10 research outputs found

    Horticulture, mobility and lithic technology: a view from Boyo Paso 2 (900-700 years BP, Sierras of Córdoba, Argentina)

    Get PDF
    En este artículo se analizan los núcleos, desechos y artefactos líticos recuperados en el sitio arqueológico Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), un asentamiento a cielo abierto interpretado como un campamento-base ocupado durante la estación productiva (octubre-abril) por grupos que combinaban cultivos, caza-recolección y patrones de uso flexible del espacio. El objetivo principal es presentar los resultados y contribuir a la caracterización de la organización de la tecnología lítica durante el Período Prehispánico Tardío (1500-350 AP), donde la información sugiere que la incorporación de cultivos no restringió la movilidad estacional ni el tiempo invertido en la caza-recolección. Los datos apuntaron hacia la existencia de un cierto componente tecnológico conservado entre los grupos tardíos, que junto con la expeditividad, regía la organización de la tecnología. El aprovechamiento intensivo de aquellas rocas de mejor calidad para la talla y menos abundantes en el paisaje, en un contexto dominado por estrategias tecnológicas expeditivas, da particular relevancia a los resultados obtenidos, en especial para comprender la amplitud de respuestas tecnológicas en casos donde la adopción de cultivos no necesariamente derivó en una agricultura sedentaria, un patrón observado etnográficamente pero difícil de delimitar desde la cultura material.This article analyzes the core technology, flaked stone artifacts manufacture debris and tools recovered at Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), an open-air site interpreted as a residential base-camp occupied during the growing season (October-April) by people with mixed foraging and cultivation economy. The major aim is to present the results and characterize the organization of lithic technology during the Late Pre-Hispanic Period (1500-360 BP), where the adoption of plant cultivation did not constrained the group´s mobility or the time investment into other subsistence activities as foraging. Results pointed out the existence of certain curated technological component among late prehispanic groups, which in conjunction with expedient flake-tool production strategies governed the organization of technology. The intensive exploitation of fine-grain lithic but less abundant in the landscape raw materials, in a context dominated by expedient tools, provides primary data to understand the variability of technological responses where the adoption of crop plants did not necessarily lead to fullysedentary farming, a pattern commonly observed ethnographically but difficult to identify from the material culture.Fil: Balena, Imanol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Medina, Matias Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin

    Lithic technologyamong societies of the late prehispanic period (sierras of Córdoba, Argentina)

    Get PDF
    Se presenta el análisis de los conjuntos artefactuales líticos recuperados en dos sitios a cielo abierto del sector central de las Sierras de Córdoba correspondientes al período Prehispánico Tardío (ca. 1500-360 años AP. Argentina): C. Pun.39 (Valle de Punilla) y Puesto La Esquina 1 (Pampa de Olaen). El estudio tuvo como objetivo reconocer las etapas de elaboración de los instrumentos representadas en los sitios, así como las estrategias que estas sociedades adoptaron para la organización de su tecnología lítica. Los resultados indican la existencia de una tecnología que combinó distintas estrategias, vinculadas con la dinámica de ocupación y movilidad residencial empleada por estas sociedades, las cuales pueden interpretarse a partir del uso que se hizo de las materias primas líticas y de las variables de diseño de los artefactos. El análisis apoya la idea de que la adopción de estrategias agrícolas, ca. 1500 años AP., fue acompañada por una intensificación de las prácticas extractivas, el desarrollo de tecnologías para la caza y el procesamiento de sus subproductos. De esta forma, el estudio de la tecnología lítica permite interpretar cómo estas sociedades ajustaron su comportamiento tecnológico a las cambiantes circunstancias del ambiente serrano, incluyendo la disponibilidad de materias primas.This paper presenta the results of an analysis of the lithic technology from two Sierras de Córdoba (Argentina) Late Prehispanic open air sites (ca. 1500-360 BP, Argentina): C. Pun.39 (Punilla Valley) and Puesto La Esquina 1 (Pampa of Olaen). The aims of the study were to recognize the stages of artifact elaboration represented in the sites, as well as the strategies that these societies adopted for the organization of their lithic technology. The results indicate the existence of a technology that combined different strategies, related to the dynamics of occupation and residential mobility employed by these societies, which can be interpreted from the use made of lithic raw materials and design variables of artifacts. The analysis supports the idea that the adoption of agricultural strategies (ca. 1500 BP) was accompanied by an intensificaron of extractive practices, the development of technologies for hunting and the processing of by-products. In this way, the study of lithic technology allows us to interpret how these societies adjusted their technological behavior to the changing circumstances of the environment, including the availability of raw materials.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Lithic technology among societies of the Late Prehispanic period (Sierras of Córdoba, Argentina)

