30 research outputs found

    Análisis de la toma de decisiones en agriculturas familiares : la mecanización integral de la cosecha de la caña de azúcar en Tucumán

    Get PDF
    El objetivo de esta tesis es analizar el proceso de toma de decisión en pequeñas agriculturas familiares que deben adoptar una innovación porque sus prácticas tradicionales afectan el ambiente, como es la contaminación atmosférica generada por la quema de caña de azúcar como práctica auxiliar de cosecha. La importancia del tema se relaciona con que conocer cómo deciden los productores ante un cambio tecnológico es una cuestión central en la relación con los técnicos durante el proceso de transferencia y extensión. Se estudiaron 129 sistemas productivos cañeros de los Departamentos Cruz Alta, Leales y Monteros (Tucumán) y se realizaron entrevistas en profundidad y seguimiento de 30 casos en este último departamento, enfatizando en el proceso de mecanización integral de la cosecha de caña de azúcar. Las conclusiones muestran que la mecanización integral de la cosecha dista mucho de ser simplemente el reemplazo de la mano de obra por una máquina, representando un cambio que lleva implícito un nuevo ordenamiento de la actividad, con una notable reducción del tiempo de zafra y un paulatino aumento de la escala productiva, llevando a la concentración de explotaciones con la posibilidad de exclusión de una parte del minifundio cañero. Se concluyó que conjuntamente con las características estructurales de este tipo de fincas (poca superficie de las parcelas, localización en zonas bajas, dificultad para el acceso a las herramientas y desarrollo de estrategias endógenas de producción) existen otras “variables drivers” que explican el proceso de toma de decisión; en este caso son la historia del sistema productivo y el vínculo con la tierra, la relación con los asalariados, la importancia de otras actividades que generan ingresos y la presencia de herederos. La investigación realizada también demostró que los impactos ambientales de las prácticas tradicionales tienen poca consideración en la toma de decisiones de los productores; que el proceso innovativo se modifica a lo largo del tiempo porque las interacciones entre productores, empresarios e ingenios asumen nuevas formas y/o se crean nuevas relaciones; y que es necesario continuar con el proceso de innovación de la cosecha integral en su paradigma actual para solucionar problemas aún pendientes: mayor adaptación a plantaciones de poco tamaño, reducción de las pérdidas de cosecha tanto a campo como en la interfaz campo-industria, y el potencial de compactación de los suelos/decaimiento de los cultivos que generan las cosechadoras de gran tamaño

    Análisis de la toma de decisiones en agriculturas familiares : la mecanización integral de la cosecha de la caña de azúcar en Tucumán

    Get PDF
    El objetivo de esta tesis es analizar el proceso de toma de decisión en pequeñas agriculturas familiares que deben adoptar una innovación porque sus prácticas tradicionales afectan el ambiente, como es la contaminación atmosférica generada por la quema de caña de azúcar como práctica auxiliar de cosecha. La importancia del tema se relaciona con que conocer cómo deciden los productores ante un cambio tecnológico es una cuestión central en la relación con los técnicos durante el proceso de transferencia y extensión. Se estudiaron 129 sistemas productivos cañeros de los Departamentos Cruz Alta, Leales y Monteros (Tucumán) y se realizaron entrevistas en profundidad y seguimiento de 30 casos en este último departamento, enfatizando en el proceso de mecanización integral de la cosecha de caña de azúcar. Las conclusiones muestran que la mecanización integral de la cosecha dista mucho de ser simplemente el reemplazo de la mano de obra por una máquina, representando un cambio que lleva implícito un nuevo ordenamiento de la actividad, con una notable reducción del tiempo de zafra y un paulatino aumento de la escala productiva, llevando a la concentración de explotaciones con la posibilidad de exclusión de una parte del minifundio cañero. Se concluyó que conjuntamente con las características estructurales de este tipo de fincas (poca superficie de las parcelas, localización en zonas bajas, dificultad para el acceso a las herramientas y desarrollo de estrategias endógenas de producción) existen otras “variables drivers” que explican el proceso de toma de decisión; en este caso son la historia del sistema productivo y el vínculo con la tierra, la relación con los asalariados, la importancia de otras actividades que generan ingresos y la presencia de herederos. La investigación realizada también demostró que los impactos ambientales de las prácticas tradicionales tienen poca consideración en la toma de decisiones de los productores; que el proceso innovativo se modifica a lo largo del tiempo porque las interacciones entre productores, empresarios e ingenios asumen nuevas formas y/o se crean nuevas relaciones; y que es necesario continuar con el proceso de innovación de la cosecha integral en su paradigma actual para solucionar problemas aún pendientes: mayor adaptación a plantaciones de poco tamaño, reducción de las pérdidas de cosecha tanto a campo como en la interfaz campo-industria, y el potencial de compactación de los suelos/decaimiento de los cultivos que generan las cosechadoras de gran tamaño

