985 research outputs found

    Aplicaciones de la bioimpedancia en el estudio de la compsición corporal en grupo de estudiantes universitarios: comparación entre deportistas y sedentarios

    Get PDF
    La alimentación y la actividad física son factores fundamentales para optimizar la salud, mantener un adecuado estado nutricional y prevenir la enfermedad. El equilibrio entre ambos garantiza la estabilidad de las reservas corporales y, por tanto, del peso y del porcentaje de masa grasa. El estudio de la composición corporal en el contexto de la valoración del estado nutricional permite identificar precozmente las desviaciones de la normalidad. Comparar la composición corporal valorada por análisis de bioimpedancia en sus distintas modalidades en un grupo de estudiantes universitarios deportistas y sedentarios. Estudio observacional transversal realizado con 49 estudiantes voluntarios de la Universidad de Valladolid, de los que 22 (44,9%) forman parte de equipos deportivos de la Universidad. Se estimó el grado de actividad física de los sujetos mediante el cuestionario GPAQ, y se realizó un estudio antropométrico completo. La composición corporal se analizó por bioimpedancia en sus modalidades convencional (BIA) y vectorial (BIVA). Las diferencias de las variables en función del sexo o de la actividad física se analizaron mediante la t de Student o la U de Mann-Whitney, en función de la normalidad de las variables. Para comparar el BIVA de los deportistas y los sujetos sedentarios se utilizó el estadístico T2 de Hotelling. La significación estadística se alcanzó con p<0,05. No se observaron diferencias significativas en el IMC en función de la práctica deportiva. Los varones presentaron mayor porcentaje de masa libre de grasa y masa muscular esquelética que las mujeres. En función de la actividad física, se observó mayor porcentaje de masa grasa en las mujeres sedentarias respecto a las deportistas; lo que no ocurrió en los varones. El análisis de BIVA sugirió un mayor porcentaje de grasa corporal en los sujetos no deportistas de ambos sexos. No se observaron diferencias significativas en el análisis de composición corporal mediante BIA convencional entre los varones deportistas y los que no practicaban deporte. Sin embargo, las mujeres no deportistas presentaron mayor porcentaje de masa grasa que las que practicaban deporte de forma regular. El análisis de los parámetros eléctricos sugiere una asociación positiva entre la práctica regular de actividad física, la composición corporal y la salud.Grado en Nutrición Humana y Dietétic

    Modelo de responsabilidad social empresarial en el sector de la construcción, enfocado a la mejora de la habitabilidad en la vivienda

    Get PDF
    Visita técnica internacionalEn este proyecto se propone un modelo de Responsabilidad Social Empresarial que mejore la calidad de vida de las personas que habitan lugares próximos a obras civiles y en el marco de los resultados que arroje el diagnostico de necesidades de las comunidades objeto de estudio, que al igual que en el caso de México, se ven afectadas como producto de las labores propias de plantas productoras u obras civiles.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN CEMEX, MÉXICO: UN CASO EXITOSO PARA ABORDAD COMUNIDADES VULNERABLES 3. EN BUSQUEDA DE LA SOLUCIÓN PARA COLOMBIA 4.LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN HOLCIM COLOMBIA 5. PROPUESTA DE MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 6. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIngeniero Civi

    Análisis Fonético de la Vocal [ᵾ] de la Lengua Damana Perteneciente a una Comunidad Indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

    Get PDF
    En este proyecto de investigación describimos las características acústicas de la vocal [ᵾ] de la lengua Damana, representada por el fonema /ə/, en la producción oral de un hablante nativo miembro de la comunidad Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Este estudio implementó una metodología mixta (cualitativa- cuantitativa). Los datos fueron recolectados por medio de entrevistas grabadas usando dos tablas, la primera tabla relacionada con las vocales del Damana, en está el participante debía pronunciar cada vocal; y la segunda tabla, en la cual el participante debía pronunciar una lista de palabras en Damana. Los audios fueron analizados con el software PRAAT, permitiéndonos obtener los valores de los formantes 1 y 2 de cada muestra. Cada una de las muestras fue representada en una gráfica lineal para observar la posición de los valores, y luego las muestras se reunieron en una gráfica lineal, para evaluar posibles diferencias entre estas. Los resultados indicaron que la vocal [ᵾ] tenía características acústicas de una vocal central- media. Además, estas características acústicas pueden variar según la posición silábica en la que se encuentre

    Servitization and value creation: deploying to mobile device platforms

    Get PDF
    Servitization is still currently under analysis by the literature regarding the incorporation of services in manufacturing companies in order to create value. Although traditionally companies offered services related to its products, especially guarantees and maintenance, new trends associated to the servitization process has provided these services to a much greater significance as generating added value for the customer

