14 research outputs found

    Exposición crónica a hongos productores de aflatoxinas relacionada a daños hepáticos en chinchillas (chinchilla lanigera) destinadas a la producción de piel

    Get PDF
    Chinchilla pelt is a rare and expensive fur. Therefore, breeding these animals is a profitable activity. Confirmed acute cases of aflatoxin intoxication have been reported in Argentinean farms. The aims of this study were i) to evaluate mycobiota and AFB1 -producing species in chinchilla feeds ii) to investigate their natural AFB1 contamination and iii) to analyze histopathological lesions in chinchilla livers. Feed samples (A: fur chinchillas, B: mother chinchillas, C: lucerne cubes) were collected from a factory and a farm. Livers of sacrificed chinchilla from the farm were macroscopically and microscopically examined. Total fungal counts of feed C exceeded 1x104 CFU g-1. Aspergillus, Fusarium and Penicillium were the prevalent genera, while A. flavus, A. fumigatus, F. verticillioides and F. proliferatum were the prevalent species. 50 % of A. flavus strains from factory samples and 69.7 % from farm samples produced 2.78 to 8. 64 µg g-1 and 0.66 to 58.8 µg g-1 AFB1 , respectively. Aflatoxin B1 was detected only in feeds from the farm, finding the highest incidence in feed C. Toxin levels varied between 1.90 and 97.34 µg kg-1 AFB1 . Mean levels in feed A and C exceeded 20 µg kg-1. Macroscopic examination of livers revealed normal appearance, size and color. However, histopathological examination indicated 63.3 % showed slight to moderate lipid degeneration with diffuse cytoplasm vacuolation, 9 % intense lipid cytoplasm vacuolation and 27.3 % hydropic degeneration and nuclear vacuolation in hepatocytes. A periodic monitoring of aflatoxins in feeds and their ingredients can prevent acute outbreaks and economic losses caused by chronic exposure.La piel de chinchilla es una de las más exóticas y apreciadas en el mercado internacional. La cría de estos animales es una actividad muy rentable. En Argentina, se han detectado casos de aflatoxicosis aguda en criaderos. Los objetivos de este trabajo fueron: i) estudiar la micobiota y los hongos productores de aflatoxina B1 (AFB1 ) presentes en alimento para chinchillas. ii) analizar la contaminación natural con AFB1 de estos alimentos iii) buscar lesiones histopatológicas en hígados de chinchillas de los criaderos. Se recolectaron muestras de diferentes alimentos (A: chinchilla piel, B: chinchilla madre, C: cubos de alfalfa) en una fábrica y un criadero localizados en la ciudad de Rio Cuarto, en la región central de Argentina. Los hígados de las chinchillas sacrificadas en el criadero fueron analizados macroscópica y microscópicamente. Los recuentos fúngicos totales fueron mayores a 1x104 UFC g-1. Aspergillus, Fusarium y Penicillium fueron los géneros prevalentes, mientras que A. flavus, A. fumigatus, F. verticillioides y F. proliferatum fueron las especies aisladas con mayor frecuencia. 50 % de las cepas de A. flavus aisladas de la fábrica y 69.7 % de las aisladas del criadero produjeron 2.78 a 8.64 µg g-1 y 0.66 a 58.8 µg g-1 de AFB1 , respectivamente. Se detectó AFB1 sólo en las muestras del criadero, con mayor incidencia en el alimento C. Los niveles de toxina variaron entre 1.90 y 97.34 µg kg-1. Los niveles promedios en A y C fueron superiores a 20 µg kg-1. El análisis macroscópico de los hígados reveló apariencia, tamaño y color normal. El análisis microscópico indicó que 63.3 % de los hígados presentaron degeneración lipídica leve a moderada con vacuolización difusa del citoplasma, 9 % presentaron vacuolización lipídica intensa y 27.3 % degeneración hidrópica y vacuolización nuclear en los hepatocitos. El monitoreo periódico de La calidad de los alimentos e ingredientes usados en la alimentación de chinchillas puede evitar intoxicaciones agudas y pérdidas económicas causadas por la exposición crónica a aflatoxinas.Fil: Landa, Maria Florencia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gonzalez Pereyra, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pena, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bagnis, Guillermo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Cavaglieri, Lilia Reneé. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rosa, Carlos Alberto da Rocha. Conselho Nacional de Pesquisas Científicas; BrasilFil: Dalcero, Ana Maria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Canine leptospirosis: description of first clinical case in "El Cerrito" (San Rafael-Mendoza-Argentina)

