196 research outputs found

    Study of the Degradation of New Lubricant Oil Formulations with the Design and Demands of Current and Future Engines

    Full text link
    [ES] El análisis de los aceites lubricantes de motor, englobado dentro de las tareas realizadas en el Oil Condition Monitoring (OCM), resulta ser una herramienta poderosa con la cual se es capaz de extraer información de utilidad. Por este motivo, en esta Tesis se decidió explotar este campo realizando un estudio en profundidad centrado en tres aspectos: mejorar las técnicas y protocolos ya existentes, desarrollar procedimientos propios acorde con las necesidades y requisitos del momento y, para terminar, poner en valor la información obtenida del análisis de los lubricantes mediante el uso de tratamientos estadísticos y quimiométricos. Bajo estas tres premisas, se ha desarrollado toda la tarea de investigación de esta Tesis. En primer lugar, en relación con el análisis de los aceites lubricantes, se realizó un estudio acerca de la degradación de cuatro formulaciones de aceites lubricantes. En este estudio se analizaron aspectos propios de los aceites como: su viscosidad cinemática, oxidación, nitración, caída de los aditivos antioxidantes, etc. así como parámetros de desgaste de motor (monitorizando la presencia de metales). Como resultado de este estudio fue posible encontrar limitaciones en las técnicas actuales, lo cual condujo a realizar mejoras y/o adaptaciones de estas técnicas para conseguir obtener la información deseada. El siguiente aspecto tratado en esta Tesis es una consecuencia de la necesidad de, en ciertas situaciones, disponer de información acerca de uno o varios parámetros de una determinada forma y con un grado de precisión elevado. El caso en cuestión analizado en la Tesis está relacionado con la cuantificación de hollín en el aceite lubricante. Respecto a la cuantificación del hollín se requirió encontrar una técnica que fuera capaz de aportar información de una forma rápida y, además, poder detectar pequeños cambios. Esta técnica fue la espectroscopia Ultravioleta-Visible, con la cual se diseñó un protocolo analítico que permitiera trabajar con muestras de aceites lubricante con muy poco uso y, por ende, poca cantidad de hollín disuelta, consiguiendo resultados muy satisfactorios en periodos de tiempo cortos. Por último, debido a la disponibilidad de una cantidad de datos considerable fruto del trabajo realizado durante todo el tiempo de duración de la Tesis, se decidió emplear toda ella para conseguir extraer la máxima información posible gracias al uso de tratamientos estadísticos y quimiométricos. Este trabajo, nuevo en la línea, se dividió en dos vertientes: la primera focalizada en el conjunto de datos de los aceites ya caracterizados (procedentes del estudio de la degradación de los aceites) y la otra parte en encontrar sinergias entre las técnicas espectroscópicas (FT-IR y NIR) y los ensayos de caracterización de los lubricantes. Como resultado de ello, se obtuvieron relaciones entre parámetros que anteriormente no se tenían presentes, así como modelos predictivos de propiedades de los lubricantes a partir del análisis de sus espectros. El presente documento de Tesis se encuentra redactado en dos idiomas: en español y en inglés. Principalmente el documento se encuentra redactado en inglés para hacer especial énfasis en aquellas labores de investigación desarrolladas en esta etapa, así como los resultados derivados de los diferentes estudios realzados. Mientras que, la parte confeccionada en español hace referencia a aquellos aspectos más descriptivos del documento de Tesis.[CA] L'anàlisi dels olis lubrificants de motor, englobat dins de les tasques realitzades en el Oil Condition Monitoring (OCM), resulta ser una eina poderosa amb la qual s'és capaç d'extraure informació d'utilitat. Per aquest motiu, en aquesta Tesi es va decidir explotar aquest camp realitzant un estudi en profunditat centrat en tres aspectes: millorar les tècniques i protocols ja existents, desenvolupar procediments propis d'acord amb les necessitats i requisits del moment i, per a acabar, posar en valor la informació obtinguda de l'anàlisi dels lubrificants mitjançant l'ús de tractaments estadístics i quimiomètrics. Sota aquestes tres premisses, s'ha desenvolupat tota la tasca d'investigació d'aquesta Tesi. En primer lloc, en relació a l'anàlisi dels olis lubrificants, es va realitzar un estudi sobre la degradació de quatre formulacions d'olis lubrificants. En aquest estudi es van analitzar aspectes propis dels olis com: la seua viscositat cinemàtica, oxidació, nitració, caiguda dels additius antioxidants, etc. així com paràmetres de desgast de motor (monitorant la presència de metalls). Com a resultat d'aquest estudi va ser possible trobar limitacions en les tècniques actuals, la qual cosa va conduir a realitzar millores i/o adaptacions d'aquestes tècniques per a aconseguir obtindre la informació desitjada. El següent aspecte tractat en aquesta Tesi és una conseqüència de la necessitat de, en unes certes situacions, disposar d'informació sobre un o diversos paràmetres d'una