24 research outputs found

    Violencia de pareja en la mujer que vive con VIH

    Get PDF
    En los casos de violencia contra mujeres con VIH, se presentan consecuencias para ellas en todos los ámbitos, incluidas la pérdida del apoyo social, rechazo social, abandono, violación de confidencialidad y aumento en el estigma a la persona diagnosticada. A largo plazo estas situaciones llevan a disolución matrimonial, abandono, culpa y negación a asistir a la consulta en los programas de atención. Dada la evolución del manejo de la infección por el VIH, y para comprender los fenómenos socioculturales que la han acompañado, se hace necesario obtener datos recientes con respecto a la relación entre el VIH y la violencia de pareja contra la mujer. Se realizó esta revisión de literatura científica para conocer en profundidad esta problemática y llevar al lector a una comprensión de la realidad que afecta a las pacientes que viven con el virus. Esta revisión incluyó artículos en inglés y español, disponibles en diferentes bases de datos, como Pubmed, Embase, Scielo, Psychology and Behavioral Science Collection, Academic Search, Ebscohost Collection, sistema integrado de búsqueda CRAI-UR y Opengrey. Se encontró que existe una relación entre los actos de violencia de género y el vivir con infección por el VIH, y que este tipo de violencia tiene repercusiones sociales que, según el grupo etario afectado, llevan a ausentismo y bajo rendimiento escolar, disminución en el rendimiento laboral y baja autoestima, con lo que la mujer experimenta síntomas de depresión y ansiedad

    Religión y espiritualidad, una mirada del estigma frente al VIH/SIDA: revisión literaria

    Get PDF
    En el presente artículo se hace una revisión de la literatura acerca de la religión, la espiritualidad y su papel en la epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA). Primero se determina el contexto general de la religión vs la espiritualidad a la luz de vivir con VIH. También se hará un abordaje de las limitaciones existentes en las principales religiones alrededor del mundo, con respecto al estigma de la enfermedad. Y finalmente, se describe cuales han sido las acciones beneficiosas por parte de las comunidades religiosas

    Evaluation and management of cardiovascualr risk in VIH infection : Expert consensus of ACIN (Colombian Association of Infectious Diseases)

    Get PDF
    Los pacientes con infección por VIH tienen una mayor incidencia de eventos cardiovasculares en comparación con la población general; los factores que contribuyen al incremento del riesgo de eventos cardiovasculares son la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular tradicionales (FRCV), la infección por VIH que condiciona tanto un proceso de inflamación crónica como alteración de la función endotelial y la exposición a los antirretrovirales. Los factores que deben ser objeto de intervención son los FRCV tradicionales, en especial la alta tasa de fumadores entre este grupo de pacientes, la tamización y tratamiento de HTA, el síndrome metabólico y el acceso temprano a la terapia antirretroviral con medicamentos con mayor perfil de seguridad . Esta guía pretende proveer información y recomendaciones en el ámbito nacional acerca de la relación entre la infección por VIH/SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), uso de antirretrovirales y riesgo cardiovascular.Q1Artículo original73-91Patients with VIH infection have greater risk for cardiovascular diseases compared to general population. Risk factors that increase the frequency of cardiovascular events are: presence of cardiovascular traditional risk factors, chronic inflammation by HIV that impairs endothelial function and the exposure to antiretrovirals. The factors that should be the target for intervention are the traditional know cardiovascular factors such, especially high rate of smokers, screening and treatment for hypertension, metabolic syndrome and early access to HAART. The present guidelines provides information about the use of antiretrovirals in patients with HIV and its relation with cardiovascular risk

    Outcomes from elective colorectal cancer surgery during the SARS-CoV-2 pandemic

    Get PDF
    This study aimed to describe the change in surgical practice and the impact of SARS-CoV-2 on mortality after surgical resection of colorectal cancer during the initial phases of the SARS-CoV-2 pandemic

    Violencia de pareja contra la mujer que vive con VIH y que es atendida en un programa de atención integral en Bogotá

