117 research outputs found

    La cuestión de la democracia y la democracia en cuestión

    Get PDF
    El trabajo tiene como punto de partida el estado de situación actual de América Latina,donde la mayoría de los países que la integran vive desde hace unas décadas un ciclo históricamente excepcional de continuidad político-institucional fundada en regímenes políticos democráticos. Este ciclo se inició en 1979 en Perú y Ecuador, y continuó en 1982 en Bolivia, en 1983 en Argentina, en 1984 en El Salvador, en 1985 en Uruguay y Brasil, en 1986 en Guatemala, en 1989 en Chile y Paraguay. México, Costa Rica, Venezuela, Nicaragua, Colombia y, obviamente, Cuba constituyen, por diferentes razones, casos con otras características, al tiempo que Uruguay y Chile, que antes de 1973 supieron ser sociedades sin rupturas de la señalada continuidad,recuperaron su tradición democrática o inventaron una nueva. Tanto políticos como cien-tíficos sociales definieron una agenda de análisis, reflexiones y acciones centrada en dos conceptos centrales: transición de dictaduras a democracia y democracia. El autor historiza el debate sobre la democracia en América Latina, desde la Conferencia Regional sobre Condiciones Sociales de la Democracia, organizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y se propone aportar a una discusión que estima necesaria,centrada en la pregunta: ¿Qué democracia queremos?This paper is a starting point the status of currentsituation of Latin America, where the majority of the countries that integrate it lives from afew decades ago a cycle historically has exceptional institutional continuity established in democratic political regimes.This cycle began in 1979 in Peru and Ecuador,and continued in 1982 in Bolivia, in 1983 inArgentina, in 1984 in El Salvador in 1985 inUruguay and Brazil, in 1986 in Guatemala in 1989 in Chile and Paraguay. Mexico, CostaRica, Venezuela, Nicaragua, Colombia and,obviously, Cuba constitute, for differentreasons, cases with other features, whileUruguay and Chile before 1973 learnedsocieties without designated continuitybreaks, recovered its democratic tradition orinvented a new. Both politicians how socialscientists defined an agenda of analysis,reflections and actions focused on two centralconcepts: transition from dictatorships todemocracy and democracy. The authorhistoricized the debate on democracy inLatin America, since the Regional Conferenceon social conditions of democracy, organizedby the Latin American Council of socialsciences (CLACSO) and intends to contribute to a discussion which considersnecessary, focused on the question: do wewant democracy?Fil: Ansaldi, Waldo Argentino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentin

    Porque la tierra y la libertad les eran ajenas. Campesinos rebeldes en Bolivia, 1927-1953

    Get PDF
    Este artículo expone resultados parciales de dos investigaciones que se ocupan de la violencia en el mundo rural en América Latina. En este texto se analiza la insurgencia de los campesinos bolivianos entre 1927 (rebelión en Chayanta) y 1953 (ley de Reforma Agraria). En esos casi treinta años, los campesinos devinieron sujetos principales de las luchas sociales y políticas del país, protagonismo que no abandonaron y que a menudo compartieron / confrontaron con los obreros mineros e incluso, más allá del tiempo aquí analizado, con las Fuerzas Armadas (pacto militar-campesino). Las investigaciones en curso indagan las condiciones socio-históricas que hacen posible la rebelión, las que, en el caso boliviano, incluyen las brutales condiciones de dominación y explotación de los indígenas campesinos, particularmente duras en las haciendas, en las cuales subsistían hasta la Revolución Nacional, la institución colonial del pongueaje. La Guerra del Chaco, primero, y las políticas reformistas de los presidentes Toro, Busch y, sobre todo, Villarroel, generaron una situación favorable para la toma de conciencia, la organización y el decidido paso a la acción campesinas, cambiando radicalmente el curso de la historia de la clase y del paísEste artigo apresenta resultados parciais de duas pesquisas que se interessam pela violência no mundo rural na América Latina. Neste texto se analisa a insurgência dos camponeses bolivianos entre 1927 (rebelião de Chayanta) e 1953 (Lei de Reforma agrária). Nestes quase trinta anos, os camponeses deviram sujeitos principais das lutas sociais e políticas do país, protagonismo que não abandonaram e que com frequência compartilharam/confrontaram com os operários mineiros e incluso, além do tempo aqui analisado, com as Forças Armadas (Pacto militar-camponês). As pesquisas em andamento indagam as condições socio-históricas que fazem possível a rebelião, as que, no caso boliviano, incluem as brutais condições de dominação e exploração dos indígenas camponeses, particularmente duras nas fazendas, nas quais subsistiam até a Revolução Nacional, a instituição colonial do pongueaje. A Guerra do Chaco, primeiro, e as políticas reformistas dos presidentes Toro, Busch e, sobretudo, Villarroel, geraram uma situação favorável para a toma de consciência, a organização e o decidido passo à acção camponesa, mudando radicalmente o curso da história da classe e do paísFil: Ansaldi, Waldo Argentino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    América Latina, una liebre muy esquiva