    Get PDF
    El estudio de caso realizado mediante examen clínico, serológico y anatomopatológico de un canino Rottweiler, permitió describir por primera vez un cuadro de Leptospirosis canina en la ciudad de San Rafael (Mendoza, Argentina), lugar de clima desértico y paradójicamente hostil al mantenimiento del agente zoonótico donde hasta el momento se desconocía la presencia de dicha enfermedad. Los signos clínicos inespecíficos del paciente tales como fiebre, deshidratación severa, dolor lumbar y abdominal, se relacionaron con un cuadro renal y posterior compromiso hepático de carácter subagudo. La serología mediante la técnica de MAT evidenció títulos positivos de 1/6400 para L. canicola y L. pyrogenes y de 1/400 para L. icterohaemorrhagiae. Los trastornos circulatorios presentes y la pobre respuesta al tratamiento resultaron en el deceso del animal originado por insuficiencia renal y posterior falla hepática. El análisis histopatológico evidenció necrosis de hepatocitos, coléstasis biliar y nefritis túbulo-intersticial con infiltración leucocitaria mononuclear. Mediante tinción argéntica se detectó la presencia de estructuras espiraladas compatibles con leptospiras.Fil: Troyano, L.. Clínica Veterinaria Libertad; ArgentinaFil: Amin, D.. Clínica Veterinaria Libertad; ArgentinaFil: Bagnis, Guillermo. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Vissio, Claudina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Chanique, Analia Maria Luisa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; ArgentinaFil: Martin, Vivian. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentin

    Characterization of an Enterococcus faecium strain in a murine mastitis model

    Get PDF
    The aim of the study was to characterize phenotypically and genotypically Enterococcus faecium strains collected from bovine mastitis milk and to evaluate one of them for its virulence in a murine mastitis model. Methods and Results: A total of five E. faecium isolates were collected from cows with subclinical mastitis. EF-7A showed resistance to antibiotics tested, it presented alpha haemolysin and did not present gelatinase activity. It yielded cyA, efafm and gelE1 genes and it could be characterized as a moderate biofilm producer. It was able to internalize in MAC-T cells and 1×108 colony forming unit ml-1 was able to establish an intramammary infection in mice. The strain could be recovered from liver, kidney and blood samples. RAPD profiles showed different bands with respect to the inoculated strain. Histopathology analyses showed different grades of polymorphonuclear neutrophils infiltration in mammary glands. Conclusion: This is the first report that studied E. faecium strain in a lactating mouse model of mastitis and showed that the experimental inoculation was able to stimulate an inflammatory response resulting in mastitis. Results contribute to a better understanding of intramammary infections caused by E. faecium. Significance and Impact of the Study: This investigation shows that mice represent a valuable model for the study of the mastitis pathogenesis caused by E. faecium considering the high costs of using cows for mastitis research.Fil: Montironi, Ivana Dalila. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Moliva, Melina Vanesa. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; ArgentinaFil: Campra, Noelia Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Raviolo, Jose Maria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bagnis, Guillermo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Cariddi, Laura Noelia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; ArgentinaFil: Reinoso, Elina Beatríz. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentin

    Estudios histológicos y anatomopatológicos en aves silvestres autóctonas

    Get PDF
    El presente proyecto es una continuación e integración de estudios y servicios que el equipo de técnicos y profesionales realiza en la UPV con el objetivo ulterior de ser centro de investigación, referencia y servicio para la región en “DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN ANATOMOHISTOPATOLÓGICA Y PREPARADOS HISTOLÓGICOS”, con énfasis en biodiversidad autóctona. Con el objetivo doble de perfeccionar el proceso de funcionamiento del servicio consolidando el grupo de trabajo y en consecuencia generar publicaciones investigativas en áreas específicas. Nuestros estudios específicos en aves autóctonas buscaran describir la histología normal de los diferentes órganos y los hallazgos anatomohistopatológicos que puedan aparecer teniendo en cuenta que: “La estructura histológica de los órganos de aves silvestres presenta diferencias particulares a cada grupo taxonómico, pero principalmente a la biología de cada especie”

    Descripción de un brote de enfisema y edema pulmonar bovino agudo en el suroeste de córdoba, argentina

    Get PDF
    An acute bovine pulmonary edema and emphysema (ABPEE) outbreak observed in the southwest region of Cordoba province, Argentina is described. The outbreak occurred in spring 2004, in a cattle ranch located in Coronel Moldes, Departamento Rí­o Cuarto, Argentina, under natural grazing conditions, involving Aberdeen Angus x Hereford crossed cows, ~3-5 years of age. The outbreak started after moving the animals from a range lot with scarce pasture, to different grassland with higher availability of the same forage, after a rainfall event. Mortality and lethality rates were 6.6 % and 55.5 %, respectively. Three days after arrival in the new grassland, one dead animal was found. On the next day, several animals suddenly showed respiratory distress with remarkable expiratory dyspnea. Major lesions at necropsy included distended (not collapsed) lungs, emphysema, and intense interstitial edema. These lesions were confirmed by histopathology, including type II hyperplasia and hyaline membranes. Successful, symptomatic treatment was given at condition onset to those cows with severe respiratory distress. It was concluded that the natural pasture on which cattle were grazing at outbreak start -mostly Cynodon dactylon and Cynodon hirsutus- could have caused this pathology.Se describe un brote de enfisema y edema pulmonar agudo en bovinos de la zona Sur-Oeste de la provincia de Córdoba, Argentina. El brote se presentó en la primavera de 2004 en un establecimiento de cría bovina de la localidad de Coronel Moldes, Departamento Río Cuarto, bajo condiciones naturales de pastoreo. Los animales afectados fueron vacas mestizas cruza Aberdeen Angus x Hereford de aproximadamente entre 3 y 5 años de edad. El brote se desencadenó después de un cambio de una pradera de baja disponibilidad a otra con la misma base forrajera, pero con mayor oferta, después de una lluvia. La mortalidad por esta causa fue de 6.6 % y la letalidad de un 55.5 %. La afección se presenta al tercer día de haber ingresado al nuevo lote, con un animal muerto. Al día siguiente aparecen bruscamente varios animales con signos de severa dificultad respiratoria. Los bovinos afectados presentaban un severo estrés respiratorio con marcada disnea espiratoria. Las principales lesiones encontradas en la necropsia fueron pulmones distendidos (sin colapsar), enfisema y edema intersticial intenso en el tejido pulmonar, lo cual fue corroborado, histopatológicamente, encontrándose hiperplasia de neumocitos tipo II y membranas hialinas. Se practicó tratamiento sintomático al inicio del cuadro, en aquellas vacas que presentaban un severo estrés respiratorio, el cual resultó ser efectivo. Se concluyó que la pastura natural que estaban pastoreando al iniciarse el brote, conformada en su mayor proporción por Cynodon dactylon y Cynodon hirsutus podría ser la causante de esta patología