    No full text
    Antecedentes: En el contexto de violencia en VIH están implicadas consecuencias en todos los ámbitos para la mujer, que incluyen la pérdida de apoyo social, rechazo social, abandono, violación de confidencialidad, y aumento en el estigma hacia la persona diagnosticada. En Colombia no hay datos que exploren esta situación en el ámbito cultural propio del país. Objetivo: Identificar las características y los factores que componen la violencia contra la mujer que vive con VIH en la ciudad de Bogotá. Sujetos y métodos: Esta investigación tiene un enfoque multimétodos, con dos vertientes: a) un estudio analítico en el que se identificó y caracterizo los casos de violencia de pareja contra la mujer, b) y un estudio cualitativo descriptivo de tipo fenomenológico de casos con las mujeres que fueron identificadas como víctimas de violencia de pareja. La investigación tuvo 2 fases a lo largo de 12 meses, en la primera fase se realizó la aplicación del componente cuantitativo que comprende el estudio transversal, y se realizó un análisis de los datos obtenidos. Según estos resultados se dispuso según los criterios de inclusión a la segunda fase de desarrollo cualitativo con la técnica de grupo focal. Resultados: Del total de mujeres encuestadas, el 33,6% IC 95% [27-40%] presentaron violencia de pareja de cualquier tipo, física o no física; solo violencia física el 21,9% IC 95% [16-27%], y violencia no física del 31,8% IC 95% [26-38%]. Para la violencia de pareja no física está más relacionada con mujeres separadas o en unión libre (32,4 y 28,2%, respectivamente p=0,000), con una composición familiar nuclear, (42,3% p=0,041), o si la mujer tenía un aporte económico de 100% en el hogar (33,8% p=0,001). Mientras que la violencia física se informa como más frecuente en mujeres separadas (46,9% p=0,000), en parejas con hijos (89,8 p=0,042), familia monoparental (49% p=0,000), en mujeres que se encuentran sin pareja (42,9% p=0,013), y con aporte económico en el hogar del 100% (38,8% p=38,8). Conclusiones: Los resultados en estas mujeres relacionados con violencia de pareja, sugieren que se debe hacer un tamizado en detección de violencia como parte del asesoramiento post prueba del VIH, y que se aborde la violencia como una parte rutinaria del tratamiento y la atención del VIH que conlleven, a mejorar la calidad de vida de las mujeres con VIH.Background: In the context of violence in HIV, consequences are implicated in all areas for women, including loss of social support, social rejection, abandonment, violation of confidentiality and increased stigma to the diagnosed person. These situations lead to dissolution of marriage, abandonment, guilt, and refusal to attend the consultation in care programs. In Colombia there is no data that explores this situation in the country. Objective: To identify the characteristics and factors that make up violence against women who lives with human immunodeficiency virus infection in the city of Bogotá. Subjects and methods: an analytical study in which cases of partner violence against women were identified and characterized, and a descriptive qualitative study of phenomenological type of cases with women who have been identified as victims of partner violence. The research consists of 2 phases over 12 months, in the first phase the application of the quantitative component comprising the cross-sectional study was carried out, and an analysis of the data obtained was carried out. According to these results, it is available according to the inclusion criteria to the second phase of qualitative development with the focus group technique. Results: Of the total of women, 33.6% CI 95% [27-40%] presented Intimate partner violence of any type, physical or not; only physical violence 21.9% CI 95% [16-27%], and non-physical violence 31.8% CI 95% [26-38%]. For non-physical partner violence it is more related to separated women or consensual union (32.4 and 28.2%, respectively p = 0.000), with a nuclear family composition, (42.3% p = 0.041), or if the woman had an economic contribution of 100% at home (33.8% p = 0.001). Physical violence is reported as more frequent in separated women (46.9% p = 0.000), in couples with children (89.8 p = 0.042), single-parent family (49% p = 0.000), in women who are they found no partner (42.9% p = 0.013), and with 100% of economic contribution at home (38.8% p = 38.8). Conclusions: The results in these women related to intimate partner violence suggest that screening should be done in detecting violence as part of post-HIV counseling, and that violence be addressed as a routine part of HIV treatment and care