determinada forma i amb un grau de precisió elevat. El cas en qüestió analitzat en la Tesi està relacionat amb la quantificació de sutge (soot en anglès). Respecte a la quantificació del soot es va requerir trobar una tècnica que fora capaç d'aportar informació d'una forma ràpida i, a més, poder detectar xicotets canvis. Aquesta tècnica va ser l'espectroscòpia Ultravioleta-Visible, amb la qual es va dissenyar un protocol analític que permetera treballar amb mostres d'oli lubrificant amb molt poc ús i, per tant, poca quantitat de soot dissolta, aconseguint resultats molt satisfactoris en períodes de temps curts. Finalment, a causa de la disponibilitat d'una quantitat de dades considerable fruit del treball realitzat durant tot el temps de duració de la Tesi, es va decidir emprar tota ella per a aconseguir extraure la màxima informació possible gràcies a l'ús de tractaments estadístics i quimiomètrics. Aquest treball, nou en la línia, es va dividir en dos vessants: la primera focalitzada en el conjunt de dades dels olis ja caracteritzats (procedents de l'estudi de la degradació dels olis) i l'altra part a trobar sinergies entre les tècniques espectroscòpiques (FT-IR i NIR) i els assajos de caracterització dels lubrificants. Com a resultat d'això, es van obtindre relacions entre paràmetres que anteriorment no es tenien presents així com models predictius de propietats dels lubrificants a partir de l'anàlisi dels seus espectres. El present document de Tesi es troba redactat en dos idiomes: en espanyol i en anglès. Principalment el document es troba redactat en anglès per a fer especial èmfasi en aquelles labors d'investigació desenvolupades en aquesta etapa així com els resultats derivats dels diferents estudis realitzats. Mentre que, la part confeccionada en espanyol, fa referència a aquells aspectes més descriptius del document de Tesi.[EN] The analysis of engine lubricating oils, encompassed within the tasks carried out in Oil Condition Monitoring (OCM), is a powerful tool with which it is possible to extract useful information. For this reason, in this Thesis it has been decided to exploit this field by carrying out an in-depth study focusing on three aspects: improving existing techniques and protocols, developing our own procedures in accordance with current needs and requirements and finally, adding value to the information obtained from the analysis of lubricants through the use of statistical and chemometric treatments. All the research work in this Thesis has been carried out under these three premises. Firstly, in relation to the analysis of lubricating oils, a study was carried out on the degradation of four lubricating oil formulations. This study analysed aspects of the oils, such as their kinematic viscosity, oxidation, nitration, antioxidant additives depletion, etc. as well as engine wear parameters (monitoring the presence of metals). Using this study, it was possible to find limitations in the current techniques, which led to improvements and/or adaptations of these techniques in order to obtain the desired information. The next aspect dealt with in this Thesis is a consequence of the need, in certain situations, to have information about one or more parameters in a certain form and with a high degree of accuracy. The case in question analysed in the Thesis is related to the quantification of soot. With regard to soot quantification, it was necessary to find a technique that was capable of providing information quickly and, in addition, being able to detect small changes. This technique was Ultraviolet-Visible spectroscopy, with which an analytical protocol was designed to work with samples of lubricating oils with very little use and therefore, with a small amount of dissolved soot, achieving very satisfactory results in short periods of time. Finally, due to the availability of a considerable amount of information resulting from the work carried out throughout the duration of the Thesis, it was decided to use all of these data to extract as much information as possible, thanks to the use of statistical and chemometric treatments. This work, new in the research line, was divided into two parts: the first focused on the dataset of oils already characterised (from the study of oil degradation) and the other on finding synergies between spectroscopic techniques (FT-IR and NIR) and lubricant characterisation tests. As a result, relationships between previously unknown parameters were obtained, as well as predictive models of lubricant properties based on the analysis of their spectra. This Thesis document is written in two languages: Spanish and English. The document is mainly written in English in order to place special emphasis on the research work carried out at this stage, as well as the results derived from the different studies carried out. The part written in Spanish refers to the more descriptive aspects of the Thesis document.García Barberá, A. (2022). Study of the Degradation of New Lubricant Oil Formulations with the Design and Demands of Current and Future Engines [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/181668TESI

