18 research outputs found
Factor de amplificación dinámico ante la caída del carro de avance durante la construcción de un puente de viga cajón por el método de voladizos sucesivos
Dentro de las metodologías de construcción más utilizadas para puentes de viga cajón sobresale el método de voladizos sucesivos. En este método, la superestructura es construida de manera progresiva y cuasisimétrica respecto de las pilas usando dovelas hormigonadas in-situ. El proceso se basa en carros de avance apoyados en dovelas predecesoras que permiten la fundida de las siguientes dovelas. Ya que durante construcción existe el riesgo de la caída accidental del carro de avance, diferentes guías de diseño recomiendan estudiar esta situación mediante un análisis estático considerando la carga del carro en conjunto con un factor de amplificación dinámico (FAD) igual a 2.0. Debido a que este fenómeno es puramente dinámico y no estático, en este artículo se estudia la validez del enfoque pseudoestatico mediante el cálculo del FAD a partir de análisis dinámicos. En el estudio se investigaron la incidencia de la rigidez del tablero, la etapa constructiva y el tiempo y tipo de rotura sobre el FAD. Los resultados obtenidos demuestran que los valores más altos del FAD se presentan en tablero flexibles, y que la etapa constructiva critica corresponde a aquella antes de fundir la dovela de cierre. Además, se encontró que la recomendación de las guías de diseño es inadecuada, ya que es posible que ocurran FAD iguales a 3.0. Esto demuestra que el uso de análisis pseudoestáticos no es el correcto para esta situación accidental.The balanced cantilever method stands out among the most commonly used construction methods for box girder bridges. In this method, the superstructure is built progressively and quasi-symmetrically with respect to the pier. Form travelers that are supported on a predecessor segment allow pouring the following one. The accidental fall of the form traveler is a potential risk during construction; thus, some design guidelines recommend the use of a dynamic amplification factor (DAF) of 2.0 to account for the dynamic effects during the event. The use of a static-analysis is performed along with the use of the DAF. The validity of this approach was investigated in this study by performing dynamic analysis on the girder flexural rigidity, on the construction stage at which the accident occurs and on the breakage time and function that simulate the accidental event. The larger values of DAF occurred in relatively flexible superstructures, and the critical construction stages were those before the closure pour at mid-span. Moreover, the recommendation in the design guidelines was found inadequate as some of the analyzed cases had DAFs equal to 3.0. This demonstrates that the use pseudo-static analysis method is not the correct approach for these accidental situations
Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 12
El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 12, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR), Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG), Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez (UPTM), Mérida – Venezuela;
Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (C.A.B.B.O.P.P), Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE), Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia - Venezuela, Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CIN), Antioquia - Colombia.y diferentes grupos de investigación
del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso
Identificación y análsisi de los factores explicativos de la percepción de inseguridad en Colombia en 2016
Los altos niveles de percepción de inseguridad o miedo al crimen pueden tener efectos negativos sobre el bienestar de las personas, como inducirlas a sensaciones de aislamiento o vulnerabilidad, a evadir moverse por ciertos lugares, alterar el relacionamiento entre ellas y aumentar la inversión privada en seguridad. En el caso de Colombia, la percepción de inseguridad es casi cuatro veces superior a la tasa de ciudadanos afectados por un delito. De allí que la presente investigación tenga como objetivo identificar los principales factores explicativos de la percepción de inseguridad en las ciudades de Colombia a través de un modelo de regresión múltiple basado en cinco teorías de percepción de inseguridad y la información disponible en la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana del 2016. Los principales resultados de la investigación muestran que las teorías de victimización, incivilidad y redes sociales son las que mejor explican la percepción de inseguridad en Colombia en el 2016
Maestras afrodescendientes del Caribe colombiano: Un estudio de caso
