158 research outputs found
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes trasplantados renales con larga sobrevida del injerto
La sobrevida del trasplante renal a largo plazo ha cambiado ligeramente con respecto a la sobrevida al año. Existe un interés en conocer que factores condicionan un éxito prolongado, clínico y funcional, luego del trasplante. Objetivos: conocer la incidencia de sobrevida renal >/ a 8 años (prolongada). Analizar los factores (inmunológicos y no inmunológicos) asociados a una sobrevida >/ a 8 años del injerto. Analizar la influencia del tipo de trasplante en la serie general y en los pacientes con >/ a 8 años de sobrevida. Determinar la sobrevida del injerto renal del total de la población trasplantada. Determinar las causas de falla del injerto y de mortalidad de los pacientes en ambos grupos.Fil: Arenas, Paula Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentin
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes trasplantados renales con larga sobrevida del injerto
La sobrevida del trasplante renal a largo plazo ha cambiado ligeramente con respecto a la sobrevida al año. Existe un interés en conocer que factores condicionan un éxito prolongado, clínico y funcional, luego del trasplante. Objetivos: conocer la incidencia de sobrevida renal >/ a 8 años (prolongada). Analizar los factores (inmunológicos y no inmunológicos) asociados a una sobrevida >/ a 8 años del injerto. Analizar la influencia del tipo de trasplante en la serie general y en los pacientes con >/ a 8 años de sobrevida. Determinar la sobrevida del injerto renal del total de la población trasplantada. Determinar las causas de falla del injerto y de mortalidad de los pacientes en ambos grupos.Fil: Arenas, Paula Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentin
Mejora de la Gestión en Obra de la Especialidad de Estructuras con la Aplicación del “Lean Construction”
La presente investigación responde a la siguiente interrogante ¿El empleo del “Lean Construction” mejorará la gestión en obra de la especialidad de estructuras en la construcción de edificaciones de la empresa Masedi Contratistas Generales S.A.C?, el objetivo general es: Mejorar la Gestión en obra de la especialidad de estructuras en la construcción de edificaciones de la empresa Masedi Contratistas Generales S.A.C mediante el empleo del “Lean Construction”, la hipótesis que debe comprobarse es: el empleo del “Lean Construction” mejorará la Gestión en obras de la especialidad de estructuras en la construcción de edificaciones de la empresa Masedi Contratistas Generales S.A.C. El método utilizado es el método científico, el tipo de investigación es aplicada, tiene un alcance o nivel explicativo y un diseño de investigación pre experimental. La población está conformada por 4 edificios en proceso constructivo en la provincia de Lima de la empresa constructora Masedi Contratistas Generales S.A.C. El tipo de muestreo es no probabilístico-intencional y está compuesta por la construcción del edificio “Certus” en Villa el Salvador. La conclusión fundamental es que utilizar el Lean Construction mejoró la gestión de proyectos en la etapa de planificación, ejecución y seguimiento de obras en la especialidad de estructuras de la empresa Masedi Contratistas Generales S.A.C, influyendo en costos, afectando el tiempo de programación y contribuyendo en la gestión de calidad de sus diferentes proyectos de construcción. Palabras Clave: Gestión de Obra, Lean Construction, Planificación en Obra, productividad en obra.Tesi
Role of Rab 5 in the survival of Brucella abortus in early phagosomes of macrophages
Brucella es considerada una bacteria patógena intracelular-extracelular facultativa Los mecanismos moleculares responsables de las estrategias de sobrevida intracelular no son completamente conocidos.Por tal razón, nuestro equipo de investigación se ha abocado al estudio de proteínas involucradas en el transporte endocítico de Brucella abortus (Arenas et al., 2000; 2010; 2015). Esta especie bacteriana transita a través de la vía endocítica y la vacuola que contiene la bacteriase asocia con los compartimentos endosomales temprano y tardío). Brucella puede escapar de la fagocitosis, una forma especial de endocitosis, y esto está relacionado con su virulencia al promover