58 research outputs found

    El e-learning, una respuesta educativa a las demandas de las sociedades del siglo XXI

    Get PDF
    El articulo que se desarrolla a continuación trata de hacer una revisión sobre la relevancia que ha cobrado el e-learning dentro del ámbito educativo. En el mismo se señalan las bases pedagógicas sobre las que se asienta el e-learning así como el importante peso que ha cobrado esta modalidad dentro del sector privado conformándose como un nuevo yacimiento económico.This paper tries to do a review on the relevance that has claimed the e-learning within the education field. At the same time, it emphasize the pedagogical theories that are based on the e-learning as well as the important role that has taken this approach in setting the private sector as a new economic deposit

    Satisfacción del Profesorado Universitario con la Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

    Get PDF
    El presente trabajo se enmarca dentro de una investigación que ha analizado la satisfacción del profesorado universitario con el nivel de integración que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen en los centros universitarios de Castilla y León. Conocer el grado de satisfacción del docente con la integración de las TIC es un indicador esencial para indagar sobre la integración y las posibilidades que éstas brindan al docente dentro de las universidades. El objetivo general que nos planteamos fue recoger información sobre la satisfacción que tiene el profesorado universitario en relación a las posibilidades que las TIC le brindan para el desarrollo de su práctica profesional. Para ello se ha llevado a cabo una investigación ex-post-facto, con una orientación descriptiva y de búsqueda de la mejora, cuyos resultados inciden en una satisfacción generaliza por parte de los docentes con la integración de las TIC dentro de la educación superior de Castilla y León, aunque se ha de señalar que el profesorado requiere de correspondencia por parte de la propia institución con el desarrollo de planes estratégicos para facilitar la integración efectiva de las TIC en las universidades de Castilla y León

    Satisfacción del profesorado universitario con la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

    Get PDF
    p. 253-276El presente trabajo se enmarca dentro de una investigación que ha analizado la satisfacción del profesorado universitario con el nivel de integración que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen en los centros universitarios de Castilla y León. Conocer el grado de satisfacción del docente con la integración de las TIC es un indicador esencial para indagar sobre la integración y las posibilidades que éstas brindan al docente dentro de las universidades. El objetivo general que nos planteamos fue recoger información sobre la satisfacción que tiene el profesorado universitario en relación a las posibilidades que las TIC le brindan para el desarrollo de su práctica profesional. Para ello se ha llevado a cabo una investigación ex-postfacto, con una orientación descriptiva y de búsqueda de la mejora, cuyos resultados inciden en una satisfacción generaliza por parte de los docentes con la integración de las TIC dentro de la educación superior de Castilla y León, aunque se ha de señalar que el profesorado requiere de correspondencia por parte de la propia institución con el desarrollo de planes estratégicos para facilitar la integración efectiva de las TIC en las universidades de Castilla y LeónS

    El e-learning, una respuesta educativa a las demandas de las sociedades del siglo XXI

    Get PDF
    P. 87-96El artículo que se desarrolla a continuación trata de hacer una revisión sobre la relevancia que ha cobrado el e-learning dentro del ámbito educativo. En el mismo se señalan las bases pedagógicas sobre las que se asienta el e-learning así como el importante peso que ha cobrado esta modalidad dentro del sector privado conformándose como un nuevo yacimiento económicoS

    La mediación intercultural en el ámbito educativo

    Get PDF
    p. 85-113El flujo migratorio produce cambios en las estructuras sociales, las cuales requieren del desarrollo de medidas que permitan garantizar la convivencia. España ha sido tradicionalmente un país emisor de inmigración sin embargo, desde la década de los noventa del pasado siglo, la tendencia revierte, convirtiéndose en un país receptor de inmigrantes. Esto supone que actualmente, la población extranjera representa el 11,2% de la población total española. Esta situación ha generado nuevas preocupaciones, reflexiones y la necesidad de desarrollar respuestas eficaces que faciliten la convivencia y el desarrollo dentro de un contexto social diverso. Independientemente del tipo de inmigración, parece que existe entre los recién llegados la necesidad de conocer y adaptarse a la nueva sociedad, a sus instituciones, al mercado laboral y sobre todo, la necesidad de establecer unas relaciones sociales de convivencia con los autóctonos. En cualquier sociedad avanzada la educación juega un papel clave en la integración y adaptación de la ciudadanía a la propia socieda

    How to evaluate the STEM curriculum in Spain?