    Get PDF
    Se presenta el análisis de los conjuntos artefactuales líticos recuperados en dos sitios a cielo abierto del sector central de las Sierras de Córdoba correspondientes al Período Prehispánico Tardío (ca. 1.500-360 años AP. Argentina): C. Pun.39 (Valle de Punilla) y Puesto La Esquina 1 (Pampa de Olaen). El estudio tuvo como objetivo reconocer las etapas de elaboración de los instrumentos representadas en los sitios, así como las estrategias que estas sociedades adoptaron para la organización de su tecnología lítica. Los resultados indican la existencia de una tecnología que combinó distintas estrategias, vinculadas con la dinámica de ocupación y movilidad residencial empleada por estas sociedades, las cuales pueden interpretarse a partir del uso que se hizo de las materias primas líticas y de las variables de diseño de los artefactos. El análisis apoya la idea de que la adopción de estrategias agrícolas, ca. 1.500 años AP., fue acompañada por una intensificación de las prácticas extractivas, el desarrollo de tecnologías para la caza y el procesamiento de sus subproductos. De esta forma, el estudio de la tecnología lítica permite interpretar como estas sociedades ajustaron su comportamiento tecnológico a las cambiantes circunstancias del ambiente serrano, incluyendo la disponibilidad de materias primas.This paper presents the results of an analysis of the lithic technology from two Sierras de Córdoba (Argentina) Late Prehispanic open air sites (ca. 1500-360 BP, Argentina): C. Pun.39 (Punilla Valley) and Puesto La Esquina 1 (Pampa of Olaen). The aims of the study were to recognize the stages of artifact elaboration represented in the sites, as well as the strategies that these societies adopted for the organization of their lithic technology. The results indicate the existence of a technology that combined different strategies, related to the dynamics of occupation and residential mobility employed by these societies, which can be interpreted from the use made of lithic raw materials and design variables of artifacts. The analysis supports the idea that the adoption of agricultural strategies (ca. 1500 BP) was accompanied by an intensification of extractive practices, the development of technologies for hunting and the processing of by-products. In this way, the study of lithic technology allows us to interpret how these societies adjusted their technological behavior to the changing circumstances of the environment, including the availability of raw materials.Fil: Balena, Imanol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Heider, Guillermo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Medina, Matias Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin

    Projectiles and intensification processes: an approach from Boyo Paso 2 ca. 1500-750 BP (Sierras de Córdoba, Argentina)

    Get PDF
    Se presentan los resultados obtenidos del análisis tecno-tipológico efectuado sobre las puntas de proyectil recuperadas en el sitio Boyo Paso 2 (1500-750 AP, Sierras de Córdoba, Argentina), intentando establecer cómo la dinámica socioeconómica tardía se reflejó en el diseño de los artefactos. Los cabezales fueron analizados consignando atributos tipológico-descriptivos, clasificados en subgrupos tipológicos y finalmente adscritos funcionalmente. El subgrupo tipológico de puntas de proyectil con pedúnculo diferenciado, aletas entrantes y limbo triangular corto de tipo isósceles dominó el conjunto, siendo la calcedonia y el ópalo la roca seleccionada para su elaboración. También se documentaron puntas de proyectil de dimensiones ligeramente mayores en cuarzo, con limbo triangular y base escotada, así como fragmentos asignados a puntas de proyectil de hueso con pedúnculo aserrado y aletas entrantes. La diversidad de cabezales recuperados, junto con los distintos sistemas de enmangue, la adopción generalizada del arco como forma de propulsión, el empleo selectivo de rocas y la incorporación de materias primas óseas, es interpretada como un indicador arqueológico de que la caza no era una actividad complementaria. Por el contrario, integraría junto al cultivo y la recolección un sistema económico de tipo mixto, en donde la flexibilidad fue uno de los rasgos definitorios.This paper presents the techno-typological analysis carried out on the projectile points of Boyo Paso 2 (1500-750 year BP, Sierras of Córdoba, Argentina), in order to assess how the dynamic of the late prehispanic sociocultural process influenced the design of hunting weapons. Projectile points were described in techno-typological terms, classified in typological subgroups and functionally assigned to arrow or dart point. The subgroup of tiny arrowpoints with short triangular-shaped blade, contracted stems and barbed shoulders dominates the assemblage. All of them were made of opal and chalcedony, a high quality rock for tool knapping. Moreover, a subgroup of quartz unstemmed with a triangular-shaped blade and concave base dartpoints as well as another subgroup of bone arrowpoints with triangular-shaped blade, straight stems and barbed shoulders were also recognized. The diversity of projectile point-types and hafting methods identified in Boyo Paso 2, along with the extensive use of the bow, the selection of high-quality lithic raw material and the incorporation of bone-tipped projectiles, led to interpret that hunting was not a complementary subsistence activity. Instead, it was integrated in a mixed foraging and cultivation economy where flexibility was one of its defining traits.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Projectiles and intensification processes: An approach from boyo paso 2 CA. 1500-750 BP (Sierras de Cordoba, Argentina)