la invasión y las infecciones crónicas. Sin embargo, los mecanismos moleculares exactos por medio de los cuales escapa a la fagocitosis son aún desconocidos. En los últimos años, este equipo de investigación ha elaborado protocolos que permiten estudiar a Brucella en las diferentes etapas de la vía fagocítica. Nuestros resultados han indicado que la destrucción de la cepa viva virulenta de Brucella abortus se inhibe en los estadios tempranos del proceso fagocítico. Los fagosomas que contienen estas bacterias, se fusionan menos con los lisosomas y aún en los casos en que esto ocurre, las bacterias resisten la digestión fagolisosomal. Rab5, es una proteína Rab presente en el endosoma temprano (cuya activación da como resultado una señal para el reclutamiento de proteínas efectoras para la internalización de la bacteria La pequeña GTPasa Rab5 tiene un papel fundamental en el tráfico intracelular de Brucella, desempeñando un papel clave en el transporte de las vesículas a sus compartimentos aceptores La proteína quinasa B (también conocida como Akt) posee tres isoformas (Akt1, Akt2 y Akt3), desempeñando un papel fundamental en la regulación de diversas funciones celulares. La vía de señalización de PI3k/Akt desempeña un papel fundamental en la regulación de la supervivencia celular, la proliferación, la síntesis de proteínas y el metabolismo del glucógeno. La activación de PI3k genera la activación de Akt, lo cual promueve la inactivación de las Rab-GTPasas. La inactivación de Rab5 impediría el movimiento de los fagosomas que contienen Brucella hacia los lisosomas, promoviendo la supervivencia intracelular de Brucella en células He-La. Sin embargo, pocos estudios se han realizado sobre el tráfico intracelular de Brucella utilizando fagocitos profesionales, como los macrófagos.Brucella is considered an intracellular-facultative extracellular pathogenic bacterium The molecular mechanisms responsible for intracellular survival strategies are not completely known. For this reason, our research team has focused on the study of proteins involved in the endocytic transport of Brucella abortus (Arenas et al., 2000; 2010; 2015). This bacterial species transits through the endocytic pathway and the vacuole containing the bacterium is associated with the early and late endosomal compartments). Brucella can escape phagocytosis, a special form of endocytosis, and this is related to its virulence by promoting invasion and chronic infections. However, the exact molecular mechanisms by which it escapes phagocytosis are still unknown. In recent years, this research team has developed protocols that allow Brucella to be studied in the different stages of the phagocytic pathway. Our results have indicated that the destruction of the virulent live strain of Brucella abortus is inhibited in the early stages of the phagocytic process. The phagosomes that contain these bacteria fuse less with the lysosomes and even in cases where this occurs, the bacteria resist phagolysosomal digestion.Rab5, is a Rab protein present in the early endosome (whose activation results in a signal for the recruitment of effector proteins for the internalization of the bacterium. The small GTPase Rab5 plays a key role in the intracellular traffic of Brucella, playing a key role in the transport of the vesicles to their receptor compartments Protein kinase B (also known as Akt) has three isoforms (Akt1, Akt2 and Akt3), playing a key role in the regulation of various cellular functions. Akt plays a key role in the regulation of cell survival, proliferation, protein synthesis and glycogen metabolism, activation of PI3k generates activation of Akt, which promotes the inactivation of Rab-GTPases. Rab5 would impede the movement of phagosomes containing Brucella towards lysosomes, promoting the survival Intracellular Brucella in He-La cells. However, few studies have been performed on the intracellular trafficking of Brucella using professional phagocytes, such as macrophages
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y VENTA DE BOLSAS ELABORADAS CON MATERIAL RECICLABLE EN VILLA GUERRERO ESTADO DE MÉXICO, 2018.
El presente trabajo muestra el desarrollo de un Plan de Negocios aplicado a una empresa
dedicada a la producción de bolsas elaboradas con material reciclado.
