421 research outputs found

    A Dual Stimuli Responsive Supramolecular Gel Provides Insulin Hydrolysis Protection and Redox-Controlled Release of Actives

    Get PDF
    Two supramolecular hydrogelators containing a central disulfide moiety and terminal carboxylic acid groups are studied. On the one hand, the hydrogels are responsive to a reductive environment, which transforms the disulfide unit to the corresponding thiols. On the other hand, the hydrogels show pH response associated with the presence of carboxylic acid units. Gels are formed at pH below ≈4 while at higher pH values, ionization of the gela-tors provokes gel disassembly. The properties of the gel are exploited for the release, as a proof of concept, of Bromophenol Blue in the presence of the reducing species tris(2-carboxyethyl)phosphine hydrochloride. Additionally, insulin is loaded into the hydrogels and protected from hydrolysis with simu-lated gastric fluid containing pepsin. Quantitative release of unaltered insulin, checked with an enzyme-linked immunosorbent assay colorimetric assay, is observed upon treatment with pH 7.4 buffer. This behavior would permit the use of the new hydrogels for oral insulin deliver

    Propuesta de mejora en la gestión de producción y gestión de calidad para incrementar la rentabilidad en la planta de incubación de la empresa Avícola Yugoslavia SAC ubicada en la ciudad de Trujillo

    Get PDF
    El presente trabajo tuvo como objetivo general la Propuesta de Implementación de un Sistema de PMP y un Sistema de ISO 9001:2008 para incrementar la rentabilidad de la Planta de Incubación de la empresa Avícola Yugoslavia SAC. Con este propósito se siguieron pasos definidos entre los cuales se hallaron el analizar el estado actual de la gestión de producción y calidad en la organización, determinar el nivel de incumplimiento de productividad y estándares de calidad, examinar los niveles del rendimiento en el proceso, determinar las falencias en el desarrollo de las actividades del personal operativo de la planta de incubación y calcular el lucro cesante que generan. Luego era propuesta la metodología de un Sistema de PMP y Sistema de Calidad ISO, con el fin de aprovechar la oportunidad de mejora, la cual se relaciona en el incremento de la rentabilidad. Los resultados que se lograron fueron, incrementar la rentabilidad en 6.45%, equivalentes a unos 10´841,443.47 nuevos soles para el año 2018. Reduciendo el costo de producción de 2.95 nuevos soles por kilogramo de pollo carne en el año 2016 a 2.74 nuevos soles, esto debido a la mejor planificación de producción y control calidad. De igual manera, los indicadores económicos para la implementación de la presente propuesta exponen los siguientes resultados: VAN (Valor Actual Neto) de 115,791 nuevos soles y un TIR (Tasa interna de retorno) por 85%.The general objective of this work was the Proposal for the Implementation of an MPS System and an ISO 9001: 2008 System to increase the profitability of the Incubation Plant of the company Avícola Yugoslavia SAC. For this purpose, defined steps were followed, among which were analyzing the current state of production and quality management in the organization, determining the level of non-compliance with productivity and quality standards, examining levels of performance in the process, determining the shortcomings in the development of the activities of the operational staff of the hatchery and calculate the loss of profits they generate. Then the methodology of a PMP System and ISO Quality System was proposed, in order to take advantage of the opportunity for improvement, which is related to the increase in profitability. The results that were achieved were, increase the profitability in 6.45%, equivalent to 10'841,443.47 nuevos soles for the year 2018. Reducing the cost of production of 2.95 nuevos soles per kilogram of chicken meat in 2016 to 2.74 nuevos soles, this due to the best planning of production and quality control. Similarly, the economic indicators for the implementation of this proposal include the following results: NPV (Net Present Value) of 115,791 nuevos soles and an IRR (internal rate of return) of 85