    Get PDF
    Se presentan los resultados obtenidos del análisis tecno-tipológico efectuado sobre las puntas de proyectil recuperadas en el sitio Boyo Paso 2 (1500-750 AP, Sierras de Córdoba, Argentina), intentando establecer cómo la dinámica socioeconómica tardía se reflejó en el diseño de los artefactos. Los cabezales fueron analizados consignando atributos tipológico-descriptivos, clasificados en subgrupos tipológicos y finalmente adscriptos funcionalmente. El subgrupo tipológico de puntas de proyectil con pedúnculo diferenciado, aletas entrantes y limbo triangular corto de tipo isósceles dominó el conjunto, siendo la calcedonia y el ópalo la roca seleccionada para su elaboración. También se documentaron puntas de proyectil de dimensiones ligeramente mayores en cuarzo, con limbo triangular y base escotada, así como fragmentos asignados a puntas de proyectil de hueso con pedúnculo aserrado y aletas entrantes. La diversidad de cabezales recuperados, junto con los distintos sistemas de enmangue, la adopción generalizada del arco como forma de propulsión, el empleo selectivo de rocas y la incorporación de materias primas óseas, es interpretada como un indicador arqueológico de que la caza no era una actividad complementaria. Por el contrario, integraría junto al cultivo y la recolección un sistema económico de tipo mixto, en donde la flexibilidad fue uno de los rasgos definitorios.This paper presents the techno-typological analysis carried out on the projectile points of Boyo Paso 2 (1500-750 year BP, Sierras of Cordoba, Argentina), in order to assess how the dynamic of the late prehispanic sociocultural process influenced the design of hunting weapons. Projectile points were described in techno-typological terms, classified in typological subgroups and functionally assigned to arrow or dart point. The subgroup of tiny arrowpoints with short triangular-shaped blade, contracted stems and barbed shoulders dominates the assemblage. All of them were made of opal and chalcedony, a high quality rock for tool knapping. Moreover, a subgroup of quartz unstemmed with a triangular-shaped blade and concave base dartpoints as well as another subgroup of bone arrowpoints with triangular-shaped blade, straight stems and barbed shoulders were also recognized. The diversity of projectile point-types and hafting methods identified in Boyo Paso 2, along with the extensive use of the bow, the selection of high-quality lithic raw material and the incorporation of bone-tipped projectiles, led to interpret that hunting was not a complementary subsistence activity. Instead, it was integrated in a mixed foraging and cultivation economy where flexibility was one of its defining traits.Fil: Medina, Matias Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Balena, Imanol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentin

    Puntas de proyectil y diversificación económica en el sitio prehispánico tardío Boyo Paso 2 (Sierras De Córdoba, Argentina)

    No full text
    El objetivo de esta presentación es caracterizar la diversidad morfo-tipológica de las 29 puntas de proyectil recuperadas en el sitio a cielo abierto Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), intentando establecer como la dinámica socioeconómica del Período Prehispánico Tardío (1500-360 AP) se reflejó en el diseño de los artefactos. Los cabezales enteros o fragmentados fueron analizados consignando atributos tipológicos-descriptivos como materia prima, morfología, características de los pedúnculos, dimensiones, etc., clasificados en subgrupos tipológicos y adscriptos funcionalmente. El conjunto resultó dominado por el subgrupo tipológico de cabezales pequeños de limbo triangular, con pedúnculo y aletas entrantes, siendo la calcedonia y ópalo la roca seleccionada para su elaboración. También se documentaron puntas de proyectil de dimensiones ligeramente mayores en cuarzo, con limbo triangular y base escotada, así como fragmentos asignados a puntas de proyectil de hueso con pedúnculo aserrado y aletas entrantes. La diversidad de cabezales recuperados en Boyo Paso 2, junto con las distintas formas de enmangue, la adopción del arco como forma de propulsión (posiblemente combinado con la estólica), el empleo selectivo de rocas y la incorporación de materias primas óseas, es interpretada como un indicador arqueológico de que la captura de vertebrados no era una simple actividad complementaria. Por el contrario, integraría junto al cultivo y la recolección un sistema económico de tipo mixto. En este contexto, las puntas de proyectil impulsadas con arcos habrían jugado un rol crucial para abatir presas pequeñas y medianas-grandes con radios de captura distintos, situación coherente con un período donde se diversificaron las actividades de subsistencia y se incrementaron las tensiones sociales. También permitieron adecuar las técnicas de caza y/o defensa en función de las variaciones estacionales en el tamaño de los grupos, incrementando la autonomía económica y política de los grupos familiares.Fil: Balena, Imanol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Medina, Matias Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaI Taller estrategias y tácticas de procuramiento de presas en el pasado: su discusión a partir de la integración de distintas líneas de evidenciaRío GallegosArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia Austra