En el primer capítulo se presentan conceptos básicos para el desarrollo de la
investigación, tales como administración, proceso administrativo y plan de negocios. De
igual manera es importante definir términos relacionados con economía ambiental. Es
importante definir estos términos ya que fundamentan la investigación.
Dentro del segundo capítulo se contempla el contexto actual del lugar donde se pretende
implantar la empresa, siendo este Villa Guerrero Estado de México. Es de gran
importancia conocer la situación económica donde se desarrollará el proceso productivo e
inicialmente las ventas, verificando las tendencias demográficas y geopolíticas que darán
la perspectiva del entorno global.
El tercer capítulo se destina a la metodología de la investigación, iniciando desde el
planteamiento del problema, que en este caso se refiere a la contaminación excesiva
generada por este tipo de material y al grave daño que se ocasiona al medio ambiente. Se
determinan los objetivos, tipo, diseño y enfoque de investigación. Al término de este
capítulo se elaboró un estudio de mercado para determinar la factibilidad de creación de
este tipo de empresa, en donde efectivamente se demostró la aceptación del público.
En el cuarto capítulo se desarrolló el plan de negocios, dónde se describe el modelo a
trabajar, sector, clientes, propuesta de valor, canales de distribución, flujo de ingresos,
recursos, así como la estructura de costos de la organización; lo que definió la viabilidad
de la creación de una empresa dedicada a la producción de bolsas elaboradas con
material reciclable. Al final se presentan las conclusiones, recomendaciones y los anexos
Dialogues between pedagogy and literature in a university classroom
Pensar la enseñanza de la pedagogía en diálogo con la literatura adquiere el desafío de cruzar un puente, de construirlo. Es así, que en el presente artículo nos proponemos compartir la experiencia de formación que emprendimos como parte del equipo docente de la cátedra de Pedagogía II, correspondiente a las carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. La idea de introducir una sección literaria al menú pedagógico de las clases tuvo el sencillo propósito de incorporar otro lenguaje para conversar, dialogar y pensar sobre el contenido organizador de cada encuentro; y sobre todo, introducir otras sensibilidades en el acto de enseñar y de aprender pedagogía en las aulas universitarias. El recorrido por esta experiencia está organizado en tres secciones: en la primera, describimos brevemente el contexto curricular en el que se enmarca; luego, a modo de cartografía, trazamos los lazos entre pedagogía y literatura que intentamos tender desde nuestra intención de educadoras; y por último, en clave de cierre/aperturas reflexionamos sobre los sentidos (posibles) de incorporar la literatura en las clases de pedagogía.To think about teaching pedagogy in dialogue with literature poses the challenge of crossing a bridge — of building it. Thus, in this article, we aim at sharing the training experience we undertook as part of the teaching staff of the subject Pedagogy II corresponding to the Teaching and Bachelor’s degree in Education course of studies of the National University of La Plata, Argentina. The idea of adding a literary section to the pedagogical menu of the lessons had the simple purpose of integrating another language to converse, dialogue and think about the structuring content of each encounter; and, above all, of introducing other sensitivities to the act of teaching and learning pedagogy in university classrooms. The journey through this experience is organized into three sections: in the first one, we briefly describe the curricular context in which it is circumscribed; then, as in cartography, we draw the links between pedagogy and literature, which we try to establish from our intention as educators; and lastly, as a closing/opening statement, we reflect on the (possible) meanings of integrating literature in pedagogy classes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Análisis de redes entre experiencias psicóticas e ideación suicida en adolescentes y adultos jóvenes de la región del Maule, Chile
