17 research outputs found

    Conocimiento, Actitudes y Prácticas sobre el uso de Levonorgestrel como método anticonceptivo de emergencia de las estudiantes de la carrera deQuímica-Farmacéutica, departamento de Química, Recinto universitario “Rubén Darío” UNAN-Managua del 1 de octubre al 31 diciembre del 2014

    Get PDF
    El uso inadecuado e irracional de Levonorgestrel para prevenir embarazos no deseados, genera afecciones en la salud de sus consumidoras, lo cual afecta su calidad de vida. Para evaluar si las estudiantes de la carrera de Química Farmacéutica del Recinto Universitario “Rubén Darío” practican adecuadamente el uso de levonorgestrel se evaluaron sus conocimientos, actitudes y prácticas sobre método anticonceptivo de emergencia (levonorgestrel), siendo un estudio descriptivo, prospectivo, de corte trasversal, cuali-cuantitativo del 1 de octubre al 31 diciembre del 2014. La población fue constituida por 180 estudiantes. La muestra probabilística estuvo conformada por 123 estudiantes, muestreo aleatorio estratificado y estimada mediante la ecuación de números finitos. Las edades de las estudiantes se encontraron entre 19 a 21 años con un 71% (87), de 16 a 18 años un 22% (27) y de 22 a 24 años un 6% (7), estado civil de soltero con 92% (106). La minoría de la población hace uso de levonorgestrel pero de manera inadecuada. Además presentaron poco conocimiento acerca las presentaciones de levonorgestrel disponibles como método anticonceptivo de emergencia y como puede afectar el uso recurrente en la salud. Y en cuanto a la actitud ante la práctica de anticoncepción de emergencia, las estudiantes demostraron una actitud negativa señalada por el desinterés que mostraron sobre el uso adecuado de la píldora de levonorgestrel

    Gestión de activos para determinar el TPEF (tiempo promedio entre fallas) de una flota de buses, caso: Empresa Masivo Capital S.A.S.

    Get PDF
    58 p.The present research work includes a proposal for the study of reliability or ATBF (Average time between failures) on a fleet of buses of the massive Capital S.A.S Company, that contributed in increasing the productivity of assets for this company. The project begins with a detailed presentation of the study of the problems of ATBF, reviewing the business environment to be able to design a plan of solutions to these problems in order to improve the operation, quality of service and road safety. The Project is focused in the study of assets Management, for thus to carry to out them plans of maintenance preventive and predictive in the company, to be able to determine the variable that affected directly the operation of the vehicles was necessary an analysis of fault at set times to establish what were the most common failures that were presented and in this way to act towards mitigation of them. According to the results of the study an of them failures more frequently identified was associated to them brakes, for this fault was implemented with the help of the RCM maintenance plans focused directly on the pneumatic system that feeds the brakes of vehicles.El presente trabajo de investigación contempla una propuesta correspondiente al estudio de confiabilidad o TPEF (tiempo promedio entre fallas) en una flota de buses de la empresa Masivo Capital S.A.S. Proyecto, que contribuyó en el aumento de la productividad de los activos para esta compañía. El proyecto inicia con una presentación detallada del Estudio de la problemática de TPEF, revisando el entorno empresarial para haber podido diseñar un plan de soluciones para estas problemáticas con el fin de mejorar la operación, la calidad del servicio y seguridad vial, está enfocado en el estudio de la gestión de los activos, para llevar a cabo planes de mantenimiento preventivos y predictivos en la empresa, determinando variables que afectaban directamente el funcionamiento de los vehículos realizando análisis de fallas en tiempos determinados, para así establecer cuáles eran las fallas más comunes que se presentaron y de esta forma poder actuar en pro de mitigación de las mismas. De acuerdo a los resultados del estudio, una de las fallas más frecuentes identificadas estaba asociada a los frenos, para esta falla se implementó con la ayuda del RCM un plan de mantenimiento enfocado directamente al sistema neumático que alimenta los frenos de los vehículos

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    ADQUISICIÓN Y VISUALIZACIÓN DE ESCENAS CON FOCO VARIABLE UTILIZANDO PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES

    No full text
    La profundidad de campo (DOF, por sus siglas en inglés) o profundidad de foco es una característica de un sistema óptico con una configuración en particular, que hace referencia al rango espacial o de distancia que dicha configuración permite mantener de forma nítida o enfocada. Una DOF alta en un sistema óptico es deseada en aplicaciones de micros- copía y fotografía macro entre otras aplicaciones. Una solución al problema de una DOF limitada en un sistema óptico consiste en tomar secuencias de imágenes con diferentes distancias focales y posteriormente fusionar dichas imágenes en una sola imagen completamente enfocada. Este proceso es conocido como fusión de imágenes multi-foco (FIMF). La literatura sobre técnicas de FIMF es extensa y de actual interés en la comunidad científica de fusión de imágenes y foto- grafía computacional. Por el contrario, la literatura que ilustra el proceso completo de FIMF es escasa. En este trabajo es propuesto un método general de FIMF, el cual comienza con la configuración y calibración del sistema óptico, seguido de la implementación de la técnica de fusión y termina con la visualización de dichas imágenes. En este trabajo se utilizó un sistema óptico de bajo costo con una profundidad de campo variable en el rango [0,18 m, ⚯⎥. El método propuesto es aplicable de forma directa para sistemas de adquisición con configuraciones ópticas diferentes. La profundidad de campo (DOF, por sus siglas en inglés) o profundidad de foco es una característica de un sistema óptico con una configuración en particular, que hace referencia al rango espacial o de distancia que dicha configuración permite mantener de forma nítida o enfocada. Una DOF alta en un sistema óptico es deseada en aplicaciones de micros- copía y fotografía macro entre otras aplicaciones. Una solución al problema de una DOF limitada en un sistema óptico consiste en tomar secuencias de imágenes con diferentes distancias focales y posteriormente fusionar dichas imágenes en una sola imagen completamente enfocada. Este proceso es conocido como fusión de imágenes multi-foco (FIMF). La literatura sobre técnicas de FIMF es extensa y de actual interés en la comunidad científica de fusión de imágenes y foto- grafía computacional. Por el contrario, la literatura que ilustra el proceso completo de FIMF es escasa. En este trabajo es propuesto un método general de FIMF, el cual comienza con la configuración y calibración del sistema óptico, seguido de la implementación de la técnica de fusión y termina con la visualización de dichas imágenes. En este trabajo se utilizó un sistema óptico de bajo costo con una profundidad de campo variable en el rango [0,18 m, ⚯⎥. El método propuesto es aplicable de forma directa para sistemas de adquisición con configuraciones ópticas diferentes.

