89 research outputs found

    Guía itinerario formativo tipo (GIFT) Aparato digestivo

    Get PDF
    Guía del itinerario formativo de los residentes en el servicio de Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de FerrolGuía do itinerario formativo dos residentes no servizo de Dixestivo do Complexo Hospitalario Universitario de Ferro

    CIFP "La Flora"

    Get PDF

    Cuidados de enfermería al paciente con ventilación mecánica

    Get PDF
    El cuidado a los pacientes con ventilación mecánica es una práctica muy común en las unidades de cuidados intensivos. La presencia de calidad en el desarrollo de estos cuidados es fundamental para mejorar el estado de salud de estos pacientes y así evitar complicaciones. El plan de cuidados realizado sirve de herramienta a los enfermeros que trabajan con este tipo de pacientes, ya que orienta las actividades de enfermería con el fin de realizar unos cuidados seguros, basados en la evidencia y de máxima calidad. En este trabajo se utiliza el marco referencial de los patrones funcionales de Marjory Gordon y el método e instrumentos de un proceso de atención de enfermería. Todo ello utilizando las taxonomías del lenguaje enfermero NANDA, NOC Y NIC

    Requalification of the river park: eco-houses in Elche

    Get PDF
    The city of Elche, the second most important town of Alicante’s province, thanks to its 230,000 inhabitants, has a lot of heritage values such as the Misteri and the Palmeral. In its urban structure, the relation between the original urban plot and the modern one is made from the location of the river Vinalopò. Its canal is dry most of the year and its slopes are residual spaces that are not integrated with the modern and the ancient existing urban plot. The city of Elche relationship with the Palmeral does not give added value to the numerous urban parks that are in many parts of the city. This research could organize a new building typology of flats. It has tried to build a relationship with the environment that would bring benefits for the relationship between the urban plot and the river. In this way it would encourage a revitalization of the existing river park in support of architectural proposals such as an equipped park. In addition, these houses have bioclimatic technology of cooling evaporating using the natural airstream produced in the park which is induced through the building’s structural system. Introduced by the chimney effect, the air is cooled by vegetal masses. The orientation to the West of glazing, that looks at the river park, causes a lot of energy problems. This research analyses a wrapped and protective solar system based on a vertical rotating panel formed by low thickness and large format ceramic tiles in various sceneries. With modelling and the simulation through the software Design Builder, energetic demands for different sceneries are obtained which allow us to draw conclusions about the most efficient system in terms of energy consumption

    Visualización de maclas en partículas de silicio en aleaciones de aluminio para moldeo

    Get PDF
    Desde hace un tiempo se viene estudiando la relación que presentan las fracturas de las aleaciones de aluminio para moldeo de baja ductilidad con distintas características, entre otras las propiedades mecánicas, el tamaño de las partículas de Si, el factor de forma de las mismas y la direccionalidad de las fracturas. En este tipo de aleaciones el silicio adopta diferentes morfologías que están relacionados con las distintas condiciones de solidificación, la cantidad de Si y la modificación química o térmica del mismo. Se ha comprobado que la modificación térmica de las partículas de Si en aleaciones de Al-Si, provoca un cambio en la trayectoria de las fracturas a través de las mismas, pasando de ser longitudinal a transversal a medida de que las partículas de Si disminuyen de tamaño. Las maclas desarrolladas en las partículas de Si constituyen concentradores de tensiones, de efecto creciente con el tamaño de las mismas y serían dichas maclas en las aleaciones hipoeutécticas de Al-Si las que indican cual es el plano de fractura del Si cuando se carga el material en tracción. En lo que respecta a la observación de las maclas se ha avanzado con la técnica de microscopía óptica en aleaciones sin modificación de las partículas de Silicio, pero resulta imposible visualizar con esta herramienta las partículas modificadas. Se ha verificado la teoría de Makhlouf para partículas grandes (sin modificación), que indica que las maclas crecen en la dirección del eje longitudinal de la misma. Actualmente se está trabajando con diferentes técnicas con microscopía electrónica de barrido para poder llegar a observar las maclas en partículas más pequeñas y de esta forma relacionar las mismas con el comportamiento que presentan las aleaciones estudiadas. Según la teoría del autor antes mencionado, en partículas modificadas el crecimiento de las maclas sería transversal a la longitud de la misma. Este trabajo muestra el avance logrado en la técnica logrado visualizar maclas en las partículas de Silicio en muestras de aluminio con modificación térmica.Facultad de Ingenierí

