143 research outputs found

    Análisis del proceso de decisión y uso de los productos financieros de la ciudad de Riobamba caso práctico Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba Ltda., de la provincia de Chimborazo

    Get PDF
    El presente trabajo de tesis está orientada al Análisis del Proceso de Decisión y Uso de los productos Financieros de la Cuidad de Riobamba Caso Práctico Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba Ltda., con el objetivo de proponer políticas y lineamientos que influyan en el momento de adquirir los productos financieros, estableciendo estrategias que mejoren la gestión de la Cooperativa. Con la aplicación de la Investigación de Mercados se pudo establecer que tan efectiva ha sido analizar la tendencia del consumidor y cuáles son los factores que influyan en la decisión de los socios a optar por lo productos de la Cooperativa. La propuesta del Análisis del Proceso de Decisión y Uso de los Productos Financieros promueve elaborar estrategias de marketing y un plan para el mejor uso de los recursos de la empresa como son: Estrategia Orientada al Mercado realizando eventos que informen los beneficios que brinda la Cooperativa, Estrategias de Producto capacitando y motivando al personal acerca de la atención al cliente, mejorando e innovando el servicio y los productos financieros existentes, Estrategia de Publicidad seleccionado el medio de comunicación adecuada para promocionar y publicitar los productos financieros. Se recomienda la puesta en marcha de la propuesta, ya que su adecuada aplicación servirá para posicionar los productos financieros y el nombre de la Cooperativa en la Provincia de Chimborazo y ayudará a su crecimiento económico.The present research work is aimed to the decision making process analysis and use of Financial Products from Riobamba city specifically at Riobamba Savings and loan cooperative, in order to propose policies and operational rules that influence when acquiring financial products and establishing strategies which improve the management of the company. With the Market research application, it was possible to establish how effective the consumer's tendencies analysis has been, and which the influencing factor in the costumer's decision making is when choosing the products of the company. The proposal for the decision making process analysis and use of Financial Products promotes the creation of marketing strategies and a plan for having a better use of the company resources such as: Market-aimed strategy for-organizing events to inform about the benefits offered by the company. Product strategies for training and motivating the staff about customer care improving and updating the service and the existing Financial Products and Advertising strategies for selecting the appropriate means of communication to promote and advertise the financial products. The implementation of the proposal is recommended because its correct application will be useful for positioning the financial products and the name of the company in the Chimborazo province

    EVALUATION OF TOTAL POLYPHENOLS AND ANTIOXIDANT CAPACITY IN MUSHROOM EXTRACTS PLEUROTUS OSTREATUS AND LENTINULA EDODES

    Get PDF
    Objective: This research was aimed at assessing the concentration of total polyphenols in ethanolic and methanolic extracts of Pleurotus ostreatus and Lentinula edodes mushrooms and antioxidant activity. Methods: Polyphenols were determined by the Folin Ciocalteu method, using lyophilized mushroom samples for the preparation of extracts and antioxidant activity by the TBARS method. Results: Extracts prepared from mushrooms showed appreciable values ​​of polyphenols, and for the ethanolic extract of Pleurotus ostreatus and Lentinula edodes values ​​of 102.78 and 81.83 mg of gallic acid/100 g of the sample respectively, comparable to those obtained in some fruits For methanolic extracts, values ​​of 100.45 and 78.92 mg of gallic acid/100 g of sample were obtained. Polyphenol concentration values ​​for the Pleurotus were higher in the two types of extracts and lower for the Lentinula edodes. Conclusion: When evaluating the antioxidant activity, high antioxidant activity was found for the two types of mushroom, Pleurotus ostreatus and Lentinula edodes, presenting peroxidase inhibition values ​​of 88.04 and 89.49% respectively

    Propuesta de mejora para el proceso de elaboración de expedientes técnicos en el Programa Nacional de Infraestructura Educativa

    Get PDF
    El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) es una unidad ejecutora del Ministerio de Educación (Minedu) adscrita al Viceministerio de Gestión Institucional, que, entre sus objetivos, se encuentra el mejoramiento y la construcción de instituciones educativas a nivel nacional. La misión del Pronied es proveer de infraestructura educativa pública en beneficio de la comunidad, para lo cual es el encargado de ejecutar el Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025. El Pronied cuenta con cinco órganos de línea, siendo la Unidad Gerencial de Estudios y Obras (UGEO) la encargada de la ejecución de los proyectos de inversión de infraestructura educativa, para lo cual entre sus funciones se encuentra la elaboración de expedientes técnicos, que es realizada por el Equipo de Estudios y Proyectos (EEyP). Dado que se ha identificado que el EEyP presenta tiempos prolongados en la elaboración de los expedientes técnicos, lo cual impide que se pueda reducir la brecha de infraestructura educativa, se ha procedido a realizar el análisis del proceso para la identificación de las causas que producen este problema. El presente trabajo tiene como objetivo general plantear una propuesta de mejora que disminuya los tiempos prolongados del proceso actual de elaboración de expedientes técnicos, en el Pronied. El trabajo se encuentra estructurado en seis secciones. En el primer capítulo, se presenta la introducción. En el segundo capítulo, se plantea el problema de investigación, asimismo se describe la organización, la situación problemática, los objetivos, alcances y limitaciones de la investigación. En el tercer capítulo, se presenta el marco teórico con los fundamentos teóricos para justificar y realizar la investigación. En el cuarto capítulo, se desarrolla el marco metodológico, en el que se describe el objeto de estudio y las técnicas que se han utilizado para el desarrollo de la presente investigación. En el capítulo quinto, se explica el proceso actual y sus principales características, así como el análisis del proceso, tiempos y defectos. En el sexto capítulo, se presenta la mejora del proceso y se plantean las propuestas. Finalmente, se exponen las conclusiones y recomendaciones