    Violencia de pareja en la mujer que vive con VIH

    Get PDF
    En los casos de violencia contra mujeres con VIH, se presentan consecuencias para ellas en todos los ámbitos, incluidas la pérdida del apoyo social, rechazo social, abandono, violación de confidencialidad y aumento en el estigma a la persona diagnosticada. A largo plazo estas situaciones llevan a disolución matrimonial, abandono, culpa y negación a asistir a la consulta en los programas de atención. Dada la evolución del manejo de la infección por el VIH, y para comprender los fenómenos socioculturales que la han acompañado, se hace necesario obtener datos recientes con respecto a la relación entre el VIH y la violencia de pareja contra la mujer. Se realizó esta revisión de literatura científica para conocer en profundidad esta problemática y llevar al lector a una comprensión de la realidad que afecta a las pacientes que viven con el virus. Esta revisión incluyó artículos en inglés y español, disponibles en diferentes bases de datos, como Pubmed, Embase, Scielo, Psychology and Behavioral Science Collection, Academic Search, Ebscohost Collection, sistema integrado de búsqueda CRAI-UR y Opengrey. Se encontró que existe una relación entre los actos de violencia de género y el vivir con infección por el VIH, y que este tipo de violencia tiene repercusiones sociales que, según el grupo etario afectado, llevan a ausentismo y bajo rendimiento escolar, disminución en el rendimiento laboral y baja autoestima, con lo que la mujer experimenta síntomas de depresión y ansiedad

    Intimate Partner Violence in Women who Live with HIV

    No full text
    En los casos de violencia contra mujeres con VIH, se presentan consecuencias para ellas en todos los ámbitos, incluidas la pérdida del apoyo social, rechazo social, abandono, violación de confidencialidad y aumento en el estigma a la persona diagnosticada. A largo plazo estas situaciones llevan a disolución matrimonial, abandono, culpa y negación a asistir a la consulta en los programas de atención. Dada la evolución del manejo de la infección por el VIH, y para comprender los fenómenos socioculturales que la han acompañado, se hace necesario obtener datos recientes con respecto a la relación entre el VIH y la violencia de pareja contra la mujer. Se realizó esta revisión de literatura científica para conocer en profundidad esta problemática y llevar al lector a una comprensión de la realidad que afecta a las pacientes que viven con el virus. Esta revisión incluyó artículos en inglés y español, disponibles en diferentes bases de datos, como Pubmed, Embase, Scielo, Psychology and Behavioral Science Collection, Academic Search, Ebscohost Collection, sistema integrado de búsqueda CRAI-UR y Opengrey. Se encontró que existe una relación entre los actos de violencia de género y el vivir con infección por el VIH, y que este tipo de violencia tiene repercusiones sociales que, según el grupo etario afectado, llevan a ausentismo y bajo rendimiento escolar, disminución en el rendimiento laboral y baja autoestima, con lo que la mujer experimenta síntomas de depresión y ansiedad.In the context of HIV violence, implied consequences are in all areas for women, including loss of social support, social rejection, abandonment, violation of confidentiality, and increased stigma to the diagnosed person. These situations lead to dissolution of marriage, neglect, guilt, and refusal to attend a care program’s clinics. Given the evolution of the treatment of HIV and to understand the sociocultural phenomena that is accompanies it, it is necessary to obtain the updated data in regards to the influence that HIV can have with violence towards women from their partner. A review of scientific literature was performed in order to obtain a deeper knowledge of this problem and to understand the realities that affect patients living with HIV. This revision included articles in Spanish and English from the following databases: PubMed, Embase, Scielo, Psychology and Behavioral Science Collection, Academic Search, Ebscohost Collection, sistema integrado de búsqueda CRAI-UR and Open grey. The results showed that there is a relationship between acts of gender violence and having HIV infection. This type of violence has social repercussions, which according to the age group leads to absenteeism and low school performance, decrease in work performance, and low self-confidence along with symptoms of depression and anxiety that the women experiences

    Efectividad de la administración de sales de rehidratación oral (SRO), en el marco del programa EDA