The aim of this paper is to delve into the State policies around ethno-education, the women teachers and their classroom practices, through an in-depth interview conducted with an Afro-Caribbean Colombian teacher. In addition, it was carried out a review of legal and empirical background in the field of ethno-education by means of the case study methodology. The results demonstrate that the existence of a State policy on ethno-education, despite the lack of resources for its implementation, has constituted an orientation guide for the teacher, object of this study, whose teaching practices have played a key role in dynamising the teaching process as well as consolidating the identity shared by students, parents and her very own Afro-descendant community. Likewise, her traditions; customs; values; training; environmental resources; oral tradition; and the students´ needs, have influenced her teaching practice focused on the re-significance of her ethnicity, the pursuit of peace and social transformation in the post-conflict period experienced in the Caribbean Region of Colombia.El objetivo del presente artículo es indagar sobre las políticas estatales en torno a la etnoeducación, las maestras y su actividad en el aula, a través de la entrevista en profundidad realizada a una maestra afrodescendiente del Caribe colombiano y la revisión de antecedentes legales y empíricos del ámbito de la etnoeducación, mediante el uso de la metodología de estudio de caso. Los resultados revelan que la existencia de una política estatal sobre etnoeducación, pese a la carencia de recursos para su implementación, ha constituido una guía orientadora para la maestra objeto de estudio, quien, a través de sus prácticas pedagógicas ha cumplido un papel fundamental como dinamizadora del proceso de enseñanza y afianzamiento de la identidad en la que están involucrados los estudiantes, los padres de familia y la comunidad afrodescendiente a la que pertenece. Asimismo, sus tradiciones, costumbres, valores, formación, recursos del medio, tradición oral, y necesidades de los estudiantes, han influido en su práctica docente enfocada en la re-significación de su etnia, la búsqueda de la paz y la transformación social en el período de posconflicto vivido en la Región Caribe colombiana
METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE CASO COMO ESTRATEGIA PARA LA ARTICULACIÓN DE LA DOCENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y LA PROYECCIÓN SOCIA
El objetivo de este capítulo es presentar un modelo de articulación de las tres funciones sustantivas de la educación superior, a saber: la docencia, la investigación, y la proyección social, a partir de la estrategia de estudio de caso. Para ello, se hizo una revisión de la literatura sobre estudio de caso como estrategia pedagógica y de investigación científica; y la investigación, la docencia y la proyección social en la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR como Institución de Educación Superior en la que se desarrolló el modelo. Finalmente se presenta el modelo de articulación obtenido y los resultados de su aplicación.The objective of this chapter is to present an articulation model of the three substantive functions of higher education: teaching, research, and social projection, based on the case study strategy. A review of the literature on case study as a pedagogical and scientific research strategy was made; and Research, teaching and social projection in the Caribbean University Corporation - CECAR as an Institution of Higher Education in which it refers to the model. Finally, the articulation model obtained and the results of its application are presented
Maestras afrodescendientes del Caribe colombiano: Un estudio de caso
The aim of this paper is to delve into the State policies around ethno-education, the women teachers and their classroom practices, through an in-depth interview conducted with an Afro-Caribbean Colombian teacher. In addition, it was carried out a review of legal and empirical background in the field of ethno-education by means of the case study methodology. The results demonstrate that the existence of a State policy on ethno-education, despite the lack of resources for its implementation, has constituted an orientation guide for the teacher, object of this study, whose teaching practices have played a key role in dynamising the teaching process as well as consolidating the identity shared by students, parents and her very own Afro-descendant community. Likewise, her traditions; customs; values; training; environmental resources; oral tradition; and the students´ needs, have influenced her teaching practice focused on the re-significance of her ethnicity, the pursuit of peace and social transformation in the post-conflict period experienced in the Caribbean Region of Colombia.El objetivo del presente artículo es indagar sobre las políticas estatales en torno a la etnoeducación, las maestras y su actividad en el aula, a través de la entrevista en profundidad realizada a una maestra afrodescendiente del Caribe colombiano y la revisión de antecedentes legales y empíricos del ámbito de la etnoeducación, mediante el uso de la metodología de estudio de caso. Los resultados revelan que la existencia de una política estatal sobre etnoeducación, pese a la carencia de recursos para su implementación, ha constituido una guía orientadora para la maestra objeto de estudio, quien, a través de sus prácticas pedagógicas ha cumplido un papel fundamental como dinamizadora del proceso de enseñanza y afianzamiento de la identidad en la que están involucrados los estudiantes, los padres de familia y la comunidad afrodescendiente a la que pertenece. Asimismo, sus tradiciones, costumbres, valores, formación, recursos del medio, tradición oral, y necesidades de los estudiantes, han influido en su práctica docente enfocada en la re-significación de su etnia, la búsqueda de la paz y la transformación social en el período de posconflicto vivido en la Región Caribe colombiana
