64 research outputs found

    Integrando otras formas de evaluar en la formación inicial del profesorado: el uso de Kahoot en Educación Ambiental

    Get PDF
    En este trabajo se presenta la implementación de la aplicación Kahoot como herramienta de evaluación en el marco de una asignatura optativa de Educación Ambiental en el 4º curso del Grado en Educación Infantil. Se diseñaron un total de cinco cuestionarios tipo Quiz que fueron integrados en distintos momentos de la asignatura. Al inicio, el Kahoot diseñado sirvió para solventar y abrir un espacio de discusión en el grupo-clase sobre las dudas surgidas en torno al concepto de Medio Ambiente. También sirvió para explorar las concepciones previas mantenidas por los futuros maestros/as de infantil sobre contenidos relevantes en Educación Ambiental. Finalmente, se utilizó un Kahoot grupal para evaluar un proyecto llevado a cabo en la asignatura en torno al Huerto Ecológico Universitario (HEU). Las valoraciones de la docente y del alumnado sobre el uso del Kahoot como innovación en la asignatura fueron muy positivas; en el caso del alumnado, el 48,8% y el 43,9% mostró estar muy de acuerdo y completamente de acuerdo respectivamente, con la herramienta web empleada, respecto al 2,4% de los estudiantes que se mostraron estar ni acuerdo ni en desacuerdo. En el caso de la docente, valora muy positivamente la relación tiempo invertido y potencial didáctico que proporciona el Kahoot y sobre todo poder adaptar las preguntas en función del objetivo a evaluar en cada momento de la asignatura

    Which perspective is designing our garden? Agroecology approaches from Initial Teacher Training

    Get PDF
    En el presente artículo se describe una propuesta didáctica llevada a cabo desde la formación inicial del profesorado en la asignatura de Educación Ambiental en Infantil en el 4º curso del Grado en Educación Infantil. En esta propuesta los estudiantes deben posicionarse, a través de diferentes fuentes bibliográficas, en un marco de referencia sobre el que construir y diseñar nuestro huerto: agricultura convencional, agroecología y permacultura. Dicho marco servirá además para organizar y planificar acciones futuras en el espacio del huerto. De 38 estudiantes, el 54,1% se posicionó en la agroecología como mejor marco teórico respecto al 43,2% que optó por la permacultura. Solo un alumno eligió la agricultura convencional. Respecto a los 9 equipos de trabajo, 6 decidieron optar por la agroecología y 3 por la permacultura. Finalmente, en función de la decisión tomada por el grupo clase, se acordó realizar en el huerto diversas acciones desde la visión agroecológica: uso de semillas y plantones ecológicos, diversidad y rotación de cultivos, asociación entre plantas y preparación de biopreparados para prevenir plagas y enfermedades. Estas fueron llevadas a cabo en las siguientes sesiones prácticas del huerto.This paper presents a didactic proposal based on initial teacher training in the topic Environmental Education for 4th course of Degree in Early Childhood Education Teacher Training. In this proposal the students are asked to position themselves, using diverse bibliography sources about garden design, covering approaches such as: conventional agriculture, agroecology and permaculture. This framework was used to organise, and plan future actions taken into account for garden design. Results showed that from a total of 38 students, 54,1% were positioned in agroecology theoretical approach while 43,2% of the students opted for permaculture approach. Furthermore, from 9 proposed work teams, 6 selected agroecology as the best option while 3 groups preferred permaculture frameworks. Finally, based on the decisions made by the students, it was developed a garden following action from an agroecological approach. In this sense the garden design was created using ecological seeds and seedlings, diversity and crop rotation as well as the mix plants and biopreparations to prevent pests and diseases. These tasks were accomplished in practical sessions during the garden design

    El blog educativo en la formación inicial de maestros/as: nuevas fórmulas para dar visibilidad y compartir nuestro proyecto en torno al Huerto Ecológico Universitario

    Get PDF
    El uso de blogs en la educación superior responde a una de las demandas que existen en la sociedad actual como es usar e integrar las TIC en los modelos de enseñanza y aprendizaje (Rodríguez Izquierdo, 2010, citado en Ruíz Franco y Abella García, 2011). De acuerdo a Salinas y Viticcioli (2008), los blogs en general, son fáciles de crear y usar, y posee una amplia versatilidad para emplearlos como escenarios de distintas propuestas educ ativas denominándos e este tipo de blogs “edublogs”, ya que su contenido se utiliza como soporte de los procesos de enseñanzaRaprendizaje. En este trabajo se expone el uso de un blog con fin educativo en la asignatura optativa de 4º curso de Educac ión Ambiental en el Grado en Educación Infantil de la Univers idad de Cádiz. En este caso, el edublog se emplea como una ventana que permite dar visibilidad y compartir los pasos y logros alcanzados en nuestro proyecto en torno al Huerto Ecológico Universitario (Aragón 2014). Los estudiantes se organizan por comisiones en torno a las principales líneas de trabajo que ex ige el huerto, una de ellas es la comisión de comunicación y difus ión, que bajo la coor dinación de la docente es el pr incipa l responsable de crear y actualizar los contenidos y secciones de nuestro blog