    No full text
    Objective: To determine the effectiveness that have the salts of oral rehydration in the patients that with the diagnosis of acute diarrheal disease. Design. Systematic revision of randomized controlled studies. Sources of data: Medline (1966-2001), Cochrane library, (1993 to 2001) and Ovid (1982 to 2001), bibliographies of the included studies that it was revised if this was pertinent Study: 31 studies that included 4518 randomized patients. Methods: The selected studies were regrouped in subgroups by the components that were compared in the intervention. Those which besides the salts of oral rehydration (SRO) they included solutions with low osmolarity, based on rice, or with the addition of supplements like citrato, zinc, alanine, lactoalbuline, and g1utamine. Results: A high proportion of studies showed the advantage that shows the salts of oral rehydration recornmended by the World Organization of the Health and the Pan-American Organization from the Health when improving the clinical square of the patients with diagnoses of diarrhea and dehydration. It was evidences a better answer with the SRO of low osmolarity, although not in all the studies it was statistically Significant. Conclusions: This work demonstrated that the salts of oral rehydration reduce the number of depositions, its diminish the time of evolution of the diarrhea, its diminished the rate of mortality, the time of stay in the hospitals, and its cooperated to recover of the state of dehydration and to obtain a gain of weight in the firsts hours. The therapy of oral rehydration is probably one of the biggest medical advances in the XX century

    Tigeciclina en infecciones de piel y tejidos blandos complicadas

    No full text
    Objetivo: evaluar la mejor evidencia actual disponible para generar recomendaciones con respecto a la efectividad y seguridad del uso de tigeciclina en adultos con infección de piel y tejidos blandos (IPTB). Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática de la literatura, seleccionando los metaanálisis y experimentos clínicos controlados (ECCs), los cuales se valoraron utilizando la herramienta SIGN (Scottish Intercollegiate Guidelines Network.), con el fin de generar tablas de evidencia según GRADE de los estudios de tigeciclina en la indicación de IPTB, para posteriormente utilizar un proceso Delphi modificado para calificar las diferentes recomendaciones. Resultados: la revisión sistemática se incluyeron 9 metaanálisis que incluyeron 5 estudios clínicos aleatorizados con 1873 pacientes, y de ellos 952 asignados al brazo de tigeciclina, no mostró inferioridad frente a los comparadores en curación clínica (RR= 0.76 IC95% 0,57 – 1.03), curación microbiológica (RR= 0.92 IC95% 0,61 – 1.38), eventos adversos serios RR 1,41 (IC95%0,97 a 2,35), ni mortalidad RR 1,9 (IC95%0,84 a 4,3). La tigeciclina puede relacionarse con mayor frecuencia de eventos adversos leves de origen gastrointestinal. Conclusión: en pacientes adultos con IPTB, se considera que el uso de tigeciclina en monoterapia en pacientes no críticamente enfermos es equivalente en eficacia a otras opciones terapéuticas antimicrobianas. Se debe considerar especialmente como terapia de ajuste en pacientes con infecciones polimicrobianas.Q4Objective: To assess current best evidence available to generate recommendations regarding the effectiveness and safety of tigecycline use in adults with skin and soft-tissue infections (SSTIs). Materials and methods: A systematic review of the literature was conducted by selecting meta-analyzes and controlled clinical trials (CCTs), which were assessed using the SIGN tool (Scottish Intercollegiate Guidelines Network) in order to generate evidence tables according to GRADE of studies of tigecycline in the SSTIs indication, and then using a modified Delphi Method to score the different recommendations. Results: Nine meta-analyzes were included compounded by five randomized clinical trials with a sample size of 1873 patients, where 952 patients were assigned to tigecycline. The group of patients with tigecycline showed no inferiority to the comparator in clinical cure (RR = 0.76 95% CI 0.57 - 1.03), microbiologic cure (RR = 0.92 95% CI 0.61 - 1.38), serious adverse events RR 1, 41 (95% CI 0.97 to 2.35) or mortality RR 1.9 (95% CI 0.84 to 4.3). Tigecycline may be related to increased frequency of minor adverse events of gastrointestinal origin. Conclusion: In adult patients with SSTIs, it is considered that the use of tigecycline in monotherapy in non-critically ill patients is equivalent in effectiveness to other antimicrobial treatment options. It should be especially considered as an adjustment therapy in patients with polymicrobial infections.https://orcid.org/0000-0003-1833-1599Revista Nacional - IndexadaN
    corecore