    El Perfil de los Egresados del Bachillerato Intensivo y su Nivel de Inclusión Social

    Get PDF
    The article discloses the level of social inclusion achieved by the graduates of the intensive high school of the “Todos ABC” Program in Otavalo during the school year 2020-2021. To establish the causes and effects of the problem, the SWOT analytical tool was used in the areas: emotional, economic and labor; detecting the following: the existence of few similar studies related to the subject of study, barriers to employment, personal and institutional considering the criteria of disability, age, gender, cultural traits and knowledge factors that limited learning opportunities and full participation of young people and adults. Based on the problem, the objective was established, which was to determine the profile of the graduates and their relationship with the level of social inclusion. The study begins with the elaboration of the theoretical support and art study. The research conducted had a mixed, quantitative approach which was applied to 203 graduates with a questionnaire via the internet of fifteen structured questions using the Likert scale; and the qualitative research used interviews, applied to the graduates of the different institutions. The results determined the direct interpersonal relationship, aspirations in the context, impact on social inclusion by Covid-19, use of the knowledge acquired within daily activities, suggestions to improve the exit profile and the importance of monitoring high school graduates. Intensive, it is also concluded that there is a positive correlation considering the general aspects, graduate profile, and social inclusion as significant variables.El artículo da a conocer el nivel de inclusión social alcanzado por los egresados del bachillerato intensivo del Programa “Todos ABC” en Otavalo durante el año lectivo 2020-2021. Para establecer las causas y efectos del problema se utilizó la herramienta analítica FODA en los ámbitos: emocional, económico y laboral; detectándose la existencia de pocos estudios similares relacionados con el tema de estudio, barreras de acceso laboral, personal e institucionales considerando los criterios de discapacidad, edad, género, rasgos culturales y el conocimiento factores que limitaron las oportunidades de aprendizaje y la plena participación de las personas jóvenes y adultas. Con base a la problemática se estableció el objetivo que fue determinar el perfil de los egresados y su relación con el nivel de inclusión social. El estudio inicia con la elaboración del soporte teórico y estudio de arte. La investigación realizada tuvo un enfoque mixto, cuantitativo la cual se aplicó a 203 egresados con un cuestionario vía internet de 15 preguntas estructuradas utilizando la escala Likert; y la investigación cualitativa utilizó entrevistas, aplicadas a los egresados de las distintas instituciones. Los resultados determinaron la relación directa interpersonal, aspiraciones en el contexto, afectación de la inclusión social por el Covid-19, uso de los conocimientos adquiridos dentro del quehacer diario, sugerencias para mejorar el perfil de salida e importancia del seguimiento a los egresados del Bachillerato Intensivo, además se concluye que existe correlación positiva considerando los aspectos generales, perfil del egresado y la inclusión social como variables significativas

    Determinacion del coeficiente de extincion de la celda de sedimentacion DPEI.

    Get PDF
    85 p.La presente memoria muestra el principio de funcionamiento de la celda de sedimentación DPEI desarrollada por el Departamento de Plantas y Equipos Industriales de la Universidad de Talca y a partir de esta descripción los fundamentos teóricos y prácticos de la determinación del coeficiente de extinción de este equipo para suspensiones elaboradas en base a Monosphere CP 5000 y agua. Para efectos de este trabajo la determinación fue de carácter experimental y fue posible encontrar este valor para la zona de linealidad característica de la suspensión para la celda de sedimentación

    Situación y perspectivas de la agricultura y vida rural en el hemisferio: inversión y financiamiento para la agricultura y el desarrollo rural en la Región Andina: informe

    Get PDF
    62 páginasEn la región existe en la actualidad una manifiesta preocupación por la situación de su economía rural, particularmente por la competitividad de las actividades de este sector, su pobreza y el deterioro ambiental. No obstante, el problema de la agricultura y el bajo desarrollo rural en gran medida están vinculados a la falta de mayores inversiones y el escaso acceso al financiamiento, constituyendo un tema no resuelto para los países de la región andina. Diversos estudios han identificado como uno de los principales problemas del sector agrícola y rural a su limitada inserción a los mercados internos y externos y la falta de una adecuada infraestructura básica rural, además de los bajos niveles y mala distribución de la inversión pública y del sector en particular, que tienen como efecto la disminución de los ingresos de la población rural, la inseguridad alimentaria, el escaso flujo de inversiones privadas al sector y el desplazamiento de la producción nacional por productos agropecuarios extranjeros, aunado a la crisis institucional y de gobernabilidad por la que han atravesado y continúan agudizándose en los países de la región