    El Huerto Ecológico Universitario: una propuesta para trabajar la Educación Ambiental a través del Aprendizaje Basado en Proyectos en la formación inicial del profesorado

    Get PDF
    Experiencia innovadora en el EEES en el ámbito de la formación inicial del profesoradoDesde la asignatura optativa de Educación Ambiental en Infantil, en el 4º curso del Grado en Educación, tenemos el reto cada curso académico de llenar de vida y diseñar un huerto ecológico en uno de los patios interiores de la Facultad de Ciencias de la Educación. Al mismo tiempo los futuros maestros y maestras de infantil trabajan contenidos relacionados con la Educación Ambiental y la estrategia de aprendizaje basada en proyectos. El presente trabajo constituye la memoria que se presentó durante el curso 2017-2018 al Programa de Huertos Escolares de la Diputación de Cádiz y supone un recurso didáctico interesante para aquellos que deseen iniciar un proyecto de aprendizaje en torno al huerto ecológico ya que se narra paso a paso cómo se desarrolla una experiencia de aprendizaje en el EEES y orientada a la formación inicial del profesorado

    Actas del I Encuentro de Huertos EcoDidácticos

    Get PDF
    Libro de actas del I Encuentro de Huertos Ecodidácticos celebrado en Soria en mayo de 2016Éste es un libro de actas especial, por dos motivos. En primer lugar, porque en él se recogen las aportaciones de quienes participaron como ponentes en el Encuentro, junto con las de algunas personas que participaron como público pero cuya experiencia merecía estar representada y las de otras personas que, por motivos diversos, no pudieron estar allí con nosotros y disfrutar de todo cuanto aconteció. En segundo lugar, porque nos hemos propuesto que sea el primero, ya que pretendemos reunirnos con cierta periodicidad para poner en común, aprender y sentirnos arropados por quienes comparten nuestro convencimiento al respecto de la conveniencia de incorporar los huertos ecológicos a los procesos educativos. Es decir, deseamos que este libro sea el primero de una serie dedicada a un movimiento de Huertos EcoDidácticos cada vez más amplio y consolidado, desde el que ofrecer la diversidad de iniciativas y experiencias que existen actualmente; un panorama diverso, rico en innovación, proyectos, ilusiones, en que el lugar común es el deseo de crecer desde el cambio, con el convencimiento de que un mundo mejor es posible (y necesario).Centro Buen día Uva, Red Universidades Cultivadas, Facultad de Educación de Soria, Fondo de Cooperación y Universidad de Valladoli

    Creación de una infografía colaborativa para promover el consumo de fruta en la etapa de infantil

    Get PDF
    En el presente trabajo se expone una experiencia didáctica desarrollada en la etapa de infantil en la que se emplea la infografía como principal recurso didáctico. La propuesta se hace bajo un marco socioconstructivista del aprendizaje e integrando las aportaciones del pensamiento visual que soportan el uso de infografías. Se desarrolla en un aula de 25 niños de 4 años, quienes a través de una propuesta didáctica construyen su propia infografía de forma colaborativa incidiendo especialmente en el consumo de determinadas frutas de temporada. Al finalizar la propuesta los niños muestran un mayor interés hacia las frutas trabajadas incorporándolas en sus hábitos de vida, y promoviendo así, desde el aula una educación para la salud con una alimentación más adecuada

    Evaluando el uso del huerto ecológico en la formación inicial de maestros/as desde la asignatura de Educación Ambiental en Infantil

    Get PDF
    En el presente trabajo se analizan las producciones finales de 48 estudiantes de 4o curso del Grado en Educación Infantil realizadas en la asignatura de Educación Ambiental en Infantil. En ésta se utiliza el huerto ecológico como contexto y escenario de aprendizaje a la vez que se integran estrategias y secuencias didácticas de base constructivista, activas y participativas. Las producciones de los estudiantes son utilizadas como un instrumento útil y necesario para el propio docente, dado que permite reflexionar y valorar los aprendizajes adquiridos durante la asignatura con objeto de mejorar la puesta en práctica, así como valorar el potencial didáctico del huerto para la formación inicial de maes- tros/as. Para ello se analizan los objetivos didácticos, el tipo de contenidos, la secuencia de actividades y el uso que hacen del huerto los estudiantes a la hora de diseñar sus propias propuestas educativas en torno a la Educación Ambiental y su capacidad de trasladar sus aprendizajes en torno al huerto a la etapa de infantil