    Sincronización de robots AIBO. Un Estudio comparativo

    Get PDF
    El trabajo tiene por objetivo implementar un conjunto de modulos de software que permitan integrar la plataforma robotica AIBO en el marco de trabajo ROS (Robot Operating System). El problema principal radica en el metodo utilizado para comunicarlos. Inicialmente se estudiaron los diferentes software alternativos con los que poder operar. Luego se compararon varios metodos de programacion, de forma que un analisis cuantitativo permitio decidir el metodo mas adecuado. Finalmente se implementaron los modulos que facilitan la integracion con ROS. Por un lado el modulo de control, al que se le han aplicado unos criterios de valoracion y se ha puesto a prueba su funcionamiento, y por otro el modulo que facilita la integracion de un modelo de visualizacion 3D. Con todo este trabajo desarrollado, se realizo la aplicacion de sincronizacion de movimientos de un par de robots AIBO y se realizaron experimentaciones que muestran la bondad del trabajo desarrollado.Postprint (published version

    Liderazgo, gerencia y principios

    Get PDF
    La presente tesis se enmarca en el área gerencial, y pretende servir como una base teórica que ayude en la gestión gerencial de todos aquellos que buscan la transformación de empresas, instituciones y organizaciones que deseen en el siglo XXI, liderar los sectores del ámbito de acción en que cada una se desenvuelve para beneficio del país. Considero como muy importante este tema porque en el Ecuador debemos iniciar el camino seguido antes por otros países que hoy se desarrollan, progresan y lideran en el mundo; para que trabajando con mayor intensidad y orientados en una forma diferente de hacer las cosas, podamos servir como herramienta base de la transformación, que lleve a nuestro país a un definitivo progreso sostenido en beneficio de las futuras generaciones. Voy primero a definir claramente los conceptos básicos de Gerencia, Liderazgo, Principios para que tengamos claro el marco de referencia del presente trabajo haciendo un recuento del por qué de cada uno de ellos, como se enmarca el tema en el trabajo gerencial diario, con qué herramientas debemos contar para poder ejecutar este trabajo, donde se puede aplicar, como hacerlo, con quien hacerlo, y finalmente para quien ejecutar el programa de transformación gerencial, con orientación de liderazgo y principios. Pienso que los ejecutivos y personas involucradas en la toma de decisiones desde niveles básicos hasta los más altos niveles de una organización, deben hacerlo con una visión de futuro, un saber hacia donde caminar, para estar alineados exactamente con el éxito que se quiere alcanzar y que signifique el 5 éxito del Ecuador, en la confianza de que este país tiene todo para triunfar, y hoy nos resta comenzar a caminar, para cada día estar más cerca del final

    Productividad empresarial y rendimiento de mano de obra en la Inmobiliaria y Constructora Promotora Mausaa, Morales - 2022

    Get PDF
    La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el rendimiento de la mano de obra con la productividad empresarial en la Inmobiliaria y Constructora Promotora Mausaa. Se utilizo una investigación de tipo básica, con enfoque cuantitativo y alcance correlacional. Además, con un diseño no experimental de tipo transversal descriptivo correlacional. La población y la muestra estuvo conformada por 32 colaboradores, el muestreo no probabilístico, de tipo censal. Para recopilar los datos, se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, además de una ficha de observaciones para medir el rendimiento real de la mano de obra. La fiabilidad fue comprobada con el estadístico Alfa de Cronbach; de los resultados se obtuvo un coeficiente de correlación R de Pearson igual a 0.437* y un valor Sig. Igual a 0.012, el cual es menor a 0.05, valores que comprueban que existe relación significativa entre las variables, rechazando de esta manera la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alternativa, concluyendo que, existe una correlación positiva moderada entre las variables del rendimiento de mano de obra y la productividad empresarial, siendo el valor del coeficiente de determinación R2 igual a 0.1911