    Get PDF
    Las entusiastas animadoras del GESCAL me han pedido que escriba, a manera de prólogo de este libro, un breve texto sobre “líneas para estudiar e investigar América Latina”. He aceptado complacido la invitación: por latinoamericano y latinoamericanista y porque soy un entusiasta de este hermoso proyecto impulsado por muchachas y muchachos estudiantes de Colombia en Universidades argentinas, proyecto que conozco, comparto y apoyo desde su gestación en Córdoba. Dicho sea al pasar, tal vez no sea casual que esta apuesta haya comenzado en la misma Universidad en la cual se gestó la Reforma Universitaria, expresión pionera de latinoamericanismo estudiantilFil: Ansaldi, Waldo Argentino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Los campesinos brasileños no hicieron una revolución, pero...

    Get PDF
    La historia de los campesinos de América Latina ha sido y es objeto permanente de preocupación entre historiadores, sociólogo y antropólogos, entre otros. Entre las cuestiones que han despertado interés está la de explicar qué estructuras sociales y situaciones históricas producen revoluciones campesinas o, al contrario, las inhiben. El siguiente artículo procura abordar los campesinos brasileños a partir de preguntas tales como: ¿Cuándo y cómo la resignación se convierte en rebelión? ¿Qué hace posible ese pasaje? ¿Cuándo la rebelión deviene revolución? ¿Cuál es la estructura agraria más favorable para la insurgencia? O, si se prefiere, ¿por qué se rebelan los campesinos?Pregunta que se complementa con la que se sitúa en su antípoda: ¿por qué no se rebelan los campesinos sujetos a relaciones de dominación y explotación? The story of the peasants of Latin America has been (and is) the subject of ongoing concern among historians, sociologist and anthropologists, among others. Among the issues that have aroused the interest is to explain how social structures and historical situations produce peasant revolutions or, conversely, inhibit them. The following article seeks to address Brazilian peasants from questions such as: How and when resignation becomes rebelion? What makes it possible that passage? When the rebellion becomes revolution? What is the agrarian structure more favorable for the insurgency? Or, if you prefer, why the peasants revolt? Ask complemented with which is in its antipode: why not rebel peasants subject to relations of domination and exploitation

    Disculpe el señor, se nos llenó de pobres el recibidor

    Get PDF
    Las reflexiones que siguen no apuntan a cuantificar o describir la magnitud de la pobreza y el desempleo, sobre los cuales hay ya una bibliografía considerable, incluyendo los generalmente "asépticos" informes de los organismos internacionales. Aspiran, en cambio, a llamar la atención y debatir cuestiones cualitativas conexas a los incrementos de la pobreza, a partir de una proposición básica: reducir el análisis de la pobreza al nivel de los ingresos -la llamada línea de pobreza- implica dejar de lado un aspecto muy importante: las limitaciones que la pobreza produce en la vida de los hombres, mujeres y niños que la padecen. Sigo, pues, a Amartya Sen en cuanto a poder ver mucho mejor la pobreza analizándola "en términos del fracaso de capacidades, que en términos del fracaso para satisfacer las «necesidades básicas» de determinados bienes de consumo". Ser pobre en una sociedad rica -o en una sociedad cara, como es el caso de la Argentina actual- es vivir con reducción de capacidades, carecer de bien-estar, es decir, mal vivir.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La democracia en América Latina, entre la ficción y la esperanza