    Concienciados con el Huerto

    Get PDF
    Memoria presentada a la 5ª convocatoria de Huertos Escolares a nivel nacional que puede ser empleada como material didáctico por tratarse de una secuencia didáctica desarrollada en 4 aulas de niños y niñas de 4 y 5 años y en la que se pretende desarrollar la competencia científica empleando el huerto como recurso didáctico.El siguiente documento se trata de experiencia didáctica realizada en la etapa de infantil y en torno al uso del huerto ecológico escolar. Esta memoria fue presentada en la 5º edición de premios Triodos para el curso académico 2017-2018 y para la cual, el centro educativo que realiza la experiencia fue galardonada como la mejor experiencia educativa a nivel nacional obteniendo el primer premio. En esta memoria se detalla la secuencia didáctica seguida durante el curso escolar y en la que participan cuatro aulas de infantil, de niños y niñas de 4 y 5 años. Se aportan objetivos y contenidos didácticos trabajados muchos de ellos orientados a desarrollar la competencia científica de los niños y niñas de infantil

    Promoting Enquiry Skills in Trainee Teachers within the Context of the University Ecological Garden

    Get PDF
    One of the objectives of science teaching and learning is to achieve quality science education, which involves improving initial teacher training. The use of methodologies that promote learning in science, such as the enquiry-based learning strategy, are encouraged. It is also necessary to provide appropriate contexts that give meaning to the investigation conducted, and arouse the students’ interest. The purpose of this study is to identify the skills related to the enquiry competency that future pre-school teachers acquire after carrying out investigations using the University Ecological Garden as a context. To undertake this study, a non-experimental quantitative methodology was developed based on the application of two instruments: the New Practical Test Assessment Inventory (NPTAI), based on the Practical Test Assessment Inventory, and the trainee teachers’ Enquiry Competency Level (ECL), adapted for the present work. Thirty-seven group reports were analysed and recoded to establish five levels of enquiry competency. A predominance of students with a high level of enquiry competency as opposed to "pre-scientific" and "unscientific" lower levels was observed. The results allowed us to explore the role of the teacher in the monitoring process during the strategy, the context used, and the main difficulties encountered in the implementation of the strategy

    El Huerto Ecológico Universitario: El trabajo por proyectos en el Grado en Eduación Infantil

    Get PDF
    Monografico sobre experiencia didáctica realizada en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de CádizEn este libro se describe una experiencia educativa llevada a cabo en el ámbito universitario, en concreto en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz. Se tata de una propuesta didáctica desarrollada en el marco de la asignatura de Educación Ambiental en Infantil y en el 4º curso del Grado en Educación Infantil. La asignatura se estructura en base a una metodología activa y participativa como es el trabajo por proyectos y utilizando un recurso innovador como es el Huerto Ecológico Universitario. Este trabajo se construye gracias a las aportaciones de la docente (autora de este libro) pero también con las voces y materiales elaborados por el alumnado que han sido recogidos en sus diarios y producciones de clase. También gracias a los distintos agentes que participaron muy activamente en esta aventura educativa. Este proyecto fue el primero de otros tantos que vinieron después, por ello, para la autora de este libro, posee un valor tan especial y relevante, tanto en lo personal como en lo profesional, ya que fue durante este curso, 2013-2014, con el que se inició el Huerto Ecológico Universitario en la Facultad de Ciencias de la Educación, un recurso educativo que aún persiste en la actualidad. La experiencia que se desarrolla en este documento tiene como objetivo principal difundir una propuesta de aprendizaje basada en el trabajo por proyectos como metodología innovadora en el EEES y orientada a la formación inicial de maestros y maestras. Una metodología que se considera además clave en la educación infantil por su carácter integrador y globalizador de aprendizajes. Se pretende así, que el alumnado, futuros maestros y maestras de infantil, vivencien de primera mano esta estrategia de aprendizaje como aproximación a su desempeño profesional, a la vez que se forman y se sensibilizan con el medio ambiente, a través del diseño y puesta en marcha de un huerto ecológico. Desde el proyecto nos marcamos un producto final claro, como fue crear un huerto ecológico en uno de los patios interiores de la Facultad de Ciencias de la Educación, en el cual, poder diseñar y desarrollar talleres educativos en torno a la Educación Ambiental y dirigidos a niños y niñas de infantil. Un gran reto que, estudiantes y docente, afrontaron conjuntamente
    corecore