4 research outputs found

    Educación intercultural: una alternativa desde fuera de la escuela

    Get PDF
    [Resumen] Se presenta una experiencia de educación intercultural realizada desde fuera de la escuela, concretamente desde la O.N.G. "Ecos do Sur". Esta experiencia surge a partir de la reforma educativa, y la constatación del aumento de la inmigración, y el desarrollo de actitudes racistas y discriminatorias entre los/as jóvenes. Se trata de un Programa de Sensibilización que se ha presentado durante los últimos dos años, a centros de enseñanzas medias de A Coruña, y comarca, y que está destinado, por lo tanto, a jóvenes de 14 a 18 años. El objetivo fundamental que persigue este programa es favorecer el desarrollo de actitudes de respeto, tolerancia y solidaridad hacia las personas de diferentes culturas, así como el reconocimiento del valor de la diferencia. Para ello se trabajan otros objetivos que sirven de andamiaje para este objetivo final del cambio de actitud racional y libremente adquirido. Se expone la justificación y contextualización del programa, sus objetivos y contenidos, estrategias metodológicas y actividades, y sus instrumentos evaluativos. Finalmente, se presentan las conclusiones derivadas del funcionamiento de esta experiencia

    Experiencias de fomento de la dimensión europea: blended learning y nuevas tecnologias

    Get PDF
    La Conferencia de Lisboa del Consejo Europeo (2000) le dio al Aprendizaje a lo Largo de la Vida (lifelong learning) un papel de vital importancia para alcanzar los objetivos económicos, de empleo y sociales para Europa. Tal y como se predijo en dicha Conferencia, la sociedad europea actual presenta como característica un envejecimiento poblacional que ha supuesto que los mayores se conviertan en un grupo activo y que la capacidad de aprender a lo largo de la vida se convierta en una de las mejores formas de preservar la actividad física y mental y uno de los mejores antídotos contra el deterioro. Así, la Universidade da Coruña, como la mayoría de universidades españolas han empezado a ofertar programas universitarios para mayores, con el objetivo de satisfacer la demanda de los alumnos de más de 50 años que tienen una serie de intereses formativos específicos, que en el caso de la Universidade Sénior de A Coruña llevó a su implicación en diversos proyectos dentro del Programa de Aprendizaje Permanente (LLP) de la Unión Europea. A tal fin, desde el año 2003, se incorporan a su oferta académica, de manera complementaria al plan de estudios, diversos talleres que, con una metodología activa y participativa, y basada en el blended learning, tratan de potenciar un mayor conocimiento y una actitud positiva hacia la ciudadanía y la identidad europea

    Buenas Prácticas en los Programas Universitarios para Mayores en España

    Get PDF
    Ana Isabel Muñoz Alcón y Francisco Trullén Galve (Universidad Catolica de Ávila); María P. García de la Torre y Francisco Ascón Belver (Universidad de A Coruña); M. Isabel Luis Rico, Ángel Gañán Adánez, Tamara de la Torre Cruz, Vanesa Baños Martínez (Universidad de Burgos); Yolanda Lázaro Fernández y Jaime Cuenca Amigo (Universidad de Deusto); Camino Caballero Posado (Universidad de Extremadura); Mª Adoración Holgado Sánchez y Mª Teresa Ramos Bernal (Universidad Pontificia de Salamanca); Sara Serrate González, Javier Alba Barrios y José Manuel Muñoz Rodríguez; Miguel Ángel Nombela Castaño (Universidad de Vigo

    Revista de ciencias de la educación

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe presenta una experiencia dentro del Programa de Aprendizaje Permanente de Unión Europea. Debido a los cambios políticos en la reciente Historia de España, los ciudadanos españoles nacidos antes de 1960 crecieron sin un sentimiento común de ciudadanía europea. En 2007, varias iniciativas y programas de educación y formación, integradas por la Comisión Europea dentro del Programa de Aprendizaje Permanente, establecen como objetivos, fortalecer el papel del aprendizaje a lo largo de la vida para crear un sentimiento de ciudadanía europea. De acuerdo con este objetivo, la Universidade de A Coruña decide desarrollar varios talleres para promover actitudes positivas en relación a los conceptos de cultura europea, identidad y ciudadanía en cooperación con socios de diferentes países europeos. A través de un estudio se demuestra que existe una variación positiva de cambios de actitud hacia la ciudadanía e identidad europea tras la participación de los alumnos en los talleres.MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
    corecore