    El Balanced Scorecard como herramienta de gestión de la planificación estratégica, ejemplo de aplicación

    Get PDF
    Introduction: strategic planning is conceived with the desire of the organization to improve, to establish a guide for decision-making oriented to the fulfillment of objectives; to fulfill this purpose it is essential to have a methodology and tools for measurement and control; otherwise, only a document without real application will be available. Methodology: a compilation of theories and concepts, as well as events related to the historical background of planning and strategy underpin research. Results: The Research Center in Models and Management Systems Cimogsys as part of its research projects developed a computer tool, which based on the theory of the Balanced Scorecard allows to measure compliance with strategic planning. Conclusions: this document presents the configuration and application in an academic unit of an Ecuadorian university.Introducción: la planificación estratégica se concibe con el deseo de la organización de mejorar, de establecer una guía para la toma de decisiones orientada al cumplimiento de objetivos; para cumplir este propósito es fundamental contar con una metodología y herramientas de medición y control; caso contario solo se contará con un documento sin aplicación real. Metodología: una recopilación de teorías y conceptos, así como sucesos relacionados con los antecedentes históricos de la planificación y la estratégica fundamentan la investigación. Resultados: el Centro de Investigación en Modelos y Sistemas de Gestión Cimogsys como parte de sus proyectos de investigación desarrolló una herramienta informática, la cual basada en la teoría del Balanced Scorecard permite medir el cumplimiento de la planificación estratégica. Conclusiones: el presente documento presenta la configuración y aplicación en una unidad académica de una universidad ecuatoriana

    Actas III Congreso Internacional Pobreza y Hambre: Educación y tecnología en el contexto de la pandemia

    Get PDF
    En el presente volumen publicamos las actas del III Congreso Internacional «Pobreza y Hambre: Educación y Tecnología en el contexto de la pandemia» celebrado en Valencia, durante los días 9 y 10 de noviembre de 2021. En este documento quedan recogidas las intervenciones y ponencias que conformaron el citado congreso, así como las diversas contribuciones, transcripciones, síntesis de mesas de expertos y artículos que dan cuenta de la amplia labor realizada y de la puesta en común que sobre la misma llevaron a cabo los investigadores de la Cátedra de la Caridad de la UCV en el contexto de la pandemia originada por la irrupción del virus SARS/CoV2 en nuestras vidas.Cátedra de la Caridad Santo Tomás de VillanuevaHumanidade

    Near Real-Time Automated Early Mapping of the Perimeter of Large Forest Fires from the Aggregation of VIIRS and MODIS Active Fires in Mexico

    Get PDF
    In contrast with current operational products of burned area, which are generally available one month after the fire, active fires are readily available, with potential application for early evaluation of approximate fire perimeters to support fire management decision making in near real time. While previous coarse-scale studies have focused on relating the number of active fires to a burned area, some local-scale studies have proposed the spatial aggregation of active fires to directly obtain early estimate perimeters from active fires. Nevertheless, further analysis of this latter technique, including the definition of aggregation distance and large-scale testing, is still required. There is a need for studies that evaluate the potential of active fire aggregation for rapid initial fire perimeter delineation, particularly taking advantage of the improved spatial resolution of the Visible Infrared Imaging Radiometer (VIIRS) 375 m, over large areas and long periods of study. The current study tested the use of convex hull algorithms for deriving coarse-scale perimeters from Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) and Visible Infrared Imaging Radiometer Suite (VIIRS) active fire detections, compared against the mapped perimeter of the MODIS collection 6 (MCD64A1) burned area. We analyzed the effect of aggregation distance (750, 1000, 1125 and 1500 m) on the relationships of active fire perimeters with MCD64A1, for both individual fire perimeter prediction and total burned area estimation, for the period 2012–2108 in Mexico. The aggregation of active fire detections from MODIS and VIIRS demonstrated a potential to offer coarse-scale early estimates of the perimeters of large fires, which can be available to support fire monitoring and management in near real time. Total burned area predicted from aggregated active fires followed the same temporal behavior as the standard MCD64A1 burned area, with potential to also account for the role of smaller fires detected by the thermal anomalies. The proposed methodology, based on easily available algorithms of point aggregation, is susceptible to be utilized both for near real-time and historical fire perimeter evaluation elsewhere. Future studies might test active fires aggregation between regions or biomes with contrasting fuel characteristics and human activity patterns against medium resolution (e.g., Landsat and Sentinel) fire perimeters. Furthermore, coarse-scale active fire perimeters might be utilized to locate areas where such higher-resolution imagery can be downloaded to improve the evaluation of fire extent and impactFunding for this study was provided by CONAFOR/CONACYT Projects “CO2-2014-3-252620” and “CO-2018-2-A3-S-131553” for the development and enhancement of a Forest Fire Danger Prediction System for Mexico, funded by the Sectorial Fund for forest research, development and technological innovation “Fondo Sectorial para la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica forestal”S
    corecore