15 research outputs found

    Gobernanza y planificación territorial en las áreas metropolitanas. Análisis comparado de las experiencias recientes en Alemania y de su interés para la práctica en España

    Get PDF
    Falta palabras clavesLa presente tesis realiza una investigación sobre las áreas metropolitanas desde la perspectiva de la gobernanza y planificación territorial. Se centra en el estudio del caso de Alemania, país en el que desde la década de los 90 se han producido considerables avances en éste ámbito. Este estudio consiste en un análisis con un enfoque comparado de las experiencias en seis áreas metropolitanas seleccionadas: Hannover, Stuttgart, Frankfurt, München, Berlín- Brandeburgo y Hamburgo. Además de la finalidad de ampliar y profundizar el conocimiento científico sobre el caso de Alemania, la tesis tiene las miras puestas en España. Su objetivo general es extraer de las conclusiones obtenidas para estas seis áreas metropolitanas un conjunto de sugerencias, que podrían servir como referente para la práctica de la gobernanza y planificación territorial metropolitana en España, que muestra graves deficiencias y requiere un replanteamiento. Se considera que las experiencias de Alemania pueden ser de especial utilidad para reorientar la práctica en España, porque en Europa es el país que ofrece en cuanto a la organización territorial de su Estado y su sistema de planificación territorial el mayor grado de similitud con España. Por consiguiente, nuevos planteamientos institucionales y planificadores en relación con la cuestión metropolitana en España que se “inspiran” (sin caer en mimetismo) en las experiencias alemanas cuentan quizás con más viabilidad que otros planteamientos procedentes de las experiencias de países demasiado diferentes a España. La tesis parte de una reflexión sobre la ciudad dispersa como forma de la nueva realidad urbana-territorial, que se manifiesta sobre todo en las áreas metropolitanas, y los impactos ambientales económicos y sociales de la dispersión urbana. Se esbozan los múltiples retos que han de ser afrontados por la gestión pública para conseguir un desarrollo-urbano sostenible en las áreas metropolitanas, destacando el papel clave que tienen para ello una “buena gobernanza” y una planificación territorial coherente y eficaz. En la parte empírica de la tesis (Partes III y IV) se analizan, en primer lugar, aspectos generales y de contexto, que afectan a todas las seis áreas metropolitanas seleccionadas: 1) los modelos de gobernanza metropolitana que actualmente están al uso en Alemania, 2) la organización territorial del Estado en Alemania, planteándose la cuestión del encaje de los entes metropolitanos en el entorno de los niveles político-administrativos locales y 3) el sistema de planificación territorial alemán, siendo de interés el encuadre de los planes territoriales metropolitanos en la organización de la planificación subregional usado en el Land correspondiente así como las repercusiones que han tenido estos planes sobre dicha organización. En segundo lugar, en forma de seis capítulos (capítulos 7 a 12), se efectúa un estudio monográfico y detallado de cada una de las seis áreas metropolitanas, aplicando un enfoque comparado y siguiendo un esquema analítico común. Este esquema se estructura en tres bloques temáticos, el territorio metropolitano, la gobernanza metropolitana y el plan territorial metropolitano, centrándose el análisis en un total de 32 aspectos temáticos. En lo que respecta a la gobernanza metropolitana, el análisis considera tanto las instituciones responsables de la gobernanza metropolitana como las fórmulas complementarias de la gobernanza metropolitana. Para las instituciones responsables de la gobernanza metropolitana este análisis abordará el modelo de gobernanza, los órganos, las competencias, los recursos financieros y humanos así como las estrategias de cada área metropolitana para posicionarse a nivel europeo y el papel de personas con capacidad de liderazgo en la gobernanza. En cuanto a las fórmulas complementarias, se tratan especialmente las fórmulas blandas, es decir, las redes de cooperación voluntarias e informales, abordando los actores y campos de acción de estas redes y su relación con las instituciones responsables de la gobernanza metropolitana. En relación al Plan territorial metropolitano, en cada uno de los seis casos de estudio se analizan sobre todo los contenidos de cada plan territorial metropolitano. Este análisis de los contenidos se centra en las cinco estrategias o ámbitos de intervención que constituyen los elementos configuradores del modelo de desarrollo urbano-territorial sostenible anclado en el modelo de la ciudad razonablemente compacta y policéntrica, que hoy es el paradigma imperante de la planificación territorial europea: 1) el policentrismo, 2) la ordenación del crecimiento urbanístico en la periferia, 3) el impulso del transporte público, 4) el desarrollo hacia el interior y 5) la preservación y desarrollo del sistema de espacios libres. La tesis culmina en su Parte V en conclusiones finales que extraen de las experiencias alemanas un conjunto de sugerencias para un replanteamiento (o una “mejora de la práctica”) de la gobernanza y planificación territorial metropolitana en España. Estas conclusiones finales retoman y desarrollan las conclusiones intermedias obtenidas en las Partes III y IV respecto a la práctica de la gobernanza y planificación metropolitana en Alemania. Se presentan ocho sugerencias para la práctica en España extraíbles de la gobernanza metropolitana en Alemania y otras ocho sugerencias que se pueden sacar de la planificación territorial en Alemania