    Comportamiento de las firmas de contadores públicos en el municipio Maracaibo

    Get PDF
    El presente artículo tiene como objetivo analizar el comportamiento de las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo, estado Zulia-Venezuela, con el propósito de dar aportes para mejorar la formación académica del contador público. El estudio es de tipo descriptivo, de campo, no experimental, se aplicó una encuesta a veinticuatro (24) firmas que visan sus estados financieros en el Colegio de Contadores Públicos del Estado Zulia, seleccionadas aleatoriamente. Los resultados obtenidos muestran un estancamiento en el crecimiento de las firmas de contadores públicos de la región y diversificación de los servicios ofrecidos como respuesta a las actuales exigencias del mercado. Se concluye que la contaduría se encuentra en un proceso de transformación, donde se exige mayor responsabilidad en la ejecución del trabajo, siendo necesario adaptar los programas académicos a las nuevas necesidades del ámbito laboral

    Una reevaluación de la taxonomía de Mappia (Icacinaceae) utilizando datos ambientales

    Get PDF
    Background and Aims: Mappia (Icacinaceae) is a genus comprising four species inhabiting Mesoamerica and the Greater Antilles. In the most recent phylogenetic analysis based on morphological data, three species, representing a continental clade (Mappia longipes, M. mexicana and M. multiflora) sister to the Antillean species M. racemosa, were supported. Our aims in this study were to evaluate whether environmental data support the previous hypothesis in Mappia entities. Methods: In this study, we use ecological niche analysis (environmental niche modeling and niche divergence/conservatism tests) and multivariate analysis of variance (MANOVA) to test the previous morphological hypothesis at species and infraspecific level.   Key results: Ecological differentiation between M. multiflora distributed from southeast Mexico to Costa Rica and M. racemosa occurring in Cuba, Jamaica, and Puerto Rico (Greater Antilles) was found, but not between the infraspecific taxa within the Antilles (M. racemosa var. brachycarpa, and M. racemosa var. racemosa). Conclusions: Our study brings an important signal of the ecological divergence between closely related species, but with disjunct patterns of distribution.Antecedentes y Objetivos: Mappia (Icacinaceae) es un género de cuatro especies que habitan Mesoamérica y las Antillas Mayores. El más reciente análisis filogenético del género basado en datos morfológicos apoyó la existencia de un clado continental formado por Mappia longipes, M. mexicana y M. multiflora como grupo hermano de M. racemosa que se distribuye en las Antillas. El objetivo fue evaluar si datos ambientales soportan las hipótesis previas propuestas para las entidades de Mappia. Métodos: Se realizaron análisis de nicho ecológico (modelado de nicho ambiental y pruebas de divergencia/conservadurismo de nicho) y de varianza multivariado (MANOVA) para evaluar si existen otras líneas de evidencia que respalden la hipótesis morfológica previa a nivel de especie e infraespecífico. Resultados clave: Se encontró una diferenciación ecológica entre M. multiflora (sureste de México a Costa Rica) y M. racemosa (Cuba, Jamaica y Puerto Rico (Antillas Mayores)), pero no entre los taxones infraespecíficos de las Antillas (M. racemosa var. brachycarpa y M. racemosa var. racemosa). Conclusiones: Nuestro estudio aporta una importante señal de la divergencia ecológica entre especies cercanamente emparentadas, pero con patrones de distribución disyunta

    Formulation to the scope management in multimedia projects, using the PMI metodology

    Get PDF
    El presente trabajo trata la formulación de los pasos principales a la hora de la determinación de los alcances en proyectos multimedia, utilizando como guía los procesos presentados en el capítulo 5 del PMBOK edición 5, que trata acerca de la gestión del alcance del proyecto. El documento presenta a modo de formulación los pasos considerados para la correcta gestión de los alcances en los proyectos multimedia, dentro de los que consideramos para este escrito, el diseño y desarrollo de sitios y aplicaciones web. A través de la creación de este documento fue posible obtener una guía que permite aplicar los procesos aquí nombrados para la correcta formulación de los alcances en proyectos multimedia.This paper deals with the formulation of the main steps when determining the scope of multimedia projects, using the processes described in chapter 5 of the PMBOK edition 5, which deals with the management of the project scope as a guide. The document presented by way of formulating the steps considered for the proper management of the achievements in multimedia projects , within which to consider this writing , design and development of websites and web applications. Through the creation of this document it was possible to obtain a guide that allows applying the processes mentioned here to the correct formulation of the scope on multimedia project