    Análisis de la toma de decisiones en agriculturas familiares : la mecanización integral de la cosecha de la caña de azúcar en Tucumán

    Get PDF
    El objetivo de esta tesis es analizar el proceso de toma de decisión en pequeñas agriculturas familiares que deben adoptar una innovación porque sus prácticas tradicionales afectan el ambiente, como es la contaminación atmosférica generada por la quema de caña de azúcar como práctica auxiliar de cosecha. La importancia del tema se relaciona con que conocer cómo deciden los productores ante un cambio tecnológico es una cuestión central en la relación con los técnicos durante el proceso de transferencia y extensión. Se estudiaron 129 sistemas productivos cañeros de los Departamentos Cruz Alta, Leales y Monteros (Tucumán) y se realizaron entrevistas en profundidad y seguimiento de 30 casos en este último departamento, enfatizando en el proceso de mecanización integral de la cosecha de caña de azúcar. Las conclusiones muestran que la mecanización integral de la cosecha dista mucho de ser simplemente el reemplazo de la mano de obra por una máquina, representando un cambio que lleva implícito un nuevo ordenamiento de la actividad, con una notable reducción del tiempo de zafra y un paulatino aumento de la escala productiva, llevando a la concentración de explotaciones con la posibilidad de exclusión de una parte del minifundio cañero. Se concluyó que conjuntamente con las características estructurales de este tipo de fincas (poca superficie de las parcelas, localización en zonas bajas, dificultad para el acceso a las herramientas y desarrollo de estrategias endógenas de producción) existen otras “variables drivers” que explican el proceso de toma de decisión; en este caso son la historia del sistema productivo y el vínculo con la tierra, la relación con los asalariados, la importancia de otras actividades que generan ingresos y la presencia de herederos. La investigación realizada también demostró que los impactos ambientales de las prácticas tradicionales tienen poca consideración en la toma de decisiones de los productores; que el proceso innovativo se modifica a lo largo del tiempo porque las interacciones entre productores, empresarios e ingenios asumen nuevas formas y/o se crean nuevas relaciones; y que es necesario continuar con el proceso de innovación de la cosecha integral en su paradigma actual para solucionar problemas aún pendientes: mayor adaptación a plantaciones de poco tamaño, reducción de las pérdidas de cosecha tanto a campo como en la interfaz campo-industria, y el potencial de compactación de los suelos/decaimiento de los cultivos que generan las cosechadoras de gran tamaño

    Revisión crítica de la evolución tecnológica de la cosecha de la caña de azúcar en la Argentina

