13 research outputs found

    A propósito de la Bioética en Latinoamérica

    Get PDF
    La diversidad de los pueblos indígenas en Latinoamérica abarca las relaciones humanas, la cosmovisión del mundo, la vida comunitaria y la concepción de la persona inmersa en una relación con la tierra y los ecosistemas, la Bioética Latinoamericana debe responder a las necesidades de estos pueblos inmersos en la pobreza, situación que los deja en una condición de vulnerabilidad constante, especialmente a las mujeres indígenas, quienes a pesar de contar con la misma dignidad, valores y responsabilidades al interior de sus comunidades, viven continuas violaciones a sus derechos humanos. Ellas crean lazos solidarios para promover la equidad como uno de los valores de la Bioética para el bien común

    Sustainable production program in the mexican mining industry: occupational risks

    Get PDF
    Speaking of mining and sustainability sounds contradictory, as the environmental impact generated by resource extraction is well known. How-ever, there are mining companies that are working to be safe and environmentally friendly. An example of this is presented in this study aimed at identifying oc-cupational risks generated by the activities of a small-scale gold and silver mine located in northwestern Mexico. The methodology followed was a Sustainable Production Program (SPP) based on a continuous cycle of five steps in which the tools of cleaner production and pollution prevention are adapted. As a result of this project, it was possible to implement SPP activ-ities: training for workers, use of personal protective equipment and adequate handling of chemicals. As a conclusion, it was verified that SPP application helped this mining company move towards sustainable pat-terns of production.Hablar de minería y sustentabilidad suena contradictorio, ya que es bien sabido el impacto ambiental que se genera por la extracción de recursos. Sin embargo, existen empresas mineras que están trabajando para ser seguras y amigables con el ambiente. Un ejemplo de lo anterior se presenta en este estudio, cuyo objetivo fue identificar los riesgos ocupacionales generados por las actividades de una pequeña mina de oro y plata ubicada en el noroeste de México. La metodología que se siguió fue un Programa de Producción Sustentable (PPS), basado en un ciclo continuo de cinco pasos, en el cual se adaptan las herramientas de producción más limpias y prevención de la contaminación. Como resultado de este proyecto, se logró implementar el PPS en actividades de: capacitación a los trabajadores, uso de equipo de protección personal y manejo de sustancias químicas. A manera de conclusión, se establece que la aplicación del PPS coadyuva a transitar hacia patrones sustentables de producción

    Survival is predicted by territorial status but not wing pigmentation in males of a polythorid damselfly, Euthore fasciata (Odonata: Zygoptera: Polythoridae)

    Get PDF
    Robust male condition must be favored and should be signaled to conspecifics via enhanced aggression and more highly expressed ornamental traits. One way that such robust condition, and thereby the expression of aggression and ornamental traits, can be assessed is via survival. In odonate adults, condition (in the form of lipid reserves, muscle mass and immune ability) has been correlated with the expression of: (a) territorial behavior (as opposed to nonterritorial, satellite behavior), and (b) larger wing pigmentation patterns. In the present work, we investigated these two patterns using adult males of Euthore fasciata in a field study. Males bear black and white pigmented wing patterns and express territorial and nonterritorial behaviors to secure matings. We predicted that, due to their better condition, territorial males should have higher survival and larger pigmented patterns than nonterritorial males, and that larger pigmented patterns would correlate positively with survival. We marked–recaptured males, measured their pigmented patterns and recorded their behavior. Our results indicated that territorial males (n = 12) had a higher survival, but not larger pigmented areas, than nonterritorial males (n = 39), and that there was no significant relationship between wing pigmentation and survival. This result confirms that territorial males are in better condition than nonterritorial males. However, wing pigmentation does not seem to signal such condition to conspecifics although the reduced number of animals may have affected our analysis. Tentatively, the assumed relationship pigmentation/condition cannot be generalized in odonates

    Diseño de plan de marketing digital. Caso práctico: Restaurante Frenchy's.

