527 research outputs found

    Geomorfositios de interés volcano turístico en una montaña subtropical: el Parque Nacional del Teide (Canarias, España)

    Get PDF
    The Teide National Park (TNP) on Tenerife island, receives more than 3 million visitors per year attracted by the landscape diversity of a subtropical high mountain that is a Unesco World Heritage Site. The aim of this work is to select and evaluate geomorphosites with a volcano tourism interest diversify the tourist offer within culthe TNP and on the island. The methodology used is based on indentifying and selecting the most representative, best conserved and more accesible sites, and evaluating their scientific, added and use and management values. The ten geomorphosites selected are the most representative of the diversity of the natural and cultural heritage of TNP, which are consistent with the geographical approach of geotourism, hosting almost all of the volcano tourism attractions. In general, the scientific values (0.62) from all the geomorphosites studied are above the added values (0.44), which seems to be in accordance with protection and conservation of the national park.El Parque Nacional del Teide (PNT) en Tenerife recibe más de tres millones de visitantes al año atraídos por la diversidad paisajística de una alta montaña subtropical que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El objetivo del trabajo es seleccionar y evaluar geomorfositios con interés volcano turístico que diversifiquen la oferta dentro del PNT y en la isla. La metodología empleada se basa en identificar y seleccionar los sitios más representativos, mejor conservados y más accesibles y evaluar sus valores científicos, añadidos y de uso y gestión. Los diez geomorfositios seleccionados son los que mejor representan la diversidad del patrimonio natural y cultural del PNT y están acordes con la aproximación geográfica del geoturismo, acogiendo casi la totalidad de los atractivos del volcano turismo. En líneas generales los valores científicos (0,62) de todos los geomorfositios estudiados están por encima de los añadidos (0,44), lo que parece estar acorde con la protección y conservación de este sitio como parque nacional

    Estimating DSGE Models using Multilevel Sequential Monte Carlo in Approximate Bayesian Computation

    Get PDF
    21-25Dynamic Stochastic General Equilibrium (DSGE) models allow for probabilistic estimations with the aim of formulating macroeconomic policies and monitoring them. In this study, we propose to apply the Sequential Monte Carlo Multilevel algorithm and Approximate Bayesian Computation (MLSMC-ABC) to increase the robustness of DSGE models built for small samples and with irregular data. Our results indicate that MLSMC-ABC improves the estimation of these models in two aspects. Firstly, the accuracy levels of the existing models are increased, and secondly, the cost of the resources used is reduced due to the need for shorter execution time

    Itinerarios didácticos por la isla de Tenerife

    Get PDF
    Con la elaboración de esta guía de Itinerarios Didácticos por la isla de Tenerife pretendemos contribuir a un mayor conocimiento de las características geográficas de un espacio dominado por las formas y formaciones volcánicas que caracterizan un paisaje fuertemente modificado por la actividad humana. El hombre convive y usa lo que los volcanes le ofrecen, tradicionalmente como soporte de sus cultivos o de su actividad ganadera,y modernamente como base de la industria turística. Los itinerarios didácticos por la isla de Tenerife son la adaptación de los trabajos de campo que se realizan en el Curso Práctico de Geomorfología Volcánica que, organizado por el Grupo de Investigación GEOVOL, integrado en el departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha, se viene desarrollando desde 1996 en diferentes escenarios de las Islas Canarias. Con ellos se pretende dar una visión de las características volcanológicas, biogeográficas, etnológicas, en definitiva paisajísticas de Tenerife. Se diseñan estos itinerarios siguiendo la construcción de la isla como se especifica en la organización de la obra, estando precedidos por un capítulo introductorio: Síntesis volcanológica de las Islas Canarias y dos anexos: Biodiversidad y conservación y Poblamiento del Archipiélago Canario. La obra va dirigida a estudiantes universitarios y de enseñanzas medias, si bien su lenguaje divulgativo, que no merma su carácter científico, la hace accesible a todos aquellos interesados en conocer el paisaje tinerfeño y las relaciones ancestrales del hombre con el volcán. Para la elaboración de estos itinerarios se ha consultado la bibliografía más destacada que se ha publicado sobre Tenerife. Así mismo se han utilizado imágenes y cartografía que complementan la explicación de cada uno de ellos. Un diaporama acompaña e ilustra fotográficamente la obra

