifiesta principalmente en las diferencias culturales, de género y étnicas, lo cual plantea un desafío a la administración de dicha diversidad. Por otro lado se propone la demografía organizacional como una herramienta de análisis y diagnóstico que ayuda a comprender mejor al ser humano y sus interrelaciones en el entorno de la organización. Esta herramienta permite establecer diagnósticos adecuados para la fijación de estrategias y toma de decisiones en organizaciones con población laboral diversa

    Cláusulas excepcionales, potestades públicas y poderes unilaterales de la Administración contratante: prerrogativas, derechos y cargas

    Get PDF
    61 páginasLos poderes unilaterales de la Administración contratante han estado cubiertos de un halo de incertidumbre por las dificultades de su concreción jurídica. Desde la Ley 53 de 1909 se establecía la obligación de incluir cláusulas penales y de caducidad en ciertos contratos de la Administración (arts. 4.º y 5.º). Pero en esa época la caducidad tenía un sentido genérico de terminación del contrato, según la acepción civil que sería recordada muchos años después por la Corte Suprema de Justicia. En efecto, en la época no existía aún la conceptualización jurídica del contrato administrativo, que comenzaba apenas a construir la doctrina francesa, y que sería estructurada con la obra de Péquignot sobre la Teoría de los contratos administrativos en los años cuarenta. Entre nosotros, la inclusión y ejecución de esas cláusulas estaban controladas por la jurisdicción ordinaria, por cuanto solo hasta 1964 surgiría la competencia del contencioso-administrativo para juzgar los litigios originados en contratos administrativos. ¿Contratos de la Administración o contratos administrativos? ¿Cláusulas particulares en contratos comunes o contratos especiales administrativos? Son interrogantes que podríamos formularnos hoy, retrospectivamente, pero que no suscitaban inquietudes en la época en la que, simplemente, las cláusulas eran impuestas por la ley en ciertos contratos de la Administración. La caracterización no fue clara, incluso mucho más tarde, en los primeros estatutos de contratación, porque los decretos ley 150 de 1976 (arts. 47 y 48) y 222 de 1983 (arts. 60, 61) confundían las cláusulas exorbitantes con las obligatorias

    Estudio de la densidad óptima para la crianza de tilapia roja (Oreochromis sp) en la parroquia Fátima, provincia y cantón Pastaza.