    Análisis comparativo de la tributación empresarial en los países de la zona euro durante el período 2000-2013

    Get PDF
    Tradicionalmente, algunos países han utilizado el impuesto sobre los beneficios empresariales como una vía para, partiendo de unos tipos relativamente elevados, fomentar determinadas actividades mediante incentivos o bonificaciones fiscales que permitirían reducir considerablemente esta carga fiscal empresarial. En cambio, otros Estados han optado por reducir directamente la tasa de impuestos, sin tener en cuenta los incentivos fiscales, acercando la tributación nominal a la efectiva. Esta investigación pretende analizar las divergencias existentes en la tributación por el impuesto sobre sociedades entre los distintos países de la eurozona para el período 2000-2013, observando las diferencias entre los tipos nominales y efectivos de las empresas cotizadas. De esta manera, se sitúa en el contexto actual la idea de la Comisión Europea debe adoptar un impuesto de sociedades común, y determinar qué países ejercen una mayor presión fiscal sobre los resultados de sus empresas

    Geochemical evolution of groundwater in an evaporite karst system: Brujuelo area (Jaén, Spain)

    Get PDF
    Chemical evolution of groundwater along two main flowpaths was studied in Brujuelo area, an evaporite plateau characterized by the presence of wetlands and drained by hyper-saline springs. Major ions were analyzed, saturation indexes of the main mineral species were computed, and inverse geochemical modeling was performed. Results show a relationship between elevation and water mineralization, indicating that drainage at higher altitude (brackish water) may be associated to gravity-driven flows while lower altitude springs could drain regional groundwater flows (brine water). Modeling results strongly support the hypothesis that most of the selected springs geochemically evolve in a common (S-N) flowpath.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Mecanismos de transferencia de flujo subterráneo en un sector acuífero de la Serranía Oriental de Ronda sometido a diferentes condiciones hidroclimáticas

    Get PDF
    El manantial del Barranco de Palomeras constituye uno de los principales puntos de descarga visible de agua subterránea del acuífero carbonático jurásico de la Sierra de los Merinos (Serranía de Ronda oriental, Málaga). El control hidrogeológico de la surgencia y de tres sondeos, perforados a distintas profundidades y situados a escasos metros de aquella, ha permitido registrar los cambios hidrodinámicos (caudal/nivel piezométrico), de mineralización y de temperatura del agua subterránea producidos en las inmediaciones de la zona de descarga, durante un período hidroclimático altamente variable. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto cierta variabilidad de la mineralización y temperatura del agua drenada por el manantial y de la existente en la columna de los sondeos, como consecuencia de episodios de recarga de poca magnitud y/o duración en el tiempo, lo que refleja el drenaje de flujos kársticos de procedencia preferentemente superficial (zona no saturada). En condiciones de elevada recarga, la red de flujo llega a saturarse por completo y se generan limitaciones en el sistema de drenaje, como resultado de la activación de flujos de agua verticales ascendentes, más mineralizados y química y térmicamente homogéneos, que demuestran la contribución predominante de la zona saturada del acuífero (de sectores más profundos y/o alejados) al caudal del manantial del Barranco de Palomeras.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Propuesta de humedal artificial que actúe como filtro verde supletorio para la EDAR de Gandia