    Adquisición y visualización de escenas con foco variable utilizando procesamiento digital de imágenes

    No full text
    Depth of field (DOF) or focus range is a feature of an optical system with a specific configuration, that refers to the spatial or distance range that such configuration allows to maintain sharp o focused. A high DOF in an optic system is desirable in microscopy and macro photography among other applications. A solution to a limited DOF in an optic system is to take a sequence of images with different focal distances and subsequently fuse those images in one that is completely focused. This process is known as multi-focus image fusion (MFIF). Literature about techniques of MFIF is extensive and of current interest in scientific community of image-fusion. In contrast, literature about complete MFIF process is scarce. In this work it is proposed a general method of MFIF, which begins with configuration and calibration of optical system, followed by implementation of fusion technique and ends with visualization of fused image. In this work was used a lowcost optical system with a variable DOF in range [0,18 m, ∞]. Proposed method is directly applicable for acquisition systems with different optical configurations.A profundidade de campo (DOF, por sua sigla em Inglês) ou a profundidade de foco é uma característica de um sistema óptico com uma configuração particular, que se refere ao intervalo espacial ou a distância que esta configuração permite manter de modo afiada ou focada. Uma alta DOF num sistema óptico é desejado em aplicações de microscopia e macro fotografia e outras aplicações. Uma solução para o problema da limitada DOF num sistema óptico é levar seqüências de imagens com diferentes distâncias focais e, em seguida, mesclar as imagens em uma imagem completamente focada. Este processo é conhecido como fusão de imagens multi-foco (FIMF). A literatura sobre técnicas FIME é extensa e de atual interesse na comunidade científica de fusão de imagens e fotografia computacional. Por outro lado, a literatura que ilustra o processo completo de FIMF é escassa. Neste trabalho, propõe-se um método FIMF geral, que se inicia com a configuração e calibração do sistema óptico, seguido pela aplicação da técnica de fusão e termina com a visualização de tais imagens. Neste trabalho foi usado um sistema óptico de baixo custo com uma profundidade variável de campo no intervalo [0,18 m, ∞]. O método proposto é aplicável de maneira direta para sistemas de aquisição com diferentes configurações ópticas.La profundidad de campo (DOF, por sus siglas en inglés) o profundidad de foco es una característica de un sistema óptico con una configuración en particular, que hace referencia al rango espacial o de distancia que dicha configuración permite mantener de forma nítida o enfocada. Una DOF alta en un sistema óptico es deseada en aplicaciones de microscopía y fotografía macro entre otras aplicaciones. Una solución al problema de una DOF limitada en un sistema óptico consiste en tomar secuencias de imágenes con diferentes distancias focales y posteriormente fusionar dichas imágenes en una sola imagen completamente enfocada. Este proceso es conocido como fusión de imágenes multi-foco (FIMF). La literatura sobre técnicas de FIMF es extensa y de actual interés en la comunidad científica de fusión de imágenes y fotografía computacional. Por el contrario, la literatura que ilustra el proceso completo de FIMF es escasa. En este trabajo es propuesto un método general de FIMF, el cual comienza con la configuración y calibración del sistema óptico, seguido de la implementación de la técnica de fusión y termina con la visualización de dichas imágenes. En este trabajo se utilizó un sistema óptico de bajo costo con una profundidad de campo variable en el rango [0,18 m, ∞]. El método propuesto es aplicable de forma directa para sistemas de adquisición con configuraciones ópticas diferentes

    ADQUISICIÓN Y VISUALIZACIÓN DE ESCENAS CON FOCO VARIABLE UTILIZANDO PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES

    No full text
    La profundidad de campo (DOF, por sus siglas en inglés) o profundidad de foco es una característica de un sistema óptico con una configuración en particular, que hace referencia al rango espacial o de distancia que dicha configuración permite mantener de forma nítida o enfocada. Una DOF alta en un sistema óptico es deseada en aplicaciones de microscopía y fotografía macro entre otras aplicaciones. Una solución al problema de una DOF limitada en un sistema óptico consiste en tomar secuencias de imágenes con diferentes distancias focales y posteriormente fusionar dichas imágenes en una sola imagen completamente enfocada. Este proceso es conocido como fusión de imágenes multi-foco (FIMF). La literatura sobre técnicas de FIMF es extensa y de actual interés en la comunidad científica de fusión de imágenes y fotografía computacional. Por el contrario, la literatura que ilustra el proceso completo de FIMF es escasa. En este trabajo es propuesto un método general de FIMF, el cual comienza con la configuración y calibración del sistema óptico, seguido de la implementación de la técnica de fusión y termina con la visualización de dichas imágenes. En este trabajo se utilizó un sistema óptico de bajo costo con una profundidad de campo variable en el rango [0,18 m, ∞]. El método propuesto es aplicable de forma directa para sistemas de adquisición con configuraciones ópticas diferentes
    corecore