74 research outputs found

    Tribalización, jerarquización y estado en el territorio de El Argar

    Get PDF
    Desde la perspectiva epistemológica y teórica del Materialismo crítico y dialéctico, y desde la estrategia metodológica de una Arqueología Social al servicio de la Historia: exponemos nuestros puntos de vista acerca del proceso que se desarrolla en el Sudeste de la Península Ibérica desde el Neolítico Final y la Epoca del Cobre, hasta la Epoca del Bronce. Argumentamos que este proceso histórico comienza con la tribalización segmentaria del territorio (Cultura de Almería), y que pasando por una jerarquización socio-política del mismo (Cultura de Los Millares) acaba en la formación de un estado centralizado (Cultura de El Argar).Using the epistemological and theoretical perspective of critical dialectic materialism, and the methodological strategy of social Archaeology, in the service of HISTORY, we expound our points of view about the process developed in the Southeast of the Iberian Peninsula from the Late Neolithic and the Copper Age to the Bronze Age. It is argued here that this historical process starts by the segmentary tribalising of the territory (Culture of Almería), and that, passing through a social-political hierarchization of the territory (Culture of Los Millares), it results in the formation of a centralized State (Culture of El Argar)

    Paradigmas historicistas de la civilización occidental: Los fenicios en las costas mediterráneas de Andalucía

    Get PDF
    En este trabajo se presentan, de una manera más detallada, los puntos de vista expuestos por el autor en su ponencia al IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos, celebrado a comienzos del mes de Octubre de 1995 en la ciudad de Cádiz. Desde la perspectiva de la historiografía de los últimos cien años de arqueología en la Península Ibérica, se realiza un estudio crítico acerca del concepto de Estado en el mundo fenicio occidental: explicitando las causas ideológicas de su negación, por parte de la investiga-ción especializada, en atención a los paradigmas civilizatorios re reducidos en España por el Historicismo Cultural

    In memoriam Edward Sangmeister (1916-2016)

    Get PDF

    La sociedad clasista inicial y el origen del estado en el territorio de El Argar

    Get PDF
    Desde la expectativa teórica propugnada por la Arqueología social, y a tenor de los resultados obtenidos en las excavaciones sistemáticas practicadas en Fuente Álamo (Cuevas de Almanzora, Almería) exponemos la alternativa de una explicación dialéctica según la cual entendemos la instauración y consolidación centralizada del Estdo tributario de El Argar en el Sudeste de la Península Ibérica , más bien como una conflictiva contradicción territorial surgida por oposición al Sistema Colectivista tributario de Los Millares

    Proyecto de factibilidad para la apertura de una sucursal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda., como estrategia de crecimiento en la ciudad de Milagro, provincia del Guayas, año 2015

    Get PDF
    La Apertura de una Sucursal de la COAC “Acción y Desarrollo” Ltda., en la Ciudad de Milagro beneficiará a todos los habitantes del comercio formal e informal, así como también a todos aquellos socios emigrantes que ya pertenecen a la cooperativa. Para este proyecto se ha considerado la P.E.A. del centro de la Ciudad de Milagro, por razón de que en esta zona existe mayor afluencia de comercio y población las mismas que dan un total de 51.468 habitantes que serán nuestros posibles socios. La COAC “Acción y Desarrollo” Ltda., iniciara con una inversión inicial de 74.469,30.Delosingresosycostosestablecidosduranteelprimeran~oseobtendraˊunautilidadaproximadade74.469,30. De los ingresos y costos establecidos durante el primer año se obtendrá una utilidad aproximada de 28.118,45 obteniendo cada año un crecimiento de 20% hasta el término de los 5 años de proyecto. Para la evaluación financiera se asigna una tasa de rendimiento para el proyecto del 12.30% obteniéndose los siguientes resultados: Valor Actual Neto (VAN) = 114.784,89;TasaInternadeRetorno(TIR)=53,97114.784,89; Tasa Interna de Retorno (TIR) = 53,97%; Relación Beneficio / Costo = 2.06; Periodo de Recuperación de la Inversión = 2 años, con 8 días. Las referencias presentadas denotan la capacidad proyectista, lo cual, se toman como datos fundamentales para los inversionistas acorde al grado de atracción y rentabilidad del mismo, que está dentro de los estándares establecidos en la evaluación financiera de proyectos de inversión.The opening of branches of the COAC “Acción y Desarrollo” Ltda, in the city of Milagro will benefit every formal and informal trader, as well as those migrants shareholders that already belong to the cooperative. For this project we have considered the Economically Active Population of downtown of Milagro City, because in this area there is a greater influx of Commerce and population showing a total of 51.468 habitants that will be our potential partners. The COAC “Acción y Desarrollo” Ltda will start with an investment of 74,469.30, from incomes and costs that will be established during the first year it will get an approximate income of 28,118.45gettingeveryyeargrowthof2028,118.45 getting every year growth of 20% to the completion of five years of the project. For the financial evaluation was assigned a rate of return for the project of 12.30 percent with the following results: Net Present Value 114,784.89; IRR = 53.97 percent; Benefit / cost ratio = 2.06; Period Payback = 2 years, 8 days. The references presented denote the planner capacity, which are taken as fundamental data for investors according to the level of attraction and profitability of the project, which is within the standards established in the financial evaluation of investment projects

    Dialéctica del proceso natural y sociohistórico en las costas mediterráneas de Andalucía

    Get PDF
    En base a la teoría y praxis del "Proyecto Costa", que gracias a la iniciativa del Prof. Dr. Hennanfrid Schubart (Instituto Arqueológico Alemán de Madrid) y al impulso del Prof. Dr. Horst D.Schulz (Departamento de Geoquímica e Hidrogeología de la Universidad de. Bremen), ha sido llevado a cabo por los autores firmantes entre 1985 y 1988, se presentan los resultados preliminares que fueron obtenidos en la Geoarqueología aplicada a la investigación de los cambios acaecidos en las líneas de costas durante el Holoceno, en la fachada mediterránea de Andalucía. En atención al "debate antrópico" se propone una explicación dialéctica entre el "Proceso Natural" y el "Proceso Sociohístórico", que rompe con los paradigmas mecanicistas y relativístas propuestos desde las teorías sistémicas entroncadas con elambientalismo científico. Y se asume desde la Arqueología Social una toma de postura comprometida, que liberada de la noción instrumental del actual "progreso civilizatorio" pueda contribuir a "repensar" la Historia pasada para analizar mejor la del presente colocándola de un modo crítico en el centro de nuestras preocupaciones reales, no solamente para comprenderla y entenderla, sino también para plantear alternativas racionales en el seno de su transformación mundial
    corecore