    Get PDF
    FRENCHY’S es una microempresa que inició sus operaciones en 2015, incursiona en el rubro de restaurantes bistró, ofreciendo una amplia gama de productos alimenticios englobados en paninis, ensaladas, hamburguesas, wraps y crepas. Geográficamente está ubicada entre la 63 y 65 avenida sur pasaje 1, casa #3 en la colonia Escalón, del municipio de San Salvador; cuenta con un local de aproximadamente 3x5 metros, dentro de un establecimiento donde ofrecen sus productos alrededor de 15 empresas más. La propietaria del negocio es la única que dirige el establecimiento y realiza principalmente las labores administrativas y junto a sus 6 empleados, se reparten las labores operativas de cocina, toma de pedidos, caja y entrega de pedidos; inician operaciones a las 6:00 a.m. El presente documento consiste en una propuesta de plan de marketing digital, estructurado en tres capítulos; en la primera parte se explica el problema a resolver y los objetivos de investigación. También, se presentan los lineamientos teóricos necesarios para realizar este trabajo; Se realiza además un diagnóstico digital de FRENCHY´S y sus competidores directos e indirectos. Por último, en este capítulo se identifica el target al cual está dirigida la empresa, información relevante para poder determinar el universo a estudiar y sus unidades de análisis. En el segundo capítulo se presentan los resultados de la investigación realizada, incluyendo los análisis e interpretación de las preguntas hechas a través de los instrumentos y herramientas utilizadas, también se muestran los infográficos de los resultados de la investigación, estos permiten entender la información presentada de manera más rápida y simple. Por último, el tercer capítulo contiene las estrategias y tácticas recomendadas para que la empresa pueda alcanzar sus objetivos a corto y mediano plazo, dichas estrategias cuentan con sus respectiva metodología y justificación de la misma esquematizando el proceso a través de modelo RACE también adaptando ciertos elementos necesarios del modelo SOSTAC, incluyendo los respectivos KPI y el sistema de control de cada una de las etapas del modelo

    Programa de producción sustentable en la minería mexicana: riesgos ocupacionales

    Get PDF
    Speaking of mining and sustainability sounds contradictory, as the environmental impact generated by resource extraction is well known. However, there are mining companies that are working to be safe and environmentally friendly. An example of this is presented in this study aimed at identifying occupational risks generated by the activities of a small-scale gold and silver mine located in northwestern Mexico. The methodology followed was a Sustainable Production Program (SPP) based on a continuous cycle of five steps in which the tools of cleaner production and pollution prevention are adapted. As a result of this project, it was possible to implement SPP activities: training for workers, use of personal protective equipment and adequate handling of chemicals. As a conclusion, it was verified that SPP application helped this mining company move towards sustainable patterns of production.Hablar de minería y sustentabilidad suena contradictorio, ya que es bien sabido el impacto ambiental que se genera por la extracción de recursos. Sin embargo, existen empresas mineras que están trabajando para ser seguras y amigables con el ambiente. Un ejemplo de lo anterior se presenta en este estudio, cuyo objetivo fue identificar los riesgos ocupacionales generados por las actividades de una pequeña mina de oro y plata ubicada en el noroeste de México. La metodología que se siguió fue un Programa de Producción Sustentable (PPS), basado en un ciclo continuo de cinco pasos, en el cual se adaptan las herramientas de producción más limpias y prevención de la contaminación. Como resultado de este proyecto, se logró implementar el PPS en actividades de: capacitación a los trabajadores, uso de equipo de protección personal y manejo de sustancias químicas. A manera de conclusión, se establece que la aplicación del PPS coadyuva a transitar hacia patrones sustentables de producción

    El papel de las mujeres en el Turismo y la Gastronomía: Historia, Restos y Perspectivas.