    Full text link
    Propuesta para establecer el diseño y el anteproyecto de un humedal artificial de flujo subsuperficial aledaño a la estación depuradora de Gandia que sea capaz de mejorar el tratamiento del agua residual generada durante los picos de población estival asociada al turismo de playa de las poblaciones de la Safor que envían aguas residuales a la depuradora. Se pretende implantar una alternativa ecológica, que reduzca el impacto visual, con unos costes de mantenimiento muy bajos y que dote a una zona abandonada de servicios ecosistémicos propios de los humedales.Proposal to establish the design and preliminary draft of an artificial wetland of subsurface flow adjacent to the Gandia treatment plant that is capable of improving the treatment of wastewater generated during the peaks of summer population associated with beach tourism of the Safor populations that send wastewater to the treatment plant. The aim is to implement an ecological alternative that reduces the visual impact, with very low maintenance costs and that endows an abandoned area with ecosystem services typical of wetlandsProposta per establir el disseny i l'avantprojecte d'un aiguamoll artificial de flux subsuperficial limítrof a l'estació depuradora de Gandia que sigua capaç de millorar el tractament de l'aigua residual generada durant els pics de població estival associada al turisme de platja de les poblacions de la Safor que envien aigües residuals a la depuradora. Es pretén implantar una alternativa ecològica, que reduixca l'impacte visual, amb uns costos de manteniment molt baixos dotant una zona abandonada de serveis ecosistèmics propis dels aiguamolls.Panadero Barberá, A. (2018). Propuesta de humedal artificial que actúe como filtro verde supletorio para la EDAR de Gandia. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/108990TFG

    Gold nanoparticles modification with liquid crystalline polybenzylic dendrons via 1,3-Dipolar cycloaddition

    Get PDF
    A series of six polybenzylic dendrons with an alkynyl focal point were synthesized for their incorporation to gold nanoparticles. Five of these compounds showed columnar mesomorphism in a wide range of temperatures. These dendrons were reacted with gold nanoparticles stabilized with a combination of a dodecanethiol and 11-azidoundecane-1-thiol. The azido group of the last compound allowed the functionalization of the nanoparticles with the six polybenzylic dendrons by 1,3-dipolar cycloaddition between their alkynyl groups and the terminal azido groups of the thiols. A high efficiency of the cycloaddition process (47–69%) was confirmed by several experimental techniques and no decomposition or aggregation phenomena were detected in the dendron-coated nanoparticles. The involved mechanism and the resulting percentage composition of the final materials are discussed. The results of the ulterior growth of the nanoparticles by thermal treatment are influenced by the size and the shape of the dendron and the temperature of the process. The structures of the final nanoparticles were investigated by TEM, DSC, TGA, NMR and UV-Vis spectroscopy. These nanoparticles do not show liquid crystal properties. However, a melting process between a crystalline and a fluid phase is observed. In the solid phase, the nanomaterials prepared show a short-range interaction between nanoparticles with a 2D local hexagonal order. A near-field effect was observed in the UV-vis spectra by coupling of different surface plasmon resonance bands (SPR) probably due to the short-range interactions. The main novelty of this work lies in the scarcity of previous studies of gold nanoparticles coated with dendrons forming themselves columnar mesophases. Most of the studies reported in the literature deal with gold nanoparticles coated with calamitic mesogens. Additionally, the effect of the thermal treatment, which in a previous paper was shown to increase the mean size of the nanoparticles without increasing their size polydispersity, has been studied in these materials

    Análisis comparativo de la presión fiscal empresarial en la zona euro durante el periodo 2005-2015