    Propuestas para la política de Ordenación del territorio en Andalucía a partir de la práctica en Alemania

    Get PDF
    El presente trabajo tiene el, objetivo de ofrecer un análisis de la política de ordenación del territorio en Alemania, para ampliar el conocimiento sobre este caso y, especialmente, generar posibles sugerencias que puedan servir de referente para el desarrollo y la consolidación de la ordenación del territorio como política pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En primer lugar, se explican las razones por las que las experiencias de los Länder alemanes en ordenación del territorio son dentro de la experiencia europea de especial interés y el referente idóneo para la política de ordenación del territorio de Andalucía y de otras Comunidades Autónomas españolas. En segundo lugar, se esbozan los elementos básicos del sistema de planificación territorial alemán, con una visión comparada que resalta las similitudes y diferencias respecto a la planificación territorial andaluza. En tercer lugar, se presentan casos de experiencias que constituyen elementos novedosos o buenas prácticas en la ordenación del territorio alemana. El trabajo culmina con conclusiones en forma de sugerencias extraíbles del estudio del caso alemán, que se refieren a los contenidos, instrumentos y procedimientos de la ordenación del territorio y que se consideran útiles para inspirar la presente y futura política de la Junta de Andalucía en esta materia.The aim of the present article is to offer analysis an sintetic overview of the spatial planning policy in Germany with te objective to increment the knowledge about this case y, especially, to produce possible suggestions which could serve as a reference for the development and consolidation of spatial planning as public policy of the Autonomous Community of Andalusia. Firstly are explained the reasons why the experiences of the German Länder are in the European experience of special interest and the best reference and benchmark for the spatial planning policy in Andalusia an other Autonomous Communities of Spain. Secondly, are outlined the basic elements of the German spatial planning system with a comparative perspective highlighting similarities and differences regarding Andalusian spatial planning. Thirdly, the focus is placed on cases of experiences that constitute innovative elements and good practices of the German spatial planning. Finally, the last part presents some conclusions related to the contents, instruments and procedures of spatial planning that points out the lessons which could be drawn for the present and future spatial planning policy of Andalusian government

    Creación, conservación y gestión del paisaje: un elemento clave para el desarrollo rural en Andalucía

    No full text
    La "producción de paisaje de calidad" se considera en el documento "Bases para un Plan de Desarrollo Rural Andaluz " (PDRA, presentado en marzo de 1993 en Córdoba por el Presidente de la Comunidad Autónoma de Andalucía) , corno una de las nuevas funciones que la sociedad demanda al medio rural 1• Por otra parte, la reciente reforma de la PAC significa que las futuras actuaciones del Gobierno andaluz en materia del paisaje rural podrán contar con un "viento favorable" desde Bruselas , ya que el Reglamento CEE núm. 2078/92 permite aprovechar recursos comunitarios para la financiación de programas de producción agraria compatibles con la protección, conservación y mejora del paisaje. En este contexto la presente comunicación sostiene que un paisaje de calidad constituye un recurso y elemento clave para el desarrollo rural en Andalucía. Entendemos por calidad de paisaje los valores estético-visuales que residen en la manifestación formal o fisonómica del territorio, sin perder de vista, por ello, los otros valores (ecológicos, culturales, etc.) que se suelen atribuir al concepto del paisaje. Partiendo de una exposición de las razones que fundamentan el papel clave del recurso paisaje para el desarrollo rural y de un diagnóstico de la degradación actual del paisaje rural andaluz, formulamos una serie de propuestas para posi­bles líneas de actuación de una política para el paisaje rural andaluz en el marco del futuro PDRA. Las propuestas hacen referencia a experiencias existentes en otros países que podrían orientar la elaboración e implementación de esta política en Andalucía. Se concentran en las actividades del sector FAO, siendo consciente que la calidad del paisaje rural no sólo está en manos del agricultor sino depende también de una adecuada integración en el paisaje de las actividades no agrarias

    The desertion of the metropolitan question in Spain: the need to give a new impetus for its rethinking