    Get PDF
    El presente trabajo es el primero de una serie que conformarán la colección Estudios de Género de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Este libro es un primer esfuerzo por generar conocimiento en un tema tan relevante como es el papel de la mujer en el turismo y la gastronomía. Tradicionalmente, la mujer ha desempeñado un rol preponderante en ambas especialidades, sin embargo, éste no ha sido reconocido principalmente por el predominio masculino en todas las esferas públicas, privadas y sociales. De ahí el interés por iniciar la formación de un acervo propio que distinga aquellos aspectos históricos, rurales y sociales vinculantes entre la mujer y estas disciplinas. A lo largo de estos cincos capítulos, el lector podrá descubrir una visión un tanto de corte feminista, pero a la vez reivindicativa que busca concientizar a través de la investigación la importancia del género femenino en el turismo y la gastronomía

    Sustainable Production Program in the Mexican Mining Industry: Occupational Risks

    No full text
    Hablar de minería y sustentabilidad suena contradictorio, ya que es sabido el impacto ambiental que se genera por la extracción de recursos. Sin embargo, existen empresas mineras que están trabajando para ser seguras y amigables con el ambiente. Un ejemplo de lo anterior se presenta en este estudio, cuyo objetivo fue identificar los riesgos ocupacionales generados por las actividades de una pequeña mina de oro y plata ubicada en el noroeste de México. La metodología que se siguió fue un Programa de Producción Sustentable (PPS), basado en un ciclo continuo de cinco pasos, en el cual se adaptan las herramientas de producción más limpia y prevención de la contaminación. Como resultado de este proyecto, se logró implementar el PPS en actividades de: capacitación a los trabajadores, uso de equipo de protección personal y manejo de sustancias químicas. Concluyendo que la aplicación del PPS coadyuva a transitar hacía patrones sustentables de producción.Speaking of mining and sustainability sounds contradictory, as the environmental impact generated by resource extraction is well known. However, there are mining companies that are working to be safe and environmentally friendly. An example of this is presented in this study aimed at identifying occupational risks generated by the activities of a small-scale gold and silver mine located in northwestern Mexico. The methodology followed was a Sustainable Production Program (SPP) based on a continuous cycle of five steps in which the tools of cleaner production and pollution prevention are adapted. As a result of this project, it was possible to implement SPP activities: training for workers, use of personal protective equipment and adequate handling of chemicals. As a conclusion, it was verified that SPP application helped this mining company move towards sustainable patterns of productio

    Temas globales en el ámbito de los derechos humanos en América latina

    No full text
    El presente libro es una contribución de un grupo de investigadores e investigadoras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México y el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional, Costa Rica, quienes a partir de diversos estudios realizadas en América Latina abordan una variedad de temas teniendo como eje sustantivo a los derechos humanos. Por lo cual, el objetivo de esta obra es generar una reflexión crítica sobre la realidad de los derechos humanos en América Latina a partir de los temas que aquí se abordan, de forma que permita tener una visión general de los derechos humanos en la región, reflexionar desde casos particulares así como incidir en las personas lectoras, de manera que las mismas puedan proponer posibles soluciones a las problemáticas planteadas en la región y nuevas formas de ver y abordar la realidad con el fin de generar transformaciones sociales. Así mismo se inscribe en el proyecto de investigación titulado “La protección de los derechos humanos de los trabajadores migrantes en América del Norte.” del Cuerpo Académico BUAP-CA-231 Derecho Internacional Público Contemporáneo, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.This book is a contribution of a group of researchers from the Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico and the Institute of Latin American Studies of the Universidad Nacional, Costa Rica, who, based on various studies carried out in Latin America, address a variety of topics with human rights as the substantive axis. Therefore, the objective of this work is to generate a critical reflection on the reality of human rights in Latin America based on the topics addressed here, so as to provide an overview of human rights in the region, reflect on particular cases and influence the readers, so that they can propose possible solutions to the problems raised in the region and new ways of seeing and approaching reality in order to generate social transformations. It is also part of the research project entitled "The protection of human rights of migrant workers in North America" of the Academic Body BUAP-CA-231 Contemporary Public International Law, of the Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA
    corecore