77 p.Recientemente, algunas investigaciones han expuesto que vivenciar experiencias psicóticas (EP) es un factor de riesgo para el desarrollo de conductas suicidas en la población general. El presente estudio, del tipo descriptivo, transversal-retrospectivo y no experimental, investigó la relación entre experiencias psicóticas e ideación suicida (IS) en el último mes y en algún momento de la vida. Así, se logró caracterizar la red de relaciones entre ideación suicida (en la vida y en el último mes) y síntomas psicóticos subumbrales en una muestra (N=1715) de adolescentes y adultos jóvenes (edades entre 13 y 20 años) de la ciudad de Talca, Chile, destacando el papel que desempeña la presencia de experiencias bizarras, síntomas positivos y ansiedad social como factores de riesgo para la experimentación de IS. Para evaluar la presencia de experiencias psicóticas se utilizó un conjunto de 14 ítems extraídos de dos cuestionarios de autoreporte: The Brief Self-Report Questionnaire for Screening Pre-psychotic States (BQSPS); y la Evaluación comunitaria de experiencias psíquicas-Escala positiva (CAPE-P15). Por otra parte, la ideación suicida fue evaluada a través de seis ítems de la escala Columbia-Suicide Severity Rating Scale (C-SSRS). Pese a que no todos los síntomas evaluados en los instrumentos mencionados se relacionaron con la IS, tres de las cuatro dimensiones evaluadas establecen una conexión significativa con la IS, además, se observa que, si bien algunos síntomas no influyen directamente en la IS, sí están conectados con aquellos ítems que se vinculan directamente con el constructo, estableciendo una relación indirecta con el mismo. Palabras clave:ideación suicida, experiencias psicóticas, análisis de rede
Laboratorio de innovación social en el marco del bosque modelo Risaralda para la adaptación al cambio climático desde una perspectiva de género
Los ecosistemas, la biodiversidad e inclusive los seres humanos experimentarán las consecuencias del cambio climático; sin embargo, en términos sociales sus impactos serán diversos según las regiones, la edad, la condición económica y el sexo. En los países en vía de desarrollo se evidenciará un mayor impacto para las comunidades marginales en condición de vulnerabilidad. Dentro de estas poblaciones se encuentran las mujeres, debido a que representan la mayoría dentro de la clasificación de personas “pobres” en el mundo y dependen más de los recursos naturales amenazados (Osman-Elasha, 2009).
En un contexto local, según lo menciona la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (TNCC) los escenarios para Risaralda en el período 2071-2100, sin acciones de adaptación y mitigación, se podrían prever con aumentos de temperatura de hasta 2,6ºc, aumento de la precipitación hasta del 28% particularmente en los municipios de Pereira, Balboa, Santuario, Apía y Guática. Lo cual, pone en riesgo la integridad del territorio y sus habitantes. Con base en lo anterior, la Universidad Tecnológica de Pereira por medio de su Facultad de Ciencias Empresariales (FACIEM) aunó esfuerzos con organismos internacionales como la Unión Europea, en busca de la creación de espacios para el fortalecimiento de las capacidades de investigación aplicada e innovación y con el propósito de crear un escenario de diálogo para construir soluciones sostenibles frente a los desafíos que el cambio climático genera en la región. Un ejemplo de este esfuerzo es el diseño del Laboratorio de Innovación Social en el marco del Bosque Modelo Risaralda para la mitigación y adaptación al cambio climático desde una perspectiva de género (Living Lab UTP)Ecosystems, biodiversity and even human beings will experience the consequences of
climate change; however, in social terms, its impacts will vary according to region, age,
economic status and gender. In developing countries, there will be a greater impact on
marginalized communities in vulnerable conditions. Among these populations are women,
since they represent the majority of the world's "poor" people and are more dependent on
threatened natural resources (Osman-Elasha, 2009).