    Get PDF
    Las particulares características de los países de la zona euro resultan un factor contraproducente sobre sus objetivos comunes y alimentan la competencia fiscal entre ellos. En este sentido, uno de los tributos más destacados es el impuesto sobre los beneficios empresariales, ya que está planteado de forma muy dispar a lo largo y ancho de toda la eurozona. Diversos estudios confirman su relevancia, remarcando que se trata de un factor diferencial en la toma de decisiones de inversión y localización empresarial. Para limitar la competencia fiscal, en el entorno de la Comisión Europea se viene insistiendo en la necesidad de realizar una armonización que acerque la tributación de las empresas en los diferentes estados miembros. No obstante, se trata de una idea realmente complicada ya que, desaparecida la política monetaria, la fiscalidad es, prácticamente, la única herramienta que poseen los gobiernos para intervenir en la economía de sus países. Además, las consecuencias del periodo de crisis atravesado en los últimos años están haciendo tambalear los pilares sobre los que se creó la propia Unión Europea. Conviene remarcar que no hemos encontrado estudios que contemplen este grupo de países que comparten el euro como moneda común. Sin embargo, trabajos anteriores realizados sobre el entorno de la Unión Europea revelan diferencias relevantes entre los países y que éstas han ido creciendo con el paso de los años. La Unión Europea atraviesa en la actualidad una de las crisis institucionales más importantes desde que hace ya más de sesenta años que se firmara el Tratado de Roma, formando con ello la Comunidad Económica Europea. El impacto de la crisis económica todavía perdura sobre los países de la zona euro y sus consecuencias han puesto de manifiesto algunas diferencias que parecían superadas. El incumplimiento de los objetivos de déficit y deuda del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de algunos países como España, Grecia, Irlanda o Portugal han agitado las decisiones conjuntas con aquellos países que sí los cumplieron, hasta un punto, a veces, cercano a la ruptura. Las soluciones adoptadas para superar esta perturbación económica, al contrario que en anteriores crisis, han incidido en la reducción del gasto público y las subidas de impuestos; alterando la tendencia decreciente observada en los últimos años, particularmente, en lo que respecta al tipo nominal del impuesto sobre los beneficios empresariales. En este contexto, el objetivo principal de esta investigación reside en analizar la presión fiscal soportada por los resultados de las empresas cotizadas de los distintos países de la zona euro durante el periodo 2005-2015, con el fin de contrastar empíricamente las discrepancias existentes entre los países. La evaluación cuantitativa que hemos realizado para estudiar la presión fiscal entre las sociedades cotizadas de la zona euro ha requerido la elección de un indicador que permitiera medir la carga tributaria realmente soportada por estas compañías. Tras una profunda revisión de las investigaciones precedentes en este campo, hemos concluido que el mejor indicador para medir la carga fiscal soportada por las empresas es el tipo impositivo efectivo medio. Los objetivos de este trabajo junto con los argumentos de otros autores, nos han sugerido la conveniencia de utilizar dos definiciones alternativas de este indicador con la intención de mejorar los resultados. Por ello, hemos formulado dos ratios en las que se relaciona el Gasto por Impuesto sobre Beneficios con el Beneficio antes de Impuestos y el EBITDA, denominados TIE1 y TIE2, respectivamente. Asimismo, se ha realizado una extensa revisión de los principales trabajos que han servido de referencia para la investigación realizada, detallando sus principales características y señalando sus contribuciones más destacadas. En la literatura previa conviven diferentes líneas de trabajo con el objeto de medir o estudiar la presión fiscal efectivamente soportada. Aunque algunos estudios pueden tener diferentes objetivos, se han clasificado en dos grupos atendiendo a su objetivo principal. Por un lado trabajos con el objetivo de comparar la presión fiscal empresarial entre países/estados/provincias, como Nicodeme (2007), Md Noor et al. (2008), Romero et al. (2009), Álvarez et al. (2011), Fernández y Martínez (2011), o Molina (2012), entre otros. Por otro lado, trabajos con el objetivo de medir la influencia de determinadas variables económico-financieras sobre la presión fiscal empresarial, como Janssen (2005), Richardson y Lanis (2007), Delgado et al. (2012) o Huang et al. (2013), entre otros. Esta tesis doctoral se ha dividido en siete capítulos. Tras haber establecido en la primera parte, integrada por tres capítulos, el marco teórico que justifica esta investigación; los cuatro capítulos restantes, que componen la segunda parte, se destinan al desarrollo del trabajo empírico y a la recopilación y exposición de las conclusiones obtenidas. La evolución de la presión fiscal soportada por las empresas en los países de la zona euro se analiza mediante su comparación tanto para el periodo completo estudiado como para cada uno de los años que lo componen. Posteriormente, hemos estudiado la incidencia de una serie de variables económico-financieras en la tributación efectiva de las empresas estudiadas En resumen, la investigación ha revelado que, a lo largo del periodo 2005-2015, la tendencia decreciente observada en el tipo nominal del Impuesto de Sociedades se ha manifestado de forma desigual sobre los niveles de tributación efectiva. Considerando el horizonte temporal analizado, esto podría deberse al impacto de las importantes modificaciones adoptadas por los gobiernos europeos como respuesta a la crisis económica. Estos cambios tuvieron un impacto directo sobre los tipos efectivos, provocando destacados aumentos en el periodo 2008-2013, elevando también su dispersión. Además, la inclusión de recortes en los incentivos fiscales podría justificar los elevados promedios alcanzados por el tipo efectivo en estos años hasta conseguir diferencias prácticamente nulas con el tipo