    Análisis hidrogeográfico de las lagunas volcánicas de la península ibérica

    Get PDF
    La morfometría analiza las formas y dimensiones del terreno a partir de la aplicación de procedimientos matemáticos que sirven para su estudio y catalogación (PEDRAZA GILSANZ, 1996). A fi nales del siglo XIX Forel y Delebecque aplicaron por primera vez la morfometría a lagos y estudiaron las relaciones entre ésta y su génesis geomorfológica (CASTILLO JURADO, 2004). En la región volcánica del Campo de Calatrava se han inventariado decenas de lagunas cuya génesis resulta controvertida en la actualidad (GOSÁLVEZ, 2003). El estudio de la morfología y morfometría de las cuencas de drenaje y de las cubetas de las lagunas presentes en esta región volcánica puede, además de explicar la variabilidad de sus características ambientales, aportar interesantes datos sobre su origen. El objetivo de esta comunicación es presentar un avance de los trabajos que se están desarrollando en las lagunas calatravas a partir de esta línea de investigación en geormorfología

    El Patrimonio Natural de Argamasilla de Calatrava

    Get PDF
    Con una extensión de 165 km2 y una población de 5.997 habitantes, Argamasilla de Calatrava constituye un modelo a escala de la comarca del Campo de Calatrava, con sus serratas palezoicas, su cuenca sedimentaria y sus volcanes, los tres elementos claves constituyentes de la misma. Un espacio geográfico de un elevado patrimonio natural, en el que trece volcanes, tres lagunas, dos dehesas y una interesante comunidad de aves esteparias constituyen sus tesoros ocultos, tesoros que ahora se ponen en valor en este libro de la mano de los expertos del Grupo de Investigación GEOVOL del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha, bajo el liderazgo de la Dra. Elena González Cárdenas. Argamasilla de Calatrava es hoy un municipio que cuenta con interesantes oportunidades de aprovechamiento científico y económico, con la posibilidad de desarrollar actividades sostenibles como el senderismo, el turismo de naturaleza, el birding (observación de aves) o el geoturismo. Hay, en consecuencia, razones poderosas para conservar y proteger estos tesoros ocultos, no como elementos patrimoniales aislados, sino como elementos esenciales del paisaje actual, el histórico y el cultural, y como seña de identidad de la sociedad que habita este excepcional municipio. Dar a conocer el patrimonio natural del municipio de Argamasilla de Calatrava ha sido, pues, el objetivo principal del presente libro, pues somos conscientes de que solo se puede conservar aquello que se valora y solo se puede llegar a valorar aquello que se conoce. Con demasiada frecuencia los problemas medioambientales son fruto del desconocimiento de los mecanismos geoecológicos por parte de los habitantes que desarrollan su actividad en el espacio geográfico. Argamasilla de Calatrava con este libro pone a disposición de sus habitantes y de sus amigos una herramienta al servicio del conocimiento y su divulgación

    Geomorfositios en el Geoparque Mundial Unesco de El Hierro (Islas Canarias, España) para fomentar el geoturismo en espacios volcánicos

    Get PDF
    El Hierro es la isla más occidental y pequeña del archipiélago canario localizado en el Atlántico oriental subtropical. Es una isla de origen volcánico y geológicamente muy joven que fue declarada Geoparque Mundial UNESCO en 2014 por poseer un patrimonio sobresaliente asociado con el volcanismo y presentar espléndidos paisajes donde la geomorfología es la protagonista. La isla recibe varios miles de turistas al año atraídos principalmente por el buceo y el senderismo. El objetivo de este trabajo es identificar, inventariar, seleccionar y valorar veinte geomorfositios volcánicos destacados, conservados y accesibles que tengan interés geoturístico, para fomentar el turismo y que diversifiquen la oferta de ocio en la isla. Los sitios seleccionados incluyen conos volcánicos, campos de lava, plataformas lávicas, fallas, valles de deslizamiento, barrancos, acantilados o playas. Los valores geomorfológicos de estos lugares pueden contribuir a potenciar el geoturismo como una actividad turística y de ocio importante en El Hierro

    La vuelta al mundo en 80 geoparques: geodiversidad, geopatrimonio, geoconservación y geoturismo

