42 research outputs found

    Belleza y virtud en las “vidas de María” castellanas

    Get PDF
    En los textos que conocemos genéricamente como “vidas de María” apenas hay descripciones de la belleza física de la Virgen. Esa escasez se explicaría porque tal motivo no se encuentra en los evangelios apócrifos relacionados con el Pseudo-Mateo, que son la fuente habitual de los relatos sobre la infancia y juventud de María. Aquí se presentan ejemplos de alusiones a la hermosura de la Virgen de ocho obras castellanas, se comparan con dos de catalanas y de tres fuentes latinas y griegas. Al tiempo que se clasifica el corpus, se muestran las particularidades de los tres relatos castellanos de finales de la Edad Media y temprana Edad Moderna que sí contienen prosopografías de la Madre de Dios: el planteamiento metafórico y simbólico de Juan López de Salamanca (1465-1468), la síntesis de fuentes no exenta de innovaciones que ofrece Juan de Robles (antes de 1511), y la expresión más literal y física de Gómez García (hacia 1512). Recibirá especial consideración el Libro de las historias de Nuestra Señora, de López de Salamanca, que aporta el pasaje más extenso y más complejo sobre la belleza de la Virgen. La forma del texto destaca por la singularidad de presentarse como diálogo entre la propia María y una joven condesa (en realidad la dedicataria de la obra), convertida así en discípula de la Virgen. En cuanto al contenido, llama la atención la transmutación de lo corporal en doctrinal a través de la metáfora.There are very few descriptions of the Virgin’s physical beauty in the texts we know generically as “Lives of Mary”. This shortage could be explained by the fact that this topic is not in the apocryphal gospels related with the Pseudo-Matthew, which are the usual source of stories about the early life of Mary. Here examples of references to the beauty of the Virgin are presented, eight in Spanish works, compared with two Catalan and three Latin and Greek sources. As the corpus is classified, the particulars of the three Castilian stories of the late Middle Ages and Early Modernity that do contain prosopographies of the Mother of God are shown: the metaphorical and symbolic approach of Juan López de Salamanca (1465-1468), the synthesis of sources not without innovations by Juan de Robles (before 1511), and the more literal, physical expression of Gomez García (around 1512). Special consideration will receive the Libro de las historias de Nuestra Señora, by López de Salamanca, which provides the largest and most complex passage about the beauty of the Virgin. As regards to the shape of the text, it is remarkable the singularity of dialogue between Mary herself and a young countess (actually the person to whom the work is dedicated), converted into a disciple of the Virgin. In terms of content, it is striking the transmutation of the corporeal into doctrinal through metaphor.Trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación La literatura hagiográfica catalana entre el manuscrito y la imprenta (FFI2013-43927-P) del Ministerio de Economía y Competitividad

    The Diálogo de doctrina cristiana as an apocryphal work and other cautions of Juan de Valdés

    Get PDF
    El propósito de este estudio es aclarar que el Diálogo de doctrina cristiana fue elaborado y publicado como obra apócrifa, y no como obra anónima. Dado que recientemente se ha atribuido el texto a Vives, la primera operación es reafirmar la autoría de Juan de Valdés, basándonos en las evidencias documentales de actuaciones impulsadas por la Inquisición que no dejan lugar a duda sobre la autoría real, al tiempo que explican por qué Valdés ocultó su identidad y optó por una autoría apócrifa y ficticia. Esta máscara se analiza además como parte de un conjunto de estrategias de ocultamiento y visibilización que sirven al autor para protegerse, pero también para conferir al libro más autoridad y favorecer así su aceptación.The purpose of this study is to clarify that the Diálogo de doctrina cristiana was constructed and published as an apocryphal work, and not as an anonymous work. Given that the text has recently been attributed to Vives, the first operation is to reaffirm the authorship of Juan de Valdés, relying on the documentary evidence of actions promoted by the Inquisition that leave no doubt about the real authorship, while explaining why Valdés hid his identity and opted for an apocryphal and fictitious authorship. This mask is also analyzed as part of a set of strategies of concealment and visibility that serve the author to protect himself, but also to give the book more authority and thus favour its acceptance.Trabajo desarrollado en el marco del proyecto de investigación “La hagiografía hispánica ante la Reforma protestante” (FFI2017-86248-P) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

    Paratextos, ilustración y autoridad en los "flores sanctorum" castellanos del siglo XVI

    Get PDF
    Los paratextos de las sucesivas revisiones del flos sanctorum castellano muestran una intensifi cación de las estrategias de autoridad, que consisten principalmente en ensalzar la veracidad y la ortodoxia del relato y procurar el amparo de personas e instituciones poderosas. Al comparar los prefacios anteriores y posteriores a Trento, apreciamos un desarrollo notable y una evolución, que pasa de advertir la presencia de pasajes apócrifos a declarar su depuración; los hagiógrafos postridentinos también afi rman seguir el elenco ofi cial de santos, atenerse solo a lo que relatan autores graves, se someten por anticipado a la censura, y dedican sus volúmenes a poderosos. Complementariamente, las ilustraciones preliminares representan los cultos católicos básicos y los vínculos del libro con autoridades e instituciones