    Plataformas de dispositivos móviles y servitización: Hacia un modelo integrador

    Get PDF
    El proceso de servitización unido al desarrollo vertiginoso de las nuevas plataformas de dispositivos móviles está constantemente evolucionando hacia el diseño y desarrollo de productos/servicios que responden prácticamente de manera instantánea a las nuevas necesidades y deseos de los clientes. No obstante, tal proceso ha venido unido en el ámbito de los dispositivos móviles al desarrollo de aplicaciones específicas tanto para plataformas abiertas como cerradas. Sin embargo, la evolución tecnológica permite en la actualidad ofrecer servicios de carácter más amplio a través de las denominadas ROMs en plataformas abiertas. Este trabajo analiza los avances y las perspectivas futuras relativas a la estrategia de servitización así como su evolución, tendencias y vinculación de la misma con el desarrollo de plataformas como vía directa de comunicación y colaboración entre la empresa y el cliente

    Anapole Dark Matter Interactions as Soft Hidden Photons

    Full text link
    We propose a model where the anapole appears as a hidden photon that is coupled to visible matter through a kinetic mixing. For low momentum pM|{\bf p}| \ll M where MM is the cutoff the model (soft hidden photons limit) is reduced to the Ho-Scherrer description. We show that the hidden gauge boson is stable and therefore the hidden photons, indeed, are candidates for dark matter. Our approach shows that anapole and kinetic mixing terms are equivalent descriptions seen from different scales of energy.Comment: typos and references added, accepted in PL

    Brechas en la Implementación de Políticas Públicas - Caso Centros Vida en el marco de la política pública de envejecimiento y vejez de Medellín 2012-2016

    Get PDF
    Colombia atraviesa un proceso acelerado de envejecimiento demográfico, de cara a este desafío en el país se han adelantado acciones para atender los impactos que estos cambios generarán en su estructura económica, cultural, política y social -- Entre las más relevantes está la aprobación en 2007 de la política nacional de envejecimiento y vejez que propone una promoción integral del proceso de envejecimiento además de acciones que benefician a las personas mayores como grupo poblacional de forma directa -- De manera complementaria el estado colombiano aprobó la creación de un mecanismo de financiación llamado estampilla para el bienestar del adulto mayor en 2009, un gravamen a la contratación de los entes territoriales que genera recaudos anuales que deben utilizarse exclusivamente en la financiación de la atención a la población mayor vulnerable por medio de Centros Vida Gerontológicos y Centros de Protección Social al Adulto Mayor -- Debido a la importancia que representa la adecuada implementación de esta política pública a nivel municipal, y teniendo en cuenta principalmente al segmento más vulnerable de este grupo poblacional, este trabajo de grado se enfoca en estudiar la operatividad de los Centros Vida Gerontológicos financiados por este gravamen especial, y se pregunta por las implicaciones que tiene este mecanismo de financiación en la adecuada prestación de este servicio básico para la población mayor vulnerable de la ciudad de Medellí

    Documentación de la norma NTC ISO 9001:2015 para Cristaltec en la ciudad de Pereira año 2016

    Get PDF
    Siendo conscientes de que la calidad representa una ventaja competitiva que permite a una empresa el reconocimiento y prolongación en el mercado, se decidió documentar un Sistema de Gestión de la Calidad desde los requerimientos de la NTC ISO 9001:2015 para Cristaltec, con la intención de procurar el mejoramiento continuo en la producción y prestación del servicio en la organización. La documentación de los procesos de Cristaltec es un reto que implica el levantamiento de toda la información que se encuentra implícita en el diario funcionamiento de la organización, pero que no se encuentra identificada y plasmada como tal, impidiendo así que se lleve control sobre los procesos de la organización. Este levantamiento se lleva a cabo mediante reuniones con el gerente y su asistente y entrevistas a los colaboradores de la empresa, para determinar su misión, visión, objetivos, valores, políticas y en general cada una de las actividades presentes y su metodología. Con la información obtenida a través de los medios mencionados anteriormente se llega al establecimiento de los documentos que exige la norma, tales como el Manual de calidad, Manual de funciones, Manual de procedimientos y Mapa de riesgos. Obteniendo como resultado final una visión amplia del contexto de la organización debidamente estructurada, de acuerdo al objetivo inicial que busca la documentación del Sistema de Gestión de Calidad de acuerdo a la norma NTC ISO 9001:2015 y por supuesto con el fin de lograr la satisfacción de los clientes garantizando además la efectividad de la organización
    corecore