    Visualización de maclas en partículas de silicio en aleaciones de aluminio para moldeo

    Get PDF
    Desde hace un tiempo se viene estudiando la relación que presentan las fracturas de las aleaciones de aluminio para moldeo de baja ductilidad con distintas características, entre otras las propiedades mecánicas, el tamaño de las partículas de Si, el factor de forma de las mismas y la direccionalidad de las fracturas. En este tipo de aleaciones el silicio adopta diferentes morfologías que están relacionados con las distintas condiciones de solidificación, la cantidad de Si y la modificación química o térmica del mismo. Se ha comprobado que la modificación térmica de las partículas de Si en aleaciones de Al-Si, provoca un cambio en la trayectoria de las fracturas a través de las mismas, pasando de ser longitudinal a transversal a medida de que las partículas de Si disminuyen de tamaño. Las maclas desarrolladas en las partículas de Si constituyen concentradores de tensiones, de efecto creciente con el tamaño de las mismas y serían dichas maclas en las aleaciones hipoeutécticas de Al-Si las que indican cual es el plano de fractura del Si cuando se carga el material en tracción. En lo que respecta a la observación de las maclas se ha avanzado con la técnica de microscopía óptica en aleaciones sin modificación de las partículas de Silicio, pero resulta imposible visualizar con esta herramienta las partículas modificadas. Se ha verificado la teoría de Makhlouf para partículas grandes (sin modificación), que indica que las maclas crecen en la dirección del eje longitudinal de la misma. Actualmente se está trabajando con diferentes técnicas con microscopía electrónica de barrido para poder llegar a observar las maclas en partículas más pequeñas y de esta forma relacionar las mismas con el comportamiento que presentan las aleaciones estudiadas. Según la teoría del autor antes mencionado, en partículas modificadas el crecimiento de las maclas sería transversal a la longitud de la misma. Este trabajo muestra el avance logrado en la técnica logrado visualizar maclas en las partículas de Silicio en muestras de aluminio con modificación térmica.Facultad de Ingenierí

    Should inflammatory bowel disease clinicians provide their patients with e-Health resources?: patients' and professionals' perspectives

    Get PDF
    [Abstract] Introduction: The internet is emerging as a source of information for patients with inflammatory bowel disease (IBD). However, it is not always reliable and may cause anxiety. We aim to assess patients' information habits and patients' and professionals' perceptions of a national website integrated as an educational resource for the IBD unit. Methods: Patients aged 18-65 years, comfortable with the internet, and attending follow-ups at participating IBD units (March-June 2019) and their professionals were invited to evaluate a recommended website through an online survey. Results: Three hundred eighty-nine patients and 95 professionals completed the survey. The internet (n = 109; 27.4%) was the second preferred source of information after the health care team (n = 229; 57.5%). Eighty percent of patients searched the internet for information on their disease and 28.6% did so at least once a week (n = 114), especially newly diagnosed ones (<2 years). Patients valued a website recommended by their professional (n = 379; 95.2%) and endorsed by the National Working Group (n = 377; 94.7%). They would attend online educational initiatives on the website (n = 279; 70.1%) and complete periodical surveys to improve its usefulness (n = 338; 84.9%). According to IBD professionals, this type of website is the best patient source of supplementary information (n = 76; 80%) and they "prescribe" it to most patients (67.0 ± 25.2%), especially the newly diagnosed patients (52.7 ± 26.5%). It effectively integrates routine face-to-face education (n = 95; 100%). Conclusions: Patients of IBD units, especially newly diagnosed ones, appreciate a trusted e-Health resource to back up professional information. The favorable opinion of patients and professionals will allow its use in training interventions
    corecore