    Luther on Hagiography and Hagiographers on Luther

    Get PDF
    Había una tarea pendiente imprescindible para valorar en qué medida los principales hagiógrafos castellanos postridentinos, Alonso de Villegas y Pedro de Ribadeneira, actuaban movidos por la controversia europea sobre el culto a los santos y la hagiografía en el contexto de la Reforma: comparar sus declaraciones de propósito y sus alusiones a los protestantes con los textos pertinentes de Lutero y sus afines, por un lado, y sus antagonistas católicos, por otro. Así que este trabajo ha consistido en identificar esos textos, localizarlos, extractarlos y, en su caso, traducirlos, para ponerlos en relación. Las conclusiones que se derivan de tal ejercicio comparativo son que, según el plano al que atendamos, hallamos matices de coincidencia entre ambos bandos tan virulentamente enfrentados, tanto en lo que se refiere al aprecio de los santos, como respecto a la hagiografía, que los protestantes también terminan haciendo suya. Pero las diferencias acaban pesando más, porque la manipulación protestante de la hagiografía es rechazada por los católicos, que se atienen a la hagiografía autorizada por la tradición de la Iglesia, milagros incluidos, como es el caso de Villegas y Ribadeneira, en la senda del italiano Luis Lippomano y del alemán Lorenzo Surio.There was a remaining task necessary to assess to what extent the principal post-Tridentine Castilian hagiographers, Alonso de Villegas and Pedro de Ribadeneira, were moved by the European controversy on the cult of saints and hagiography in the context of the Reformation: to compare their declarations of purpose and their allusions to the Protestants with the pertinent texts of Luther and his affines, on the one hand, and their Catholic antagonists, on the other. So this work has consisted in identifying these texts, locating them, extracting them and translating them (when necessary), to put them in relation. The conclusions deriving from such a comparative exercise are that, depending on the level we are dealing with, we find touches of agreement between both sides so virulently opposed, both in regard to the appreciation of the saints, and in regard to hagiography, that the Protestants also end up making theirs. But finally the differences weigh more, because the Protestant manipulation of the hagiography is rejected by the Catholics, who abide by the hagiography authorized by the tradition of the Church, including miracles, as is the case of Villegas and Ribadeneira, on the path of the Italian Luis Lippomano and the German Lorenzo Surio.Trabajo desarrollado en el marco del proyecto de investigación «La hagiografía hispánica ante la Reforma protestante» (FFI2017-86248-P) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

    Death as Triumph in Castilian Medieval Hagiography

    No full text
    La tipología de la muerte en la hagiografía es estudiada aquí a través de obras medievales castellanas: los cuatro poemas que Berceo dedicó a santos, y tres martirios leídos por flores sanctorum (Mamés, Vitores y Cristina). Se trata de examinar cómo estos siete relatos matizan motivos comunes de la hagiografía: en las pasiones, el martirio es el núcleo del relato, y prueba suficiente de la santidad, y por tanto de victoria. En las vidas de confesores, la muerte beatífica ya no es el núcleo estructural, pero cumple igualmente una función destacada, también triunfal, en cuanto que es tránsito a la Gloria.The typology of death in hagiography is studied here through medieval Castilian works: the four poems that Berceo devoted to saints, and three martyrdoms read in flores sanctorum (Mamés, Vitores y Cristina). The aim is to examine how these seven stories nuance common motifs of hagiography: in the passions, martyrdom is the nucleus of the story, and sufficient proof of sanctity, and so of victory. In the lives of confessors, death is no longer the structural nucleus, but it also fulfils an outstanding function, triumphant too, insofar as it is a pass to Glory

    El "Flos sanctorum con sus Ethimologías". Primer incunable del género

    No full text
    Una acertada presentación de nuestro incunable pueden ser las palabras que sobre él escribió Emilia Colomer Amat (1999: 109, n. 2): Quizá el Flos Sanctorum impreso en lengua castellana más antiguo sea el que se encuentra en la Biblioteca del Congreso de Washington. Ejemplar muy problemático, considerado como uno de los pocos protoincunables e impreso en torno a 1472-1478, los estudiosos no se han puesto de acuerdo en una posible atribución y procedencia del obrador aunque por la tipografía es uno de los impresos más primitivo

    “Lanzarían grandes carcajadas”: The Apocryphal of the Flos Sanctorum and the Mockery of the Protestants