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue determinar la densidad óptima para la crianza de tilapia roja (Oreochromis sp.), bajo tres densidades de siembra 4-6 y 8 peces/m2, en la parroquia Fátima, Provincia y Cantón Pastaza. En la investigación se empleó 12 unidades experimentales conformadas por estanques de 2 m2 con un área total de 24 m2, en los cuales se aplicó diferentes densidades de siembra (4-6-8 peces/m2) con un total de 144 peces, siendo estos las unidades observacionales. El trabajo experimental tuvo una duración de 90 días. Los semovientes se desarrollaron en las mismas condiciones ambientales, nutricionales y sanitarias. Los tratamientos fueron distribuidos en un Diseño Completamente al Azar (DCA) con un total de tres tratamientos con cuatro repeticiones por tratamiento. Se utilizó estadística descriptiva para las variables mortalidad, costo unitario de producción y Relación Beneficio/Costo ().Losdatosestimadosencampofueronsometidosaunanaˊlisisdevarianza(ADEVA),alaseparacioˊndemediasporDGCconunniveldesignificanciade(P0.05).Losresultadosdeterminarondiferenciasaltamentesignificativas(P0,01)enelanaˊlisisdevarianzaparaelpesofinalcon13,61g,gananciadepesode12,64gylamenorconversioˊnalimenticiade2,98g,estimandolosmejoresresultadoseneltratamientoT3(8peces/m2),mientrasquenoseregistroˊdiferenciasestadıˊsticas(P0,05)paraelpesoinicialconunpromediode0,97gyconsumodealimento,siendoeltratamientoT3quemayorconsumoregistroˊcon37,66gyenelcualseobtuvounamejorconversioˊnalimenticia,laestimacioˊndelamortalidadfuede3,13). Los datos estimados en campo fueron sometidos a un análisis de varianza (ADEVA), a la separación de medias por DGC con un nivel de significancia de (P≤0.05). Los resultados determinaron diferencias altamente significativas (P≤0,01) en el análisis de varianza para el peso final con 13,61 g, ganancia de peso de 12,64 g y la menor conversión alimenticia de 2,98 g, estimando los mejores resultados en el tratamiento T3 (8 peces /m2), mientras que no se registró diferencias estadísticas (P≥0,05) para el peso inicial con un promedio de 0,97 g y consumo de alimento, siendo el tratamiento T3 que mayor consumo registró con 37,66 g y en el cual se obtuvo una mejor conversión alimenticia, la estimación de la mortalidad fue de 3,13 %. Concluyendo que la mejor densidad de siembra es de 8 peces/m2 correspondiente al Tratamiento 3 y recomendando realizar estudios utilizando como base esta densidad de siembra e incluir en los análisis experimentales factores fisicoquímicos del agua, emplear fertilización y establecer etapas fisiológicas de experimentación.The objective of this research was to determine the optimum density for the rearing of red tilapia (Oreochromis sp.), under three stocking densities 4-6 and 8 fish/m2, in Fatima Town, Province and Canton of Pastaza. The research used 12 experimental units consisting of 2 m2 ponds with a total area of 24 m2 in which different stocking densities were applied (4-6-8 fish/m2) with a total of 144 fish. They were the observational units. The experimental work lasted 90 days. The animals were grown under the same environmental, nutritional, and sanitary conditions. The treatments were distributed in a Completely Randomized Design (CRD) with a total of three treatments with four replicates per treatment. Descriptive statistics were used for the variable’s mortality, unit cost of production and Benefit/Cost Ratio (). Field-estimated data were subjected to analysis of variance (ADEVA), separation of means by DGC with a significance level of (P≤0.05). The results determined highly significant differences (P≤0.01) in the analysis of variance for final weight with 13.61 g, weight gain of 12.64 g and the lowest feed conversion of 2.98 g. It was estimated that the best results were in treatment T3 (8 fish /m2). No statistical differences (P≥0.05) were recorded for initial weight with an average of 0.97 g and feed consumption. Treatment T3 recorded the highest consumption with 37.66 g which obtained a better feed conversion, the mortality estimate was 3,13%. It was concluded that the best seeding density is 8 fish/m2 corresponding to treatment 3 and it is recommended to carry out studies using this seeding density as a basis and to include in the experimental analysis physicochemical factors of the water, to use fertilization and to establish physiological stages of experimentation

    Conclusión del procedimiento administrativo

    Get PDF
    9 páginasEl resultado final del procedimiento administrativo es la producción de un acto administrativo de carácter particular y concreto cuyas condiciones específicas y particulares son enunciadas en este capítulo, como condensación normativa de la teoría general del acto administrativo

    Influencia internacional en la contratación estatal

    Get PDF
    50 páginasLa contratación pública es un campo particularmente sensible a la influencia internacional. Los recursos importantes destinados a los proyectos públicos, su alto porcentaje de impacto en la economía nacional, las complejidades técnicas o las precariedades presupuestales son algunos de los factores más visibles por los que se acude a las empresas extranjeras en la contratación. Desde la construcción del ferrocarril en el siglo xix hasta las asociaciones público-privadas de cuarta generación contemporáneas, pasando por la exploración y explotación petrolera, con sus cambios de modelos contractuales, los complejos hidroeléctricos, la extracción masiva del carbón, los modelos de contratos de joint venture en telecomunicaciones o las distintas generaciones de concesiones, son ejemplos de proyectos contractuales con alta participación extranjera. La seguridad jurídica para la atracción de contratistas y capital foráneos, así como la influencia de modelos internacionales y la cada vez más fácil circulación de información y documentación, hacen de la contratación pública uno de los temas más sensibles a la globalización jurídica. Pero, al mismo tiempo, en la influencia internacional también es tema sensible la corrupción. Las mismas razones de importancia económica y atracción de inversionistas auspician los delitos transnacionales, que han salido a la superficie con tanta amplitud en época reciente, con trascendencia e implicaciones igualmente transnacionales
    corecore