    Bosques, claros y cultivos: Una aproximación tecnológico-funcional a las hachas o azuelas líticas de las Sierras de Córdoba (Argentina)

    No full text
    Se presentan los primeros resultados obtenidos del estudio tecnológico-funcional de un conjunto de 55 cabezales de hachas y/o azuelas líticas asignadas al período prehispánico tardío de las Sierras de Córdoba (1500-360 años aP; Argentina). A partir del análisis de sus atributos tecnológicos (peso, agudeza y largo de los filos, etc.) y de los rastros de uso a 20-50X se argumenta que un número significativo de instrumentos fue utilizado para realizar tareas que involucraron el contacto con sedimentos abrasivos, probablemente para cortar y arrancar elementos leñosos del sotobosque a nivel del suelo. Una proporción del conjunto evidenció rastros de uso exclusivamente asociados a trabajar sobre maderas, como pulido y micro-estrías restringidas a la periferia de los filos. Se concluye que los grupos tardíos desarrollaron artefactos pulidos costosos para cumplir efectivamente con la apertura y mantenimiento de claros en el bosque serrano, ya sea para el cultivo, construcción de viviendas y/o incrementar la capacidad reproductiva de plantas silvestres de las cuales dependían, entre otros motivos. De esta manera, comprender la función de las hachas y/o azuelas tardías es fundamental para discutir las actividades productivas y la modificación antrópica del paisaje propuesta para la región a fines del Holoceno.In this article, we present the first results of a technological and functional analysis of 55 polished stone axe and/or adze blades assigned to the Late Prehispanic Period (1500–360 BP) of the Sierras de Córdoba, Argentina. Based on the analysis of tool design (weight, bit sharpness, length of the cutting edge, manufacturing techniques, etc.) and the use-wear pattern at low magnification (20–50X), we argue that some polished tools were used for activities that entered in contact with coarse-grain sediments, such as chopping woody bushes or small trees at ground level. A high percentage of prehistoric axes and/or adzes displayed a use-wear pattern—polish or micro-striations near the bits—similar to that of experimental tools used to chop trees or wood. We conclude that late prehispanic groups used these skillfully produced tools to create open patches in the forest for, among other activities, plant cultivation, housing, and to increase the on-site abundance of wild plants that were an important food resource. Determining the function of stone axes and adzes contributes to our understanding of past human behaviors and the impact of these behaviors on Late Holocene mountain landscapes as has been proposed for the region in other articlesFil: Medina, Matias Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Balena, Imanol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Vázquez, Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Coriale, Nelson. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Produccion; ArgentinaFil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentin

    Radiocarbon dates, projectile points, and the spread of bow-and-arrow technology in Sierras of Córdoba (Argentina)

    No full text
    The analysis of chipped-stone and bone projectile points recovered from the Late Holocene sites of Sierras of Córdoba (Argentina) are presented in this article. The aim is to establish the chronology of the initial spread of bow-and-arrow technology in the region and the social context in which it occurred. Projectile points were related to radiocarbon dates, classified in typological sub-groups and functionally assigned to arrow or atlatl dart points based on gross weight, shoulder width, and neck width. The earliest evidence of the use of the bow and arrow was documented ca. 1300 cal years BP in archaic forager's context. However, their use was widespread ca. 1200 cal years BP, when a mobile mixed foraging and cultivation economy was adopted. Within this frame, the use of bow-delivered projectiles facilitated a broad-spectrum foraging base and minimized the cost of failure in the capture of the prey they depended on. It also led to adjusting the hunting or defense strategy to the size of the groups, encouraging the development of more independent family-based economic and political systems, and facilitating that minimal social units colonized new farming lands or hunting territories.Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Balena, Imanol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Costantino, Florencia Natalia. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Lallami, Cristian Daniel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaFil: Álvarez, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Medina, Matias Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Sario, Gisela Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentin
    corecore