nominal. A pesar de ello, los tipos efectivos también manifiestan una evolución negativa en el conjunto del periodo. Igualmente, los resultados ponen de manifiesto importantes diferencias entre la presión fiscal soportada por las empresas de la zona euro, tanto en el periodo completo como en cada uno de los años. Italia, Grecia, Estonia e Irlanda muestran mayores diferencias respecto al resto, presentando un promedio del TIE1 muy alejado de la media, por encima en los dos primeros y por debajo en los dos restantes. En cambio, Países Bajos, Finlandia y Portugal obtienen registros cercanos a la media y con escasas diferencias respecto a sus socios europeos. Del mismo modo, en el TIE2, Italia, Francia, Eslovaquia e Irlanda son los países que muestran más diferencias, por sus promedios constantemente alejados del conjunto. Bélgica, Países Bajos y España, por el contrario, presentan valores cercanos a la media y con escasas variaciones respecto al resto. Uno de los resultados más relevantes de esta investigación es, en nuestra opinión, la constatación de que la presión fiscal empresarial, aunque evidencia una gran heterogeneidad, converge entre los países de la zona euro. A diferencia de lo observado en periodos anteriores, en ambos indicadores se obtienen más diferencias al inicio del periodo que al final, donde la mayoría de países alcanzan sus promedios más reducidos, así como los menores niveles de dispersión. Respecto a las relaciones entre los indicadores económico-financieros y la presión fiscal empresarial de la zona euro se observan marcadas similitudes entre los efectos mostrados por el conjunto de la zona euro, Alemania, Francia e Italia. Concretamente, las empresas domiciliadas en estos países con reducidos niveles de endeudamiento y con mayor rentabilidad, tanto económica como financiera, consiguen un mejor tratamiento fiscal. Las empresas más grandes de la zona euro, particularmente las residentes en Italia, también consiguen reducir sus tasas impositivas. España obtiene, además del efecto negativo con la rentabilidad financiera, una destacada relación con la intensidad en capital, indicando que las empresas allí cotizadas que obtienen menos rentabilidad para sus accionistas y con mayor proporción de activos fijos soportan una carga fiscal más elevada. Por último, las empresas de la zona euro, especialmente las alemanas, manifiestan un comportamiento contrario al ciclo económico soportando una mayor carga fiscal en los periodos económicos más negativos. Por el contrario, el segundo indicador presenta más variaciones. Por un lado, las empresas cotizadas de la zona euro con un volumen elevado de existencias consiguen reducir su presión fiscal si se domicilian en Francia, ya que si residen en Italia soportarían unos tipos impositivos más elevados. De igual forma, las sociedades más rentables se relacionan con una carga fiscal reducida si se domicilian en Francia, porque si residen en Alemania verían incrementados sus niveles de tributación. No obstante, aparecen algunas similitudes entre la UEM19 y varios países, como un efecto negativo del endeudamiento —Alemania, España y Francia— y la intensidad en capital —Alemania y Francia—, o positivo con la rentabilidad financiera —España y Francia—. El tamaño reafirma su efecto negativo en la tributación de las empresas cotizadas italianas, mientras que las empresas domiciliadas en España, Francia e Italia soportan mayores tasas fiscales en los periodos de mayor crecimiento económico. Por todo ello, los resultados de este trabajo constituyen, en nuestra opinión, una evidencia de las diferencias existentes entre los planteamientos fiscales de los estados miembros de la zona euro, aunque también de que sus niveles de presión fiscal manifiestan una tendencia hacia la convergencia. La evolución de los próximos años indicará si se trata de un verdadero cambio en el comportamiento de los tipos impositivos o si, por el contrario, viene determinado por una respuesta conjunta y coyuntural a los negativos efectos de la última crisis económica.The main objective of this doctoral thesis is to analyze the tax burden borne by the results of companies listed in the different countries of the euro zone during the period 2005-2015, in order to empirically contrast the discrepancies between them. The research has been divided into seven chapters grouped into two sections. The first part is integrated by three chapters and it establishes the theoretical framework, justifying the investigation. The remaining four chapters, which make up the second part, are devoted to the development of empirical work and to the compilation and presentation of the conclusions obtained. Two formulations of the effective tax rate are used to evaluate the differences between nominal and effective rates, to carry out a comparative analysis between countries for the whole period and for each year, as well as to analyze the relationship between a group of economic and financial indicators and the tax burden borne by listed companies in the euro area. In summary, the investigation has revealed that over the period 2005-2015, the decreasing trend observed in the statutory rate of Corporate Tax has been unequally manifested on the levels of effective taxation. The results also show significant differences between the tax burden borne by companies in the euro area, both for the entire period and for each of the years. One of the most relevant results of this research is, in our opinion, the finding that the corporate tax burden converges between the countries of the Eurozone, unlike what has been observed in previous periods, although it shows a great heterogeneity. The relationship between the economic-financial indicators and tax burden of Eurozone companies shows marked similarities between the effects of the Eurozone as a whole, Germany, France and Italy. In particular, the companies domiciled in these countries with low levels of debt and with greater profitability, both economic and financial, get a better tax treatment. In addition, both Spain with the capital intensity and Italy with the size, they present specific relations not observed in the rest