In a local context, as mentioned in the Third National Communication on Climate Change (TNCC), the scenarios for Risaralda in the period 2071-2100, without adaptation and mitigation actions, could foresee temperature increases of up to 2.6ºC, and an increase in precipitation of up to 28%, particularly in the municipalities of Pereira, Balboa, Santuario, Apía and Guática. This puts the integrity of the territory and its inhabitants at risk. Based on the above, the Technological University of Pereira through its Faculty of Business Sciences (FACIEM) joined efforts with international organizations such as the European Union, in search of the creation of spaces for the strengthening of applied research and innovation capacities and with the purpose of creating a scenario for dialogue to build sustainable solutions to the challenges that climate change generates in the region. An example of this effort is the design of the Social Innovation Laboratory within the framework of the Risaralda Model Forest for climate change mitigation and adaptation from a gender perspective (Living Lab UTP).PregradoLicenciado(a) en Literatura y Lengua CastellanaÍndice de contenido
Resumen .........................................................................................................................................9
1. Introducción ..........................................................................................................................11
2. Definición del problema........................................................................................................12
3. Sistematización del problema ...............................................................................................16
4. Objetivos...............................................................................................................................17
4.1. Objetivo general...............................................................................................................17
4.2. Objetivos específicos.......................................................................................................17
5. Justificación ..........................................................................................................................18
5.1. Metodológica ...................................................................................................................18
5.2. Práctica.............................................................................................................................19
6. Marco de referencia...............................................................................................................19
6.1. Marco teórico...................................................................................................................19
Cambio climático........................................................................................................20
Adaptación al cambio climático ............................................................................24
Cambio climático desde una perspectiva de género ..............................................25
Innovación social .......................................................................................................27
Innovación social en el contexto latinoamericano.................................................29
Innovación social en Colombia .............................................................................31
Metodologías para la innovación social.................................................................33
Laboratorio de innovación social................................................................................34
6.2. Marco contextual .............................................................................................................37
Bosque Modelo Risaralda...........................................................................................37
Universidad Tecnológica de Pereira ...........................................................................42
6.3. Marco legal ......................................................................................................................44
7. Metodología ..........................................................................................................................48
7.1. Design Thinking...............................................................................................................48
7.1.1. Empatizar....................................................................................................................48
Teoría Fundamentada .................................................................................................49
Innovación social...................................................................................................53
Cambio climático...................................................................................................54
Perspectiva de género ............................................................................................55
Diseño del mapeo interno ...........................................................................................56
Diseño del Mapeo Externo .........................................................................................58
7.1.2. Definir.........................................................................................................................60
7.1.3. Idear............................................................................................................................60
7.1.4. Prototipar ....................................................................................................................60
7.1.5. Testear.........................................................................................................................60
8. Resultados.............................................................................................................................61
8.1. Mapeo de la Universidad Tecnológica de Pereira............................................................62
8.2. Mapeo del Departamento del Risaralda ...........................................................................66
8.3. Líneas de Acción del Laboratorio....................................................................................68
Línea de sensibilización y educación..........................................................................68
Línea de cadenas de valor...........................................................................................70
Línea de negocios verdes............................................................................................73
Línea de liderazgo adaptativo .....................................................................................75
8.4. Diseño del Laboratorio “Living Lab UTP”......................................................................77
8.4.1. Modelo de gobernanza................................................................................................77
Mecanismos de enlace interinstitucional ....................................................................79
8.4.2. Direccionamiento estratégico .....................................................................................81
Misión....................................................................................................................83
Visión.....................................................................................................................83
Objetivos................................................................................................................83
Objetivo general.....................................................................................................83
Objetivos específicos.............................................................................................83
Diseño organizacional.................................................................................................84
Organigrama ..........................................................................................................84
Proceso de Innovación................................................................................................87
Ruta de innovación “5c de la Innovación Social ...................................................88
Construcción física .....................................................................................................90
Modelo de sostenibilidad financiera ...........................................................................94
Casos de éxito de sostenibilidad financiera ...........................................................96
Reglamentación de manejo de recursos en la UTP – Proyectos Especiales....................99
Modelo de sostenibilidad financiera Living Lab UTP.........................................100
Plan de integración institucional...............................................................................105
Corto plazo. .........................................................................................................105
Mediano plazo. ....................................................................................................105
Largo Plazo..........................................................................................................105
Proyecto Piloto..........................................................................................................107
9. Conclusiones.......................................................................................................................109
10. Recomendaciones y observaciones.....................................................................................110
11. Bibliografía .........................................................................................................................11
- …