    Get PDF
    El artículo ofrece algunas grandes líneas para explicar, desde una perspectiva sociológico-histórica, las dificultades experimentadas por las sociedades latinoamericanas para definir regímenes políticos democráticos y encontrar, en segundo lugar, alguna respuesta a la pregunta ¿por qué clases dominantes que levantan la democracia como principio de legitimidad de la construcción de su poder institucionalizado, terminan generando regímenes escasamente democráticos, cuando no francamente dictatoriales? El punto de partida es la hipótesis de la constitución histórica de los países latinoamericanos desde tres matrices societales: la plantación con trabajo esclavista, la hacienda con trabajo semiservil y la estancia con trabajo asalariado. Las tres generan coincidencias y diferencias en los planos sociales y culturales que no dejan de expresarse, con matices, en las formas con las cuales se procesan, tras la ruptura del nexo colonial, los proyectos y los fundamentos del nuevo orden político. La historia generada por tales matrices permite comprender por qué la lucha por la democracia no cuenta con actores democráticos genuinos, capaces de, y/o con la fuerza suficiente para, impulsar luchas por la construcción de regímenes políticos democráticos. En ese sentido, es particularmente notable el carácter no democrático de las burguesías latinoamericanas, el cual pone en duda la sinceridad de su proclamada adhesión actual a la democracia liberal. Su formidable capacidad camaleónica las impele hoy a jugar el juego impuesto por la coyuntura política mundial: la democracia política es una condición necesaria para hacer buenos negocios

    Theoretical and methodological presuppositions for sociohistorical analysis of the process of formation of latinamerican states

    Get PDF
    En América Latina a comienzos del siglo XIX, el proceso de ruptura con las respectivas metrópolis abrió un cuádruple proceso cuya resolución, en casi todos los nuevos países, se demoró largamente. Estos procesos fueron los de la construcción del Estado, la Nación, las condiciones para posibilitar la inserción de las economías latinoamericanas en la economíamundo y una nueva estructura social (de la sociedad estamental a la sociedad de clases). Ese proceso transcurrió en un contexto signado, en la mayoría de los países, por una combinación de incertidumbre económica, fragmentación regional, inestabilidad política interior y guerras entre algunos de los nuevos países y las grandes potencias. Durante el siglo XIX las guerras contribuyeron a cimentar, aunque de manera desigual, un cierto sentimiento de pertenencia e identidad nacional. Ya en las primeras décadas del siglo XX fue primordialmente la convergencia hacia el conflicto con la dominación y dependencia extranjera el elemento que afirmó la consolidación de la Nación. Más allá de las diferencias entre los países, queda claro que el proceso general de formación del Estado y la Nación distó de avanzar en la dirección de una transformación radical de las sociedades latinoamericanas y estuvo lejos de ser un movimiento histórico inclusivo y acabado. El cambio fue dirigido “desde arriba”, con una explícita renuncia a la movilización y participación de las clases subalternas, lo cual resultó en unos Estados débiles, en general, oligárquicos.In Latin America in the early nineteenth century, the process of breaking with the respective metropolises opened a quadruple process which resolution, in almost all new countries, took a long time. These processes were the construction of the State, the Nation, the conditions to enable the inclusion of Latin American economies in the world economy and a new social structure (stratified society to class society). This process took place in a context marked, in most countries, by a combination of economic uncertainty, regional fragmentation, internal political instability and wars between some of the new countries and the major powers. During the nineteenth century, wars helped to cement, while uneven, a sense of belonging and national identity. Already in the first decades of the twentieth century was primarily the convergence toward conflict with foreign domination and the element that asserted the consolidation of the nation. Beyond the differences between countries, it is clear that the overall process of state and nation formation was far from moving in the direction of a radical transformation of Latin American societies and was far from being an inclusive historical movement and finished. The change was directed "from above", with an explicit renunciation to the mobilization and participation of the lower classes, which resulted in some weak states, generally, oligarchic.Fil: Ansaldi, Waldo Argentino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Giordano, Veronica Paola. Universidad de Buenos Aires; Argentin
    corecore