    Get PDF
    Estudiar el tratamiento de la materia apócrifa en el flos sanctorum castellano obliga a remontarse a sus fuentes medievales, para observar que la tolerancia con las categorías menos graves de lo apócrifo se restringe en el siglo XVI, en el contexto de la Reforma protestante. Así se percibe al comparar las intenciones declaradas en los prólogos por los compiladores católicos y sus antagonistas. En función de criterios que no eran ajenos a los reformistas católicos, pero que se intensifican como reacción a las críticas luteranas, los hagiógrafos católicos postridentinos repudian no solo lo falso, sino también lo dudoso y lo escrito por autores desconocidos, desmarcándose así de la permisividad medieval con las dos últimas categorías. Además, la burla de las falsedades hagiográficas se convierte en un arma para los luteranos y en una amenaza que debe conjurarse para los católicos. Al atender a estos planteamientos se comprueba que el italiano Lippomano y el alemán Surio, más allá de constituir la fuente de la materia para Villegas y Ribadeneira, los principales hagiógrafos castellanos postridentinos, les sirven también la pauta metodológica y los criterios de ortodoxia.Studying the treatment of apocryphal matter in the Castilian flos sanctorum demands to revisit its medieval sources, to observe that tolerance with the less severe categories of the apocryphal was restricted in the 16th Century, in the context of the Protestant Reformation. This is perceived by comparing the intentions declared in the forewords by the Catholic compilers and their antagonists. In terms of criteria that were not alien to Catholic reformers, but that are intensified as a reaction to Lutheran criticism, post-Tridentine Catholic hagiographers repudiate not only the false, but also the doubtful and the written by unknown authors, thus distancing themselves from the medieval permissiveness with the last two categories. In addition, the mockery of hagiographic falsehoods becomes a weapon for Lutherans and a threat that must be prevented for Catholics. By attending to these approaches it is found that the Italian Lippomano and the German Surius, beyond being the source of the material for Villegas and Ribadeneira, the main post-Tridentine Castilian hagiographers, provide them also with methodological guidelines and criteria of orthodoxy.Trabajo desarrollado en el marco del proyecto de investigación “La hagiografía hispánica ante la Reforma protestante” (FFI2017-86248-P) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

    Los niños con que Lope compara el Niño Inocente de La Guardia

    No full text
    En febrero de 2002 tuve la satisfacción de participar en un curso de doctorado del profesor Claude Chauchadis, dedicado a la hagiografía castellana medieval y del Siglo de Oro. Por ese motivo pensé en contribuir a su homenaje con un tema hagiográfico. Dado que además en la Universidad de Toulouse-Le Mirail otro querido profesor, Michel Moner, puso su atención sobre la leyenda del Santo Niño de La Guardia, y también dirigió un trabajo de investigación de Sophie Castro sobre el tema, me pareció..

    El transformismo de santa Eugenia. Del cuerpo medieval al ingenio barroco

    No full text
    En este estudio se comparan versiones medievales y áureas de la leyenda de santa Eugenia, y se cotejan manuscritos, incunables y ediciones antiguas con la comedia de Calderón. Tras observar que el relato se inserta en el motivo de las santas travestidas de monjes, el objetivo es mostrar las variantes de esta historia en la tradición literaria castellana, y sobre todo los cambios que le imprime Calderón, como la adición de otros dos disfraces masculinos para Eugenia. Puede apreciarse que el dramaturgo suaviza la intensidad de lo corporal y sin embargo logra mayor impacto al escenificar la tensión entre el bien y el mal mediante ‘ingenios’ típicamente barrocos, como las sutilezas conceptuales, lo sobrenatural en su dimensión divina o demoniaca potenciado por el uso de la tramoya, enredos de amor y celos, o el humor del gracioso. La leyenda contiene planteamientos feministas, aunque lastrados por convenciones misóginas.In this study Medieval and Golden Age versions of the legend of Saint Eugenia are compared, and manuscripts, incunabula and old editions are collated with Calderón’s drama. Noting that this narrative is inserted into the motif of women crossdressing as monks, the aim is to show the variants of this story in the Spanish literary tradition, and especially the changes introduced by Calderón, like the addition of another two male disguises for Eugenia. It can be seen that the playwright softens the intensity of the body and yet achieves greater impact as he dramatizes the tension between good and evil by means of typically baroque wittiness like the conceptual subtleties, the supernatural in its divine or demonic dimension enhanced by stage machinery, entanglements of love and jealousy, and the humour of the gracioso. The legend contains feminist proposals, though burdened by misogynistic conventions

    Una « pecatriz » y una mística

    No full text
    « Como de la noche al día » Me cabe el honor de iniciar con mi comunicación esta jornada dedicada al estudio de los santos en su entorno humano; imagino que esto es así porque me ocupo de la más primitiva hagiografía castellana, en concreto de los poemas protagonizados por las santas. Creo que interesa profundizar en dos casos muy distintos en principio, pero al servicio de la misma ideología, como se verá al final. María Egipciaca es la depravada pecadora, la prostituta que no deja hombre si..
    corecore