    Descripción de tres casos del síndrome de oreja caída en bovinos

    Get PDF
    El síndrome conocido como "oreja caída" es un hallazgo clínico observado en los sistemas productivos bovinos. Varias son las etiologías descriptas como causa de esa patología. El objetivo del presente trabajo es describir tres casos de oreja caída en bovinos.Se estudiaron dos casos en engorde a corral y uno en guachera. Se realizaron exámenes clínicos, necropsias, histopatologías y diferentes técnicas entre ellas cultivo de hongos, de bacterias, de virus, etc. En todos los animales necropsiados se observó aumento de tamaño del ganglio de Gasser. En los estudios histopatológicos se encontró reacción granulomatosa y presencia de estructuras compatibles con criptococos que fueron positivas a la tinción de PAS. El aislamiento y tipificación de Cryptococcus neoformans de 1 animal, los resultados de los exámenes anatomo-histopatológicos, y las características estructurales y tintoriales observadas en todos los casos indican un diagnóstico compatible con criptococosis nerviosa.Fil: Magnano, Gabriel Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; ArgentinaFil: Mació, Mauro Nahuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Bagnis, Guillermo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Macías, Analia Florencia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; ArgentinaFil: Sticotti, Erika Elizabeth. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; ArgentinaFil: Redondo, Enzo Alejandro. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schneider, Manuel Oscar. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; ArgentinaFil: Fernández, Julián. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; ArgentinaFil: Barberis, Carla Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Giraudo, José. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentin

    Estudio retrospectivo de casos clínicos con diagnóstico histopatológico realizados en la Unidad de Prácticas Veterinarias de la Universidad Maza del 2006 al 2011

    No full text
    Objetivos: Perfeccionar el proceso de funcionamiento del servicio y generar publicaciones en áreas específicas. Se busca realizar un estudio retrospectivo de los casos procesados, para evaluar la metodología implementada, originar una base de datos fidedigna y útil para promover conocimiento, y utilizar estadísticas en publicaciones y en apoyo a futuros trabajos de investigación, con el objetivo ulterior de ser un centro de investigación, referencia y servicio para la región en diagnóstico, evaluación anatomopatológica y preparados histológicos de animales, con énfasis en la biodiversidad autóctona

    Minthostachys verticillata essential oils as potential phytogenic additives and chemoprotective strategy on aflatoxin B1 toxicity

    Get PDF
    The aim of the current study was to evaluate the protective effects of Minthostachys verticillata essential oil (Mv-EO) against aflatoxin B1-induced toxicity in Vero cells in vitro and in male rats. The cytotoxicity of AFB1 (0-30 µg/mL) and Mv-EO (0-500 µg/mL) was determined on Vero cells using the Neutral Red assays. The tested Mv-EO did not cause genotoxicity or cytotoxicity in vivo and was able to attenuate AFB1-caused cytotoxicity and genotoxicity. Animals were divided into four groups consisting of 5 (five) rats in each group: T1 basal feed (BF – negative control), T2 BF + Mv-EO [0.04%], T3 BF + AFB1 [100 µg/kg], T4 BF + food with AFB1 [100 µg/kg] + Mv-EO [0.04%]. Tissue samples were collected at the end of treatment period for genotoxic study and histological examination. Treatment with Mv-EO alone and even combined with AFB1 showed a significant improvement in the histomorphometry of intestinal villi, without alteration of productive parameters. Also, the micronucleus test demonstrated that Mv-EO reduced AFB1-induced DNA damage on bone marrow cells of male Wistar rats. This study demonstrated that Mv-EO could be used as protective against AFB1-induced cytotoxicity and genotoxicity, and as phytogenic feed additive

    Descripción de un brote de enfisema y edema pulmonar bovino agudo en el suroeste de córdoba, argentina