    No full text
    En España se constata un abandono de la cuestión metropolitana. Las áreas metropolitanas son “invisibles” desde la perspectiva político-institucional. Sólo en dos de ellas operan instituciones de gobernanza metropolitana. También es todavía débil el desarrollo de la planificación territorial metropolitana. La mayoría de las áreas metropolitanas carece de un plan territorial aprobado, y la implementación de los planes tropieza con dificultades. A diferencia de España, en varios países europeos existe un número creciente de buenas prácticas de la hard governance (gobiernos metropolitanos) y de la soft governance (fórmulas de cooperación voluntaria). Destacan Alemania y Francia por el número de instituciones de gobernanza metropolitana creadas. También el Reino Unido y, recientemente Italia, ofrecen casos de interés. Asimismo, en todos estos países la producción de planes territoriales metropolitanos es muy superior a la de España. El artículo arranca con un balance crítico del estado de cuestión de la gobernanza y planificación territorial en las áreas metropolitanas de España. En segundo lugar, ofrece un panorama sintético de las experiencias en los cuatro países señalados. Se esbozan los aspectos generales y se comentan casos concretos de buenas prácticas de gobernanza y planificación territorial a escala metropolitana. En tercer lugar, se aportan las razones, por las que resulta imprescindible acometer sin más demora un replanteamiento de la cuestión metropolitana en España. En cuarto lugar, se plantean cinco conclusiones como lecciones extraíbles de varias buenas prácticas europeas, que se consideran de especial interés e utilidad como referentes para inspirar el diseño concreto de este replanteamiento.Spain doesn’t pay attention to the problems and opportunities of metropolitan areas. From the political and administrative perspective, metropolitan areas are invisible. Only two metropolitan areas have institutions for metropolitan governance and the spatial planning policy still is weak. Most of the metropolitan areas don’t have an approved plan for spatial development and the implementation process of these plans suffers many difficulties. Spain’s situation is very different from Europe. In several states of the European Union, we can observe a significant number of good practices of hard governance (metropolitan governments) and soft governance (different types of cooperation networks of voluntary nature). Especially Germany and France can be highlighted, because in both countries exists a great number of institutions of metropolitan governance. Also are of interest some cases of good practices in the United Kingdom and, recently, in Italy too. In all the four countries mentioned, the output of approved metropolitan plans is considerably higher than in Spain. The present article starts with a critical balance of the current situation of metropolitan government and metropolitan spatial planning in Spain. Secondly, offers a synthetic overview about the experiences in the four countries mentioned. This overview treats general aspects and analyzes some outstanding cases of good practices in metropolitan governance and spatial planning. Thirdly, are outlined the reasons to begin in Spain a reconsideration of the metropolitan question. With the aim to offer for this reconsideration some useful lessons from the best practices in Europe, the article sets out five final conclusions.Peer Reviewe

    El estado de las Autonomías diez años después de la Constitución de 1978 : un balance de la descentralización política en España

    No full text
    Hildenbrand Scheid Andreas. El estado de las Autonomías diez años después de la Constitución de 1978 : un balance de la descentralización política en España. In: Mélanges de la Casa de Velázquez, tome 26-3, 1990. pp. 81-100

    El abandono de la cuestión metropolitana en España: la necesidad de dar un nuevo impulso para su replanteamiento

    No full text
    En España se constata un abandono de la cuestión metropolitana. Las áreas metropolitanas son “invisibles” desde la perspectiva político-institucional. Sólo en dos de ellas operan instituciones de gobernanza metropolitana. También es todavía débil el desarrollo de la planificación territorial metropolitana. La mayoría de las áreas metropolitanas carece de un plan territorial aprobado, y la implementación de los planes tropieza con dificultades. A diferencia de España, en varios países europeos existe un número creciente de buenas prácticas de la hard governance (gobiernos metropolitanos) y de la soft governance (fórmulas de cooperación voluntaria). Destacan Alemania y Francia por el número de instituciones de gobernanza metropolitana creadas. También el Reino Unido y, recientemente Italia, ofrecen casos de interés. Asimismo, en todos estos países la producción de planes territoriales metropolitanos es muy superior a la de España. El artículo arranca con un balance crítico del estado de cuestión de la gobernanza y planificación territorial en las áreas metropolitanas de España. En segundo lugar, ofrece un panorama sintético de las experiencias en los cuatro países señalados. Se esbozan los aspectos generales y se comentan casos concretos de buenas prácticas de gobernanza y planificación territorial a escala metropolitana. En tercer lugar, se aportan las razones, por las que resulta imprescindible acometer sin más demora un replanteamiento de la cuestión metropolitana en España. En cuarto lugar, se plantean cinco conclusiones como lecciones extraíbles de varias buenas prácticas europeas, que se consideran de especial interés e utilidad como referentes para inspirar el diseño concreto de este replanteamiento
    corecore