    Get PDF
    Esta comunicación presenta los resultados del proyecto interuniversitario de innovación docente «La vuelta al mundo en 80 geoparques: geodiversidad, patrimonio geomorfológico, riesgos naturales y geoturismo», en las asignaturas de Geomorfología Estructural y Prevención y Gestión de Riesgos Naturales del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha y en Planificación y Gestión Territorial de Destinos Turísticos del Grado de Turismo de la Universidad de La Laguna. Los objetivos es que los alumnos adquirieran el conocimiento práctico de las asignaturas a través de la identifica- ción del relieve, de los georriesgos y del geoturismo. La metodología empleada es una ficha en la que se seleccionaron 80 geoparques mundiales, se estudió su relieve, los riesgos naturales y los productos geoturísticos. Se han seleccionado 80 geoparques repartidos por todos los continentes con relieves diversos (volcánicos, graníticos, calcáreos, arcillosos, etc.), riesgos variados (eruptivos, torrenciales, desprendimientos, etc.) y productos geoturísticos diferentes (paisajes, senderismo, culturales, etc.).This work presents the results of the interuniversity project of teaching innovation «Around the World in 80 geoparks: Geodiversity, Geomorphological Heritage, Natural Risks and Geotourism», in subjects such as Structural Geomorphology and Prevention and Management of Natural Risks of the Degree in Geography and Land Planning at the University of Castilla-La Mancha and, the subject Planning and Territorial Management of Tourist Destinations of the Degree of Tourism at the University of La Laguna. The aim is that the students acquire practical knowledge of the subjects through the identification of relief, georisks and geotourism. The methodology used is a file in which 80 geoparks were selected, and their relief, natural risks and geotourist products were studied. We have selected 80 geoparks located on all continents with different reliefs (volcanic, granitic, calcareous, cla- yey, etc.), varied risk (eruptive, torrential, landslides, etc.) and different geotourist products (landscapes, hiking, cultural, etc.)

    Interacción con el medio a través del itinerario didáctico: un paseo por la región volcánica del Campo de Calatrava.

    Get PDF
    Campo de Calatrava is a natural region which combines three basic structural elements: the paleozoic base, the Tertiary and Quaternary sedimentary basins and volcanism. This is the main component which gives a remarkable and uniqueness geomorphologic character. Recent works of GEOVOL Researching Group (Department of Geography and Regional Planning, Faculty of Letters, UCLM), about the chronology of the volcanism in Campo de Calatrava, have been recognized by Smithsonian Institute (Museum of Natural History, USA) and Campo de Calatrava Volcanic Region has been included in its Global Volcanism Program, created for the study of active volcanic areas. Student interaction with the environment is one of the pillars of the teaching and learning, both for itself and for its scientific value and conservation. Therefore, this article aims to raise awareness of the educational space that, through the teaching route by the most emblematic buildings of the modern study area. We have also attempted to establish an interdisciplinary, combining historical and physical (landforms) criteria

    Erupción basáltica fisural al ne del volcán monogénico de Orchilla (El Hierro, Canarias): caracteres geomorfológicos.

    Get PDF
    Fissure basaltic eruption to the NE of the monogenetic volcano of Orchilla, El Hierro, Canary Islands. Geomorphologic characters: The sector of Orchilla, located to the W of El Hierro represents an important example of Holocene volcanism. A remarkable eruption in this zone is the fissure eruption to the NE of the monogenetic volcano of Orchilla. This fissure eruption represents a true natural laboratory to study the processes, dynamics and forms that generate this type of events. The most outstanding in this eruption are the spatter deposits, the hornitos and lava flows emitted which are typical forms of Hawaiian eruptions, with low viscosity magmas, high temperatures and low gas content. We have found around 25 small eruptive vents associated to 16 hornitos and lava flows with superficial morphology pahoehoe which, even arrived to the sea

    Dépôts de Lahar aux Volcans de Cerro Gordo et Columba, Campo de Calatrava (Espagne)

    Get PDF
    The Campo de Calatrava is a volcanic system located into the Meseta Meridional of Spain. For more than 8 millions years they have registered magmatic and phreatomagmatic eruptions. These eruptions are organized in four stages, separated by long periods of calm. In the last of them, dating since the Upper Pleistocene and the Holocene, has been ascertained the development of lahars, recognized at present by the basins related to the hydrovolcanic eruptions linked to the presence of crater lagoons. These deposits have been located in the volcanoes of Cerro Gordo and Columba, both in the eastern sector of the regio
    corecore