    No full text
    Se describe un brote de enfisema y edema pulmonar agudo en bovinos de la zona Sur-Oeste de la provincia de Córdoba, Argentina. El brote se presentó en la primavera de 2004 en un establecimiento de cría bovina de la localidad de Coronel Moldes, Departamento Río Cuarto, bajo condiciones naturales de pastoreo. Los animales afectados fueron vacas mestizas cruza Aberdeen Angus x Hereford de aproximadamente entre 3 y 5 años de edad. El brote se desencadenó después de un cambio de una pradera de baja disponibilidad a otra con la misma base forrajera, pero con mayor oferta, después de una lluvia. La mortalidad por esta causa fue de 6.6 % y la letalidad de un 55.5 %. La afección se presenta al tercer día de haber ingresado al nuevo lote, con un animal muerto. Al día siguiente aparecen bruscamente varios animales con signos de severa dificultad respiratoria. Los bovinos afectados presentaban un severo estrés respiratorio con marcada disnea espiratoria. Las principales lesiones encontradas en la necropsia fueron pulmones distendidos (sin colapsar), enfisema y edema intersticial intenso en el tejido pulmonar, lo cual fue corroborado, histopatológicamente, encontrándose hiperplasia de neumocitos tipo II y membranas hialinas. Se practicó tratamiento sintomático al inicio del cuadro, en aquellas vacas que presentaban un severo estrés respiratorio, el cual resultó ser efectivo. Se concluyó que la pastura natural que estaban pastoreando al iniciarse el brote, conformada en su mayor proporción por Cynodon dactylon y Cynodon hirsutus podría ser la causante de esta patología

    Estudio citogenético en rumiantes de importancia económica mediante el cultivo de linfocitos

    No full text
    La citogenética dispone de métodos que permiten evaluar, directa o indirectamente, anomalías cromosómicas causantes de importantes mejoras o pérdidas ganaderas en varios países que las han estudiado. Por ello, diferentes países de zootecnia avanzada dan importancia creciente a los estudios citogenéticos, planteándose en algunos la necesidad o exigencia de realizar estudios del cariotipo en reproductores que se usan en centros de inseminación artificial, como de sus ascendientes o descendientes en test de progenie o bancos de embriones. Existen numerosas anomalías cromosómicas causantes de trastornos del desarrollo, neoplasias e infertilidad en el bovino, ovino, caprino, porcino, equino y otros animales domésticos. Las pérdidas estudiadas son cuantiosas y algunas de estas anomalías se refieren a menor tasa de fertilidad y cantidad de terneros. Debido a que la evaluación citogenética involucra etapas que consumen mucho tiempo, se desarrollan procedimientos semiautomáticos que reducen los tiempos significativamente, sin afectar la seguridad y consistencia. Por tal motivo, debido a que se dispone de un analizador digital de imágenes con el software base y software para el análisis del cariotipo, se capacitarán recursos humanos, que permitan luego agilizar la obtención de resultados. En Argentina, los estudios citogenéticos en el bovino son recientes, por lo que es necesario continuarlos y extenderlos a otros animales de importancia económica, afectiva o en vías de extinción, con el objeto de protegerlos de alteraciones hereditarias que resulten negativas. En este sentido, se han dispuesto algunas acciones que propenden a reglamentar la necesidad del cariotipado en reproductores dadores de semen y los que se emplean en la transferencia de embriones. No conocemos de estudios citogenéticos a nivel nacional en camélidos andinos, ovinos, caprinos, equinos, caninos y/o aves (...) 1. Objetivos Generales: - Desarrollar recursos humanos y técnicos para realizar estudios cariotípicos (cultivo y técnicas de bandeo) en animales de importancia económica. - Capacitación en análisis digital de imágenes para realizar el análisis cromosómico. - Realizar estudios cariotípicos en reproductores con problemas de fertilidad. - Realizar estudios cariotípicos en bovinos con diagnóstico serológico de leucosis. - Realizar estudios de prevalencia de anomalías cromosómicas en toros usados en inseminación artificial. - Ofrecer servicios de registros cariotípicos para reproductores empleados en inseminación artificial, transplante de embriones, animales con tumores o trastornos del desarrollo
    corecore