    Get PDF
    [EN] There is a wide demand for professionals related to the science, technology, engineering and mathematics (STEM) field; nevertheless, the number of students is decreasing every day, and the presence of women is also scarce. Within the Spanish context, different programs are promoting measures for STEM skills’ development; however, they are neither collected nor evaluated under a common umbrella. For that reason, it seems appropriate to investigate the possibilities of carrying out a STEM certification, involving the management and teaching practice of secondary and high school education centers. The present work has developed an evaluation instrument based on the work by The Friday Institute for Educational Innovation from the North Carolina State University (USA). The model proposed looking at obtaining a high-quality STEM Center certification in the Spanish context, seeking to guarantee that the efforts made are systematically collected and evaluated in a common framework. This model includes an evaluation rubric with 5 dimensions and a series of indicators, classifying the centers in 4 levels of development. The aim is to provide a framework to establish, monitor and guide their STEM culture development with a global perspective, counting with the entire educational community, working on STEM skills in a transversal manner.S

    Cambios necesarios en la dirección escolar

    Get PDF
    p. 5-9En la actualidad nadie pone en duda la relevancia del director como elemento dinamizador de la vida escolar, no obstante el método mediante el cual se accede al cargo, la formación recibida y los compromisos adquiridos condicionan sustancialmente su labor. Los cambios establecidos por la LOE proponen una autonomía organizativa en la que desarrollar una visión de futuro compartida, que permita alcanzar las metas propuestas; desarrollar un liderazgo integrador, facilitador, motivador, de carácter compartido; identificar las competencias necesarias para alcanzar las finalidades propuestas; cambios organizativos que permita una mayor satisfacción de los usuariosS

    La formación de maestros en España, de la teoría a la práctica

    Full text link
    evolución, enfoque, formación inicial, maestros, competencia

    Las TIC en las Universidades de Castilla y León

    Get PDF
    P. 159-166El presente trabajo se enmarca dentro de una investigación que ha analizado la utilización que se hace de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los centros universitarios de Castilla y León. Bajo nuestra perspectiva los usos de las TIC por parte del docente se conforman como un indicador esencial para conocer el grado de integración que éstas tienen dentro de las Universidades. De esta forma los objetivos principales de la presente investigación se encuentran en relación con la indagación sobre el nivel de integración de las TIC en los centros universitarios de Castilla y León, tratando de identificar los elementos que influyen tanto en la utilización, como en el no uso de las TIC por parte del docente universitario, para posteriormente hacer una descripción sobre los usos a los que el profesorado destina las TIC en el desarrollo de su actividad profesional, tanto en el ámbito docente, como en el investigador. Para ello se ha llevado a cabo una investigación ex-post-facto, con una orientación descriptiva y de búsqueda de la mejora, cuyos resultados inciden en una generalización en la utilización de las TIC dentro de la educación superior de Castilla y León, aunque se ha de señalar que esta utilización se encuentra referida a unos usos superficiales de las TIC, lo que denota una falta de integración real de las TIC en las Universidades de Castilla y LeónS

    El profesorado universitario y las tecnologias de la información y de la comunicación (TIC): disponibilidad y formación

    Get PDF
    p. 263-301Educación Superior (TIC) ha tenido una trayectoria lenta y controvertida. En este artículo se revisan los principales hitos en su desarrollo e implantación en las Universidades Españolas recogiendo las aportaciones de diferentes investigaciones y programas que inciden en su desarrollo. En la parte empírica se concreta esta dimensión con dos indicadores básicos para este conocimiento del desarrollo de las Tecnologías en la Universidad: el primero la existencia y disponibilidad de la tecnología y el segundo la formación del profesorado para el uso didáctico de la misma. La investigación se desarrolla referida a las Universidades de Castilla y LeónS
    corecore