52 research outputs found

    Introducción: Arqueología de la Arquitectura y Latinoamérica, un viaje de ida y vuelta

    Get PDF
    Not availableNo disponibl

    Epigrafía cristiana en tierras del Duranguesado: la inscripción de Santa Marina de Memaia (Elorrio, Vizcaya)

    Get PDF
    Análisis y contextualización de la inscripción de la lápida de Santa Marina de Memaia : localización de la inscripción, historiografía, estudio de las advocaciones, posible cronología, etc.Memaiako Santa Marinako hilarriko inskripzioaren analisia eta testuinguruan kokatzea : inskripzioaren kokapena, historiografia, izenen ikerketa, izan litekeen kronologia, eta abar

    La Arqueología de la Arquitectura a revisión

    Get PDF
    The perception of what is understood by Archaeology of Architecture may vary significantly from one country to another depending on their respective historiographical traditions. A comprehensive study must still be conducted of the various approaches and methodologies regarding constructions and built environments; a material reality that contains multiple dimensions and that can be observed from a wide range of time, spatial and conceptual scopes. With this brief paper, we would like to provide an initial synthesis of this complicated puzzle, particularly for those starting out in this subject. It promotes an open, plural, responsible, and committed approach to the Archaeology of Architecture.La idea de lo que es y caracteriza la Arqueología de la Arquitectura puede variar sensiblemente de unos países a otros en función de sus respectivas tradiciones historiográficas. Está por hacer un estudio de conjunto de los diversos enfoques y metodologías sobre las construcciones y los entornos construidos, una realidad material que contiene múltiples dimensiones y que puede ser observada desde las más variadas escalas, temporales, espaciales y conceptuales. Con esta breve aportación se quiere ofrecer una primera síntesis de este complicado rompecabezas, pensando sobre todo en quienes quieren introducirse en la materia. Se reivindica una Arqueología de la Arquitectura abierta, plural, responsable y comprometida

    Sobre las huellas iniciales de un asentamiento altomedieval en el País Vasco

    Get PDF

    La Arqueología de la Arquitectura en el siglo XXI

    Get PDF
    Twenty years after the starting of the so-called Archaeology of Architecture, different proposals have focused on its coming development, worried about the limits of its field study and supposed scanty application. This work, on the contrary, intends to show that the instrumental background of the Archaeology of Architecture together with its archaeological way of analysing the building culture, as its experience shows, enable saying that a wide field of epistemological proposals is still to be open.Tras veinte años de eufórica puesta en marcha de la llamada Arqueología de la Arquitectura, distintas reflexiones llaman la atención sobre su trayectoria futura, preocupadas por las limitaciones de su campo de estudio y por la supuesta pobreza de su aplicación. Al contrario, el bagaje instrumental de la AA y su manera «arqueológica» de ver la cultura construida, como demuestra su rica experiencia, permiten aventurar su apertura a un amplio campo de propuestas epistemológicas

    Aportaciones al debate sobre la Arquitectura Prerrománica Peninsular. La Iglesia de San Román de Tobillas (Álava)

    Get PDF
    The church of San Román de Tabillas, actually a rural parish. was a monastic foundation in origin. lts fabric, changed through twelve centuries of history, has a especial relevanee not only because it contains traces of two periods of prcrromanic architecture, but also it is possible to date them with a fair aceuracy. This is the reason why San Román de Tabillas constitutes an important picce to the historiographic debate on chronology of prerromanic architecture.La Iglesia de San Román de Tabillas es actualmente una parroquia rural que fue, en origen, una fundación monástica. Su fábrica, muy mistificada por sucesivas refacciones llevadas a cabo durante doce siglos de historia, posee una relevancia especial no sólo por conservar el recuerdo de dos fases constructivas adscribibles a periodo prerrománico, sino por la posibilidad de ubicarlas cronológicamente con relativa precisión. Es por ello por lo que San Román de Tabillas puede constituir una aportación interesante para un debate historiográfico sobre la arquitectura prerrománica cuyo nudo gordiano está construido, precisamente, por los desacuerdos cronológicos

    Intereses cognoscitivos y praxis social en Arqueología de la Arquitectura

    Get PDF
    The paper comprises two sections. In the first we reflect on the crisis of the traditional academic model, and the powerful impact represented by reorganization of archaeological activities in the context of the new autonomous administrations in the State of Spain.This is the context in which Building Archaeology must search for its place and offer sound alternatives. In order to attain this purpose,we propose to go beyond the avowed dichotomy between historical knowledge and restoration interests and we advocate for the need of putting in place control routines which guarantee respect for all relevant dimensions of building heritage and the full implication of Building Archaeology in its knowledge, management and diffusion. On the second part, and on the basis of concrete examples,we discuss the application of these ideas in the Basque country experience, experience which relies on the following: a) Normalization of research instruments. b) Incorporation of Building Archaeology to University curriculae. C) Creation of research programmes concerned with knowledge, management and diffusion of building heritage.La ponencia se articula en dos partes. En la primera de ellas se reflexiona sobre la crisis del modelo académico tradicional y el fuerte impacto que ha supuesto la reorganización de las actividades arqueológicas en el contexto de las nuevas administraciones autonómicas del Estado español. Este es el contexto en el que la Arqueología de la Arquitectura debe buscar su sitio y ofrecer alternativas sólidas. Para ello se propone la superación de la pretendida dicotomía entre conocimiento histórico e intereses restauradores y se defiende la necesidad de articular unas rutinas de control que garanticen el respeto a todas las dimensiones relevantes del patrimonio edificado y la implicación de la Arqueología de la Arquitectura en el conocimiento, gestión y difusión del mismo. En la segunda parte, recurriendo a ejemplos concretos, se expone la aplicación de estas ideas en la experiencia del País Vasco. Una experiencia basada en los puntos siguientes: a) Normativización de los instrumentos de investigación. b) Incorporación de la Arqueología de la Arquitectura a la docencia reglada en la Universidad. c) Creación de programas de investigación implicados en el conocimiento, gestión y difusión del patrimonio edificado

    Reflexiones sobre arqueología, lingüística e iglesias rupestres de época tardoantigua

    Get PDF
    Late Antiquity is one of the most debated periods in the history of Wasconia. This text deals with some of these debates: the original or late-adopted condition of the Basque language in the current territories of the Basque Country, the historical interpretations of the custom of depositing grave goods, or the chronology of the rock churches of southern Álava. The idea of Basque territories as frontier spaces is highlighted, understood as an unstable and permeable area of human mobility; as a space for negotiation, alliance, exchange; as a liminal place between cultures and political powers; as "margins" whose signifying quality is their political, anthropological, cultural or linguistic creativity.; La tardoantigüedad es uno de los periodos más debatidos en la historia de Wasconia.Este texto reflexiona sobre algunos de estos debates: la condición propia o sobrevenida de la lengua vasca en los territorios actuales del País Vasco peninsular, la significación de las necrópolis con los ajuares de influencia nordpirenaica o la cronología de las iglesias rupestres del sur de Álava. Se enfatiza la idea de los territorios vascos como espacios de frontera, concebida ésta como un territorio inestable y permeable de circulación; como espacio de negociación, alianza, intercambio; como lugar liminal entre culturas y poderes políticos;como "márgenes" cuya condición más significativa es su creatividad en lo político, antropológico, cultural o lingüístico
    corecore