CONTEXTO CULTURAL, POLÍTICO Y SOCIAL DE SAN ONOFRE, SUCRE, COLOMBIA EN LA HISTORIA DE VIDA DE LAS MAESTRAS AFRODESCENDIENTES: UN ESTUDIO DE CASO
El objetivo del presente estudio es analizar el contexto cultural, político, y social del municipio de San Onofre, Sucre, a la luz de la legislación sobre etnoeducación existente en Colombia y el municipio de San Onofre de Torobé y la historia de vida de dos maestras afrodescendientes del municipio. Los resultados revelan que el contexto cultural, político y social del municipio de San Onofre ha estado caracterizado por la presencia de grupos étnicos con una cultura proveniente de los primeros pobladores del territorio, transmitida de generación en generación y que hace parte de la vida de sus habitantes; la presencia histórica de grupos armados al margen de la ley que victimizaron la población civil; el surgimiento e implementación tardía de una política estatal y municipal sobre etnoeducación; y el liderazgo asumido por las maestras afrodescendientes quienes han contribuido a la transformación social del municipio, a través de su participación en diferentes proyectos, programas y acciones enmarcadas en los Proyectos Educativos Comunitarios, los Proyectos Educativos Institucionales, la legislación sobre etnoeducación, y su formación familiar y académica. La labor de las maestras inicia en la década de los años 1970, coincidiendo con la reestructuración del sistema educativo que el Ministerio de Educacion Nacional propone en el año 1976 para darle a los indígenas u otras etnias la oportunidad de tener una educación propia y elaborar sus propios currículos, la cual se materializa con la Constitución Política de Colombia en 1991 donde se sientan las bases para avanzar en el reconocimiento de la afrocolombianidad como identidad cultural
Factors related to the informality of neighborhood stores in the south zone of the city of Sincelejo, Colombia
El presente capítulo del libro es el resultado de la investigación “Impacto económico y social del microcrédito en las Tiendas de Barrio de la zona sur de la ciudad de Sincelejo”, y tiene como objetivo describir los factores relacionados con la informalidad de las Tiendas de Barrio de la zona sur de la ciudad de Sincelejo. La investigación es de enfoque cuantitativo y el tipo de estudio es a nivel descriptivo. Los resultados muestran que las Tiendas de Barrio presentan altos niveles de informalidad empresaria y laboral, alta dependencia del crédito informal, relacionado con la insuficiencia del capital de trabajo, altos niveles de individualismo y una alta informalidad en la gestión de sus pequeños establecimientos, lo que está influenciado por la predominancia del trabajo familiar y la escasa formación para direccionar sus unidades económicas; lo que de manera conjunta conlleva a que ellas sean muy frágiles con relación a los cambios del entorno.This chapter of the book is the result of the research “Economic and social impact of microcredit in neighborhood stores in the southern part of the city of Sincelejo”, and aims to describe the factors related to the informality of neighborhood stores from the southern part of the city of Sincelejo. The research has a quantitative approach and the type of study is descriptive. The results show that neighborhood stores present high levels of business and labor informality, high dependence on informal credit, related to insufficient working capital, high levels of individualism and high informality in the management of their small establishments, which It is influenced by the predominance of family work and the scarce training to manage its economic units; which together leads to them being very fragile in relation to changes in the environment
Identificación y análsisi de los factores explicativos de la percepción de inseguridad en Colombia en 2016
Los altos niveles de percepción de inseguridad o miedo al crimen pueden tener efectos negativos sobre el bienestar de las personas, como inducirlas a sensaciones de aislamiento o vulnerabilidad, a evadir moverse por ciertos lugares, alterar el relacionamiento entre ellas y aumentar la inversión privada en seguridad. En el caso de Colombia, la percepción de inseguridad es casi cuatro veces superior a la tasa de ciudadanos afectados por un delito. De allí que la presente investigación tenga como objetivo identificar los principales factores explicativos de la percepción de inseguridad en las ciudades de Colombia a través de un modelo de regresión múltiple basado en cinco teorías de percepción de inseguridad y la información disponible en la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana del 2016. Los principales resultados de la investigación muestran que las teorías de victimización, incivilidad y redes sociales son las que mejor explican la percepción de inseguridad en Colombia en el 2016