    Preliminary Assessment Of Sediment Transport And Associated Bacteriological Contamination In A Mountainous Rural Karst Area (Sierra De Ubrique, S Spain)

    Get PDF
    In rural karst areas, where agricultural and cattle activities are developed and quite often urban waste waters are not properly treated, the high probability of groundwater pollution occurrence together with the high vulnerability of carbonate aquifers poses a potential risk for human health. Sierra de Ubrique is a karstified carbonate aquifer system developed in Jurassic limestones and dolostones located in one of the wettest regions in Spain. This karst aquifer is recharged by rainfall infiltration through karst features, but also from concentrated runoff trough Villaluenga shaft. Groundwater discharge, which is mainly produced through three karst, is also used for drinking water supply of Ubrique town. During flooding conditions, high turbidity events at the two permanent springs are simultaneous to maximum discharge, hindering the exploitation of groundwater for human consumption. This work aims to identify and characterize the main contamination sources and to understand the role of sediment transport in the occurrence of polluted groundwater episodes. For that purpose, a complete climate and groundwater monitoring network has been installed including a weather station and field devices for continuous record of physical‐chemical parameters. Additionally, numerous surface and groundwater sampling campaigns were performed to take samples for chemical and bacteriological determinations. The obtained results allowed the identification of different contamination types of anthropogenic origin as (1) organic (poorly treated waste waters, fecal remains from cattle activity and food factories) and (2) inorganic. The response times in output signals of the two main springs, maximum thresholds of pollutants and statistical correlations among specific chemical/bacteriological‐like parameters lead to explain the main contaminant transport mechanisms, which greatly differ in the examined karst connections.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Preliminary study of the impact of Guadalhorce river mouth channeling (Málaga, Spain) on groundwater and related wetlands

    Get PDF
    Se trata de resultados preliminares que se están obteniendo en el Bajo Guadalhorce, en el marco de la tesis doctoral del primer firmanteIn riverine areas, many anthropogenic actions (modification of natural water courses, burying or channeling works, etc.) have been commonly applied worldwide to prevent floods in rivers, having negative environmental impacts on their dependent ecosystems. In the Guadalhorce River mouth (Málaga, Southern Spain), channeling works -including the splitting of the main channel into two branches before arriving to the sea- were conducted to reduce the flood risk in the surrounding urbanized areas near to the Mediterranean coast. In the framework of the monitoring program of the Guadalhorce Delta Wetlands, located between the branches of the ending river stretch, measurements of electrical conductivity in wetland water and groundwater table were performed, as well as the sampling of both water types. The results show a progressive increasing in the mineralization of wetland water, reaching values 50 times higher than the original ones. In the underlying aquifers, the mineralization of groundwater is generally less variable and lower than the recorded in the eighties and nineties, when a salt intrusion episode occurred. Before the river channel modification, the water flow from the aquifer to the wetlands and toward the river in its mouth was deduced. Today, the wetlands recharge locally the Quaternary aquifer and, consequently, induce the groundwater flow towards the both branches of the river and Mediterranean Sea. The variation of the morphodynamics in the Guadalhorce River mouth and the associated changes in land use have caused significant impacts on ground and surface water and their dependent wetlands.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
    corecore