    Get PDF
    La agroindustria argentina del azúcar se concentra en la región noroeste. Tucumán es la principal productora, con 70% de la superficie nacional implantada. Resulta casi imposible pensar en el desarrollo económico y social de Tucumán separado de la caña de azúcar y su industrialización. Ahora, con los nuevos paradigmas energéticos que desafían al cultivo, la investigación tecnológica y el trabajo con los actores del sector tienen como objetivo que la producción de la caña de azúcar no solo resulte rentable, sino que además muestre una gestión ambiental coherente con el aumento de superficie de estos últimos 20 años. La sustentabilidad del cultivo de caña de azúcar se relaciona especialmente con el modo de realizar la cosecha, que es la etapa de mayor importancia en su producción. El tipo de cosecha de caña de azúcar influencia una cantidad de aspectos que hacen al desempeño productivo del cultivo, a su resultado económico, a la generación de empleo sectorial y regional, a la evolución de la tecnología industrial y al impacto ambiental de la producción. Además, en cualquiera de sus tipos, la cosecha se destaca por su impacto dentro del costo productivo total, representando entre 25% al 35%, y por lo tanto, cualquier variación que se registre en esa etapa repercute fuertemente en la rentabilidad final del cultivo. En esta revisión bibliográfica se presenta la evolución de las diferentes prácticas de cosecha en la Argentina resaltando la importancia que estas tienen sobre la productividad y longevidad de los cañaverales y las consecuencias sobre los recursos naturales, en especial el suelo. Se realiza una crítica sobre el uso de las cosechadoras integrales, con énfasis sobre las ventajas, limitaciones y desafíos técnicos de este paradigma tecnológico. La mecanización integral de la cosecha –se concluye– dista mucho de ser simplemente el reemplazo de la mano de obra por una máquina, más bien representa un cambio que lleva implícito un nuevo ordenamiento de la actividad; caracterizado por la notable reducción del tiempo necesario para la zafra. Los problemas todavía pendientes de solucionar –la falta de adaptación a plantaciones de poco tamaño, las pérdidas de cosecha a campo y en la interface campo-industria, el potencial de compactación de los suelos/decaimiento de los cultivos y la quema del rastrojo remanente– indican que el sistema mecanizado integral está lejos de ser el fin del camino de desarrollo de la cosecha de caña de azúcar y que todavía resulta necesaria una mayor oferta tecnológica para esta etapa productiva claveThe Argentinian sugar agroindustry is concentrated in the northwest region. Tucumán is the main producer, with 70% of the national planted area. It is almost impossible to think of the economic and social development of Tucumán separated from sugarcane and its industrialization. Now, with the new energy paradigms defying the crop, technological research and work with the actors of this sector aim to make the production of sugarcane not only profitable, but to also show an environmental management consistent with the increase of surface within the last 20 years. The sustainability of sugar cane cultivation is especially related to the way of harvesting, which is the stage of greatest importance in its production. The type of sugar cane harvest influences a number of aspects that make the productive performance of the crop, its economic result, the generation of sectoral and regional employment, the evolution of industrial technology and the environmental impact of production. In addition, in any of its types, the harvest stands out for its impact within the total productive cost, representing between 25% and 35%, and therefore, any variation recorded at that stage has a strong impact on the final profitability of the crop. In this bibliographic review, the evolution of the different harvesting practices in Argentina is presented, highlighting the importance they have on the productivity and longevity of the cane fields and the consequences on natural resources, especially the soil. A critique is made about the use of integral harvesters, with emphasis on the advantages, limitations and technical challenges of this technological paradigm. The integral mechanization of sugarcane harvest, it is concluded, is far from being simply the replacement of human labor by a machine. Rather it represents a change implied by a new order of the activity; characterized by the remarkable reduction of the time necessary for the harvest. The problems still needed to be solved - the lack of adaptation to small-sized plantations; crop losses in the field and in the field-industry interface; the potential for soil compaction / crop decay and the burning of remaining stubble - indicate that the integral mechanized system is far from being the end of the sugarcane harvest development path and that greater technological supply is still needed for this key productive stage.EEA FamailláFil: Valeiro, Alejandro Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Labintex Europa; FranciaFil: Biaggi, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentin

    La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán

    Get PDF
    Tucumán es el principal productor de azúcar del total nacional y concentra la mayor cantidad de productores y de ingenios. En la provincia, la generación e incorporación de maquinaria para cosecha de caña de azúcar presenta antecedentes a partir de 1920 aproximadamente. Esta investigación parte de una perspectiva que entiende a los procesos de innovación y cambio tecnológico como fenómenos complejos, de múltiples dimensiones y construcciones sociales, caracterizado por su dinamismo y relaciones entre elementos heterogéneos. El marco analítico integra la reconstrucción de la trayectoria socio-técnica, las políticas públicas involucradas y la dimensión en conceptos de inclusión/exclusión de actores, funcionamiento/no funcionamiento del artefacto. Para esto, se identifican y analizan los principales determinantes, tales como la asignación de cupos de producción, la eliminación de créditos, el cierre de ingenios, la crisis de precios de 1966, la desregulación del sector de 1991 y la expansión de otros cultivos, que hicieron ineludible la incorporación de la máquina para mantener la viabilidad de la actividad. Los aprendizajes locales constituyen valiosas lecciones, para minimizar riesgos, optimizar procesos e implementar y evaluar la adecuación a las dinámicas socio-técnicas e institucionales de las experiencias, en curso o futuras.Mesa 28: El vapor del diablo. Sociedad, trabajo y ambiente en el capitalismo agrario de los siglos XX y XXIFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán

    Get PDF
    Tucumán es el principal productor de azúcar del total nacional y concentra la mayor cantidad de productores y de ingenios. En la provincia, la generación e incorporación de maquinaria para cosecha de caña de azúcar presenta antecedentes a partir de 1920 aproximadamente. Esta investigación parte de una perspectiva que entiende a los procesos de innovación y cambio tecnológico como fenómenos complejos, de múltiples dimensiones y construcciones sociales, caracterizado por su dinamismo y relaciones entre elementos heterogéneos. El marco analítico integra la reconstrucción de la trayectoria socio-técnica, las políticas públicas involucradas y la dimensión en conceptos de inclusión/exclusión de actores, funcionamiento/no funcionamiento del artefacto. Para esto, se identifican y analizan los principales determinantes, tales como la asignación de cupos de producción, la eliminación de créditos, el cierre de ingenios, la crisis de precios de 1966, la desregulación del sector de 1991 y la expansión de otros cultivos, que hicieron ineludible la incorporación de la máquina para mantener la viabilidad de la actividad. Los aprendizajes locales constituyen valiosas lecciones, para minimizar riesgos, optimizar procesos e implementar y evaluar la adecuación a las dinámicas socio-técnicas e institucionales de las experiencias, en curso o futuras.Mesa 28: El vapor del diablo. Sociedad, trabajo y ambiente en el capitalismo agrario de los siglos XX y XXIFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La trayectoria socio-técnica de la mecanización de cosecha de caña de azúcar en Tucumán

    Get PDF
    Tucumán es el principal productor de azúcar del total nacional y concentra la mayor cantidad de productores y de ingenios. En la provincia, la generación e incorporación de maquinaria para cosecha de caña de azúcar presenta antecedentes a partir de 1920 aproximadamente. Esta investigación parte de una perspectiva que entiende a los procesos de innovación y cambio tecnológico como fenómenos complejos, de múltiples dimensiones y construcciones sociales, caracterizado por su dinamismo y relaciones entre elementos heterogéneos. El marco analítico integra la reconstrucción de la trayectoria socio-técnica, las políticas públicas involucradas y la dimensión en conceptos de inclusión/exclusión de actores, funcionamiento/no funcionamiento del artefacto. Para esto, se identifican y analizan los principales determinantes, tales como la asignación de cupos de producción, la eliminación de créditos, el cierre de ingenios, la crisis de precios de 1966, la desregulación del sector de 1991 y la expansión de otros cultivos, que hicieron ineludible la incorporación de la máquina para mantener la viabilidad de la actividad. Los aprendizajes locales constituyen valiosas lecciones, para minimizar riesgos, optimizar procesos e implementar y evaluar la adecuación a las dinámicas socio-técnicas e institucionales de las experiencias, en curso o futurasInstituto de EconomíaFil: Biaggi, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Jaldo Alvaro, Delia Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; ArgentinaFil: Ortiz, Joaquin Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentin

    Waves of family hope: narratives of families in the context of pediatric chronic illness

    Get PDF
    Incluye versión en inglésObjetivo: analizar las narrativas sobre la experiencia de esperanza de las familias en el contexto de la enfermedad crónica pediátrica. Método: investigación narrativa que utilizó la Enfermería de Sistemas Familiares como marco conceptual. En este estudio participaron tres familias de niños y adolescentes diagnosticados con enfermedades crónicas complejas, con un total de 10 participantes. La recogida de datos se desarrolló mediante entrevistas familiares con foto-elicitación. Se construyeron y analizaron narrativas familiares siguiendo el análisis temático inductivo con triangulación teórica de los de datos. Resultados: el tema analítico - Olas de esperanza familiar en el contexto de la enfermedad crónica pediátrica - se compone de cuatro tipos diferentes de esperanza: esperanza incierta, esperanza cuidadora, esperanza latente y esperanza expectante. El movimiento a través de estas esperanzas genera una fuerza motriz y dependiente de varios factores: apoyo, información, búsqueda de la normalidad, pensamientos y comparaciones. Conclusión: los resultados destacan la interacción y reciprocidad de los miembros de la unidad familiar, la dinámica de la esperanza, e ilustran los diferentes tipos de esperanza y los factores que los influyen. Este estudio destaca la experiencia de la esperanza como un recurso familiar, en vez de un recurso individual, y apoya a los profesionales de la salud en la planificación del cuidado familiar considerando la esperanza como un recurso familiar esencial y dinámico.Objective: to analyze narratives about the experience of hope of families in the context of pediatric chronic illness. Method: a narrative research using Family Systems Nursing as a conceptual framework. Three families of children and adolescents diagnosed with complex chronic illness participated in this study, totaling 10 participants. Data collection was developed using family photo-elicitation interviews. Family narratives were constructed and analyzed according to inductive thematic analysis with theoretical data triangulation. Results: the analytical theme – Waves of Family Hope in the Context of Pediatric Chronic Illness – is composed of four different types of hope: uncertain hope, caring hope, latent hope, and expectant hope. Movement through these hopes generates a driving energy and depends on a number of factors: support, information, searching for normality, and thoughts and comparisons. Conclusion: the results highlight the interaction and reciprocities of the members of the family unit, and the dynamics of hope, and illustrate the different types of hope and the factors that influence them. This study highlights the experience of hope as a family resource rather than just an individual resource, and supports health professionals in the planning of family care considering hope as an essential and dynamic family resource. © 2021 Revista Latino-Americana de Enfermagem.This study was financed in part by the Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) – Finance Code 001, and by Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), Brazil

    ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos en tecnología de cosecha de caña de azúcar?

    Get PDF
    La producción de caña de azúcar se encuentra frente a un escenario de posible expansión con el objetivo de destilación de bioetanol combustible, por lo que resulta importante aportar a la definición de qué tipo de sistemas de producción y tecnología sostendrán ese proceso. El tipo de cosecha de caña de azúcar influencia una cantidad de aspectos que hacen al desempeño productivo del cultivo, su resultado económico, la generación de empleo sectorial y regional, la evolución de la tecnología industrial, al impacto ambiental de la producción, etc. En este trabajo se recorre la trayectoria tecnológica de la cosecha de caña en el último siglo y se proyectan algunas discusiones pendientes respecto del paradigma vigente de la cosecha integral.Instituto de EconomíaFil: Biaggi, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Jaldo Alvaro, Delia Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; ArgentinaFil: Ortiz, Joaquin Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Valeiro, Alejandro Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentin

    When neglected species gain global interest: Lessons learned from quinoa's boom and bust for teff and minor millet

    Get PDF
    Until recently, many so-called neglected and underutilized species (NUS) were not present in global markets despite playing a pivotal role in the local livelihoods in their places of origin. Today, some NUS receive substantial global interest and face growing global demands. Sudden increases in consumer demand trigger prices to rise; land-use change at the farm and national levels results in a rapid production increase. This phenomenon is known as “boom” and is usually followed by a “bust”, a rapid decrease in prices, and subsequently, production. This review elaborates on the boom-and-bust phases of two NUS: quinoa from the Andes and teff from Ethiopia. We explored the potential upcoming boom of minor millets in India. Our study proposes a generic framework for exploring cross-scale interactions and rethinking sustainability pathways for future NUS booms.EEA FamailláFil: Andreotti, Federico. Wageningen University & Research. Laboratory of Geo-information Science and Remote Sensing; Países BajosFil: Andreotti, Federico. CIRAD; FranciaFil: Andreotti, Federico. Université Paul Valery Montpellier; FranciaFil: Bazile, Didier. CIRAD; FranciaFil: Bazile, Didier. Université Paul Valery Montpellier; FranciaFil: Biaggi, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Callo-Concha, Daniel. University of Bonn. Center for Development Research (ZEF); AlemaniaFil: Callo-Concha, Daniel. University of Koblenz-Landau. Institute for Environmental Sciences (iES); AlemaniaFil: Jacquet, Julie. University Paris Ouest-Nanterre (LAVUE); FranciaFil: Jacquet, Julie. French Institute of Pondicherry; IndiaFil: Jemal, Omarsherif M. Arsi University. College of Agriculture and Veterinary Science. Department of Forestry; EtiopíaFil: King, Oliver I. M.S. Swaminathan Research Foundation; IndiaFil: Mbosso, C. Bioversity International; ItaliaFil: Padulosi, Stefano. Bioversity International; ItaliaFil: Speelman, Erika N. Wageningen University & Research. Laboratory of Geo-information Science and Remote Sensing; Países BajosFil: van Noordwijk, Meine. World Agroforestry (ICRAF); IndonesiaFil: van Noordwijk, Meine. Wageningen University & Research. Plant Production Systems; Países Bajo
    corecore