    Espacios culturales como Desarrollo Urbano y Social Edificio Art-82

    Get PDF
    ArtículoEl sector del Antiguo Country es un lugar consolidado a lo largo de la historia por el comercio y una gran parte hospitalaria en la ciudad de Bogotá, con gran proyección al desarrollo, en donde se alojan importantes zonas bancarias, entes estatales, instituciones educativas, centros de comercio que se especializan en productos tecnológicos y como elemento importante del sector se localiza la clínica El Country. Con el establecimiento histórico del Antiguo Country se instaura como un referente significativo de la capital, el establecer el edificio Art-82 de uso cultural y artístico apoyara la consolidación de nuevos espacios que contribuyan al conocimiento y trasmisión del arte ya que en el sector ni en el entorno inmediato se encuentra algo de tipo cultural. Además la propuesta urbana busca apoyar el tránsito peatonal acompañado de espacios con usos recreativos, de esparcimiento y relajación en tiempos de break y todo esto amarrado a la necesidad de satisfacer la articulación con un todo llamado ciudad. Donde los habitantes y visitantes expresada como población flotante, recorre, trabaja y habitan el espacio urbano, es indispensable proponer un icono arquitectónico que se convierta en un hito jerárquico y que a su vez se empate con la trasformación urbana del sector. Por esta razón, es importante reforzar el espacio urbano para fomentar un cambio integral y relacionarlo entre la mixticidad de usos que se presentan en el lugar.R E S U M E N 1 M E T O D O L O G Í A 2 M A R C O T E Ó R I C O C O N C E P T U A L 3 D I S C U S I Ó N 4 C O N C L U S I Ó N R E F E R E N C I A SPregradoArquitect

    Sistema web para la optimización del proceso de gestión académica de la I.E.P. Niño Jesús de Belén

    Get PDF
    El proyecto de investigación presenta el diseño, elaboración y desarrollo de un sistema web para optimizar el proceso de gestión académica en la I.E.P. “Niño Jesús de Belén”. Esta intervención parte de la necesidad de agilizar y mejorar los procesos de la gestión académica debido a los inconvenientes encontrados en los indicadores del nivel de eficiencia productiva de registro de matrículas y el cumplimiento de entrega del informe pedagógico de los alumnos, a consecuencia del nuevo proceso educativo digital. Por lo cual, la presente tiene por objetivo determinar la influencia del sistema web en el proceso de gestión académica de la I.E.P. “Niño Jesús de Belén”. Se emplea la metodología RUP para el desarrollo del sistema web, a través de la arquitectura Modelo Vista Controlador (MVC) con el uso de las tecnologías WampServer, JavaScript, Bootstrap y Visual Studio Code. El tipo de investigación es aplicada, el diseño es pre experimental y el enfoque es cuantitativo. Se trabajó con una población de 112 registros de matrícula y 112 informes pedagógicos, analizando una muestra de 87 en cada uno. El muestreo es no probabilístico y por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue el fichaje y el instrumento la ficha de registro, los cuales fueron validados a través de juicio de expertos. Finalmente, la implementación del sistema web consiguió en el indicador de registro de matrículas un aumento de productividad en cuanto a tiempo (81.12%) y en costo (63.77%), aumentando la eficiencia productiva en un 69.71%; mientras que, en el indicador de cumplimiento de entrega del informe pedagógico se logró un aumento del 50.89%. Frente a ello, podemos concluir que la aplicación de un sistema web en una institución educativa optimiza los procesos de matrícula y notas correspondientes a la gestión académica. Se recomienda la capacitación de administrativos, docentes, alumnos y padres para su correcto uso y el posterior mejoramiento del sistema con flujos de horarios y pago de pensiones, así como su ampliación a un formato móvil
    corecore